Buscar resultados para 'teresa gil' (41)

El derechista Nicolás Sarkozy, alguna vez presidente de Francia, debe estar en este momento tirado en la paja de su habitación en espera de que pasen 14 años para poder escapar de ese castillo, de If.                                                                                                            Espera que un guardia esquivo le toque la puerta para dejarle la sobras de la comida, la misma que comerá todos los días mientras esté ahí.                                                                                                            Lo decimos porque el señor dijo al entrar en su prisión, que se llevaba el grueso libro de El Conde de Montecristo, porque se asemejaba a él en el trato que había recibido en su país.                                                                                                            Pero aclaramos que le faltó recalcar que ocupa una habitación pequeña pero acondicionada y solo tiene 5 años de sentencia de la que espera  salir a prisión domiciliaria en fecha próxima, porque ya tiene instalado un recurso.                                                                                                            Se le acusa de haber utilizado dinero externo de Libia, para las elecciones en  la que compitió para entrar de nuevo a la presidencia. Por su perfil, más que admirador de Edmundo Dantés el personaje de Alejandro Dumas, parece el del tipo que lo traicionó.                                                                                                                         EDMUNDO DANTÉS, UN TRABAJADOR, EXPERTO EN EL MAR, SOMETIDO A TRAICIÓN                                                                                                                        Don Nicolás, que ha vivido en las esferas del poder se queja del trato que ha recibido, pero el propio presidente de Francia Emmanuel Macron  fue a visitarlo poco antes de entrar en prisión, violando todas las reglas no solo de su postura como mandatario sino ante un personaje que está acusado de violaciones graves.                                                                                                            Lejos de la vida de aquel Edmundo Dantés, el joven marinero que apenas pasado los veinte, fue sometido a traición por sus propios compañeros y expuesto a la traición principal del funcionario que lo atendió. Fue en una denuncia contra él y que en la observación  de que dejarlo libre afectaba intereses del funcionario, éste lo envió, aquel día crucial, a la prisión más temible en medio del mar: el mencionado castillo de If.                                                                                                            La historia de su prisión es larga, así como la huida que lo llevó a una riqueza que justamente llegó a su vida, como una especie de compensación. Todo en la isla de Montecristo de la que tomó el título.                                                                                                                         POLÍTICO CONTROVERTIDO, SARKOZY SERÍA UNO DE LOS ACUSADORES DE DANTÉS                                                                                                                        Con una familia con orígenes de los llamados nobles, Sarkozy ha sido un político que los franceses han tenido que digerir durante décadas.                                                                                                            Aparte de su presidencia 2007-2012,  tiene una larga trayectoria, como ministro varias veces y participante con varios de los presidentes que ha tenido Francia desde los últimos tiempos del siglo pasado. Marrullero con muchas denuncias sobre cuestiones de equidad, Sarkozy podría haber estado en el lado de los que hundieron a Dantés y a los que enfrentó cuando ya rico y poderoso ejerció  una permanente venganza por lo que le habían hecho.                                                                                                            Gobernaba en ese entonces Francia, el borbón  Luis XVIII, que era al que servían los enemigos de Dantés, antes de su época de Conde de Montecristo.                                                                                                            En este momento,  la actual condena del político Sarkozy busca quizá sacarlo de la estructura política, pero el tiempo dirá. Mientras, quizá tenga tiempo para leer las centenares de páginas que Dumas escribió en uno de los clásicos más editados y leídos en el mundo (Editores Mexicanos Unidos 2020).                                                                                     La opinión del autor no coincide necesariamente con la de Latinpress.es Colaboración especial para LatinPress®. laislaquebrillaba@yahoo.com.mx
 

Tajante, el gobierno méxicano echa mano de la Constitución, para recalcar que el                                                      injerencismo en los países debe de estar ausente, más en momentos en los que Donald                                                      Trump ya está fincando las condiciones de lo que podría ser un golpe de Estado.                                                                                                            La CIA ya                                  tiene órdenes para acciones encubiertas. En ese contexto se da la sorpresa de que renuncia                                  el responsable militar de las fuerzas estadounidenses en América Latina Alvin Holsey y se                                  ratifica la postura demócrata de que Trump está violando leyes internacionales con lo que                                                      está haciendo en el Caribe y pretende hacer en Venezuela.                                                                                                            A diferencia de los gobiernos                                  anteriores de México, los derechistas Vicente Fox y Felipe Calderón, que apoyaron a Trump                                  en su etapa anterior para dar el intento tan deseado golpe de estado, -el petróleo no anda en                                  burro-, la actual presidenta de México Claudia Sheinbaum, basada en la doctrina Estrada                                  que está legislada en nuestra Carta magna, advierte que no se debe intervenir en la                                  soberanía de Venezuela, como lo quiere hacer Trump.                                                                                                            Hay quienes ya sostienen que el                                  llamado premio Nobel de la Paz que se otorgó a una mujer golpeadora cercana a Trump y                                  la presencia cotidiana de Estados Unidos en aguas del Mar Caribe, ya escenifican la                                  cercanía de ese golpe.                                                                                                                         PERDIDA LA DIMENSIÓN, TRUMP NO MENCIONA A SU GOBIERNO, SINO A SU                                                                               PERSONA                                                                                                                        Las facetas cotidianas del Presidente de Estados Unidos son su propia persona. Ya habla en                                                      nombre de él, no de su encomienda. Ya amenaza con entrar a matar a Hamas si no depone                                                      las armas de inmediato. Y reanudar los ataques a Palestina desde Israel.                                                                                                            Con la orden que                                  le ha dado a la CIA para intervenir en Venezuela, se configura una invasión terrestre, ya que                                  según el mandatario, “ Tenemos el mar Caribe bajo control”.                                                                                                            En este ya hay destructores de                                  misiles guiados, aviones de combate especiales y 6 mil 500 soldados. El golpe está en                                  marcha.                                                                                                            Mientras, Trump se presenta en todas partes como el amo y señor del mundo,                                  como lo demostró en el reciente viaje a oriente para definir su propia guerra mundial,                                  en el interior de su país avanza dando órdenes restrictivas en todo lo que puede,                                  con la oposición que va surgiendo en muchas esferas que están siendo acotadas, la salud, la                                  cultura, el cine, los libros en las bibliotecas, etcétera, etcétera, como si hubiera perdido el                                  sentido de lo que realmente es. Actúa como si solo su palabra existiera.                                                                                                                         PERIODISTAS ABANDONAN SALA DE PRENSA ANTE INTERVENCIÓN OFICIAL                                                                                                                        También, m                                  ientras millones se sorprenden ante una inusitada toma de control mundial, el mismo                                  control de la información que llega a niveles de revisión exhaustiva, ha provocado la salida                                  de entre 40 o 50 periodistas que renunciaron a seguir cubriendo información a las fuerzas                                  armadas norteamericanas.                                                                                                            El propio auto despido de estos comunicadores se expresó con la                                  eliminación de sus nombres de la lista de los que cubren, el retiro de papeles, fotos y                                  documentos que tenían ahí.                                                                                                            De acuerdo a sus informaciones, el control lleva a revisar lo que                                  han escrito y censurar lo que no conviene al gobierno. O sea, aparte del control de todos los                                  niveles propios del gobierno extendidos a otros países, ahora se pretende someter la                                  información por la que transitan las fuerzas armadas, solo con lo que se señale.                                                                                                            Demostración de aquello que denunciaba Julian Assange, respecto a lo mucho que se                                  esconde en los recovecos de Estados Unidos, sobre todo en sus fuerzas armadas.
 

Fuerte revés le dio a Donald Trump  el vicepresidente de la Federación Internacional de Futbol, Asociación (FIFA) el canadiense Víctor Montangliani, al recordarle que es ese organismo el que decide en qué ciudades serán los lugares en los que se realizarán  los partidos del Mundial 2026.                                  Y que en caso de violencia, será la propia FIFA, la que hará los cambios. Tapadón de boca.                                                                                                            Ya, autoconvertido en dueño del mundo, Trump ha planteado mover la sedes de los partidos cuando haya inestabilidad en el lugar en que están programados, inestabilidad que en el caso de su país ha sido por culpa suya.                                                                                                            Hay ciudades que están señaladas en el programa de la FIFA, como los Ángeles que ha sostenido un encontronazo directo con Trump, por el caso de los migrantes.                                                                                                            Pero, con el parón  tajante que le dio el funcionario deportivo,  le recordó -para poderosos ahí nos  damos-, que las organizaciones deportivas tienen  una gran  fuerza en el mundo, -más fuertes que la ONU dicen algunos-, aunque  en  esta situación de Gaza, se han hecho los tontos para no eliminar a Israel al que muchos países repudian y han pedido que se elimine.                                                                                                            Las organizaciones deportivas, paradójicamente a su libertad de decidir, no quieren quedar mal, precisamente con Trump.                                                                                                                         LA FUERZA DE TRUMP QUE BUSCAN LOS SERVILES, NO ES SUYA; SE LA DA EL PODER                                                                                                                        El problema de Trump según trasciende en su comportamiento, es que ha personalizado su poder,  cuando este se lo da su propia situación. Por eso toma decisiones como la mencionada arriba.                                                                                                            Los dos que han venido a pedirle su intervención, están buscando el poder de un estado que Trump quiere utilizar a su manera. Las decisiones están a la vista. Zelensky casi se le hincó e incluso ha aguantado humillaciones  muy feas que lo colocan como a un tipo sin dignidad, pero Netanyahu  que es más roñoso, sabe como  llegarle por su lado.                                                                                                            Incluso hay quienes disculpan  a Netanyahu porque dicen  que el holocausto le da cierta potestad, metiéndonos a toda la humanidad a los desastres de Hitler.                                                                                                            El que los judíos sean el punto de partida de una gran  guerra, nos agrede a todos en este momento  con  esas torpes opiniones.                                                                                                            Eso significa que los gobiernos judíos pueden hacer lo que les da la gana incluso matar de manera impía, a más de 66 mil personas                                                                                                            Su primer ministro  logró  que Trump se sume a él y a su postura  y lleguen a los 20 puntos de un acuerdo calificado  como absurdo por muchos ¿Quien asegura  por ejemplo, que Israel que ha invadido y agredido a Palestina por décadas, dejará de actuar como lo ha hecho y que a partir del plan  compartido con Trump, saldrá realmente de Gaza?                                                                                                                         PESE A PLAN, ISRAEL AGREDE A GLOBAL SUMUD FLOTILLA ILEGALMENTE                                                                                                                        Mientras Israel y Trump presentan el plan negociador de 20 puntos, la agresión de Israel sigue en su mismo plan. Y lo ha hecho contra la caravana marítima de  Global Sumud Flotilla, en la que iban más de 400 personas a las que tenían aún detenidas en el momento de escribir esto.                                                                                                            Entre ellos están los siete mexicanos que viajaban con la misma intención  de apoyar a la gente de  Gaza. Respecto a los cuales, el gobierno mexicano ha exigido que los dejen libres y los envíen a su patria.                                                                                                            Por otro lado  el ejército de  Israel continuaba en Gaza matando gente y se advertía que  los que no se  fueran  de esa tierra, serían considerados terroristas.                                                                                                            En la contradicción de su propia ignominia, ya que al parecer han cerrado todos los puntos  de salida de Gaza. Hay una opinión fuerte de que nunca se había visto un tipo de agresión como ésta.                                                                                                            La opinión del autor no coincide necesariamente con la de Latinpress.es Colaboración especial para LatinPress®. laislaquebrillaba@yahoo.com.mx
 

