Marbella: Los compromisos 2024 de la alcaldesa
Jose Ibañez • 30 de diciembre de 2024
Marbella: Los compromisos 2024 de la alcaldesa Ángeles Muñoz
Marbella. –
Por segundo año consecutivo Latinpress.es
hace una recopilación de los compromisos más importantes del año, ahora tocan los realizados por los portavoces del Ayuntamiento de Marbella en 2024.
En 2023 contabilizamos 39 compromisos, de ese total, antes de presentaros el actual listado, hacemos un breve repaso de algunos de los más importantes que se presentaron en 2023 y que también aparecen en los de 2024.
A mediados de enero se dio la noticia de la Ciudad de la Justicia y el Estadio Municipal, sobre este último se dijo que la financiación estaba resuelta y, acerca de la Ciudad de la Justicia, Félix Romero nos aseguró que pronto tendríamos una noticia positiva e importante.
En febrero la alcaldesa Ángeles Muñoz, acompañada por el viceconsejero de Fomento, Mario Muñoz-Atanet, aseguró que las obras de la carretera de Instán, con un presupuesto de 4.2MM€, finalizaría este año. La Escuela Pública de Enfermería, fue otro de los grandes proyectos de Muñoz, avanzando que tendría como posible equipamiento uno de los edificios en la zona del Hospital Costa del Sol (HCS). En marzo la delegada del Gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro, junto con Ángeles Muñoz abordó los primeros compromisos de la reelegida alcaldesa popular, entre ellos hablaron del intercambiador de San Pedro Alcántara.
A inicios de julio, la secretaria general de Vivienda, Alicia Martínez, junto a Eduardo Díaz, y el director general de Urbanismo, José María Morente, hablaron de las estrategias que estaban poniendo en marcha para garantizar la construcción de vivienda pública en el municipio. En ese mes también se habló de que los empleados del Ayuntamiento recibirían una evaluación sobre su desempeño, dirigida desde la Junta, José Antonio Nieto, decía que no se podía continuar trabajando desde la Junta como si no hubiese confianza en las trabajos y valoraciones de los empleados de los ayuntamientos.
En noviembre las 700 viviendas públicas volvieron a salir cuando Latinpress.es le preguntó a Ángeles Muñoz sobre este compromiso, respondiéndonos que el Ayuntamiento pondría el suelo y subvenciones. También nos dijo que, el ayuntamiento no podía obligar a los promotores a construir vivienda pública. Se esperaba en ese momento la finalización del centro de salud en Ricardo Soriano.
El siguiente cuadro y listado recogen el número y los 47 compromisos que Latinpress.es
consideró más importantes adquiridos por el Ayuntamiento de Marbella durante 2024:

Enero
- Se mantiene la tarjeta de gratuidad.
- Mesa de Movilidad. – En el pleno (26/01/024) se comprometió con la propuesta de Javier Porcuna para crear una Mesa de Movilidad en Marbella y San Pedro Alcántara con el fin de dar una solución al caos circulatorio. Se incluía la implantación de líneas de autobuses que recorrerían el municipio de este a oeste y viceversa, usando vehículos movidos con energías renovables y articulados, con mayor capacidad, asistidos por otros vehículos de tamaño estándar o de pequeño tamaño, para las comunicaciones Norte-Sur y la interna en la red de urbanizaciones.
- Marbella albergaría el congreso mundial sobre turismo de salud del 23 al 25 de noviembre.
- Con la aprobación del documento de Avance del Plan de Ordenación Urbana. Ángeles Muñoz dijo que se aseguraba el acceso a la vivienda porque ahora se podrá disponer de suelo para la construcción de viviendas accesibles.
- Parque del Mediterráneo.
- El estudio marbellí, Dream B1G Huete Arquitectos, ganó el concurso de ideas del nuevo Estadio Municipal Antonio Lorenzo Cuevas. El proyecto de construcción estaría redactado en tres meses. A partir de ese momento se trabajaría para sacar la licitación y garantizar que las obras de demolición comenzaran en los primeros meses de 2025.
- Se sacó a licitación la construcción de una cubierta para la pista exterior del polideportivo municipal Carlos Cabezas. El presupuesto era de unos 700.000€ con un plazo de ejecución de cuatro meses.
- Plan de poda 2024 el plan de poda actuará durante 2024 en unos 17.000 árboles y palmeras de todo el término municipal. El presupuesto es de 755.000€.
