Marbella: El Comentario de la Semana 219

Jose Ibañez • 17 de febrero de 2024

Marbella: El Comentario de la Semana 219

Sobre las ferias de empleo en Marbella, nos preguntamos acerca del impacto que ha tenido en la creación de puestos de trabajo en la localidad, desde 2018 hasta 2024 se han ofertado 17.100 puestos de trabajo y, todavía tenemos 9.288 parados. Alejandro Freijo podría darnos algún dato. De nuevo nubarrones sobre la figura de Ángeles Muñoz, recordemos que no es una empleada normal, ella maneja un Ayuntamiento con un presupuesto de 373MM€, es depositaria de información privilegiada y, sus relaciones políticas son del más alto nivel. No es cuestión de lo que nosotros esperemos que ella haga, sino de lo que ella por voluntad propia quiera hacer.

Golazo

AEHCOS crea el departamento de formación y reclutamiento. - La Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol ha incorporado un nuevo departamento destinado a la Formación y Reclutamiento de personal para el sector. La responsable del área de la patronal hotelera, Alba Soto Sedeño, tiene como objetivo contribuir a mejorar la situación actual en cuanto a la capacitación e incorporación de personas trabajadoras dentro del sector hotelero, además de desarrollar planes formativos específicos que aumenten la cualificación de los recursos humanos y, poner en marcha las acciones que faciliten los procesos de selección para los establecimientos asociados a Aehcos.

Compromisos

Feria de Empleo. - Ángeles Muñoz está feliz con la VI Feria de Empleo de Marbella. Ha dicho que se presentan más de 4.000 ofertas de trabajo (2.000 de ellas, pertenecientes al Ejército). Hay 140 stands y más de un 100 empresas, asociaciones, fundaciones y colectivos presentes. Los empleos van dirigidos fundamentalmente a los residentes en Marbella. La alcaldesa recordó que en enero, mes en el que se registra una subida, se presentó la mejor cifra de la tasa interanual, con 9.288 parados, no dijo que los datos del paro registrado vienen creciendo desde septiembre. Sobre la evolución de los puestos de trabajo ofrecidos en las seis ferias hasta ahora realizadas os recordamos los de las empresas civiles y las Fuerzas armadas:
I Feria 2018 II Feria 2019 III Feria 2020 IV Feria 2022 V Feria 2023 VI Feria 2024 Total
Empresas 2.000 1.000 2.000 800 Talentos 2.000 7.800
FF.AA 3.000 4.300 2.000 9.300
Total 2.000 4.000 6.300 800 Talentos 4,000 17.100

Como se observa, en seis ferias se han ofertado 17.100 puestos de trabajo, en la I feria se ofrecieran 750 empleos presenciales y 1.250 virtuales; en la II 4.000 puestos de trabajo, 3.000 de las FF.AA, en la III 6.300 puestos de trabajo, de los que 4.300 eran del ejército; en la IV 800 empleos y, en la V solo se decía que habría empresas buscando talentos. Cómo han impactado estos importantes eventos en el mundo laboral local, parece que en el caso de las FF.AA., muy poco. Recordemos los datos del paro desde 2018 hasta el enero de este 2024.

2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Enero 12.826 12.274 12.220 17.163 11.502 9.673 9.288

Donde hubo el gran subidón fue después de la pandemia en 2.021, para caer en 2.022. Pero de esos 17.100 empleos ofertados se pueden sacar muchas conclusiones: han sido capaces de emplear a 7.812 personas; son empleos temporales o, son empleos por los que la gente no apuesta.