Que ignorantes las afirmaciones de algunas plataformas digitales que le atribuyen al escritor uruguayo  Juan Carlos Onetti, la frase “el infierno de todos tan temido”, cuando forma parte del viejo soneto No me mueve mi dios para quererte, publicado en 1628 por primera vez y ha sido uno de los poemas más conocidos y publicados de la poética española.                                                                                                            Pero para Donald Trump esas cosas no tienen importancia porque él tiene su propio método en relación al infierno. Es el instrumento que utilizaría contra 191 países si no se apegan a su país.                                                                                                            Ya en la ONU los amenazó. Pero parece ignorar que el tal infierno ha sido tema de discusión en la gente de alto nivel del Vaticano, para  dejar de creer en sitios oscuros de castigo. Ya hay una propuesta de discusión a fondo, de ese sitio que hasta ahora nadie conoce, aparte claro,  de Dante Alighieri y acompañantes.                                                                                                            No me mueve mi dios para quererte,                                                      el cielo que me tienes prometido,                                                      ni me mueve el infierno tan  temido,                                                      para dejar por eso de ofenderte.                                                                                                                         POEMA DE SIGLOS CUYO AUTOR NO ESTÁ CLARO. SE PIENSA EN JUAN DE ÁVILA                                                                                                                                                 El poema ha sido discutido  desde hace siglos y no se ha podido comprobar su verdadero origen.                                                                                                            Se lo han adjudicado incluso al gran creador de sonetos Lope de Vega, al agustino mexicano Fray Miguel de Guevara,  absurdo porque el poema se dio a conocer en  España. E incluso se lo atribuyen a la propia Santa Teresa de Jesús, cosa que se descarta por la forma métrica que utilizaba la Santa de Ávila.                                                                                                            Pero entre las opciones hay quienes se pronuncian  por San  Juan de Avila,  nacido en  1499 y fallecido en 1569, quien fue maestro de Santa Teresa nacida a su vez en  1515 y fallecida en 1582.                                                                                                            San Juan de Ávila era escritor, religioso, hombre místico y es el que más se acerca a la autoría que se atribuye,  porque en  una de sus glosas llamadas de AU de fila, menciona en un  párrafo cercano al anterior señalado arriba y al que se inserta “que no hubiese infierno que amenazase...porque “obraría el justo por solo el amor de dios…”                                                                                                            No me tienes que dar porque te quiera                                                      pues aunque lo que espero no esperara                                                      lo mismo que te quiero te quisiera.                                                                                                                                                                               OLHOVICH Y DE L.A TORRE SE BASARON EN  EL POEMA PARA SUS PELÍCULAS                                                                                                                                                 Tanto  Sergio Olhovich como el argentino Raúl de la Torre hicieron sus filmes uno en 1979 y el otro en 1980, sobre  la frase el infierno de todos tan  temido.                                                                                                            El primero fue en torno  a  problemas de un joven  que terminó  en  un siquiátrico. El segundo está basado en el cuento de Juan Carlos  Onetti y solo tiene como referente del poema del siglo XVI en la frase el infierno de todos  tan  temido.                                                                                                            Yo leí su cuento, un poco largo, y vi la película. Y ésta me llamó mucho la atención por el carácter misógino que le dio el director a una circunstancia en la que el verdadero agresor era el hombre.                                                                                                            Se trata de un periodista enamorado de una actriz que se ha separado de un actor con el que vivió un tiempo. La relación del periodista con la actriz se define por matrimonio pero ella en una gira que hace se topa con su ex compañero y en una decisión  importante, decide quedarse con él una  noche para definir bien sus sentimientos y sale definida: ella ama al periodista y al regresar a la ciudad le cuenta a su futuro esposo la situación y es entonces cuando se produce el estruendo  El periodista no solo la agrede con palabras sino físicamente, y termina el idilio.                                                                                                            Ella para vengarse empieza a enviar fotos de ella desnuda con otros  hombres a todos los amigos y familiares del periodista.                                                                                     La opinión del autor no coincide necesariamente con la de Latinpress.es Colaboración especial para LatinPress®. laislaquebrillaba@yahoo.com.mx
 

El cinismo ya ni siquiera se disfraza cuando Israelíes y estadounidenses hablan de esa zona de bonanza que ellos consideran que sería Gaza si la recuperan.                                                                                                            Es tal el descaro y tanta la ofensa a los palestinos y a la humanidad en  su conjunto, que el propio ministro de finanzas israelí Bezalel Smotrich, habla de la gran  inversión que sería esa zona de playa.                                                                                                            Medios reproducen la idea de ese ser inhumano que señala que esa franja se paga sola de tan  valiosa que es.                                                                                                            A Palestina y al mundo le ha  costado hasta ahora esa agresión, más de 65 mil muertos, más los que se sumen  mientras se hacen de ese trozo de tierra tan demandado a punta de balas, en alianza con  Donald Trump.                                                                                                            Pero al parecer las ideas portentosas de los guerreros israelíes se caen en un punto: Trump quiere la playa para él y la idea es hacer de ella una gran riviera donde la gente podría ir a divertirse.                                  Esos son los valores a los que está llegando el mundo en  esos entornos.                                                                                                                                                  México se deslindó de Israel al firmar en su contra con los 142 países                                                                                                                        Mientras los sueños de gran riqueza se aposentan en  Israel cuando  en el mundo ya es insistente sacarlo de contexto, en la capital del país y en otras ciudades mexicanas se anuncia una megamarcha de apoyo a Palestina para el próximo 20 de septiembre.                                                                                                            La idea tiene por objeto además, incitar a la presidenta  Claudia Sheinbaun  a romper relaciones con Israel, olvidando de paso, que de los 142 países que votaron a favor de la paz en Palestina en la pasada asamblea general de la ONU, México es uno de ellos.                                                                                                            Esa firma y aceptación representa el deslinde de Israel de todos los que firmaron  y para muchos representa también  la aceptación  legal sobre la propia persona de Benjamín Netanyahu, de la sentencia de la Corte Penal Internacional que lo tiene condenado por genocidio.                                                                                                                         Las guerras las definen los intereses, no la vida de las personas                                                                                                                        Lo que calibran  los gobiernos neoliberales  en  todo lo terrible que se ha hecho en la franja de Gaza y algunas cercanas, tiene mucho de lo que se hizo  en la Primera y Segunda Guerras mundiales, porque siempre estuvo inserto el interés particular de los gobiernos y no el de sus habitantes.                                                                                                            Fueron  esos gobiernos los que decidieron lo que se tenía que hacer sin tomar en  cuenta a los pueblos.                                                                                                            En el libro La Segunda Guerra  Mundial (Editorial Orbe 1977, impreso en Cuba), de G. Deborin, redactado por el general mayor I. Zubkov,  se reseña en  cinco partes como se fraguaron desde el capitalismo y sus propios intereses, las dos grandes guerras, su seguimiento en el caso de la segunda y todo lo que en general sucedió en esos años, siempre marcado por la ganancia capitalista, en la que la vida de las personas no importaba.                                                                                                            Millones murieron, se habla de 40 de ellos. En el balance del libro sobre el triunfo de la URSS  en esa guerra, se plantea la insistencia por la paz de los países socialistas.                                                                                                            Situación que en el caso actual  que se circunscribe a Palestina, se extiende incluso a países capitalistas que están demandando la paz y se vio en la posición de los 142 en la asamblea general de la ONU.                                                                                                            La opinión del autor no coincide necesariamente con la de Latinpress.es Colaboración especial para LatinPress®. laislaquebrillaba@yahoo.com.mx
 