- Se aprobó un Plan Presupuestario comprendido entre 2024 ya 2026 que incluye la reducción de la deuda en 30MM€. En este periodo “no se alejarían de la senda de la estabilidad, ni será necesaria la financiación externa”.
Febrero
- Se aumentaría la capacidad de la desaladora de Marbella hasta los 20hm3, La inversión estimada para estas obras asciende a 4.580.973,87MM€, y cuenta con un plazo de ejecución de nueve meses.
- Feria de Empleo. - Ángeles Muñoz presentó la VI Feria de Empleo con más de 4.000 ofertas de trabajo (2.000 de ellas, pertenecientes al Ejército).
- Más de 700.000€ para una pista de atletismo. - La construcción de una pista de atletismo de 200 metros al aire libre, esperándose que entrara en funcionamiento antes del verano. Estará en la parte norte de la calle José Manuel Vallés. Contaría con seis calles y otros ocho interiores de 60 metros para el entrenamiento y el calentamiento… Las instalaciones “tienen el visto bueno de la Federación de Atletismo y del Consejo Superior de Deportes, y estarán homologadas para albergar competiciones”, al tiempo que ha incidido en que “tendrán una imagen muy moderna y con mucho colorido.
Marzo
- Construcción de 700 viviendas de protección pública. - Ángeles Muñoz presentó la Nueva Unidad de Vivienda creada por el Ayuntamiento, bajo responsabilidad de Félix Romero. Aseguró que, con el decreto de la Junta de Andalucía, sobre la simplificación administrativa, se facilitará el acceso a las VPP, adelantando que se deberán cumplir, entre otros requisitos, el estar registrado como demandante de vivienda. Adelantó que antes de que finalizara marzo saldría la promoción de la vivienda pública en la zona sur de San Pedro. Recordó que la Junta concede un aval de un 15%, con lo que el aval total llegaría al 95% (80% del banco más el 15% de la Junta). Las viviendas no solo serán para comprar, también habrá en alquiler y, otra alternativa contemplada, no establecida por el momento, es el alquiler con opción a compra.
- Ordenanza sobre el uso de las playas. - El Ayuntamiento iniciaría los trámites para elaborar su primera ordenanza municipal sobre el uso regulador de las playas, pretendiendo recuperar, esta temporada, 11.500m² de dominio público marítimo terrestre. Se establecería, como norma general, que los responsables de las hamacas, zonas náuticas, masajes y parques acuáticos lleven uniformes. Diego López avanzó que, entre mayo y junio, se realizarán aportes de arena, lo que permitirá recuperar los más de 11.500m² de dominio público marítimo terrestre, disminuyéndose la superficie de las autorizaciones de hamacas y zonas náuticas. Esta medida afectaría principalmente a las playas de Nueva Andalucía, Puerto Banús, Casablanca, Fontanilla, La Venus, El Pinillo, Alicate, La Víbora, Las Chapas y Cabopino. Se solicitaría una ampliación de la temporalidad de los aprovechamientos desmontables como los quioscos y terrazas de temporada hasta los 11 meses.
- Plan presupuestario de crecimiento anual. - El 2,7% anualmente, unos 10MM€, está previsto que crezca Marbella hasta 2027, Félix Romero lo comunicó, comprometiéndose en que no habría crecimiento de impuestos ni se tendrá que acudir a ningún tipo de financiación.
Abril
- Parcela de 1.000m² para la ampliación de la Policía Nacional y C. de la Justicia. - Ángeles Muñoz anunció la cesión de la parcela de 1.000m² en la zona norte de San Pedro Alcántara para la ampliación de las dependencias de la Policía Nacional.
- Previsiblemente, después de la celebración de las elecciones europeas, se firmaría un convenio de colaboración para acometer la mejora de los accesos a la futura Ciudad de la Justicia.
Mayo
- Concesión Puerto Deportivo. - De nuevo la misma noticia, sobre la concesión hasta 2051. Ángeles Muñoz y el director general de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, Rafael Merino la presentaron. La reorganización de los 350 amarres para habilitar atraques para embarcaciones de mayor eslora, la reubicación del edificio de Capitanía y los depósitos de combustible, o las mejoras en la red de saneamiento y alcantarillado, así como la instalación de placas fotovoltaicas y de pequeñas desaladoras para mejorar la eficiencia energética. Un requisito clave es que se invierta en mejoras un mínimo del 20% del valor del recinto náutico”. El gasto de la sociedad en 2019 fue de 2.2MM€ y, el canon de 112 mil euros, con unos ingresos de 1.3MM€.
