El desempleo en Marbella, puede haber llegado a su suelo
El desempleo, en en los últimos cinco años en Marbella, puede haber llegado a su suelo estructural
Meses / años | Hombres | Mujeres | Total |
---|---|---|---|
Febrero | 5.026 | 7.072 | 12.098 |
Marzo | 6.158 | 8.042 | 14.200 |
Abril | 6.815 | 8.639 | 15.454 |
Mayo | 6.654 | 8.726 | 15.380 |
Junio | 5.682 | 8.203 | 13.885 |
En febrero de 2025, había 4.979 mujeres desempleadas frente a 3.120 hombres, reflejando una tendencia persistente en la que las mujeres tardan más en reincorporarse al mercado laboral.
La estacionalidad
Los datos muestran un patrón estacional claro. Los meses de verano registran los niveles más bajos de desempleo, reflejando la dependencia de Marbella del turismo y la hostelería.
Por ejemplo, en julio de 2021, el desempleo cayó a 10.864 tras haber superado los 17.000 en enero de ese año. En 2023, el paro alcanzó su punto más bajo en julio (7.886) y su pico más alto en enero (9.673).
Lo mismo ocurre en 2024, con mínimos en julio (7.369) y máximos en enero (9.288). Este patrón se ha mantenido en los datos de 2025, lo que sugiere que la estacionalidad sigue siendo un factor clave en el mercado laboral de la ciudad.
Tendencia y suelo
Si bien la tendencia general ha sido positiva, la reducción del desempleo ha sido más lenta en los últimos meses; entre junio de 2024 y febrero de 2025, ha habido un descenso moderado con bajos crecimientos, estabilizándose en torno a los 8.000 desempleados.
Esto podría indicar que Marbella se acerca a un "suelo" estructural en el desempleo, es decir, el nivel mínimo que puede alcanzarse dadas las características del mercado laboral local.
A medida que avanza 2025, el foco estará en si el empleo continúa mejorando o si la recuperación ha llegado a su límite.
Factores como el turismo, la inversión inmobiliaria y las políticas locales jugarán un papel clave en determinar el próximo movimiento del mercado laboral en Marbella.