Si para los diccionarios el golpe  es el violento choque de dos cuerpos, no debería llamarse así a los golpes de estado.                                                                                                            En este caso, la violencia la ejerce sólo el que golpea, y por  lo tanto no puede haber violencia de parte del violentado, dado que el suceso se ejerce desde afuera. Sería  mejor la otra definición  que da el mismo diccionario al calificar el golpe como “suceso repentino”.                                                                                                            Y es que en efecto eso es un golpe de estado, aunque hubiera sospechas o decires sobre un  presunto golpe.                                                                                                            De todos los casos que ha habido en América, se podría sacar un  compendio y especificación  de cada caso,  entre ellos los ocurridos en Venezuela, que han sido muchos.                                                                                                            Pero por lo general el golpe de estado es sorpresivo aunque hay algunos muy anunciados, como los que suele hacer Donald Trump en Venezuela precisamente.                                                                                                            En su pasado mandato finalmente solo lo aplicó con el llamado golpe blando y hasta los ex presidentes mexicanos derechistas Felipe Calderón y Vicente Fox, y el propio Felipe González, fueron a apoyarlo.                                  Pero en este caso, lo anuncia de manera más evidente con sus barquitos rondando.                                                                                                                         EL GOLPE DE ESTADO DE BOLSONARO, FUE VIOLENTO Y DESTRUCTIVO                                                                                                                        El golpe de estado en Brasil por Jair Bolsonaro, para impedir que Lula da Silva asumiera la presidencia que había ganado,  se desarrolló con  gran escándalo, el que se configura ahora en los muchos delitos que se le atribuyen para condenarlo.                                  Estos, como ya se conoce,  lo han llevado a una sentencia de 27 años y tres meses de prisión.                                                                                                            Recuerdo que en la invasión de Panamá en 1989, la guerra de baja  intensidad y los golpes lentos,  blandos o blancos se  mencionaban mucho, poco antes de que el ejército gringo enviado por George H. W. Bush se convirtiera realmente en  una invasión violenta.                                                                                                            Pero los panameños en  ese entonces, ya tenían instalada desde hacía mucho esa guerra de baja intensidad de parte del imperio y había sido presuntamente asesinado Omar Torrijos;  había amenazas contra el general Manuel Noriega.                                                                                                            Vi a los soldados que participaron  en esa invasión de parte de los gringos,  casi pura gente de color, indígenas o puertorriqueños.                                                                                                            La justicia no tenía nada que hacer, a diferencia de lo que se ve ahora.                                                                                                                         LO DESTACADO EN  LOS NUEVOS GOLPES, ES LA PRESENCIA DE JUECES EN LOS CASOS                                                                                                                        En el golpe de Bolsonaro los jueces han  tenido mucho que ver.                                  En esta ocasión con la  diferencia de los que enviaron a la cárcel a Lula da Silva en  el 2020, hecho en el que se demostró que había acusaciones falsas.                                                                                                            Ahora es el Supremo Tribunal Federal, el que reconoce la gravedad del golpe de estado cometido  por Bolsonaro y señala los graves delitos surgidos del mismo.                                                                                                            Es interesante ver por otra parte, que mientras  el ex presidente brasileño es condenado por el judicial, en  Bolivia la golpista Jeanine Añez es dejada libre por jueces que la exculpan, sin tomar en cuenta la cantidad de personas asesinadas durante su breve gobierno tras el golpe.                                                                                                            Este aparecer de ciertos jueces se evidencia en  otros menesteres en Estados Unidos, por ejemplo a favor de que se elimine la cárcel levantada por Trump en Florida para condenar a migrantes, algunos inocentes.                                                                                                            Por el contrario la  Corte estadounidense  está apoyando a Trump en sus afanes de expulsar migrantes.                                                                                                            Las reacciones de los jueces se han discutido últimamente, por el protagonismo  que han tomado en estos casos, a favor por lo general, de los agredidos.                                                                                                    La opinión del autor no coincide necesariamente con la de Latinpress.es Colaboración especial para LatinPress®. laislaquebrillaba@yahoo.com.mx
 

Muy a menudo en sus declaraciones,  el presidente de Estados Unidos Donald Trump, hace mención a su dios. Pero debe ser un dios especial porque no coincide con el que está aplicando la iglesia católica que tiene su sede en el Vaticano.                                                                                                            Es un año Santo, según sus jerarcas, de reconciliación  y perdón, al grado de que ha sucedido algo inconcebible en otros tiempos.                                                                                                            Llegó a la plaza San Pedro, ese enorme espacio que mira de frente a las columnas de Bernini y en el que se acumulan  en forma permanente miles de católicos, un grupo numeroso que nadie lo creía: todos, a excepción de sus familias que los acompañaban, eran  gay.                                                                                                            Lo singular es que el grupo integrado por gente de alrededor  de veinte países, proclamaban  su dimensión: somos de la misma familia. Sorpresivamente, recalcamos, fueron bien  recibidos ¿Cual era la postura de los recalcitrantes conservadores de la Santa Sede, tan llenos de prejuicios? Eso no lo dijeron los voceros, pero los creyentes de esa iglesia deben  de saber que en un año de Jubileo, como éste, siempre se concita a la unidad. Aunque su catecismo oprobioso diga lo contrario.                                                                                                                         MUY AL DESPECHO DEL AÑO SANTO, TRUMP SIGUE SUS PROYECTOS DE GUERRA                                                                                                                        Mientras los barcos de guerra se mueven amenazantes por el Caribe y Trump cambia el nombre del Pentágono por Departamento de Guerra, Nicolás Maduro muestra ante el mundo,  la capacidad de organización de su gente, y en las filas de los que se preparan para la guerra se ven rostros de todas las edades que sorprenden por sus gestos de valor.                                                                                                            Millones de venezolanos se preparan para defender a su país y la lumbre se puede prender en  cualquier momento. Con el conocimiento anterior que se tiene de Trump. un tipo muy alaharaquiento que solo hacía escándalo, no se sabe si ha cambiado.                                                                                                            A diferencia de los comporta quedito que vanagloriaban  a la gente porque se creía que iban  a ser  presidentes pacíficos, ahí tenemos a Barak Obama que encabezó ¡nueve guerras! No sabemos ahora cual será el comportamiento inmediato de Trump.                                                                                                                                                  ONU Y RELIGIÓN, SIN POSIBILIDADES DE PARAR AMENAZAS, MENOS LAS GUERRAS                                                                                                                                                 Las fuerzas que tienen influencias en el mundo, no han  servido para nada, cuando un tirano ha decidido fincar  la destrucción.                                                                                                            Lo vemos en el caso de Israel contra Palestina, de la muerte que ha perdido todo sentido a la vida, que ya no tiene  ningún valor.                                                                                                            ¿Dónde está la llamada Santa Sede que se cree dueña de un dios? ¿dónde están  las demás creencias,  los organismos  sociales de alta envergadura, dónde, dónde?                                                                                                            Es cierto que en el caso de Gaza los pueblos se están levantando cada día con más fuerzas, pero Netanyahu que tiene el control de su ejército está en vías de destruir la ciudad palestina.                                                                                                            Por su parte, Trump cerca a Venezuela  sin ninguna prueba y cualquier pequeño movimiento que se cometa ahí,  puede involucrarnos a todos.                                                                                         La opinión del autor no coincide necesariamente con la de Latinpress.es Colaboración especial para LatinPress®. laislaquebrillaba@yahoo.com.mx
 

Corte de apelaciones y tribunal estadounidense frenan aranceles de Donad Trump, y los declaran  inconstitucionales.  Pero a él le vale.                                                                                                            Dice que se apoyará en la Suprema Corte. Ya han sido varias las resoluciones en contra de las decisiones  del ejecutivo.                                                                                                            Es importante, por lo tanto,  revisar las últimas resoluciones tomadas por algunos órganos judiciales de Estados Unidos en las que rotundamente se oponen a las decisiones tomadas por el mandatario.                                                                                                            Vale analizarlas en momentos en que un nuevo poder Judicial entra al quite en nuestro país y tendrá que demostrar en la práctica que la justicia no está ligada al poder político sino que surge desde las profundidades del derecho. No hacerlo es dar pie a la dictadura.                                                                                                            La división de poderes que da sus facultades a cada uno, tiene su razón de ser y en el caso del judicial mexicano, aquella larga historia que lo convirtió en vasallo del ejecutivo, pasará en definitiva, al menos es lo que se propone a partir del primero de septiembre.                                                                                                                         TRUMP BUSCA EL APOYO DE UNA CORTE A SU ESTILO, PERO PUEDE  FALLAR                                                                                                                        Son varias ya las resoluciones que vulneran  las decisiones de Trump y la más insistente hasta ese momento  es la de los aranceles que desde mayo pasado estaban en entredicho por orden  de un  Tribunal Federal de Comercio de Nueva York, si bien de acuerdo a informes, este tribunal dio tiempo a la  decisión para que el presidente tuviera la posibilidad de la defensa de la Corte.                                                                                                            No es el caso de la Corte de Apelaciones para el Circuito Federal que acaba de ratificar la decisión del Tribunal Federal respecto a que los aranceles  que se están aplicando a casi todos los países del mundo son ilegales.                                                                                                            Otro caso en conflicto es el del centro de detención de migrantes  Alcatraz de los Caimanes, que Trump mandó construir  en plenos Everglades de Florida.                                                                                                            La decisión en contra de esa cárcel de la juez federal de Miami, que ha ocasionado la apelación del gobernante,  no tiene vuelta atrás, ha dicho la misma juzgadora Kathleen  Williams.                                                                                                            Ese controvertido caso ha querido justificar la eliminación del mencionado penal porque afecta la flora del lugar,  pero en esencia se trata de que se elimine ante el trato inhumano a los migrantes.                                                                                                                                                  EL NUEVO PODER JUDICIAL EN MÉXICO, DEBE HACER COINCIDIR SUS RESOLUCIONES                                                                                                                        La amenaza de ampararse en la Corte, el tribunal más alto, trata de quitar mérito a los otros tribunales. Y aunque es verdad que la Corte gringa no  ha sido muy consecuente y lo vimos en el caso de la eliminación del  aborto, pero nunca se sabe tratándose de otros menesteres como los aranceles, que tienen un fuerte rechazo en  el derecho internacional y la queja desde luego de todos los afectados.                                                                                                            Todos estos asuntos que han sido ejemplo del manejo del derecho en el país vecino en  los últimos meses, son experiencias para el  nuevo poder Judicial de México sobre el hecho, finalmente, de que lo que debe operar es la rectitud del derecho a diferencia de lo que hace Trump a destajo, como un dictador.                                                                                                            Las leyes mexicanas dan la orden de una interpretación justa  y eso es lo que esperamos.                                                                                         La opinión del autor no coincide necesariamente con la de Latinpress.es Colaboración especial para LatinPress®. laislaquebrillaba@yahoo.com.mx
 