Telarañas


Ángeles Muñoz debería echarse a un lado. - Isabel Pérez le ha pedido a Ángeles Muñoz que explique cuáles han sido los vínculos con la organización criminal liderada, supuestamente, por su hijastro y el Ayuntamiento de Marbella. Recordó también aclarar qué relación tenían algunos de sus concejales con el presunto líder de la trama, Joakim Broberg, con el que compadreaban por teléfono; además, sigue pendiente el origen de su multimillonario patrimonio, tema que debe quedar bien explicado porque muchos lo relacionan con el mundo de las drogas. Sobre el futuro político inmediato de Muñoz, la portavoz nos señaló que desde el PSOE se reafirman con lo dicho antes de las elecciones municipales: la señora Muñoz debería echarse a un lado, pero no ahora sino desde que estallaron todos estos escándalos, a finales de 2022, sobre todo para no dañar la imagen de Marbella. ¡Guau! Liberalización del peaje de la autopista Costa del Sol. - Victoria Morales ha calificado de cínica a la alcaldesa Ángeles Muñoz, y al Partido Popular, por solicitar la liberalización del peaje de la autopista de la Costa del Sol después de negarlo en numerosas ocasiones mientras gobernaba Mariano Rajoy. “Desde Izquierda Unida llevamos años solicitando la liberalización del peaje de la autopista, si no puede ser de forma permanente, sí cuando se produzcan problemas de tráfico en la autovía A7. Lo solicitamos en 2009, posteriormente el pleno municipal lo aprobó en 2010 y cuando Rajoy llegó al poder en 2011, el gobierno del PP metió la solicitud en un cajón y no hizo ni caso. En enero de 2015 el grupo municipal de Izquierda Unida propuso al pleno municipal la liberalización de dicho peaje, pero la propuesta decayó en las comisiones plenarias con el voto en contra de los concejales del PP y de Ángeles Muñoz.”, recuerda Morales. ¡Uff! Hay llamadas telefónicas, contratos a dedo por casi 2MM€ con 2 sociedades que solo llegaron a acuerdos con el Ayuntamiento de Marbella y, no se ve ningún delito. - José Bernal, después de la noticia de los 22 años de cárcel para el hijastro de la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, Joakim Broberg, solicitados por la fiscalía, dijo que Muñoz, tiene una oportunidad para aclarar qué clase de relaciones hay o hubo entre el Ayuntamiento de Marbella con las sociedades de su hijastro y de su difunto marido: Codecosol y Villas de Puente Romano, alcanzando contratos con el Ayuntamiento de Marbella por casi 2 millones de euros. Sociedades que solo llegaron a acuerdos con el Ayuntamiento de esta ciudad. El portavoz lanzó una pregunta al juez García Castellón y, a la Adjudicatura: ¿Cómo es que basándose en una sola llamada ha puesto en marcha la imputación a Puigdemont sobre terrorismo, cuando ahora el juez tiene en sus manos el tema del narcotráfico de Marbella con relación directa a través de las llamadas a Ángeles Muñoz, correos de su difunto marido señalándole las obras que tenían que darle a esas sociedades, y no pasa nada. El Faro de Marbella. -  Ángeles Muñoz ha retomado el proyecto del Faro de Marbella, subrayando que se trata de una obra complicada pero con titularidad del Ayuntamiento. Recordamos que en verano de 2018 el concejal del ramo, Manuel Cardeña, anunciaba que al finalizar la época estival, se sacaría a litación la obra del Faro, pero no fue hasta julio de 2020 cuando la primera edil, junto al presidente de la Autoridad Portuaria de Málaga, Carlos Rubio, firmó un convenio por el que Marbella debía pagar 50.000€ anuales en concepto de canon, en ese entonces Muñoz esperaba que en 2021 el equipamiento estuviera en pleno funcionamiento. El pasado día 12, aseguró que el proyecto es una realidad porque el Ayuntamiento tiene la concesión, destacando que la financiación de un millón de euros proviene de otras administraciones, entendiéndose que se trata de la Diputación Provincial, lo que supone que el consistorio no tiene que disponer de recursos propios, aunque desde la firma del convenio se ya hayan sufragado 200 mil euros por el canon acordado (subrayado propio). Diego López le dijo a Latinpress.es. que algunos árboles serán transplantados, otros talados y otros recuperados. La obra estará lista para final de año, aseguró la alcaldesa.

