Marbella: El Comentario de la Semana 273
Jose Ibañez • 8 de marzo de 2025
Marbella: El Comentario de la Semana 273
La reciente desarticulación en Marbella de la banda criminal la Mocro Maffia
por parte de la Policía Nacional, ha sido celebrada por muchos. Sin embargo, el problema subyacente persiste: la ciudad sigue siendo un punto estratégico para el tráfico de drogas en la Costa del Sol. Prueba de ello es el aumento de casos registrados, que han alcanzado los 151 en 2024. No obstante, la ciberdelincuencia es ahora la principal preocupación, con un crecimiento exponencial de 916 casos en 2022 a 1.781 en 2024. Mientras tanto, la gestión medioambiental ha generado críticas tras la muerte de peces en el Lago de las Tortugas. Según activistas y residentes, la escena ha sido "dantesca", poniendo en evidencia una administración deficiente de los recursos naturales. El traslado de los peces fallecidos en enero fue calificado como "chapucero" por la portavoz socialista Isabel Pérez, quien señaló la falta de supervisión técnica en el proceso. PACMA, por su parte, denunció que la apertura descontrolada de las compuertas del pantano provocó la muerte de numerosas especies. En el ámbito sanitario, la ampliación del Hospital Costa del Sol, anunciada por la alcaldesa Ángeles Muñoz, ha sido recibida con escepticismo. A pesar de la inauguración de nuevas instalaciones, el Sindicato Médico advirtió que la falta de contratación de profesionales y la ausencia de nuevas especialidades impiden que la apertura represente una mejora sustancial en el servicio. La respuesta de la administración local ha sido el silencio. Por otro lado, el debate sobre la condonación de la deuda municipal ha cobrado relevancia. Félix Romero, portavoz del Ayuntamiento, sugirió que Marbella debería recibir, por parte del Gobierno central, un trato similar al de Cataluña en cuanto a la cancelación de su deuda. Sin embargo, a Félix no se le ocurrió pensar en decirle al gobierno andaluz, liderado por Juanma Moreno, que ha rechazado la transferencia de 19.000 millones de euros que podría aliviar sus compromisos financieros, que los acepte y, que después le quite la deuda a Marbella, o ¿no?
El ayuntamiento está en su derecho de solicitar la condonación al Ministerio de Hacienda, pero uno de los requisitos para que se den estos dineros es que exista una crisis financiera. Hummm, ¿estamos esperando alguna?
Golazo
0
Compromisos
Plan de Regeneración Urbana y Transformación Social. -
El Ayuntamiento de Marbella ha diseñado un plan de actuación que movilizará 20MM€ en proyectos estratégicos, con financiación mayoritaria procedente de fondos europeos. La iniciativa, se denomina Plan de Actuación Integrado Convive Marbella 2030. El proyecto contempla la construcción de una biblioteca en San Pedro Alcántara y un estadio de atletismo en Nueva Andalucía. Félix Romero,
también adelantó la construcción de una biblioteca y centro digital en la plaza Jorge Lorenzo Tejada, la regeneración de la calle Coclé, se ampliará el Centro de Participación Activa para Personas Mayores y el Centro de Servicios Sociales, se destinará parte de los fondos a la prevención del absentismo escolar en barrios como La Campana y Las Albarizas. Según Romero Marbella cuenta con un historial sólido en la gestión de fondos europeos. Latinpress.es
pudo conocer que el periodo de ejecución de los fondos está previsto entre 2025 y 2029. Estacionamientos y equipamientos sociales. - Marbella ha aprobado un convenio con la Junta de Andalucía que permitirá la creación de más de 600 plazas de aparcamiento, junto con nuevas instalaciones deportivas y sociales en la zona sur del Albergue África. La iniciativa, cuyo proceso de licitación se abrirá próximamente, podría ser adjudicada antes de que finalice el año. La mitad de las plazas estarán destinadas a estacionamiento público en rotación con una tarifa de 1€ cada 12 horas. Ángeles Muñoz también dijo que el Ayuntamiento de Marbella ha presentado un plan de expansión de estacionamientos en San Pedro Alcántara que, en dos años, incrementará la capacidad de aparcamiento en más de 1.600 plazas. Bandera Oficial. –
Bajo la propuesta, de Isabel Pérez, se busca dotar a la ciudad de un estandarte basado en criterios históricos y heráldicos. En la actualidad, Marbella utiliza, de manera oficiosa. La iniciativa incluye la formación de una mesa técnica integrada por especialistas.