La Bolivia de izquierda y la 4T no son lo mismo. La 4T pese a problemas, tiene una férrea                                                      presencia hasta ahora, en 24 estados.                                                                                                            Lo contrario pretenden hacer creer columnistas que                                  se la han dado de progresistas, pero que desde sus columnas quieren exhibir lo que no                                  existe. Al menos los opositores no se esconden y enseñan su derechismo y ultraderechismo                                  de manera abierta.                                                                                                            Entre varios, son dos columnistas de un conocido diario. Asumidos                                  progresistas, pese a ello estuvieron golpeando a AMLO durante seis años y aprovechan                                  cualquier coyuntura porque no pasa día para lanzarse contra Claudia Sheinbaum.                                                                                                            Por su                                  lado, el fracaso de la izquierda en la tierra donde la derecha asesinó al Che Guevara, tiene                                  diferentes análisis con los problemas que puede tener el partido Morena. Por lo pronto no                                                      hay que olvidar que éste surge de un movimiento que está presente y vigente.                                                                                                                         BOLIVIA TUVO UN GOLPE DE ESTADO QUE DESALOJÓ AL GOBIERNO DE IZQUIERDA                                                                                                                        Cuando se habla de 20 años interrumpidos en el control de la izquierda en Bolivia, en estas                                                      elecciones, se olvida que también hubo un golpe de estado por fuerzas de derecha y de                                                      ultraderecha que duró un año y que aprobó la propia OEA, aunque se hizo la tonta.                                                                                                            El                                  ascenso de Luis Arce a la presidencia, con un Evo Morales que había gobernado por 14                                                      años, en espera, generó un conflicto interno que se radicalizó e hizo mucho daño a las                                                      fuerzas de izquierda. Se dividieron.                                                                                                            Fue un lapso relativamente corto, el que tuvo la derecha                                  para tratar de ubicarse, cosa que logrará en octubre. Hay que recordar por otra parte, que                                  Evo llamó a las fuerzas progresistas a anular su voto, lo que llevó a la izquierda a un triste                                  tres por ciento.                                                                                                                         EN EL CASO DE MÉXICO, GOBIERNA EL PARTIDO DE UN MOVIMIENTO                                                                                                                        El ascenso del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en 2018, puede                                                      tomarse como fecha clave solo para la presidencia de la República, porque su principal                                                      impulsor ya había gobernado la capital del país en 2000-2006.                                                                                                            Aparte de la larga trayectoria                                  de una izquierda que se expresaba desde 1919 en el partido más antiguo del país. Al asumir                                  el poder de un movimiento éste se ha expresado en todo al país donde se gobierna 24 de los                                  32 estados.                                                                                                            En ese lapso se ha enfrentado a una derecha belicosa que pretende recuperar el                                  poder que ejerció por dos sexenios del 2000 al 2012 y quiere recuperarlo. Y lo hace                                  débilmente el depuesto partido del sistema priísta sumado a la derecha, como sucedió en las                                  pasadas elecciones presidenciales.                                                                                                            La respuesta en esta elección demostró la fuerza que                                  tiene Morena al darle 36 millones de votos a la presidenta, los nunca vistos en otras                                  votaciones.                                                                                                                         LAS COINCIDENCIAS QUE ADVIERTEN EL FRACASO DE MORENA, SON FALSAS                                                                                                                        Mientras el enfrentamiento en Bolivia fue muy profundo y llevó a la separación violenta, eso                                                      afectó mucho al partido Movimiento al Socialismo (MAS).                                                                                                            En el caso de México en donde                                  hay problemas internos en Morena, se señalan algunos cuadros importantes que están                                  generando conflictos internos lo mismo que los arribistas que se colaron, pero solo han                                  creado problemas graves desde la opinión de la oposición que recalca todo pequeño detalle,                                  que ha sido tomado como graves por los columnistas que se la dan de progresistas, pero que                                  esperan cualquier signo para agrandar los hechos.                                                                                                            En este momento han tomado a la familia                                  de AMLO, a su esposa que presuntamente vive en España en un sector lujoso cuando ella                                  está en la capital mexicana. Y los que critican al hijo de AMLO solo porque gastó sus ahorros                                  en el extranjero.                                                                                                            Son temas que recalcan los propios enemigos fincados en el columnismo                                  que los retacha más, como un ave de mal agüero. Así se vio durante las elecciones con las                                  agresiones de Marcelo Ebrad a Claudia Sheinbaum, pero las cosas han cambiado.                                                                                                            El acecho                                  de la derecha tendrá que esperar muchas cosas, muchos años, para poder retomar algún                                  día el poder. Mientras, lo conveniente sería que desde Morena se hicieran actos de fe para                                  salvar esas diferencias y mostrar lo que se espera de un movimiento que pretende                                                      trascender.                                                                                     La opinión del autor no coincide necesariamente con la de Latinpress.es Colaboración especial para LatinPress®. laislaquebrillaba@yahoo.com.mx
 

Se celebran a nivel mundial el 9 de agosto, pero su historia viene de siglos y son la                                                      representación maravillosa de las edades.                                                                                                            El número de etnias en el mundo es muy difuso,                                  pero algunos se quedan entre 13 mil y 16 mil. Sus idiomas transitan junto a aquellos que se                                  instalaron dominantes, pero muchos de ellos aparecen y son parte de esos grandes idiomas.                                                                                                            En México, con 68 etnias reconocidas se informa que sus lenguas agrupan once familias                                                      lingüísticas que se derivan en 364 variantes. Es, pues, un entorno complejo, rico en aporte y                                                      presencia.                                                                                                            Nuestra Constitución les da especial cabida en el artículo 2 que se inicia: “La                                                      nación tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos                                                      indígenas que son aquellos que descienden de poblaciones que habitaban en el territorio                                                      actual del país, al iniciarse la colonización y que conservan sus propias instituciones sociales,                                                      económicas, culturales y políticas o parte de ellas”.                                                                                                                                                  LAS INVASIONES DE EU Y TRATADOS, SEPARARON A MUCHAS ETNIAS                                                                  Nuestra vida ancestral no se reduce a todas nuestras etnias, tenemos dos países vecinos                                                      Guatemala y Estados Unidos.                                                                                                            En el caso de la primera compartirnos una gran cultura, la                                  maya. Y en el segundo caso es muy complejo porque la cercanía de las etnias de ambos                                  lados, quedó frustrada en buena parte con la invasión de Estados Unidos a México, que                                  llevó al tratado Guadalupe- Hidalgo en 1848, que separó a nuestros pueblos de una manera                                  violenta.                                                                                                            De hecho, esa división fronteriza que se llevó más de media parte de nuestro país,                                  agravó a muchas etnias que vivían en esa división. Muchas cosas quedaron frustradas,                                  tierras, costumbres, sus entornos, plantas, animales, clima.                                                                                                            Algunas de esas etnias se                                  refugiaron en México cerca por donde viven los pápago, los yaqui, entre varias, y en el país                                  vecino algunos como los apaches y los tohono ó odham, que aún se suman cerca a nuestra                                  tierra, en medio de problemas que padecen.                                                                                                                         PESE A PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL Y LEYES SECUNDARIAS, HAY PROBLEMAS                                                                                                                                                 La población indígena en nuestro país, es de 23. 2 millones y representa según Inegi, el 15.1                                                      por ciento de la población y la afromexicana con 2.5 millones, es alrededor del 2 por ciento                                                      de la población total.                                  Viven en lugares dispersos y en algunos, como el caso de Sonora, se                                  concentran varias de ellas.                                                                                                            La ley creada ex profeso por el pasado gobierno y que fue                                  publicada en el Diario Oficial el 17 de enero del 2022, reconoce todos los derechos de los                                  dos pueblos, pero ha sido tanto el abandono en el pasado, que apenas se está tratando de                                  hacer justicia.                                                                                                            La Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y                                  Comunidades indígenas y afromexicanas, presenta desde todos los ángulos la solución a                                  sus problemas y para allá se encamina, pero hay problemas que siempre se han tenido y                                  que todavía repuntan.                                                                                                            Simplemente como ejemplo, a la hora de escribir esto nos enteramos                                  que la empresa Adidas se había apoderado de la creación de zapatos indígenas, huaraches,                                  y los había lanzado como propios.                                                                                                            Eso ha sucedido en muchas ocasiones no solo con esta                                  creación sino con muchas sobre todo de ropa y diseños bordados y artesanías. Son formas                                  de expresión y de vida económica de esos sectores que son envidiados por grandes                                  compañías que roban a destajo sus creaciones. Es urgente en todo caso dar más protección                                  a ese aspecto y dejar que esa creatividad propia sea parte real del desarrollo de esos                                  pueblos.                                                                                                            La opinión del autor no coincide necesariamente con la de Latinpress.es Colaboración especial para LatinPress®. laislaquebrillaba@yahoo.com.mx
 