Por Diego López 2 de agosto de 2025
Marbella. — Ocho veranos después y con un sobrecoste que supera el 47% del presupuesto adjudicado, que elevó el gasto público desde el millón de euros hasta los 1,4MM€, el Faro de Marbella volverá a recibir visitantes. Las autoridades lo presentan como un nuevo puente entre el Paseo Marítimo y el centro de la ciudad, un espacio “amable, funcional y pensado para las personas”. Nadie parece detenerse demasiado en el hecho de que ese puente tardó casi una década en materializarse. En el verano de 2018, el entonces concejal de ramo, Manuel Cardeña, aseguraba que pasada la temporada alta se licitarían las obras, caso que no llegó hasta 2020, en plena pandemia, cuando la alcaldesa firmó un convenio que preveía la apertura para 2021. En febrero de 2024, ya con varios calendarios tachados, se prometió que estaría listo para final de año. Y ahora, en agosto de 2025, las llaves por fin giran en la cerradura. El discurso oficial apenas concede espacio a esa cronología. En su lugar, la narrativa se centra en la “recuperación de un lugar simbólico” y en la transformación de un “recinto degradado” en un enclave “moderno y accesible”. El lenguaje es de renacimiento, no de demora. En una ciudad donde las promesas de regeneración urbana a menudo conviven con la elasticidad de los plazos, el Faro no es un caso aislado. Su metamorfosis de anuncio a realidad ha pasado por silencios administrativos, ajustes de proyecto y un calendario que ha estirado el tiempo con la misma suavidad con que se extiende el verano marbellí. Hoy, la obra terminada se celebra como si hubiera llegado justo cuando debía llegar. Quizá, en Marbella, los plazos no se miden en años ni en meses, sino en la inercia de lo inevitable: las cosas se inauguran cuando se inauguran.
Por José Antonio Medina 2 de agosto de 2025
Marbella Weekly: Internet Espacial, Campamentos Solidarios y un Estadio en Llamas. Enrique Rodríguez , el hombre que parece no dormir y que probablemente tenga más contraseñas que calcetines, anunció que Marbella ya no dependerá de redes terrenales para seguir funcionando en caso de catástrofe. El nuevo internet por satélite —300 Mbps, cifrado doble y cero dependencia de operadores— suena a guion de serie de espionaje, pero aquí es política municipal. “Incluso en el peor escenario, podemos seguir coordinándonos”, aseguró Rodríguez, como si estuviera planificando la defensa ante una invasión alienígena. Mientras tanto, en el lado más cálido de la ciudad, el campamento de verano para niños vulnerables se puso en marcha gracias al Ayuntamiento, la Junta de Andalucía, la asociación A Sueti Calli y la empresa Hidralia. Desayunos, almuerzos, transporte… y la posibilidad de llevar comida a casa. Si esto fuera un programa de televisión, se llamaría “MasterChef Solidaridad” y ganaría siempre la comunidad. Rodríguez también lidera la transformación digital municipal: 70 departamentos, ciberseguridad blindada, datos abiertos y un SITMA renovado para urbanistas y vecinos. Traducido: un ayuntamiento que quiere pasar del fax al futuro sin escalas. En San Pedro Alcántara, Miguel Ángel Jiménez y la Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa (APYMESPA) han declarado que la limpieza urbana es, básicamente, marketing. “Un contenedor sucio es