Telarañas
La Cibercriminalidad. –
En Marbella los datos del Ministerio del Interior confirman un panorama complejo en Marbella. Las cifras, recopiladas entre 2018 y 2024, indican que los homicidios dolosos y asesinatos consumados han disminuido, pasando de 4 en 2018 a solo 1 en 2024. Se destaca especialmente el que la tentativa de homicidio, que alcanzó su punto más alto en 2022 con 13 casos, ha caído a 0 en 2024. En 2024 el robo con violencia e intimidación, así como los hurtos, siguen siendo una constante en la ciudad. Aunque los robos con fuerza en domicilios han disminuido desde su punto máximo en 2019 (702 casos), las cifras de 2024 (523). Sin embargo, es en el ámbito digital donde se observa el mayor cambio. La cibercriminalidad, prácticamente ausente de los registros hasta 2021, ha crecido de forma exponencial, pasando de 916 casos en 2021 a 1.794 en 2023. Mocro Maffia. -
La Policía Nacional
desarticuló en nuestra ciudad una organización criminal internacional con lazos con la Mocro Maffia, la red delictiva de origen neerlandés, e incautado un cargamento de 873 kilogramos de cocaína. La operación contó con la cooperación de la agencia estadounidense Drug Enforcement Administration (DEA) y Europol, culminando con la detención de cinco individuos. La policía interceptó a los sospechosos en el estacionamiento de un concurrido centro comercial cuando realizaban el traspaso de la mercancía. Caza con Arco de jabalíes. -
El Partido Animalista PACMA
ha expresado su rechazo a la reciente contratación del Servicio especializado en el control de jabalíes y cerdos asilvestrados mediante caza con arco por el Ayuntamiento de Marbella. Sostiene que esta medida es "cruel, ineficaz y peligrosa". Recordó que la presión cinegética no resuelve el problema de la proliferación de jabalíes, sino que podría agravar la situación al inducir un aumento en la natalidad de la especie y, que muchos de estos animales provienen de granjas cinegéticas, PACMA propone la administración de la vacuna Gonacon. Hospital Costa del Sol. -
La esperada ampliación del Hospital Universitario Costa del Sol ha comenzado a operar, sin embargo, la incertidumbre sobre el personal que atenderá las nuevas instalaciones persiste, sin detalles concretos sobre contrataciones o traslados de profesionales de la salud. Félix Romero
nos dijo que eso es responsabilidad de la Junta de Andalucía. Ángeles Muñoz
también celebró la apertura, pero sobre la dotación de personal de salud tampoco dijo nada. Hummm. Izquierda Unida
ha expresado su preocupación, acusando a la Junta de Andalucía de realizar un mero traslado de servicios sin un refuerzo real en el sistema de salud público. Según el Sindicato Médico, la apertura de las nuevas instalaciones no se puede considerar una mejora en el servicio, ya que no se han contratado más profesionales ni se han ampliado especialidades y, el sindicato Satse
ha advertido que se necesitarían al menos 80 enfermeros adicionales para garantizar una atención adecuada¡¡!!