- Administración electrónica. - La futura herramienta administrativa del ayuntamiento permitirá, según Félix Romero, que podamos saber en qué situación se encuentra nuestro expediente, además conocer quién es el responsable de nuestro tema. Se estimaba estar en un 70% de la implantación del sistema, habiéndose emigrado más de 400 mil expedientes de la Administración del anterior gestor al nuevo gestor. También hay 135 mil terceros que han emigrado a la nueva plataforma y, se han establecido hasta 150 procedimientos administrativos parametrizados.
- Las 84 VPO. - De nuevo se presentó el proyecto de las 84 VPO en San Pedro Alcántara. La actuación se enmarca en el compromiso de construir 700 viviendas VPO durante esta legislatura (175 por año). Los precios serán: 42 viviendas, todas con garaje y trastero con 78m² a un precio máximo de 175 mil euros; 38 en régimen general con una superficie de 90m² a un precio máximo de 225 mil euros y, 4 de régimen general adaptada a capacidades especiales con una superficie de 97,5m² a 240 mil euros. Félix Romero avanzó que se había terminado el plazo de licitación.
Junio
- Futura construcción del Hotel W. - Eduardo Díaz confirmó que el ayuntamiento ha concluido el expediente urbanístico de Las Dunas Club, lo que supone que destinarán 14.000m² de edificación mínima para uso hotelero, un área que albergará el futuro hotel W, así como más de 32.000m² para equipamientos públicos, con parcelas que podrán tener uso docente, deportivo o social.
- Viviendas protegidas. - Patricia Navarro y la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, dieron un nuevo plazo de apertura del centro de salud en la calle Ricardo Soriano: Otoño 2024. Aunque Muñoz dijo que se entregaba en plazo, el centro de salud se había anunciado para marzo o abril de 2023. Según la alcaldesa será “super moderno”. El “Top, Top” del equipamiento. Un dato el ayuntamiento ha gastado 3.1MM€ para la remodelación del centro de salud, (Spoiler), en junio de 2022, el monto comprometido era de 1.9MM€.
- Carpeta tributaria. - La puesta en marcha de la carpeta tributaria, que permite autoliquidar telemáticamente, por el momento las tres tasas municipales: La certificación de no infracción urbanística; La duplicidad de tarjeta de movilidad y, La copia de expediente de atestado (documento sobre algún accidente) policial. Es otro paso de la simplificación de los trámites administrativos dictados por la Junta de Andalucía, anunciada en febrero, o la implantación administrativa electrónica.
- PGOM y, los suelos rústicos. - Aunque está muy lejos la aprobación definitiva del PGOM y POU de Marbella, Ángeles Muñoz, adelantó que mantiene su compromiso de aprobarlos definitivamente dentro de esta legislatura. Dijo que, para finales de este año o, inicios de 2025. Según Muñoz, el PGOM simplificará los usos de los suelos rústicos, en los que se podrán desarrollar proyectos estratégicos imposibles de hacer en los urbanos: una ciudad deportiva, una universidad o, un campo tecnológico.
Julio
- Avanzar en el desarrollo hotelero, comercial, residencial y, de 500 viviendas protegidas. - El acuerdo se alcanzó en dos propuestas, que posibilitarán en las zonas de Arroyo Siete Revuelta y El Realejo, el desarrollo de suelo de uso hotelero, comercial y residencial, con un total de 523 viviendas de protección pública. Eduardo Díaz apuntó que, son “unos expedientes que se encuentran en diferentes grados de progreso y que, permitirán este desarrollo en una superficie cercana al millón de metros cuadrados. En el caso de Arroyo Siete Revueltas, “el proceso se encuentra en el trámite final, indicó Díaz, precisando que, de los 195.000m² de suelo, 42.000 irán destinados a suelo residencial, 16.000 a hotelero, 2.200 a comercial, y unos 10.000 a dotaciones de servicios, con 6.000m² reservados a educación, previéndose 128 viviendas de protección.
- El Tren del Litoral y Peajes. - El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, no precisó cuándo, solo dijo que el tren llegará. Santano también dijo que, a lo del precio del peaje hay que darle solución a corto plazo, quizá con bonificaciones. El Gobierno se compromete a "analizar este tema, pero dentro de un planteamiento más global, más integral, de mejora también del transporte público, urbano e interurbano del conjunto del corredor de la Costa del Sol".