una mala reseña de TripAdvisor esperando a ocurrir”, podrían haber dicho. Presentaron al Ayuntamiento un pliego que suena a plan de choque de una ciudad olímpica, pero aquí es simplemente para que las calles huelan mejor. Y en la madrugada más triste para los nostálgicos del fútbol local, el estadio municipal Lorenzo Cuevas ardió. La versión oficial habla de posible incendio intencionado; los vecinos, de negligencia; y los expertos en gestión urbana, de un combustible mucho más peligroso: la maleza seca y el abandono institucional. Al final, la chispa es lo de menos cuando lo que sobra es pasto para las llamas. Golazo Internet por satélite como escudo urbano. - Marbella ha dado un paso que la coloca en el mapa de las llamadas ciudades resilientes. Su nuevo sistema de conexión a internet por satélite no es solo un logro técnico; es una declaración sobre cómo las urbes modernas afrontan las crisis. Enrique Rodríguez habla de autonomía, soberanía tecnológica y capacidad de respuesta. “No depender de redes fijas o móviles convencionales significa que, incluso en el peor escenario, podemos seguir coordinándonos”, dijo. Con velocidades de hasta 300 Mbps y cifrado doble, este sistema no depende de operadores terrestres. En la práctica, eso significa que ni un apagón como el sufrido hace meses, ni la saturación de las redes móviles en un concierto o una catástrofe natural, podrían silenciar la cadena de mando digital. Campamento de verano para niños vulnerables. - Impulsado por el Ayuntamiento de Marbella, la Junta de Andalucía, la asociación A Sueti Calli y la empresa Hidralia, el programa ofrece mucho más que ocio veraniego. Cada día, los menores recibirán desayuno y almuerzo gratuitos, y tienen la opción de llevar comida a casa para la merienda o la cena. Además, el programa garantiza transporte desde barrios como San Pedro Alcántara, Nueva Andalucía y El Ángel, asegurando el acceso desde distintas zonas del municipio. En un contexto donde las desigualdades sociales a menudo se acentúan durante el periodo estival, este campamento se ha convertido en un símbolo de solidaridad sostenida, donde instituciones, empresa privada y comunidad civil convergen. Compromisos Transformación digital en los servicios municipales. - El Ayuntamiento de Marbella ha puesto en marcha un ambicioso plan para transformar digitalmente la totalidad de sus servicios municipales. El proyecto abarca 70 departamentos. La iniciativa busca no solo modernizar la administración, sino también redefinir la relación entre el ciudadano y el servicio público. Enrique Rodríguez destacó medidas que van desde el fortalecimiento de la ciberseguridad hasta la creación de un portal de datos abiertos, un paso clave para fomentar la transparencia y permitir que empresas, instituciones y particulares reutilicen información pública de manera ágil. Uno de los pilares del proyecto será la modernización del Sistema de Información Territorial de Marbella (SITMA), que se convertirá en una herramienta clave para urbanistas, profesionales y residentes. Paralelamente, el diagnóstico permitirá auditar la seguridad de las infraestructuras críticas del municipio, identificar vulnerabilidades y blindar los datos frente a amenazas cibernéticas. Telarañas APYMESPA solicita mejoras en limpieza. - En