El esfuerzo por la amistad lo hace la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ya que no puede hacer nada para detener a los asesinos y guerreristas en el mundo. Y fija para los mejores propósitos el Día internacional de la Amistad el 30 de julio.                                                                                                            La verdad es que la amistad convive con el humano desde su origen.                                  Se llamaba de otra manera, se expresaba de forma diversa, pero algo debió expresarse en los prolegómenos del mundo, y hasta los propios animales la expusieron  en los acercamientos.                                                                                                            Amigos ha habido toda la vida. Por ello la ONU llegó tarde ya que si bien desde 1997 la UNESCO la había propuesto, es hasta el 3 de mayo de 2011 que la asamblea de la ONU fija el 30 de julio, para honrar esa expresión.                                                                                                            Es fundamental porque pone en primer término la cultura de la paz, la eliminación de todas las formas de intolerancia y discriminación, entre otras acciones prioritarias. Decía Roberto Carlos en su canción Amigo:                                                                                                            En ciertos momentos difíciles que hay en  la vida buscamos a quien nos ayude a buscar la salida.                                                                                                            Y aquella palabra de fuerza y de fe que me has dado, me da la certeza que siempre estuviste a mi lado.                                                                                                                         NO HAY AMISTAD POSIBLE CON TRUMP. SU ÚNICA AMISTAD FUE CON JEFFREY EPSTEIN                                                                                                                        Sentado en el trono mundial, Donald Trump dirige la posible paz en Ucrania y advierte amenazas a Rusia. Y envía una quinta parte de la comida que precisan  los gazatíes.                                                                                                            Cuando la expresión mundial del poder es por las armas  y el chantaje, la amistad no existe, p                                  or eso la vieja Europa se dobló y aceptó los aranceles nada generosos que les impuso Trump.                                                                                                             Hasta este momento de la UE sólo Francia ha protestado y no hay que olvidar que ella y Alemania (que en este caso no aparece), fueron los únicos  países europeos que se opusieron a la guerra contra Irak.                                                                                                            España, con Pedro Sánchez, ha protestado a medias, aunque aceptó el agregado. No había para donde hacerse.                                                                                                            México está en  espera de las “amistosas” inserciones del vecino país. Algunos esperan  lo peor. Pero la Presidenta tiene fe. Pese a ello, a como se ha portado el vecino con México, no creemos que la ejecutiva recuerde al brasileño:                                                                                                            No preciso así decir                                                      todo esto que te digo.                                                      pero es bueno así sentir,                                                      que eres tu mi gran amigo                                                                                                                                                  LA AMISTAD EN TIEMPOS DE AGRESIÓN, SE EXPRESA CON  SOLIDARIDAD                                                                                                                        La reacción auténtica de varios países, grupos de personas, ante lo que está pasando sobre todo en Palestina, se ha expresado con un reducto fabuloso, expresión de la amistad, la solidaridad.                                                                                                            Hay varios países que ya en  lista que se oponen  casi tres años después a la matanza de Gaza y ahora aparecen después de miles de muertos a exigir que se termine la guerra.                                                                                                            Sabemos cuales son y buena parte son de la UE. Pese a sus gobiernos, muchos núcleos se solidarizaron desde el principio con las víctimas palestinas.                                                                                                            Los países solidarios entre los que se encuentra el nuestro, lo están haciendo a través de muchas expresiones, organismos, en nombre de esa solidaridad, exigiendo el fin de la agresión.                                                                                                            En el Día de la amistad, transformada en solidaridad, será un buen momento para exigir la paz.                                                                                     La opinión del autor no coincide necesariamente con la de Latinpress.es Colaboración especial para LatinPress®. laislaquebrillaba@yahoo.com.mx
 

Cuanta niebla en los ojos nos trata de imponer el señor Donald Trump, para aceptar la                                                      ceguera y empezar a responder como si fuéramos sus vasallos.                                                                                                            Ha habido una respuesta                                                      calmada pero exigente de la presidenta Sheinbaum, pero no hemos llegado a los niveles de                                                      Lula da Silva que ya responde con el mismo tono que Trump: si nos ponen aranceles desde                                                      Estados Unidos, nosotros también se los ponemos.                                                                                                            Pero en México se ha respondido de                                  manera diferente en la cuestión del ganado con el nuevo cierre de fronteras, aunque si se                                  han abierto los ojos en lo relativo a los narcos habladores, exigiendo que demuestren lo que                                  dicen y al propio Trump, con el rechazo a que se negocie directamente con los narcos.                                                                                                            Pero el tono sigue siendo calmado. Diferencias en las formas, una del apasionado brasileño                                                      y otra de calma exigente, de la científica que nos gobierna.                                                                                                                         LA POSTURA DE VALIENTES JUECES, ESTÁ DETENIENDO A TRUMP                                                                                                                                                 Mientras las decisiones gringas aumentan desde el ejecutivo, un interesante fenómeno se                                                      observa en el poder judicial de ese país.                                                                                                            Y es que ante una Corte derechosa cercana a                                                      Trump y con decisiones torpes que han enfrentado al género femenino como pasó con el                                                      caso del aborto cancelado, hay jueces que están reaccionando de manera diferente.                                                                                                            Se les                                                      cierran al mandatario las puertas de la justicia. Ha habido muchas decisiones judiciales en                                                      contra, una de ellas el rechazo en la decisión trumpiana de eliminar nacionalidades y la más                                                      cercana, la negativa a que sigan las redadas.                                                                                                            Pero la niebla que cubre los ojos de Trump                                  sigue presente y todos los días hay que esperar una nueva orden al mundo. Moraleja,                                  mantener los ojos abiertos.                                                                                                                                                  LA CEGUERA DE PERSONAJES PUEDE CONDUCIR AL MISOGISMO. Y EN NIÑAS                                                                                                                        Niebla en los ojos (Bruguera 1969) la sencilla novela que escribió Minou Drouet, a la que                                                      llamaron niña prodigio en la Francia de mediados de los cincuenta, se puede usar como                                                      metáfora de las volutas blancas que entorpecen la visión – y en este caso el entendimiento-,                                                      para no ver lo que para los demás es claro.                                                                                                            El caso de Drouet, una niña que escribió su                                  primer libro de versos a los siete años, fue tan llamativo, que grandes intelectuales de la                                  época y posteriores, se metieron al asunto, para descalificar como literata, desde luego, a la                                  pobre Minou.                                                                                                            El famoso Roland Barthes hizo un largo panegírico de la infancia, pero no de                                  los versos de la niña: le siguieron García Márquez, Julio Cortázar, Fernando Savater, entre                                  otros. Jean Cocteau, de plano misógino señaló que todos los niños son genios, “menos                                  Minou”.                                                                                                            Su novela publicada cuando tenía alrededor de 21 años (1969), tiene un corte                                  romántico y algunas de sus metáforas son bellas, poéticas.                                                                                                            Es la historia de dos niños                                  ciegos, uno que sacrifica su visión para reconciliar a sus padres y otra, que al recuperar la                                  vista, dona su tiempo a la función social y termina por llegar a un final feliz. ¿Que fue de                                  Minou?, pocos pueden responder, quizá se convirtió en una escritora mediocre, ahora cerca                                  de los ochenta.                                                                                                            Pero su novelita aún aparece anunciada por los vendedores de libros de las                                  redes y uno puede darle otro giro a su título: que sin la Niebla en los ojos no hay peor ciego                                  que el que no quiere ver.                                                                                                            La opinión del autor no coincide necesariamente con la de Latinpress.es Colaboración especial para LatinPress®. laislaquebrillaba@yahoo.com.mx
 

Qué ignorancia la del malvado que agarra al presunto debilucho y lo somete a todas sus agresiones, sin saber que la víctima tiene la lanza humilde que a veces se inserta en zonas vitales.                                                                                                            Por lo pronto a Trump ya le cayó una piedra: la famosa lista de Jeffrey Epstein que al parecer lo coloca en  una situación que ni siquiera el más abierto podrá perdonar, menos la conservadora sociedad gringa.                                                                                                            Trump  está dentro de la lista de explotación de menores, entre otros con el príncipe Andrés de Inglaterra,  que delinea lo qu era Epstein un empresario que le daba a la trata,  amigo cercano y de aventuras de Trump y quien apareció en la cárcel en presunto suicidio en 2019.                                                                                                            Coincidentemente dentro de la primera etapa presidencial de su gran  amigo Trump, 2017-2021, este detalle es el más proclive en este momento para exhibir al presidente en lo que realmente es.                                                                                                            Por eso se ha ocupado de que la lista no se publique y se hagan de la vista gorda él y su cómplice en este caso, la fiscal Pam Bondi, en el retroceso de la publicación.  Pero el alerta ya está dado y esa lista puede estar en otros lugares. La propia mujer de Epstein. aliada en este caso, ha dicho que está dispuesta a hablar.                                                                                                                         LA PRESIÓN CONTRA MÉXICO PUEDE TENER FINES ECONÓMICOS, SEGÚN CIRCULA                                                                                                                                                 En esa postura desafiante que se ensaña en los aparentemente débiles, Trump ha olvidado la vieja leyenda de David y Golíat y la enseñanza bíblica del poderoso que se ensaña contra el presunto débil y resulta perdedor.                                                                                                            Lo que está haciendo con México es un juego de denuncia, pero con un fin oscuro. No pasa semana sin que argumente algo en contra nuestra.                                                                                                            El gobierno mexicano ha tratado de recalcar la solución de cada causa que menciona Trump, el caso del narcotráfico sobre todo y el del  famoso fentanilo, entre otros, pero ese interés de agudizar  las acciones expuestas, no le interesa.                                                                                                             Llaman la atención algunos comentarios mediáticos que señalan  que en el fondo Trump lo que quiere es apoderarse realmente del negocio que tanto critica y que tanto invierte en su país, donde está uno de los  números más grandes de dependientes.                                                                                                            Las presiones del gobernante ya producen incluso risa aunque en el fondo haya amenaza, porque todos los días  inventa algo  y lo subraya con publicidad contra su país vecino.                                                                                                                         LIBRO DE SAMUEL: LA HISTORIA DE DAVID, DESPUÉS DE GOLIAT, ES MUY AMPLIA                                                                                                                                                 En el libro Reyna Valera de la Biblia (Sociedades Bíblicas Unidas 1960, muchas nuevas ediciones) se cuenta la larga historia de David y es en el primer libro de Samuel capítulo17 versículo 49, que David mata a Goliat.                                                                                                            Curioso es que este episodio sea el que más se conoce de David y es una metáfora de la forma como el poderoso puede ser vencido por un muchacho que pese a la espada y demás armas que llevaba el filisteo Goliat, el joven lo mata simple y llanamente con una piedra lisa incrustada en su honda.                                                                                                            Fue un acto tan sorpresivo para el gigante Goliat que medía seis codos y un palmo, que ni tiempo tuvo de asombrarse. Murió de inmediato.                                                                                                            Toda esta historia acompaña a David durante  los muchos capítulos  que le dedican el primero y el segundo libros de Samuel en el Antiguo Testamento. No está de más partir de esa metáfora para saber que los que se ostentan y agreden en su poderío pueden encontrarse con un ser en apariencia débil que los vence con su ingenio.                                                                                                            Trump el grandote, el pendenciero, debe de saber que en el mundo hay muchos que tienen hondas también metafóricas preparadas y que la caída puede ser tan  sorpresiva para el bravucón, que ni siquiera se dará cuenta.                                                                                     La opinión del autor no coincide necesariamente con la de Latinpress.es Colaboración especial para LatinPress®. laislaquebrillaba@yahoo.com.mx
 