Agosto
- Punto limpio del polígono industrial. - Diego López comenzó diciendo que el depósito actual se había quedado obsoleto e insuficiente para recibir todos los residuos que llegan a diario, lo que ha obligado a una renovación sobre los 2.500m² que ocupa la antigua zona de recogida, la urbanización de calle Carbón. La adecuación incluye una parcela anexa para el aparcamiento de la Policía Local.
- Renovación de la concesión del Puerto Deportivo. – Ya se ha entregado, a la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA), la documentación para el inicio de los trámites de cara a la renovación de la concesión administrativa del Puerto Deportivo Virgen del Carmen de Marbella por un periodo de 25 años. Diego López, confirmó este primer paso, con más de un mes de antelación a la conclusión del plazo previsto para el 1º de octubre. Se ofrecieron a la APPA hasta cinco consultoras que cumplirían con los requisitos necesarios para el desarrollo del proyecto.
- Carretera de Istán. - El consistorio marbellí y la Junta de Andalucía, acaban de anunciar que se están finalizando las obras de remodelación del primer tramo de la carretera de Istán (A-7176) sin que se hayan producido incidencias de consideración en la circulación. Diego López espera que se abra al tráfico a comienzos de septiembre.
- Arroyo de El Ángel de Marbella. - La renovación del encauzamiento del arroyo de El Ángel, está en plena ejecución para evitar las inundaciones que se producen con los temporales y, mejorar la seguridad de más de 1.500 vecinos de la zona, apuntó el concejal Diego López. La obra consiste en crear una red separativa desde el lugar en que está encauzado el arroyo de El Ángel, a la altura de la calle Auriga, en la urbanización Marbella Country Club, sustituyendo a la actual que crea problemas de atoros.
Septiembre
- El intercambiador de transportes de San Pedro. – Ángeles Muñoz declaró que el ayuntamiento había dado luz verde al convenio con la Junta de Andalucía para la construcción del intercambiador de transportes de San Pedro Alcántara (octubre 2021). Las obras comenzarán en 2025 ya que solo queda materializar el convenio y que la Junta licite el proyecto.
- Ordenanza sobre los elementos de telecomunicaciones en los desarrollos urbanos. - Se elaboraría una nueva ordenanza municipal para regular las condiciones urbanísticas de instalación y funcionamiento de los elementos y equipos de telecomunicaciones en Marbella. José Eduardo Díaz se ha reunido con operadoras y representantes del Colegio de ingenieros de telecomunicación y de la Junta de Andalucía. Ya hay un documento base sobre el que se va a empezar a trabajar, y donde los interesados pueden hacer llegar sus sugerencias. “Se trata de que una vez que se abra una calle para realizar una implantación, por ejemplo, en un vial recién asfaltado, o con mejoras de mantenimiento recientes, exista el compromiso de que no volverá a hacerse en el futuro”. Otro de los aspectos prioritarios es el intentar soterrar al máximo las líneas de cableado.
Octubre
- IES Cilniana. - Ángeles Muñoz y Juan Manuel Moreno Bonilla, durante la inauguración del IES Cilniana de Las Chapas, se comprometieron en cubrir las demandas educativas en Marbella. El Cilniana se ha inaugurado con 429 alumnos bajo otro compromiso, llegar a los 600. El presupuesto inicial era de 6.6MM€, al final superó los 7MM€.
- Marbella puede ser la California europea en 2040. - Félix Romero nos sorprendió al asegurarnos que Marbella será la California europea en 2040. No tenemos grandes empresas ni desarrollada la I+D, pero seremos California.
Noviembre
- Servicio de los sistemas viarios. - Javier García confirmó la firma de un nuevo contrato de servicio por cinco años, hasta 2029, por un monto total de 4.4MM€. Los servicios son conservación y mantenimiento de todos los sistemas generales viarios y primarios de San Pedro, algunos lugares que recibirán estos trabajos son: la carretera de Ronda, que comunica la autopista Ap7 con la autovía A7, que hasta la firma del convenio era responsabilidad de la Junta de Andalucía; el sistema viario (variante sur) que incluye la avenida de Burgos, la rotonda de Las Petunias, la calle Líón sur, la ronda oeste de San Pedro (av. Virgen del Rocío, calle Príncipe de Asturias, Jorge Guillén…).
- Río Guadaiza. - El objetivo de trabajar en el río es para reducir los riesgos de inundación. Javier García aseguró que se intervendrá sobre una superficie de 3,44 kilómetros de longitud, en un proyecto que asegura la conservación de la riqueza del ecosistema existente en el río, convirtiéndolo en uno de los principales conectores ecológicos de la sierra y el litoral. La inversión es supera los 2MM€.