la mayoría de las ciudades, las quejas sobre la limpieza urbana suelen llegar de vecinos indignados, asociaciones vecinales o grupos ecologistas. En San Pedro Alcántara, sin embargo, el pulso lo marcan, esta vez, los empresarios. La Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de San Pedro Alcántara (APYMESPA) ha presentado un pliego de propuestas al ayuntamiento que, en cualquier otra circunstancia, podría confundirse con un plan municipal de gestión de residuos. No se trata solo de mantener las calles más limpias; es una declaración de principios sobre cómo debe funcionar un destino turístico que quiere ser competitivo en un mercado global. Miguel Ángel Jiménez , no lo plantea en términos técnicos, sino estratégicos: la limpieza es marketing: Para un visitante, el estado de un contenedor de basura o el olor que desprende una calle no son detalles menores. El incendio del estadio Lorenzo Cuevas. - Cuando en la madrugada el humo comenzó a salir desde el estadio municipal Lorenzo Cuevas, para muchos vecinos ese fuego era la manifestación más visible de la negligencia institucional, en una ciudad que parece haberse resignado a la pérdida de sus espacios públicos. La ordenanza municipal obliga a mantener las parcelas limpias, pero esta vez el propietario era el propio Ayuntamiento. La versión oficial apunta a un posible incendio intencionado. Sin embargo, expertos en gestión urbana subrayan que, en contextos como este, la chispa importa menos que el combustible: la maleza seca, el abandono, la falta de mantenimiento.
Por Junta de Andalucía 2 de agosto de 2025
Por más que planifiquemos las vacaciones al detalle, a menudo dejamos para el último momento algo esencial: nuestra salud. Para quienes siguen un tratamiento médico habitual, preparar la maleta debe incluir un protocolo tan riguroso como elegir destino o reservar hotel. Las autoridades sanitarias andaluzas advierten que: antes de salir, asegúrese de llevar suficiente medicación para todo el viaje, tener un pequeño margen para imprevistos. Si cruza fronteras, no olvide una copia de la receta o un informe médico; en muchos países, será la única forma de justificar la tenencia de determinados fármacos. Algunos medicamentos requieren temperaturas controladas: en avión, siempre en el equipaje de mano, en su envase original; en carretera, nunca dentro del coche bajo el sol. Incluso productos tan comunes como las tiras reactivas de glucemia pueden perder eficacia si no se almacenan bien. Más allá de la medicación crónica, un botiquín básico puede marcar la diferencia ante incidentes menores. Los especialistas recomiendan incluir antisépticos (agua oxigenada, alcohol, clorhexidina), material de curas, analgésicos y antiinflamatorios —también en gel para golpes—, además de un termómetro. En destinos con riesgo sanitario, añada antidiarreicos y sales de rehidratación oral. El verano implica más horas al sol y mayor exposición a insectos. Un protector solar de alto factor, bálsamo labial con filtro UV y gafas de sol no deberían faltar. Tampoco un repelente de insectos eficaz, a aplicar con frecuencia, ni un antihistamínico tópico para tratar reacciones leves por picaduras. En definitiva, preparar la maleta con criterio médico no es una exageración, sino una inversión en tranquilidad.