Macrodiscoteca. -
La disputa entre los residentes de Nagüeles y el Grupo Mosh se intensifica tras la decisión del Ayuntamiento de Marbella de paralizar las obras en el antiguo edificio de Aresbank y del anuncio del grupo Mosh de la inauguración de su nueva Macrodiscoteca este verano. Nos escribió Jorge Neyra,
Account Executive de Evercom, la agencia de comunicación de Aresbank, para decirnos que el edificio no pertenece a Aresbank y que este proyecto no está vinculado de ninguna forma con el banco. Lago de las Tortugas. -
La aparición de centenares de peces muertos en el Lago de las Tortugas ha desatado una polémica en Marbella, generando serias preocupaciones sobre la gestión medioambiental de las autoridades locales. Según activistas y residentes, la escena ha sido "dantesca" y expone una "gestión caótica" del ecosistema por parte del Ayuntamiento de Marbella y la Junta de Andalucía. Los peces fallecidos fueron trasladados a finales de enero. Isabel Pérez
aseguró que el traslado se llevó a cabo de manera "chapucera", sin la supervisión adecuada de expertos en ecosistemas acuáticos, lo que podría haber provocado un evento de hipoxia, es decir, una falta crítica de oxígeno en el agua. Grupos ecologistas y el Partido Animalista PACMA
criticaron la gestión del proyecto denunciando que la apertura de las compuertas del pantano se realizó sin un protocolo adecuado lo que provocó que peces y tortugas fueran arrastrados sin control, aumentando la mortalidad de las especies afectadas. PACMA ha exigido la dimisión de Ángeles Muñoz. Temporal en Marbella. -
Según las primeras estimaciones del ayuntamiento, aproximadamente un 20% de la arena de las playas ha desaparecido, una erosión que se ha sentido con especial crudeza en la playa de la Fontanilla, donde se han perdido alrededor de 10.000m³ de material. Diego López
adelantó que estaban estudiando medidas urgentes para la recuperación de la costa. Las playas afectadas fueron la Fontanilla, El Cable, la Víbora, las Adelfas y Cabopino. Condonación de la Deuda. - Félix Romero
dijo que así como condonan a Cataluña que lo hagan con Marbella. Puede pedírselo al Ministerio de Hacienda, pero también decirle a Moreno Bonilla
que acepte los 19 mil millones de euros que rechaza para pagar parte de la suya. O, ¿no?,
además, uno de los criterios para solventar este problema en el ayuntamiento es que exista una crisis financiera. O, ¿es que la están esperando?

San Pedro Alcántara. Marbella. - De nuevo Marbella se transformará este agosto en uno de los epicentros musicales más vibrantes de España. El OMA Fest 2025 desplegará cinco grandes citas que reunirá a figuras consagradas de la música nacional e internacional, desde la canción de autor más íntima hasta la electrónica más expansiva. El pistoletazo de salida llegará el 2 de agosto con el Bella Festival, un mosaico sonoro que reunirá a Mikel Izal, la energía de La Mala, la delicadeza pop de Amaia, la electricidad de Dorian, el folk psicodélico de Crystal Fighters y la nostalgia de Duncan Dhu, repartidos en tres escenarios simultáneos. La fiebre urbana dominará la noche del 8 de agosto con I Love Reggaeton, que traerá a Cali & El Dandee, Reykon, Joey Montana, Fuego y Trebol Clan. Un día después, el 9, el festival se entregará a la memoria musical de toda una generación con I Love 90’s, encabezado por iconos como Snap, Locomía, Chimo Bayo y New Limit. Pero el momento más esperado llegará el 14 de agosto, cuando Manuel Carrasco aterrice en San Pedro Alcántara para ofrecer un concierto con capacidad para 30.000 espectadores. El cantautor andaluz, que ha llenado estadios como La Cartuja y el Santiago Bernabéu, se perfila como el gran magneto de público del ciclo. La clausura, el 23 de agosto, será un estallido electrónico con el El Row Town Festival: más de 40 DJs y productores repartidos en cinco escenarios, con nombres como Boris Brejcha, Adam Beyer, Loco Dice y Fátima Hajji, que prometen llevar la pista a un clímax colectivo. Más allá de su cartel, OMA Fest representa un impulso cultural y económico para Marbella. “Es una de las programaciones estivales más importantes del municipio”, destacó el concejal de Juventud, Alejandro González, subrayando la recuperación de la Finca de La Caridad como escenario para eventos de gran formato. Las entradas para todas las citas están disponibles en la web oficial: www.omafest.es.

Marbella.- En la Costa del Sol las cifras cuentan una historia compleja. Julio cerró en la provincia de Málaga con una ocupación hotelera del 87,82%, superando tanto las previsiones como los niveles del año pasado. En las playas de Fuengirola, Benalmádena y Torremolinos, encontrar una habitación libre fue casi imposible: las tres localidades superaron el 92% de ocupación. Sin embargo, tras la euforia de los porcentajes se esconde un dato que inquieta al sector: el gasto medio por cliente alojado ha caído más de 41€ al día respecto a julio de 2024, pasando de 198,61€ a 157,18€. “Es un descenso que no podemos ignorar”, advierte José Luque, presidente de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos), ello unido a la previsión de agosto y el descenso de demanda del mercado. nacional, que tienden a la baja con respecto a 2024, lo que obliga a estar vigilantes. Un turismo más internacional con menos dinero Siete de cada diez turistas que se alojan en la provincia son internacionales, una proporción que se ha mantenido sólida incluso con la desaceleración del mercado nacional. Este último apenas representó el 30% de la clientela en julio, aunque se espera que en agosto alcance el 40%. Los visitantes, aunque mantienen sus planes de viaje, ajustan el gasto diario. Algunos optan por estancias más cortas, comidas fuera del hotel más esporádicas o actividades menos costosas. El horizonte: agosto y septiembre a la baja Las previsiones para agosto no son tan radiantes como las playas. Aehcos anticipa una ocupación del 88,32%, 4,57 puntos menos que en el mismo mes de 2024. Benalmádena y Torremolinos seguirán liderando el ranking, con cifras por encima del 92%, mientras que otras zonas verán caídas más notables. Septiembre tampoco escapa a la tendencia: la ocupación estimada es del 86,96%, frente al 88,74% del año anterior. Solo Benalmádena y Torremolinos superarían el 90%. En definitiva, Málaga vive un verano de alta ocupación pero menor rentabilidad, un recordatorio de que el éxito turístico no se mide solo en camas ocupadas, sino también en el peso de la cartera de quienes las ocupan.