Quien lo viera a Nayib Bukele enojado porque el secretario de Seguridad y Protección                                                      Ciudadana Omar García Harfuch señaló que una avioneta detenida con 427. 6 kilos de                                                      cocaína procedía de El Salvador.                                                                                                            El que ha violado todos los derechos humanos en cárceles                                  que rebasan el mínimo del respeto al detenido y se ostenta de ellos, respinga por la defensa                                  no del pueblo salvadoreño que se defiende solo, sino de una presunta legitimidad que dejaría                                  libre según sus declaraciones de la complicidad de las drogas.                                                                                                            Parece que quiere copiar sin                                  calidad moral, el título de Roque Dalton de su obra, El turno del ofendido, de 1962 ( Editorial                                  Baile del Sol 2010)). Un sitio en manos de gente como Bukele que ha tenido la concentración                                  de la Mara salvadoreña que se enfoca todos los delitos.                                                                                                            Lo singular de ese gobernante, amigo                                  cercano del ultraderechista argentino Javier Milei, es que se haga de la boca chiquita                                  mientras fortalece al grupo cercano a Estados Unidos y da aliento con sus cárceles a las que                                  crea y seguirá creando Trump en ese país.                                                                                                                         VIOLACIÓN DE BUKELE AL DERECHO INTERNACIONAL CON SUS CÁRCELES                                                                                                                        El tipo de encarcelamiento que aplica Nayib Bukele en su país ni siquiera en años muy                                                      lejanos se daban.                                                                                                            La forma como mantienen sentados a los detenidos, en paños, con las                                  manos amarradas, con una insatisfacción general por largas horas y quizá días, para                                  esconderlos mucho después días incluso en cárceles carentes de toda viabilidad humana.                                                                                                            Son parecidas a las que Trump diseñó en Florida, rodeada de caimanes para impedir todo                                                      intento de fuga. Al respecto el propio presidente gringo ha señalado que hará cárceles del                                                      mismo tipo en todo su país.                                                                                                            Alguien que como Bukele aplica ese principio carcelario fuera de                                  todo sentir humano no tiene la credibilidad para negar que naves cargadas de droga no                                  salgan de su país.                                                                                                            Los datos de Harfuch, señalan un gráfico que detectó “una traza de                                  interés” de 200 kilómetros a la altura de San Salvador, que  hace pensar por la altura que la                                  avioneta, que salía de ese país.                                                      Muy digno, el señor Bukele quiso librarse echándole la culpa                                  a los verdaderos conductores de la avioneta, mexicanos, sin recordar que el crimen                                  organizado tiene muchas nacionalidades y los orígenes y destinos también.                                  Por lo pronto ha                                  llamado a pláticas a su embajadora en México.                                                                                                                         QUE DIFERENCIA. ROQUE DALTON EL GRAN POETA, ESCRITOR Y REVOLUCIONARIO                                                                                                                                                 Los países suelen generar seres disímbolos y menos mal que los grandes personajes no                                                      solo transitan por un mundo que transforman sino que dejan su recuerdo como ejemplo.                                                      Roque Dalton era escritor, poeta, periodista, ensayista y militante.                                                                                                            Pero era ante todo un                                  personaje singular como persona. Muchos que lo conocieron lo describen como un personaje                                  alegre, bromista con la risa a flor, pero sobre todo un ser sensible y comprometido.                                                                                                            Comunista por concepción, Roque militó en el Ejército Revolucionario del Pueblo en cuyo                                                      interior por diferencias ideológicas, decidieron eliminarlo el primero de mayo de 1975.                                                                                                            Ese vil                                  asesinato de sus propios congéneres encabezado por Alejandro Rivas ha sido rechazado en                                  forma permanente y se exige investigación y que paguen los culpables que aún viven.                                                                                                            Su                                  trayectoria con orígenes universitarios en Chile y San Salvador, incluso por un tiempo en                                                      UNAM se destacó no solo en la literatura, sino en lo político.                                                                                                            En un tiempo que vivió en                                  Cuba, recibió el Premio Casa de las Américas. De una de sus muchas obras poéticas                                  tomamos dos versos del poema COMO TU:                                                                                                                         Yo como tu amo el amor,                                                                         la vida, el dulce encanto                                                                                      de las cosas y el paisaje                                                                                      celeste de los días de enero.                                                                                      También mi sangre bulle                                                                                      y rio por los ojos,                                                                                      que han conocido el brote                                                                                      de las lágrimas.                                                                                                              La opinión del autor no coincide necesariamente con la de Latinpress.es Colaboración especial para LatinPress®. laislaquebrillaba@yahoo.com.mx
 

El Presidente de Brasil Lula da Silva se sumó a las muchas críticas que se han expresado a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por su inoperancia en la grave agresión que Israel provoca en  Gaza.                                                                                                            Habla el brasileño de su insignificancia, de un índice de la más baja influencia para detener al agresor Netanyahu, quien todos los días asesina palestinos, sin que el mundo haga nada. La ONU,  nuestro  principal  defensor de la vida y de  la paz, ha fallado rotundamente.                                                                                                            Los asesinatos del ejército israelí ya son descarados, se realizan las matanzas de manera directa así se trate de niños y ancianos.                                                                                                            Una situación tan  terrible que ha puesto en exhibición al Consejo de Seguridad, que ha sido copado por el veto de los cinco países signados en la Carta de la ONU.                                                                                                            En este caso Estados Unidos ha vetado la votación a favor de una suspensión humanitaria. Y las muertes de inocentes siguen.                                                                                                                         ES URGENTE BAJAR EL ALCANCE DE LOS VETOS EN EL CONSEJO DE SEGURIDAD                                                                                                                        El argumento sobre lo que ha paralizado al Consejo de Seguridad para detener las agresiones, los vetos en contra, es lo que más se discute, porque eso es lo que impide que la ONU actúe.                                                                                                            Lo ha hecho en auxilio de víctimas en la zona de conflicto en Gaza, pero se retiró ante víctimas propias, como  se ha dicho, pero lo que es parar la agresión se ha tornado en imposible.                                                                                                            Un solo país como Estados Unidos está protegiendo las matanzas de Netanyahu, con su veto.                                                                                                            Las declaraciones de Lula que circularon  de manera destacada, fueron hechas en la reunión del BRICS que se realiza en Brasil.                                                                                                            Pero la discusión  en  torno a la ONU tiene varios meses, porque las propias declaraciones de su Secretario general António Guterres, han caído en el vacío.                                                                                                            Se centran las discusiones en la transformación urgente del organismo y mermar el alcance de los vetos, sobre todo en atrocidades masivas y  crímenes de lesa humanidad, como se ha estado señalando.                                                                                                                         MÉXICO HACE UNA PROPUESTA DE CAMBIO Y PROPONE A UNA MUJER                                                                                                                        Algo que se ha visto en torno a la ONU, es que sus representantes locales  en los países, son muy fijados del comportamiento interno.                                                                                                            Aquí ha habido diferencias con el representante de la ONU porque mientras el mundo está encendido el funcionario crítica cuestiones internas que le llevan los opositores.                                                                                                            Se habla de que la presencia de la ONU en los países no es para incentivar y crear diferencias, sino para fortalecer al organismo sin fijarse en pequeñeces.                                                                                                            La presidenta Claudia Sheinbaum mostró esa  incompatibilidad hacia el organismo que no está funcionando en este momento, al plantear  cambios de fondo y mencionando como propuesta mexicana a una mujer Alicia Bárcena, ex canciller, ex embajadora en Chile  y actual Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales.                                                                                     La opinión del autor no coincide necesariamente con la de Latinpress.es Colaboración especial para LatinPress®. laislaquebrillaba@yahoo.com.mx
 