Por José Antonio Medina 2 de agosto de 2025
Marbella. - Por más de dos décadas, Álvaro Uribe Vélez fue el político más influyente y polarizador de Colombia. Aclamado por una parte del país como el presidente que debilitó decisivamente a las guerrillas y redujo la violencia, y condenado por otra como el arquitecto de un sistema que toleró y alentó los abusos de fuerzas paramilitares. La condena de 12 años de prisión domiciliaria, dictada el viernes en Bogotá, no es solo un golpe personal: es un momento sin precedentes que sacude los cimientos de la democracia colombiana y reconfigura el tablero político de cara a las elecciones presidenciales de 2026. Colombia ve por primera vez un expresidente condenado penalmente, uno de la derecha más organizada del país y mentor de varios presidentes. La jueza Sandra Liliana Heredia fue explícita al ordenar la ejecución inmediata de la pena: su fama internacional y su red de apoyos, dijo, le daban a Uribe la capacidad de eludir la sanción. La decisión de negar que el expresidente permanezca libre durante la apelación añade dramatismo a un fallo que ya de por sí resulta explosivo. El Centro Democrático, el partido que fundó, ha convocado movilizaciones para el 7 de agosto, buscando transformar el fallo judicial en un catalizador político.
Por Ayuntamiento de Marbella 1 de agosto de 2025
Marbella. - El Ayuntamiento abrirá en este mes de agosto el plazo de presentación de solicitudes del servicio municipal de transporte escolar y universitario de cara al curso académico 2025/2026, que cuenta con un total de 700 plazas disponibles en 14 rutas. En el caso del escolar, el periodo comenzará el lunes 4 de agosto y se prolongará hasta el día 31 del mismo mes. Por su parte, para el universitario se iniciará el 18 de agosto y finalizará el 12 de septiembre. Las instancias deberán presentarse presencialmente en el Registro de Entrada de las distintas dependencias municipales o telemáticamente en la Sede Electrónica del Consistorio. La asignación de puestos se realizará por riguroso orden de petición, mientras que las que se presenten fuera del calendario fijado solo serán atendidas en caso de que existan plazas disponibles en las rutas solicitadas.
Por Catastro 31 de julio de 2025
Marbella. - Según la dirección General del Catastro, los municipios con más piscinas en Andalucía en cifras absolutas son: Córdoba capital cuenta con 11.941 piscinas, de las que 11.920 son al aire libre y 21 están cubiertas. Marbella con 11. 226 piscinas de las cuales 119 son cubiertas (la mayor cantidad de cubiertas de Andalucía) y 11.107 descubiertas. Chiclana de la Frontera (Cádiz): 9. 532 piscinas, de ellas 9.461 no están cubiertas y 71 si lo están. Mijas con un total de 8. 388, de ellas 8.367 no están cubiertas y 21 son cubiertas. Málaga capital con 6. 401 piscinas totales, de las que 114 están cubiertas y 6.287 son descubiertas. Alhaurín de la Torre con 5.099 piscinas, 5.089 no cubiertas y 10 cubiertas. Estepona con 4.352 piscinas, 4.322 no cubiertas y 30 cubiertas. Unos ejemplos nos dicen que es el desarrollo del turismo y urbano las variables más importantes a considerar en relación al número de piscinas y no el volumen de población, por ejemplo, Marbella con ~159. 000 habitantes tiene más de 11.000 piscinas, lo que da un ratio de ~1 piscina por cada 14 habitantes, mientras que Málaga capital con ~570.000 habitantes presenta un ratio ~1 piscina por cada 89 personas y Chiclana de la Frontera con ~88.700 habitantes tiene 9. 532 piscinas lo que implica una ratio de aproximadamente ~1 piscina por cada 9 habitantes. La primera lectura nos lleva a que el número de piscinas y población no son estrictamente proporcionales, abriéndose paso el desarrollo turístico. Piscinas por provincias.
Por Alejandro Freijo 31 de julio de 2025
Marbella. - En un momento en que la competencia en el mercado laboral es cada vez más feroz, el Ayuntamiento de Marbella ha anunciado la segunda fase de su Plan Municipal de Formación para el Empleo de 2025. La nueva convocatoria, presentada este miércoles por el asesor de Empleo, Alejandro Freijo, pone sobre la mesa 720 plazas gratuitas en 24 especialidades, todas impartidas en formato online. La oferta se suma a las 900 plazas distribuidas en la primera mitad del año, elevando el total anual a 1.620 oportunidades de capacitación. El programa, según Freijo, busca no solo facilitar la inserción laboral de desempleados, sino también mejorar las competencias de quienes desean consolidar su posición profesional. Los cursos abarcan un espectro que va desde ofimática y competencias digitales hasta inteligencia artificial, diseño web, redes sociales y mantenimiento de sistemas de domótica. La modalidad virtual, subrayó Freijo, “permite flexibilidad de acceso desde cualquier dispositivo con conexión a internet”, eliminando barreras geográficas y de horarios. La inscripción permanecerá abierta hasta el 31 de agosto a través del portal web municipal, p odrán postularse quienes tengan más de 16 años y se encuentren en edad laboral. Cada solicitante puede optar a un máximo de dos cursos, estableciendo un orden de preferencia. En la asignación de plazas se seguirá un riguroso orden de registro, aunque se dará prioridad a residentes empadronados en Marbella y a demandantes de empleo inscritos en las oficinas locales del Servicio Andaluz de Empleo (SAE).