- Piscina del Antonio Serrano Lima. - Reabrirá el próximo 16 de diciembre la piscina municipal Salduba del Complejo Deportivo Antonio Serrano Lima tras la remodelación integral de la instalación. La inversión ha sido de 3MM€, cofinanciada por el Ayuntamiento y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en el marco del Programa Operativo Plurirregional 2014-2020.
- Marbella rehabilitará la presa de Las Medranas. – Ángeles Muñoz y Javier García anunciaron actuaciones en tres fases, que incluirán la limpieza del embalse, mejoras en accesos, aliviaderos y canales y obras de refuerzo, así como un plan de acción ambiental, en coordinación con la Junta de Andalucía, para la conservación de la fauna y flora autóctona mientras se acometen los trabajos. Sobre el agua, nada, continuará siendo de los regantes y del club de golf Guadalmina.
- Presupuesto de Marbella. - Ángeles Muñoz presentó el presupuesto de gasto 2025 que será de 405.259,948 euros con un ingreso de 414.243,403 euros. Muñoz aseguró que se continuará licitando suelo para la construcción de vivienda pública.
Diciembre
- Viviendas de “promoción” pública. - Ángeles Muñoz, durante el encuentro sobre el nuevo planeamiento urbanístico organizado por la Asociación de Empresarios y Profesionales CIT Marbella, repitió su compromiso de construir 2.200 viviendas de promoción pública (Spoiler: se entiende viviendas de protección oficial, ya que siempre la promoción es pública) en esta legislatura.
- San Pedro tendrá su sistema de viarios. - Javier García confirmó la firma de un nuevo contrato de servicio por cinco años hasta 2029, por un monto total de 4.4MM€. La conservación y el mantenimiento de todos los sistemas generales viarios y primarios como la carretera de Ronda, que comunica la autopista Ap7 con la autovía A7, será atendida por el ayuntamiento, hasta la firma del convenio era responsabilidad de la Junta de Andalucía.
- Río Guadaiza. - El objetivo de trabajar en el río es para reducir los riesgos de inundación. Habrá una renaturalización de su cauce fluvial que permitirá también mejorar la permeabilidad del afluente y la movilidad transversal de forma sostenible. Javier García confirmó que se intervendrá sobre una superficie de 3,44 kilómetros de longitud, en un proyecto que asegura la conservación de la riqueza del ecosistema. La inversión es superior a los 2MM€.
- Piscina del Antonio Serrano Lima. - Reabriría el 16 de diciembre la piscina municipal Salduba del Complejo Deportivo Antonio Serrano Lima tras la remodelación integral de la instalación (abierta). Ángeles Muñoz adelantó algunas de las innovaciones: el acondicionamiento de la parcela anexa, de unos 1.000m², convirtiéndose para que sea un espacio donde se desarrollen actividades deportivas al aire libre. La inversión ha sido de 3MM€, cofinanciada por el Ayuntamiento y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
- Plan Turístico de Grandes Ciudades. - El Ayuntamiento y la Junta de Andalucía firmaron la segunda fase del Plan Turístico de Grandes Ciudades de Marbella, con una inversión prevista de 5,1MM€. Ángeles Muñoz y el consejero de Turismo, Arturo Bernal adelantaron que, se desarrollarán acciones promocionales en grupos de comunicación como la Fox, Golf Digest, Gente Viajera, Andalucía Golf, Mediaset o Hosteltur, impulsando la digitalización de las oficinas de Turismo y la adquisición de un nuevo módulo que sustituirá a la actual sede de esta delegación en Puerto Banús.
- Otras acciones serán la mejora del Paseo Marítimo, con la sustitución de un importante tramo de barandillas.
- El acondicionamiento del equipamiento y mobiliario de playas o, el impulso al comercio local del Casco Antiguo.