Marbella. - Dentro de su estrategia para reforzar los lazos entre dos de los mercados de lujo más dinámicos del mundo, DAMAC International, promotor emiratí especializado en desarrollos residenciales ultra premium, presentó en Marbella su nuevo proyecto insignia en EE.UU.: The Delmore, una torre residencial frente al mar ubicada en Surfside (Miami), diseñada por el prestigioso estudio Zaha Hadid Architects. El evento, en el emblemático Marbella Club Hotel, congregó una treintena de inversores de alto patrimonio, entre ellos representantes de destacadas familias del Golfo, altos ejecutivos de banca privada, empresarios reconocidos del sector hotelero de lujo, gestoras patrimoniales y fondos especializados en proyectos inmobiliarios. La jornada simbolizó una nueva etapa en la relación de capital entre Europa y América en el sector inmobiliario de lujo. “La elección de Marbella no es casual”, dijo Pedro Román Martín, empresario local y anfitrión del evento. “Existe una simbiosis natural entre Marbella y Miami: clima excepcional, arquitectura de vanguardia, entorno cosmopolita y una clientela internacional que busca excelencia y exclusividad”. “Con The Delmore, estamos introduciendo un nuevo paradigma de lujo, algo que nunca se ha hecho antes. Es una residencia diseñada exclusivamente para los más exigentes del mundo. Marbella y Miami son dos enclaves costeros donde convergen estilo de vida, arquitectura y cultura internacional”, afirmó Farid Moussallem, The Delmore, Surfside Miami. El proyecto The Delmore marca la entrada oficial de DAMAC en el mercado residencial estadounidense, incluye una torre de 12 plantas situada en el exclusivo “Triángulo de los multimillonarios” en Surfside, con 37 viviendas que oscilan entre 650m² y más de 930m², techos de 3 metros de altura y un garaje privado climatizado para tres vehículos por residencia, además de servicio de mayordomo personalizado. Más de 5.100m² de servicios premium, desde restauración privada hasta un santuario de bienestar, acceso directo a 60 metros de playa privada y precios a partir de los 15 millones de dólares. El diseño interior corre a cargo de Hirsch Bedner & Associates y la finalización está prevista para 2029. España se ha convertido en una de las principales fuentes de inversión inmobiliaria europea en EE.UU, según la National Association of Realtors (NAR), los compradores españoles invirtieron más de 650MM$en activos residenciales en EE.UU. en 2024, siendo Florida el destino principal, con más del 30% del total. Informes de la consultora Transnational Homes y del portal Zillow reflejan que la demanda de compradores europeos —especialmente españoles— se ha multiplicado en zonas como Miami-Dade, Fort Lauderdale y West Palm Beach entre 2022 y 2024. Por otro lado, los inversores estadounidenses están incrementando su presencia en la Costa del Sol, con una inversión total en el “Triángulo de Oro” —Marbella, Estepona y Benahavís— que superó los 3.200MM€ en 2024, un 20% más que en 2023. El capital procedente de EE.UU. creció un 34%, consolidándose como uno de los principales mercados emisores, sólo por detrás de Reino Unido y Alemania. Según Knight Frank (The Wealth Report 2025), Marbella es la ciudad española con mayor porcentaje de compradores internacionales en el sector de lujo, con un 82% de las operaciones de más de un millón de euros realizadas por extranjeros, y con los estadounidenses ya entre los cinco principales países compradores. La llegada de DAMAC refuerza la posición de Marbella como epicentro europeo para la comercialización de grandes desarrollos internacionales. Durante los meses de verano, la ciudad concentra una gran parte de la inversión global en propiedades de lujo, gracias a su conectividad, reputación y ecosistema comercial. Para Idealista Data (2025), Marbella lidera el ranking de ciudades españolas con mayor volumen de transacciones residenciales de lujo, y en 2025 ha superado el precio medio de 5.000€/m², alcanzando récords históricos en zonas como Sierra Blanca, La Zagaleta y la Milla de Oro. DAMAC es uno de los promotores inmobiliarios líderes a nivel mundial, con sede en Dubái y proyectos icónicos en Reino Unido, Arabia Saudí, Líbano, Jordania y ahora Estados Unidos. Ha entregado más de 44.000 viviendas de lujo y mantiene un portafolio activo con más de 35.000 en desarrollo.