Por Alejandro González 30 de julio de 2025
San Pedro Alcántara. Marbella. - De nuevo Marbella se transformará este agosto en uno de los epicentros musicales más vibrantes de España. El OMA Fest 2025 desplegará cinco grandes citas que reunirá a figuras consagradas de la música nacional e internacional, desde la canción de autor más íntima hasta la electrónica más expansiva. El pistoletazo de salida llegará el 2 de agosto con el Bella Festival, un mosaico sonoro que reunirá a Mikel Izal, la energía de La Mala, la delicadeza pop de Amaia, la electricidad de Dorian, el folk psicodélico de Crystal Fighters y la nostalgia de Duncan Dhu, repartidos en tres escenarios simultáneos. La fiebre urbana dominará la noche del 8 de agosto con I Love Reggaeton, que traerá a Cali & El Dandee, Reykon, Joey Montana, Fuego y Trebol Clan. Un día después, el 9, el festival se entregará a la memoria musical de toda una generación con I Love 90’s, encabezado por iconos como Snap, Locomía, Chimo Bayo y New Limit. Pero el momento más esperado llegará el 14 de agosto, cuando Manuel Carrasco aterrice en San Pedro Alcántara para ofrecer un concierto con capacidad para 30.000 espectadores. El cantautor andaluz, que ha llenado estadios como La Cartuja y el Santiago Bernabéu, se perfila como el gran magneto de público del ciclo. La clausura, el 23 de agosto, será un estallido electrónico con el El Row Town Festival: más de 40 DJs y productores repartidos en cinco escenarios, con nombres como Boris Brejcha, Adam Beyer, Loco Dice y Fátima Hajji, que prometen llevar la pista a un clímax colectivo. Más allá de su cartel, OMA Fest representa un impulso cultural y económico para Marbella. “Es una de las programaciones estivales más importantes del municipio”, destacó el concejal de Juventud, Alejandro González, subrayando la recuperación de la Finca de La Caridad como escenario para eventos de gran formato. Las entradas para todas las citas están disponibles en la web oficial: www.omafest.es.
Por AEHCOS 30 de julio de 2025
Marbella.- En la Costa del Sol las cifras cuentan una historia compleja. Julio cerró en la provincia de Málaga con una ocupación hotelera del 87,82%, superando tanto las previsiones como los niveles del año pasado. En las playas de Fuengirola, Benalmádena y Torremolinos, encontrar una habitación libre fue casi imposible: las tres localidades superaron el 92% de ocupación. Sin embargo, tras la euforia de los porcentajes se esconde un dato que inquieta al sector: el gasto medio por cliente alojado ha caído más de 41€ al día respecto a julio de 2024, pasando de 198,61€ a 157,18€. “Es un descenso que no podemos ignorar”, advierte José Luque, presidente de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos), ello unido a la previsión de agosto y el descenso de demanda del mercado. nacional, que tienden a la baja con respecto a 2024, lo que obliga a estar vigilantes. Un turismo más internacional con menos dinero Siete de cada diez turistas que se alojan en la provincia son internacionales, una proporción que se ha mantenido sólida incluso con la desaceleración del mercado nacional. Este último apenas representó el 30% de la clientela en julio, aunque se espera que en agosto alcance el 40%. Los visitantes, aunque mantienen sus planes de viaje, ajustan el gasto diario. Algunos optan por estancias más cortas, comidas fuera del hotel más esporádicas o actividades menos costosas. El horizonte: agosto y septiembre a la baja Las previsiones para agosto no son tan radiantes como las playas. Aehcos anticipa una ocupación del 88,32%, 4,57 puntos menos que en el mismo mes de 2024. Benalmádena y Torremolinos seguirán liderando el ranking, con cifras por encima del 92%, mientras que otras zonas verán caídas más notables. Septiembre tampoco escapa a la tendencia: la ocupación estimada es del 86,96%, frente al 88,74% del año anterior. Solo Benalmádena y Torremolinos superarían el 90%. En definitiva, Málaga vive un verano de alta ocupación pero menor rentabilidad, un recordatorio de que el éxito turístico no se mide solo en camas ocupadas, sino también en el peso de la cartera de quienes las ocupan.
Por Miguel Ángel Jiménez 29 de julio de 2025