- En la segunda fase se contemplan 16 proyectos entre los que se encuentran la puesta en valor del mercado municipal de San Pedro Alcántara; la conexión del litoral con pasarelas accesibles; la adecuación de los accesos en el frente litoral con otra pasarela entre Río Real y arroyo Realejo o, la creación de un circuito de pumptrack en el parque Arroyo de la Represa

Marbella. - Dentro de su estrategia para reforzar los lazos entre dos de los mercados de lujo más dinámicos del mundo, DAMAC International, promotor emiratí especializado en desarrollos residenciales ultra premium, presentó en Marbella su nuevo proyecto insignia en EE.UU.: The Delmore, una torre residencial frente al mar ubicada en Surfside (Miami), diseñada por el prestigioso estudio Zaha Hadid Architects. El evento, en el emblemático Marbella Club Hotel, congregó una treintena de inversores de alto patrimonio, entre ellos representantes de destacadas familias del Golfo, altos ejecutivos de banca privada, empresarios reconocidos del sector hotelero de lujo, gestoras patrimoniales y fondos especializados en proyectos inmobiliarios. La jornada simbolizó una nueva etapa en la relación de capital entre Europa y América en el sector inmobiliario de lujo. “La elección de Marbella no es casual”, dijo Pedro Román Martín, empresario local y anfitrión del evento. “Existe una simbiosis natural entre Marbella y Miami: clima excepcional, arquitectura de vanguardia, entorno cosmopolita y una clientela internacional que busca excelencia y exclusividad”. “Con The Delmore, estamos introduciendo un nuevo paradigma de lujo, algo que nunca se ha hecho antes. Es una residencia diseñada exclusivamente para los más exigentes del mundo. Marbella y Miami son dos enclaves costeros donde convergen estilo de vida, arquitectura y cultura internacional”, afirmó Farid Moussallem, The Delmore, Surfside Miami. El proyecto The Delmore marca la entrada oficial de DAMAC en el mercado residencial estadounidense, incluye una torre de 12 plantas situada en el exclusivo “Triángulo de los multimillonarios” en Surfside, con 37 viviendas que oscilan entre 650m² y más de 930m², techos de 3 metros de altura y un garaje privado climatizado para tres vehículos por residencia, además de servicio de mayordomo personalizado. Más de 5.100m² de servicios premium, desde restauración privada hasta un santuario de bienestar, acceso directo a 60 metros de playa privada y precios a partir de los 15 millones de dólares. El diseño interior corre a cargo de Hirsch Bedner & Associates y la finalización está prevista para 2029. España se ha convertido en una de las principales fuentes de inversión inmobiliaria europea en EE.UU, según la National Association of Realtors (NAR), los compradores españoles invirtieron más de 650MM$en activos residenciales en EE.UU. en 2024, siendo Florida el destino principal, con más del 30% del total. Informes de la consultora Transnational Homes y del portal Zillow reflejan que la demanda de compradores europeos —especialmente españoles— se ha multiplicado en zonas como Miami-Dade, Fort Lauderdale y West Palm Beach entre 2022 y 2024. Por otro lado, los inversores estadounidenses están incrementando su presencia en la Costa del Sol, con una inversión total en el “Triángulo de Oro” —Marbella, Estepona y Benahavís— que superó los 3.200MM€ en 2024, un 20% más que en 2023. El capital procedente de EE.UU. creció un 34%, consolidándose como uno de los principales mercados emisores, sólo por detrás de Reino Unido y Alemania. Según Knight Frank (The Wealth Report 2025), Marbella es la ciudad española con mayor porcentaje de compradores internacionales en el sector de lujo, con un 82% de las operaciones de más de un millón de euros realizadas por extranjeros, y con los estadounidenses ya entre los cinco principales países compradores. La llegada de DAMAC refuerza la posición de Marbella como epicentro europeo para la comercialización de grandes desarrollos internacionales. Durante los meses de verano, la ciudad concentra una gran parte de la inversión global en propiedades de lujo, gracias a su conectividad, reputación y ecosistema comercial. Para Idealista Data (2025), Marbella lidera el ranking de ciudades españolas con mayor volumen de transacciones residenciales de lujo, y en 2025 ha superado el precio medio de 5.000€/m², alcanzando récords históricos en zonas como Sierra Blanca, La Zagaleta y la Milla de Oro. DAMAC es uno de los promotores inmobiliarios líderes a nivel mundial, con sede en Dubái y proyectos icónicos en Reino Unido, Arabia Saudí, Líbano, Jordania y ahora Estados Unidos. Ha entregado más de 44.000 viviendas de lujo y mantiene un portafolio activo con más de 35.000 en desarrollo.