La vida del ser humano no le pertenece a los estados. Eso no está a discusión, cosa que no han entendido los que aplican la pena de muerte.                                                                                                            O crean condiciones para generarla. La apertura del penal Alcatraz de los Caimanes (Alligator Alcatraz)  inaugurado por el Presidente de los Estados Unidos Donald Trump con toda alharaca en Miami, expresa el desprecio que alguien tiene por la vida de los demás, cuando el derecho a nivel mundial ha tratado de generar vías humanas de  transformación, de búsqueda de reinserción y en todo caso, penas que puedan cumplirse dentro de la dignidad de lo humano.                                                                                                            Crear una prisión que carece de todas las vías de esos cambios, aislado en un sitio sin comunicación en un gran humedal Everglades, rodeado de bestias acuáticas y en  las peores condiciones, es una forma explícita de desprecio elemental a la vida y la creación paulatina de la destrucción.                                                                                                            En la gran  mayoría de los países del mundo se han tratado de crear prisiones que conserven el halo humano en los que han sido criminales, porque en la medida en que estos vean valorada su vida,  la misma sociedad gana, se enriquece con cambios y mejores formas de vida. Trump en su formación elemental, desconoce esos derechos.                                                                                                                         PARA TRUMP LA LIBERTAD Y LA VIDA DE LOS DEMÁS, NO INTERESAN                                                                                                                        La legislación interna define las sanciones que se deben de aplicar, pero hay principios internacionales y lo consigna la ONU al recalcar el respeto a la vida.                                                                                                            Eso significa en cualquier situación.  Por eso  extraña que haya todavía tantos países que tienen la pena de muerte, poderosos como China, Egipto, Estados Unidos, Irán, Irak entre otros. Frente a 112 que que la han eliminado, entre ellos México.                                                                                                            En este momento, la vida y la libertad de los demás para Donald Trump no tiene importancia y no hay que sorprenderse por el hecho, sino porque se produzca en estos tiempos. Los que ejercían el poder a lo largo de los siglos se creyeron dueños de las vidas ajenas.                                                                                                            Se mandaba a matar simplemente o ante la presión de los derechos que iban surgiendo,  crearon sanciones específicas violatorias, entre ellas la pena de muerte.                                                                                                            Se argumentaba que estaban en la ley. La gran mayoría de los países en el mundo llegó a tener un  tipo de pena de muerte, la inmersión envuelta en sacos, la guillotina, la horca, el fusil, la decapitación,  la silla eléctrica, las pastillas mortales, la inyección letal, el gas,  entre otras.                                                                                                            Y ahora, como lo está buscando Trump, un lugar inhóspito. Y tuvieron que surgir los grandes humanistas para que al filo de la presión social, las cosas vayan cambiando.                                                                                                            Pero siempre quedaron los malos resabios y las mentes alteradas. En Estados Unidos todavía hay 27 estados que se consideran dueños de la vida de sus ciudadanos y tienen vigente la pena de muerte.                                                                                                            En éstos se encuentran varios que nos pertenecieron Texas,  Arizona, California, Nevada entre otros.                                                                                                                         HASTA LOS REVOLUCIONARIOS MEXICANOS CAYERON EN LA VENGANZA PRIVADA                                                                                                                        La no alternativa humanística, llevó a muchos países a aplicar la pena de muerte y pese a tener leyes, basándose de hecho en la venganza privada: el que a hierro mata, a hierro muere, como dice la biblia.  Sobre todo en el caso de los atentados.                                                                                                            A los que atentaron contra Álvaro Obregón y al que lo mató, los fusilaron aplicando muerte por muerte.                                                                                                            Eso ha tratado de paliarse a través de leyes con sanciones de acuerdo al delito cuando no existe la pena de muerte, aunque en la vida real los delincuentes fueran muertos misteriosamente en las cárceles o en presuntos suicidios.                                                                                                            Lo que está tratando de hacer Trump con lo que él considera delincuentes peligrosos “migrantes criminales” que merecen la cárcel que les instala, es aplicar lo que se hace en otros países radicales.                                                                                                            Pero sirve además para alertar ideas cuando hay un movimiento casi global de  humanizar las cárceles y en todo caso enfrentar los  problemas que llevan al delito. Pero eso no creemos que a Trump le interese.                                                                                       La opinión del autor no coincide necesariamente con la de Latinpress.es Colaboración especial para LatinPress®. laislaquebrillaba@yahoo.com.mx
 

Si hay verdad en lo dicho por Donald Trump de que la situación iniciada por Israel en contra de Irán está concluida, habrá que preguntarse qué razones llevaron  a ese cierre tan extraño.                                                                                                            Todo eso irá surgiendo para demostrar si es real o una farsa como las dos semanas que le había dado  a Irán para que resolviera su postura.                                                                                                            Pero de entrada hay que recordar que hay muchos analistas que señalan que los ataques de Israel y Estados Unidos no tuvieron el efecto que tanto pregona Trump.                                                                                                            Está por otro lado la inconformidad de millones de estadounidenses, la gran mayoría del Partido Demócrata, que están en contra de esa guerra y podrían llevar a  Trump a un descalabro.                                                                                                            Por otro lado está en veremos la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que tiene como propuesta suspender ese fuego si bien está de por medio la intervención de uno  de los cinco votos favorecidos absurdamente, desde luego el de Estados Unidos.                                                                                                            Las próximas  horas dirán si es cierta la conclusión de doce días de tiroteos señalada por Trump  o es una de las engañifas de sus  cambios absurdos de humor, como parte de una ancianidad ya en declive como en su momento lo vimos en Joe Biden.                                                                                                                         La guerra de los doce días, llama Trump a la agresión a Irán                                                                                                                        Según a lo sostenido por Trump, el enfrentamiento iniciado por Israel contra Irán llega a su fin, por un acuerdo entre las partes que se definirá primero por conclusión de Irán y 12 horas después por Israel. Término en el que ninguna de las partes hará nada en contra del acuerdo.                                                                                                            La mentada decisión que sorprende al mundo cuando todo exhibía por venir una catástrofe, le produce al Presidente de Estados Unidos unas gracias inusitadas a su dios, el mismo que al parecer configuró las decisiones del empresario y al mismo tiempo lo congratula para que terminen estos asuntos peligrosos. Todo un maremágnum de cosas sorpresivas que podrían cambiar a las pocas horas de acuerdo al carácter del mandatario.                                                                                                            La cesión en el Consejo de Seguridad de la ONU aunque dividida, mostraba que hay un importante sector que está en contra de esta guerra aunque no sea catalogado dentro del sector China- Rusia.                                                                                                            Pero llama la atención la postura de los estados clave de Europa, Alemania, Francia y Reino Unido que actúan  mas bien para presionar a Irán de que deponga sus posturas y revise lo que causa según ellos, el problema con Trump-Israel.                                                                                                            América Latina, con excepción de Argentina por su presidente ultraderechista Javier Milei, ha estado en contra de la guerra contra Irán y llaman, como lo ha hecho México, a promover la paz.                                                                                                                                                  Si se resuelve el problema Israel-Irán ¿Que pasará con  Gaza?                                                                                                                        Para unos esta guerra Israel-Estados Unidos contra Irán tan sorpresiva, no fue sino un acto de distracción de la guerra en Gaza, de Israel, cuando de acuerdo al depredador Benjamín Netanyahu está en las últimas.                                                                                                            Y sobre todo se aumentan los asesinatos por hambre, cuando las víctimas van supuestamente a recibir comida de una empresa proveedora.                                                                                                            Por lo que se ha sabido dicha empresa es de los enemigos y es una forma más fácil de atrapar personas hambrientas que van en busca del alimento; a centenares los han matado. Han desalojado incluso al mismo organismo de la ONU que apoyaba a los gazatíes, en cuyo intento también perdieron a muchos de sus integrantes.                                                                                                            La situación es incierta en torno al primer asunto que anuncia Trump, pero en  el  segundo los ataques a Gaza no lo están; siguen adelante. Y la ONU y sus países  llevados quizá a propósito, a meterse en el caso Irán, para que descuiden el momento fatal de lo que es todavía Gaza.                                                                                     La opinión del autor no coincide necesariamente con la de Latinpress.es Colaboración especial para LatinPress®. laislaquebrillaba@yahoo.com.mx
 

Vana justificación  cuando se trata de muertes, pero entendible si se sigue la historia hacia atrás y se descubre una larga sucesión de muertes, agresiones y violación permanente a las vidas humanas de parte de Israel.                                                                                                            Este está tratando de justificar sus matanzas en la agresión del 7 de octubre de 2023 de Hamas, a su país.                                                                                                            Después  de interceptar y hacerse del  barco Madleen, en el que viajaban activistas que apoyan a Palestina, el gobierno de Netanyahu mencionó las imágenes de ese 7 de octubre en el ataque realizado por Hamas aquel día.                                                                                                            Pero no aclaró que  el efecto de esa agresión, que no se justifica,  tiene no obstante una historia larga de parte de Israel en la muerte en ese entonces de miles y miles de personas, en un entorno territorial que legítimamente es de Palestina según el derecho internacional.                                                                                                            La muestra la ofrecieron a los activistas que iban en el barco mencionado a llevar cosas,  de las que se burlaron los israelíes diciendo  que casi no llevaban nada y su intención era  publicitaria.                                                                                                            De estos activistas entre los que se encuentra Greta Thunberg, que llevaban en efecto no mucho en un pequeño barco, pero cosas fundamentales sobre todo medicinas y alimento  para bebés y niños,  que son los  más importantes  en este momento.                                                                                                                         DOS HOMBRES DOMINAN EL MUNDO EN  ESTE MOMENTO. HAY QUE PARARLOS                                                                                                                        Mientras se informaba  la situación de los navegantes detenidos y multitud de países del mundo exigía su liberación, en  Estados Unidos se reforzaba el plan de detener a migrantes que se  consideran ilegales y todo lo que ha girado en torno a una situación  que coloca al gobierno de Estados Unidos como un agresor de esos grupos, de los que su país se sirvió  para las cuestiones más elementales.                                                                                                            Persecución, guardias armados, amenaza permanente,  mantienen  a miles de migrantes, muchos de ellos mexicanos, en  la inseguridad o en la  incertidumbre. Y con otros ya sometidos a la muerte en  Gaza, la pregunta en el  mundo es ¿De qué ha servido la civilización,  el repunte de la sociedad, el derecho internacional, los avances tecnológicos, la IA. si eso sirve poco en  este  momento, al menos de inmediato?  Todos se sorprenden  en esta época el que un solo hombre como Hitler. haya dominado el mundo  durante cinco años y provocado tantas muertes.                                                                                                            Pero estamos en situación casi similar, con organismos internacionales que funcionan poco y con más de 190 países que no saben que hacer.                                                                                                                         FRENTE A LA AGRESIÓN, SE LEVANTA LA SOLIDARIDAD. VENDRÁN LLUVIAS SUAVES                                                                                                                        En los últimos meses, sobre todo en las recientes semanas, ha habido un repunte mundial en torno a  la exigencia de parar los asesinatos en Gaza.                                                                                                            En la mayoría de los países se aglutina la gente para exigir que se detenga la mano destructiva de Netanyahu.                                                                                                            No se sabe que pasará. Y con el  conflicto enraizado en Los Ángeles, éste puede tomarse como un distractor para Israel y seguir con su matanza.                                                                                                            No hay que caer en esa provocación. A lo largo de los tiempos todas estas secuencias han sido plasmadas por los poetas de muchas maneras. Pero hay un poema tan hermoso pero tan terrible, que advierte que la gente es olvidadiza ante el final de un acontecimiento, como fue su caso en la primera Guerra  Mundial.                                                                                                            La vida  no puede seguir como si nada hubiera pasado. Estos casos deben ilustrar para que, a diferencia de esas guerras, la humanidad fije principios incontrovertibles que impidan que ésto se siga dando. Aquí de la gran  poeta de Misuri, Sara  Teasdale, que se suicidó quizá previendo la verdad de su poema:  Vendrán lluvias suaves, (Descontexto Editores 2018)                                                                                                            Vendrán lluvias suaves y olor a tierra mojada                                                      y golondrinas volando con  un chispeante sonido                                                      Y ranas en los estanques cantando en la noche                                                      y ciruelas silvestres en trémula blancura.                                                      Y a nadie le importará, ni al pájaro ni al árbol                                                      si toda la humanidad pereciera.                                                      Y la propia primavera  cuando despertara el alba,                                                       apenas se dará cuenta de nuestra partida.                                                                                                            La opinión del autor no coincide necesariamente con la de Latinpress.es Colaboración especial para LatinPress®. laislaquebrillaba@yahoo.com.mx
 