Marbella. - En una época en la que la dependencia de la conectividad es vital, Marbella ha dado un paso que la coloca en el mapa de las llamadas ciudades resilientes. Su nuevo sistema de conexión a internet por satélite no es solo un logro técnico; es una declaración sobre cómo las urbes modernas afrontan las crisis. El concejal de Innovación, Enrique Rodríguez, habla no solo de megabits por segundo, sino de autonomía, soberanía tecnológica y capacidad de respuesta. “No depender de redes fijas o móviles convencionales significa que, incluso en el peor escenario, podemos seguir coordinándonos”, dijo. El internet como infraestructura crítica El nuevo equipo es portátil, se despliega en 15 minutos y establece un puesto de mando avanzado capaz de coordinar bomberos, policía, protección civil o emergencias sanitarias. Con velocidades de hasta 300 Mbps y cifrado doble, este sistema no depende de operadores terrestres. En la práctica, eso significa que ni un apagón como el sufrido hace meses, ni la saturación de las redes móviles en un concierto o una catástrofe natural, podrían silenciar la cadena de mando digital. En términos de ciudad inteligente, no se trata de tener más gadgets, sino de blindar las funciones esenciales para que la ciudad siga funcionando en su dimensión más crítica: la seguridad de sus habitantes. Lo que antes era un lujo para ciudades de alto presupuesto se ha convertido en una necesidad elemental. El concepto de “resiliencia” —antes asociado a arquitectura o medioambiente— ahora abarca la ciberseguridad y la continuidad operativa. Para Marbella, esto no es solo tecnología. Es política urbana: invertir en herramientas que protejan el día a día de su población y sus visitantes en un destino turístico donde cualquier interrupción masiva puede tener efectos económicos y sociales inmediatos. Arturo Arnalich, jefe de Protección Civil, lo resume sin tecnicismos: “Cada vez dependemos más de internet para salvar vidas”. Es un recordatorio de que la digitalización no es una moda, sino una infraestructura invisible que sustenta la acción más tangible: una ambulancia que llega a tiempo, un equipo de rescate que recibe la ubicación exacta, una coordinación fluida cuando cada segundo cuenta. En este gesto, Marbella no solo se blinda frente a emergencias: marca una dirección para otros municipios medianos que buscan modernizar su gestión sin esperar a ser golpeados por una crisis. La digitalización ciudadana no es cuestión de si llegará, sino de cómo y cuándo se integra en la vida urbana. Y, como demuestra este caso, a veces la diferencia entre un servicio colapsado y una respuesta eficaz puede ser tan pequeña —y tan decisiva— como una antena desplegada en 15 minutos. El ayuntamiento pone en marcha un innovador sistema de conexión a internet por satélite que garantizará las comunicaciones en situaciones de emergencia y reforzará la seguridad.

