Viviendas de alquileres tasados en Marbella
Marbella anuncia mil viviendas de alquiler temporal, a precio tasado, solo para personas en tránsito.
Durante una rueda de prensa, Muñoz volvió a insistir en que la promoción de vivienda sigue siendo una prioridad para el ayuntamiento, pero los planes ahora giran en torno a alquileres temporales en suelos originalmente destinados a equipamientos públicos.
Lejos de las 700 VPP anunciadas, las actuaciones concretas en marcha suman 182 viviendas protegidas en venta y 18 en alquiler.
En Guadaiza, se espera que este verano se firme el contrato de las 73 VPP ya sorteadas y adjudicadas, mientras que en San Pedro se iniciarán las obras de 84 viviendas entre los meses de julio y septiembre, con el sorteo pendiente del avance de las construcciones. Otras 25 VPP están aún en fase de licitación en Arroyo Palomeras, y 18 viviendas de alquiler social se entregarán en septiembre en el antiguo edificio de la Escuela Oficial de Idiomas.
Estas cifras —una suma de 200 unidades— contrastan con los ambiciosos planes iniciales. Y es que ahora el foco del Ayuntamiento parece haber cambiado: según explicó Muñoz, la nueva estrategia consiste en facilitar suelos para proyectos de vivienda dotacional temporal, pensados para personal sanitario, cuerpos de seguridad o empleados del sector hotelero con contratos estacionales, expatriados o trasladados con carácter no definitivo.
Uno de los proyectos estrella en esta nueva línea se ubicará en Las Chapas, donde el Ayuntamiento cederá 10.000m² de suelo para levantar hasta 280 viviendas temporales. No se licitará públicamente, sino que se ofrecerá directamente a fundaciones o actores privados especializados.
Muñoz adelantó que se aplicará la fórmula de “alquiler a coste cero” para los empresarios —el Ayuntamiento asumiría los gastos de gestión— para incentivar la inversión privada sin mermar sus beneficios.
Muñoz defendió esta alternativa como una respuesta “flexible” y “realista” a la escasez de suelo público y a las dificultades heredadas en la gestión urbanística.
Señaló que la Junta de Andalucía ha habilitado recientemente el uso de suelos dotacionales para vivienda temporal, una medida que el municipio ya está aplicando en parcelas de San Pedro, Nueva Andalucía y Marbella
Objetivo
El objetivo: alcanzar las 1.000 viviendas temporales construidas con participación empresarial.
No obstante, se alerta de que la apuesta por vivienda de corta duración podría desvirtuar el objetivo principal de la política de vivienda: garantizar estabilidad y acceso real a una residencia digna para quienes más lo necesitan.
En muchos municipios, la proliferación de vivienda de carácter temporal se presenta como una solución ágil y moderna ante la creciente presión habitacional.
Se trata de pisos pensados para acoger a trabajadores en tránsito, lo que responde a una lógica funcional: alojar a quienes están de paso. Pero bajo esta solución se esconde una realidad mucho más incómoda para quienes llevan toda una vida en el municipio.
Spoiler: Mientras los recién llegados podrán acceder a alquileres tasados y condiciones reguladas —gracias a su condición de temporales—, los residentes permanentes, verán cómo se les cierra la puerta a esas mismas oportunidades. Este modelo de vivienda puede ampliar la brecha habitacional ya que privilegia al ciudadano flotante sobre el arraigado; se recompensa la movilidad mientras se castiga la permanencia. Es decir, en lugar de fortalecer comunidades, esta estrategia puede acabar debilitarlas.
Gran acogida
La alcaldesa subrayó que la iniciativa ha tenido una “gran acogida” entre el sector empresarial y la ciudadanía, y aseguró que nunca han quedado desiertas las convocatorias de este tipo.
Actualmente, cerca de 2.000 personas están inscritas como demandantes de vivienda pública o alquiler asequible en Marbella.
Lo que parece más cierto hoy es que para muchos demandantes de una vivienda protegida, el horizonte parece haberse desplazado.









