Por José Antonio Medina
•
27 de septiembre de 2025
I sabel Pérez se subió al atril del Congreso de los Diputados y le aguó la fiesta a Ángeles Muñoz. Isabel Pérez en el Congreso recordó lo obvio: todos sabemos que el problema de la vivienda es gigante, pero nadie se pone de acuerdo en cómo solucionarlo. De paso, soltó el dato que haría llorar a cualquier hipotecado: en Marbella una familia gasta el 76% de sus ingresos en techo, cuando lo recomendable es 30%. Mientras tanto, la Junta de Andalucía piensa vender 235 viviendas públicas. Buenas noches. Ángeles Muñoz y Carlos Ortega sellaron un pacto para resucitar el polígono de San Pedro Alcántara, como si fuera un revival ochentero, Por otro lado, Muñoz retomó su compromiso de las 700 VPP en esta legislatura. Por ahora los precios que conocemos son bastante más altos si se comparan con los que anunció el Ministerio de la Vivienda. El champagne se descorchará cuando den el certificado de ocupación. Eduardo Díaz , el maestro del esquive. Cuando Latinpress.es le preguntó por las cifras reales de vivienda pública, dijo que eso no era “su negociado”. Eso sí, aseguró que a corto, medio y largo plazo habrá “miles de viviendas”. Javier Porcuna , recordó lo que todos sabemos pero por lo que ninguno mueve un dedo: las barreras y garitas en urbanizaciones son ilegales y, también un símbolo de una Marbella dividida. Eduardo Díaz , pasando el balón, dijo que se lo pregunten al futuro Plan General. Spoiler . Como telón de fondo, Isabel Pérez denunció que los residuos sólidos que en el polígono de la Ermita, aparecen como setas, desapareciendo después de la añada. Coda final: En Marbella, la política de vivienda parece un truco de prestidigitador: se anuncian miles de casas, pero cuando llega el momento lo que aparece es un conejo cansado y una chistera vacía. Los jóvenes hacen cola para VPP con precios de ático en Berlín, y las urbanizaciones levantan barreras como si compitieran en una versión local de “Juego de Tronos”. Golazo Nadie discute el problema de la vivienda, sino el cómo se enfrenta la solución. - En la tribuna del Congreso Isabel Pérez dijo algo muy importante: Nadie discute la magnitud del problema, las diferencias surgen en cómo enfrentarlo. Recordó que las competencias son de las comunidades autónomas y los ayuntamientos. Dijo más: en Marbella el esfuerzo medio para comprar o alquilar una vivienda alcanza el 76% de los ingresos familiares, más del doble del umbral recomendado del 30%. Y, aún así, la Junta de Andalucía venderá las 235 viviendas que tiene en Marbella, las de la Residencia de Tiempo Libre. Es como para tener una pesadilla. Compromisos Empresarios y Ayuntamiento acuerdan dar vida al polígono industrial de San Pedro Alcántara. - El polígono ubicado en la zona de El Potril, tiene más de cien empresarios atrapados en un limbo jurídico y urbanístico. El acuerdo presentado por Ángeles Muñoz y el presidente de la asociación de propietarios, Carlos Ortega , busca precisamente ofrecer certidumbre. La inversión será de 3,5MM€, distribuidos entre empresarios y Ayuntamiento. El consistorio, además, inyectará fondos en redes de abastecimiento y saneamiento dentro de su Plan Integral del Agua. Si se cumple el calendario, en 2026 el polígono será finalmente recepcionado y los negocios podrán operar en un entorno legalmente consolidado. Marbella destinará 365.000m² para medio millar de viviendas protegidas y el recinto ferial definitivo. - Eduardo Díaz informó de la aprobación de la declaración de conveniencia para el desarrollo de 365.000m² en la zona de Arroyo Segundo, situado entre el polígono La Ermita, La Cañada y Bello Horizonte. Se prevé la construcción de unas 1.330 viviendas, de las cuales más del 40% (532) serán de protección pública. Latinpress.es le preguntó a Díaz cuál era el crecimiento esperado de una Marbella de futuro y, si esas 532 VPP se sumaban a las 700 comprometidas por Ángeles Muñoz : Yo no soy el responsable de la delegación de vivienda, esos datos por los que usted me pregunta, ya los ha dado el área competente. También le digo que en el corto, medio y largo plazo, desarrollaremos miles de viviendas. Decepcionante. El nuevo y definitivo recinto tendrá 90.000m². - Concebido con un uso polivalente situado en la misma zona en la que se encuentra actualmente, y un centro logístico de distribución al mayor donde van los grandes distribuidores y desde donde saldrán los más pequeños a distribuir los productos por la ciudad. Las 84 VPP en San Pedro Alcántara. - Están destinadas a Jóvenes (menores de 35 años), al régimen general y al especial. Hay más de 3.200 solicitantes en el registro municipal, pero más de un millar deben completar documentación. En otras palabras, la oferta inmediata no llega al 3% de la demanda real. Ángeles Muñoz le dijo a Latinpress.es que cumplirá su objetivo de construir 700 VPP en esta legislatura: tenemos 84 en San Pedro, en octubre sacaremos 170 más y, antes de que finalice el año, sacaremos otras 170, y ahora mismo estamos tramitando una parcela para 234 más. 0j0, los alquileres asequibles son sin opción a compra. Las viviendas para jóvenes, con unos 97m² costarán 170.000€; las de régimen general, de 112m² costarán 220.000€ y las adaptadas, de mayor superficie, en 236.000€. El plazo de espera para entregar estas 84 viviendas se estima en unos 18 meses. Spoiler: El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana establece los precios en 114.000€ para los jóvenes y 131.000€ para el régimen general. Algo no huele bien. Telarañas Residuos sólidos en el Polígono Industrial de la Ermita. - Isabel Pérez ha denunciado que el servicio de recogida de residuos es irregular y poco eficaz y que el ayuntamiento planea aplicarles una tasa de 37€ por el uso del punto limpio, un servicio que inicialmente se comunicó como gratuito. Las numerosas quejas por parte de autónomos y propietarios son la consecuencia de sentirse ignorados y perjudicados por decisiones adoptadas sin hablar previamente con ellos. Pérez fue tajante: La realidad es que la gestión de la basura no funciona y, en verano con el aumento de la población la situación empeora. La gestión municipal debe mejorar. Las Barreras en las urbanizaciones. - Para Javier Porcuna las barreras se han convertido en un símbolo tan físico como político. Son vallas metálicas y garitas con guardias privados o semibarreras automatizadas que, en apariencia, solo buscan ofrecer seguridad a los residentes. Porcuna le preguntó a Eduardo Díaz ¿hasta dónde puede un colectivo apropiarse del espacio público en nombre de su tranquilidad? La respuesta según Díaz la dará la nueva ordenación urbana del futuro Plan General. Es queeee.