Marbella. — En un movimiento que refleja una tendencia global hacia gobiernos más transparentes, eficientes y tecnológicamente avanzados, el Ayuntamiento de Marbella ha puesto en marcha un ambicioso plan para transformar digitalmente la totalidad de sus servicios municipales. El proyecto, que abarca 70 departamentos y se desarrollará hasta noviembre, comienza con un diagnóstico integral de procesos internos, herramientas digitales y sistemas de gestión. La iniciativa busca no solo modernizar la administración, sino también redefinir la relación entre el ciudadano y el servicio público. “Queremos una administración conectada y preparada para los desafíos actuales, apoyada en tecnologías como la inteligencia artificial”, señaló Enrique Rodríguez, concejal responsable del área. El plan contempla medidas que van desde el fortalecimiento de la ciberseguridad hasta la creación de un portal de datos abiertos, un paso clave para fomentar la transparencia y permitir que empresas, instituciones y particulares reutilicen información pública de manera ágil. En una ciudad que destina más de 4,5 millones de euros anuales a la actualización tecnológica, la estrategia marca un punto de inflexión. Las prioridades incluyen optimizar la atención ciudadana, digitalizar por completo el Registro Municipal de Entidades, reforzar la red de videovigilancia de la Policía Local —incluyendo cámaras corporales—, y dotar a las oficinas de turismo de sistemas impulsados por inteligencia artificial. Uno de los pilares del proyecto será la modernización del Sistema de Información Territorial de Marbella (SITMA), que se convertirá en una herramienta clave para urbanistas, profesionales y residentes. Paralelamente, el diagnóstico permitirá auditar la seguridad de las infraestructuras críticas del municipio, identificar vulnerabilidades y blindar los datos frente a amenazas cibernéticas. Con esta apuesta, Marbella se suma a un creciente número de ciudades que entienden la digitalización no como una opción, sino como un componente esencial de la gobernanza moderna. En un contexto en el que la confianza ciudadana y la eficiencia administrativa son más valiosas que nunca, el reto no será solo técnico: también implica garantizar que la tecnología esté al servicio de las personas, y no al revés. El análisis, que se centrará en las herramientas digitales, los procesos internos y los sistemas de gestión, estará estructurado en tres fases: La recogida de datos. El trabajo de campo con comités técnicos y La elaboración final “de una estrategia con prioridades tecnológicas”.

Marbella. - En la madrugada el humo comenzó a salir desde el estadio municipal Lorenzo Cuevas, para muchos vecinos ese fuego era la manifestación más visible de la negligencia institucional, en una ciudad que parece haberse resignado a la pérdida de sus espacios públicos. El campo de fútbol, con cuatro años sin uso, cubierto de maleza y convertido en una parcela olvidada en pleno corazón urbano, ya se había advertido del riesgo, pero las alertas se desvanecieron en la inercia burocrática. La ordenanza municipal obliga a mantener las parcelas limpias, pero esta vez el propietario era el propio Ayuntamiento. La versión oficial apunta a un posible incendio intencionado. Sin embargo, expertos en gestión urbana subrayan que, en contextos como este, la chispa importa menos que el combustible: la maleza seca, el abandono, la falta de mantenimiento. En ciudades de todo el mundo, los incendios en propiedades públicas o semi abandonadas suelen abrir dos debates paralelos: Uno es el técnico donde se discute la prevención, la seguridad y las respuestas de emergencias. El otro es el político, dentro del cual se busca quién permite que estos espacios lleguen a tal estado de vulnerabilidad. En el caso de Marbella, Izquierda Unida (IU) no duda en señalar que la inacción municipal es más que descuido: sería parte de una estrategia para justificar la privatización del estadio. Estos incendios, en contextos urbanos, rara vez son neutros. En lugares como Detroit o Nápoles, la combustión de edificios abandonados ha servido históricamente para acelerar procesos de gentrificación o para “limpiar” parcelas destinadas a nuevos desarrollos. El patrón es inquietantemente familiar: abandono, incendio, derribo, venta. La pérdida de un estadio municipal no es solo la desaparición de una instalación deportiva que hoy se reduce, plantea preguntas como quién ha sido el responsable de una “negligencia” que pudo terminar en una tragedia. IU ha adelantado que exigirá explicaciones inmediatas por parte del equipo de gobierno y una investigación a fondo sobre las condiciones en las que se encontraba la parcela, así como sobre el estado del proceso de privatización. El campo de fútbol de Marbella no puede convertirse en una víctima más de la especulación ni del abandono institucional, reclama IU.