Marbella. - En una época en la que la dependencia de la conectividad es vital, Marbella ha dado un paso que la coloca en el mapa de las llamadas ciudades resilientes. Su nuevo sistema de conexión a internet por satélite no es solo un logro técnico; es una declaración sobre cómo las urbes modernas afrontan las crisis. El concejal de Innovación, Enrique Rodríguez, habla no solo de megabits por segundo, sino de autonomía, soberanía tecnológica y capacidad de respuesta. “No depender de redes fijas o móviles convencionales significa que, incluso en el peor escenario, podemos seguir coordinándonos”, dijo. El internet como infraestructura crítica El nuevo equipo es portátil, se despliega en 15 minutos y establece un puesto de mando avanzado capaz de coordinar bomberos, policía, protección civil o emergencias sanitarias. Con velocidades de hasta 300 Mbps y cifrado doble, este sistema no depende de operadores terrestres. En la práctica, eso significa que ni un apagón como el sufrido hace meses, ni la saturación de las redes móviles en un concierto o una catástrofe natural, podrían silenciar la cadena de mando digital. En términos de ciudad inteligente, no se trata de tener más gadgets, sino de blindar las funciones esenciales para que la ciudad siga funcionando en su dimensión más crítica: la seguridad de sus habitantes. Lo que antes era un lujo para ciudades de alto presupuesto se ha convertido en una necesidad elemental. El concepto de “resiliencia” —antes asociado a arquitectura o medioambiente— ahora abarca la ciberseguridad y la continuidad operativa. Para Marbella, esto no es solo tecnología. Es política urbana: invertir en herramientas que protejan el día a día de su población y sus visitantes en un destino turístico donde cualquier interrupción masiva puede tener efectos económicos y sociales inmediatos. Arturo Arnalich, jefe de Protección Civil, lo resume sin tecnicismos: “Cada vez dependemos más de internet para salvar vidas”. Es un recordatorio de que la digitalización no es una moda, sino una infraestructura invisible que sustenta la acción más tangible: una ambulancia que llega a tiempo, un equipo de rescate que recibe la ubicación exacta, una coordinación fluida cuando cada segundo cuenta. En este gesto, Marbella no solo se blinda frente a emergencias: marca una dirección para otros municipios medianos que buscan modernizar su gestión sin esperar a ser golpeados por una crisis. La digitalización ciudadana no es cuestión de si llegará, sino de cómo y cuándo se integra en la vida urbana. Y, como demuestra este caso, a veces la diferencia entre un servicio colapsado y una respuesta eficaz puede ser tan pequeña —y tan decisiva— como una antena desplegada en 15 minutos. El ayuntamiento pone en marcha un innovador sistema de conexión a internet por satélite que garantizará las comunicaciones en situaciones de emergencia y reforzará la seguridad.

Marbella. — En un movimiento que refleja una tendencia global hacia gobiernos más transparentes, eficientes y tecnológicamente avanzados, el Ayuntamiento de Marbella ha puesto en marcha un ambicioso plan para transformar digitalmente la totalidad de sus servicios municipales. El proyecto, que abarca 70 departamentos y se desarrollará hasta noviembre, comienza con un diagnóstico integral de procesos internos, herramientas digitales y sistemas de gestión. La iniciativa busca no solo modernizar la administración, sino también redefinir la relación entre el ciudadano y el servicio público. “Queremos una administración conectada y preparada para los desafíos actuales, apoyada en tecnologías como la inteligencia artificial”, señaló Enrique Rodríguez, concejal responsable del área. El plan contempla medidas que van desde el fortalecimiento de la ciberseguridad hasta la creación de un portal de datos abiertos, un paso clave para fomentar la transparencia y permitir que empresas, instituciones y particulares reutilicen información pública de manera ágil. En una ciudad que destina más de 4,5 millones de euros anuales a la actualización tecnológica, la estrategia marca un punto de inflexión. Las prioridades incluyen optimizar la atención ciudadana, digitalizar por completo el Registro Municipal de Entidades, reforzar la red de videovigilancia de la Policía Local —incluyendo cámaras corporales—, y dotar a las oficinas de turismo de sistemas impulsados por inteligencia artificial. Uno de los pilares del proyecto será la modernización del Sistema de Información Territorial de Marbella (SITMA), que se convertirá en una herramienta clave para urbanistas, profesionales y residentes. Paralelamente, el diagnóstico permitirá auditar la seguridad de las infraestructuras críticas del municipio, identificar vulnerabilidades y blindar los datos frente a amenazas cibernéticas. Con esta apuesta, Marbella se suma a un creciente número de ciudades que entienden la digitalización no como una opción, sino como un componente esencial de la gobernanza moderna. En un contexto en el que la confianza ciudadana y la eficiencia administrativa son más valiosas que nunca, el reto no será solo técnico: también implica garantizar que la tecnología esté al servicio de las personas, y no al revés. El análisis, que se centrará en las herramientas digitales, los procesos internos y los sistemas de gestión, estará estructurado en tres fases: La recogida de datos. El trabajo de campo con comités técnicos y La elaboración final “de una estrategia con prioridades tecnológicas”.