Robert F. Kennedy republicano, cuyo padre  Robert y su tío John ambos Kennedy fueron asesinados en Estados Unidos, sostuvo en Ecuador que el también presidente ecuatoriano Jaime Roldós pudo haber sido asesinado por la CIA.                                                                                                            En la toma de posesión del segundo período de gobierno de Daniel Noboa, salieron a relucir las muertes tanto de Roldós como del presidente panameño Omar Torrijos, ambos  al parecer asesinados por Estados Unidos en  1981.                                                                                                            No es raro que alguien de ese apellido, en este caso del mismo nombre que su padre, asista a la toma de posesión de un personaje tan cuestionado como Daniel Noboa. presidente reelecto de Ecuador.                                                                                                            Lo hace como representante  del Partido Republicano, pero podría haberlo hecho en  otra circunstancia,  por el partido en el que ha estado su familia, el Demócrata, porque las diferencias no existen.                                                                                                            Ante la negativa de este partido de incorporarlo como candidato, el ahora visitante a Ecuador se sumó al de Donald Trump y  ahí estuvo, representando en  aquel país sudamericano,  donde el reelecto suma a su personaje no solo agresiones como la que se dio a la embajada mexicana, sino que se yergue ante su representante  como uno de los hombres más ricos de su país junto con su padre, en un entorno como América latina en la que la propia Comisión  Económica  para América Latina y el Caribe, de la ONU,  CEPAL, se refiere a más de 180 millones de pobres, de los cuales 70 millones están en  pobreza extrema.                                                                                                                         LOS MISMOS ESTADOUNIDENSES RECONOCEN LAS MATANZAS POLÍTICAS                                                                                                                        Es curioso como los mismos estadounidenses reconocen  las muertes ejecutadas por sus propios gobernantes.                                                                                                            Cuando Kennedy Jr se refirió a la muerte de Roldós, tenía en  mente quizá los asesinatos de su tío John en  1963 y de su padre Robert en  1968.                                                                                                            Una semana antes de la invasión de Panamá en 1989- 1990, junto a la representación de la FELAP, varios periodistas fuimos al pueblo donde nació Torrijos para rendirle un homenaje.                                                                                                            Una semana después fue invadida Panamá por George H.W.Bush con miles de muertes en este caso de los más pobres.                                                                                                            El invasor era del mismo partido republicano en el que está el actual secretario de salud de Estados Unidos que habla con espíritu crítico de la muerte de Roldós, cuando los asesinatos en su país y su partido con que él trabaja, ahí están.                                                                                                                         SE QUEJAN  DE AGRESIONES PERO SON PARTE Y COLABORAN                                                                                                                        El visitante gringo elogió a Noboa, a quien el ex presidente Rafael Correa acusa de haber hecho un fraude digital de alta potencia en esta reelección  para acceder de nuevo al poder. Y ambos platican  de lo que hace la CIA y algunos gobiernos gringos cuando el propio ecuatoriano  está señalado como proyanqui y el propio Kennedy, pertenece al poder en este momento.                                                                                                            La postura de Ecuador se ha reflejado en  el abandono ilegal de Julián Assange y la  agresión  criminal en la embajada de México, que violó y además  golpeó a sus funcionarios y tomó preso ilegalmente al ex vicepresidente de Correa Jorge Glas, al que mantiene gravemente enfermo en  prisión. Por su parte, Kennedy Jr critica a la CIA que sigue siendo estructura oficial y se queda callado sobre todos los desmanes que está haciendo su jefe Trump, precisamente contra América latina.                                                                                                            Hablar de los presidentes asesinados es como morderse la lengua cuando a más de cuatro meses de gobierno Trump no ha hecho nada para terminar la guerra en Gaza, donde diariamente se suman más niños asesinados por el  nuevo Hitler,  Netanyahu.                                                                                                            La propia muerte de su tío llena de subterfugios, es el ejemplo de la realidad de un país cuyos representantes, en  este caso Kennedy Jr, no están para dar lecciones.                                                                                       La opinión del autor no coincide necesariamente con la de Latinpress.es Colaboración especial para LatinPress®. laislaquebrillaba@yahoo.com.mx
 

El nuevo papa y aquel famoso apellido. Prevost, de origen francés, ha sido famoso en el mundo desde finales del siglo diecisiete, por una gran novela que se extendió a casi todos  los géneros artísticos, de un religioso precisamente, el famoso abate Prevost.                                                                                                            Según la RAE, prevost, antiguo provost, significa responsabilidad, o personaje autoimportante, términos que sin duda deben ser atribuibles al nuevo papa Roberto Francis Prevost.                                                                                                            Quizá por eso lo nombró al Dicasterio de obispos el papa Francisco, con un toque inteligente muy político, porque tenía bajo su responsabilidad  el ingreso de los nuevos obispos en todo el mundo.                                                                                                            Postura  que tendrá importancia en esa empresa religiosa tan grande que es el catolicismo.  Estadounidense  de 69 años, nacido en Chicago,  estuvo en  un lugar de nombre parecido Chiclayo, en Perú,  cerca de la tierra del anterior papa, y se recalca por ello, su también nacionalidad peruana.                                                                                                            Por las dotes que se mencionan puede dar una sorpresa en  el ejercicio de su función, pese a que no estuvo en la lista más relevante de los siete precandidatos que tanto se mencionaron días antes del cónclave.                                                                                                                         EL APELLIDO PREVOST APARECIÓ EN MÉXICO EN UNA ÓPERA, EL AÑO                                                                               ANTERIOR                                                                                                                        La famosa novela del francés Antoine Francois Prevost d’ Exiles, Manon Lescaut, ha dado para todo en todos estos siglos para asentarse en óperas, más tarde en teatro, películas, libros, pintura. Siempre se ha dicho que la Carmen de Georges Bizet, se inspiró en Prevost.                                                                                                            El francés Jules Massenet la hizo ópera en 1884 sólo con el nombre femenino Manon, y el año anterior 2024, la obra estuvo presente con el espectáculo en México.                                                                                                            Pero en su tiempo, un poco después de la ópera de Massenet, apareció nada menos que Giacomo Puccini  en 1892, con su propia ópera con el nombre completo del personaje Manon Lescaut.                                                                                                            Lo singular del apellido que trasciende ahora a otro nivel, aunque se haya hecho famoso por un novicio jesuita y finalmente abad benedictino,  es que se aplica a un religioso agustino, y estadounidense. Alguien  de quien muchos no habíamos oído hablar.                                                                                                                         TEMAS DE LA NOVELA DEL FRANCÉS,  PODRÁN  SER TOCADOS POR EL NUEVO PAPA                                                                                                                        La novela Manon Lescaut apareció por primera vez en 1731, con el largo nombre Memorias y aventuras de un hombre retirado del  mundo y de Manon  Lescaut.                                                                                                            Escrito en episodios, otro título es La historia del caballero  des Grieux y de Manon Lescaut (Akal, México 2019).                                                                                                            Prevost  aunque religioso en  realidad era un aventurero, amante de la vida; hizo de todo. Pese a ello cumplía  en sus conventos aunque a veces era expulsado.                                                                                                            Aparte de la famosa novela, tiene  muchas otras obras. Pero ésta sobresale  porque refleja lo que era Francia en especial aunque trascendía a todo el continente.                                                                                                            Pobreza, concentración en nobles y privilegiados la riqueza y en el caso de las mujeres, expuestas por esa precariedad a la prostitución que  es el caso en el que termina la protagonista con su amante Des Grieux, que pasan  por todo para poder sobrevivir, venta corporal, drogas, explotación  de ricos y miseria. Todos esos problemas que aún se ven pese al paso de los siglos, pueden ser abordados como problemas sociales que hay que enfrentar.                                                                                                            La propia Secretaria de Gobernación Rosa Icela Rodríguez, hizo hincapié en  esto,  respecto a las funciones que ojalá ejerza el nuevo papa, y mencionó las grandes diferencias sociales que existen,  el cambio climático, y la desigualdad entre ellas.                                                                                     La opinión del autor no coincide necesariamente con la de Latinpress.es Colaboración especial para LatinPress®. laislaquebrillaba@yahoo.com.mx