Marbella. — El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha instado este lunes a la Junta de Andalucía a poner en marcha, de forma inmediata, el desdoblamiento de la carretera A-355, una vía clave que conecta el litoral de Marbella con municipios del interior como Coín, Ojén y Monda. Isabel Pérez, portavoz del Grupo Socialista en Marbella, advirtió que el actual trazado de la A-355 —una carretera de un solo carril por sentido— no responde al volumen creciente de tráfico ni a las necesidades de seguridad vial de la zona. “No podemos seguir permitiendo que una vía de tanta relevancia siga sin una infraestructura acorde”, señaló en una rueda de prensa. Según datos recogidos por el PSOE, miles de vehículos transitan a diario por esta carretera, utilizada por trabajadores, estudiantes y residentes que necesitan un acceso eficiente entre la costa y la Sierra de las Nieves. Pérez subrayó que el desdoblamiento tendría un efecto directo en el desarrollo del turismo rural, el comercio local y la prestación de servicios públicos. Miguel Márquez, portavoz socialista en el Ayuntamiento de Ojén, denunció los persistentes atascos en el tramo que conecta Marbella con su municipio, especialmente durante los fines de semana y las horas punta. “Cada día, nuestros vecinos sufren demoras considerables que afectan a su vida cotidiana y a la economía local”, afirmó. Ambos portavoces coincidieron en señalar que la A-355 representa un eje estratégico de conexión territorial entre el litoral malagueño y el interior. El PSOE ha reclamado que la Junta de Andalucía incorpore esta actuación de forma prioritaria en su planificación de infraestructuras y “deje de mirar hacia otro lado ante una necesidad urgente y justificada”.

Marbella. - Impulsado por el Ayuntamiento de Marbella, la Junta de Andalucía, la asociación A Sueti Calli y la empresa Hidralia, el programa —que ya cumple una década— ofrece mucho más que ocio veraniego. Para estos niños de entre 4 y 14 años, el campamento representa un espacio de seguridad, nutrición y atención integral durante los meses en que las aulas permanecen cerradas. Cada día, los menores reciben desayuno y almuerzo gratuitos, y tienen la opción de llevar comida a casa para la merienda o la cena. Además, el programa garantiza transporte desde barrios como San Pedro Alcántara, Nueva Andalucía y El Ángel, asegurando el acceso desde distintas zonas del municipio. “Se trata de garantizar no solo la alimentación, sino el bienestar emocional y social de estos niños”, explicó la alcaldesa Ángeles Muñoz durante una visita al centro. “Es una iniciativa plenamente consolidada que demuestra lo que se puede lograr cuando distintas entidades se unen por una causa común: la infancia”. Ocho monitores titulados acompañan a los niños en actividades educativas, deportivas y recreativas. Dos cocineras preparan cada día menús caseros en las propias instalaciones, sumando al proyecto un toque cálido y familiar. Para muchas familias, el campamento también representa una posibilidad de conciliación y tranquilidad para poder trabajar. Hidralia, la empresa concesionaria de servicios del agua, participa en el programa por décimo año consecutivo. “Es muy ilusionante formar parte de este proyecto”, afirma su gerente local, Fulgencio Díaz. “Cada verano confirmamos que esta labor contribuye a mejorar la integración de colectivos vulnerables, y a que los menores crezcan en un entorno seguro, educativo y alegre”. En un contexto donde las desigualdades sociales a menudo se acentúan durante el periodo estival, este campamento se ha convertido en un símbolo de solidaridad sostenida, donde instituciones, empresa privada y comunidad civil convergen para ofrecer algo tan esencial —y a menudo tan escaso— como una infancia digna.

Marbella. - El Grupo GS ha comprado un solar residencial en Marbella con una inversión prevista de 30 millones de euros. El solar de viviendas está ubicado en la zona de Río Real, junto al futuro desarrollo del complejo Four Seasons, uno de los proyectos más esperados de la Costa del Sol. El activo cuenta con una gran ubicación y está destinado al desarrollo de 16 viviendas de alto standing con plaza de garaje, dentro de un entorno natural y de lujo. La inversión total prevista para el proyecto asciende a aproximadamente 30 millones de euros, consolidando la apuesta por el segmento residencial premium en una de las zonas con mayor proyección urbanística del sur de Europa. El complejo, cuya entrega está prevista para el último trimestre de 2026, se desarrollará sobre una parcela de 2.500 metros cuadrados, destinada a uso residencial y zonas comunes y de ocio, c ontará con un total de 16 viviendas plurifamiliares de 2 y 3 dormitorios. Destacan especialmente los áticos con terrazas de hasta 200 m2 y piscina privada, así como las plantas bajas con jardín. Con precios a partir de 2 millones de euros por vivienda, el complejo se alinea con las expectativas del mercado prime marbellí.