Marbella. - En la madrugada el humo comenzó a salir desde el estadio municipal Lorenzo Cuevas, para muchos vecinos ese fuego era la manifestación más visible de la negligencia institucional, en una ciudad que parece haberse resignado a la pérdida de sus espacios públicos. El campo de fútbol, con cuatro años sin uso, cubierto de maleza y convertido en una parcela olvidada en pleno corazón urbano, ya se había advertido del riesgo, pero las alertas se desvanecieron en la inercia burocrática. La ordenanza municipal obliga a mantener las parcelas limpias, pero esta vez el propietario era el propio Ayuntamiento. La versión oficial apunta a un posible incendio intencionado. Sin embargo, expertos en gestión urbana subrayan que, en contextos como este, la chispa importa menos que el combustible: la maleza seca, el abandono, la falta de mantenimiento. En ciudades de todo el mundo, los incendios en propiedades públicas o semi abandonadas suelen abrir dos debates paralelos: Uno es el técnico donde se discute la prevención, la seguridad y las respuestas de emergencias. El otro es el político, dentro del cual se busca quién permite que estos espacios lleguen a tal estado de vulnerabilidad. En el caso de Marbella, Izquierda Unida (IU) no duda en señalar que la inacción municipal es más que descuido: sería parte de una estrategia para justificar la privatización del estadio. Estos incendios, en contextos urbanos, rara vez son neutros. En lugares como Detroit o Nápoles, la combustión de edificios abandonados ha servido históricamente para acelerar procesos de gentrificación o para “limpiar” parcelas destinadas a nuevos desarrollos. El patrón es inquietantemente familiar: abandono, incendio, derribo, venta. La pérdida de un estadio municipal no es solo la desaparición de una instalación deportiva que hoy se reduce, plantea preguntas como quién ha sido el responsable de una “negligencia” que pudo terminar en una tragedia. IU ha adelantado que exigirá explicaciones inmediatas por parte del equipo de gobierno y una investigación a fondo sobre las condiciones en las que se encontraba la parcela, así como sobre el estado del proceso de privatización. El campo de fútbol de Marbella no puede convertirse en una víctima más de la especulación ni del abandono institucional, reclama IU.

Marbella. — El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha instado este lunes a la Junta de Andalucía a poner en marcha, de forma inmediata, el desdoblamiento de la carretera A-355, una vía clave que conecta el litoral de Marbella con municipios del interior como Coín, Ojén y Monda. Isabel Pérez, portavoz del Grupo Socialista en Marbella, advirtió que el actual trazado de la A-355 —una carretera de un solo carril por sentido— no responde al volumen creciente de tráfico ni a las necesidades de seguridad vial de la zona. “No podemos seguir permitiendo que una vía de tanta relevancia siga sin una infraestructura acorde”, señaló en una rueda de prensa. Según datos recogidos por el PSOE, miles de vehículos transitan a diario por esta carretera, utilizada por trabajadores, estudiantes y residentes que necesitan un acceso eficiente entre la costa y la Sierra de las Nieves. Pérez subrayó que el desdoblamiento tendría un efecto directo en el desarrollo del turismo rural, el comercio local y la prestación de servicios públicos. Miguel Márquez, portavoz socialista en el Ayuntamiento de Ojén, denunció los persistentes atascos en el tramo que conecta Marbella con su municipio, especialmente durante los fines de semana y las horas punta. “Cada día, nuestros vecinos sufren demoras considerables que afectan a su vida cotidiana y a la economía local”, afirmó. Ambos portavoces coincidieron en señalar que la A-355 representa un eje estratégico de conexión territorial entre el litoral malagueño y el interior. El PSOE ha reclamado que la Junta de Andalucía incorpore esta actuación de forma prioritaria en su planificación de infraestructuras y “deje de mirar hacia otro lado ante una necesidad urgente y justificada”.

Marbella. - Impulsado por el Ayuntamiento de Marbella, la Junta de Andalucía, la asociación A Sueti Calli y la empresa Hidralia, el programa —que ya cumple una década— ofrece mucho más que ocio veraniego. Para estos niños de entre 4 y 14 años, el campamento representa un espacio de seguridad, nutrición y atención integral durante los meses en que las aulas permanecen cerradas. Cada día, los menores reciben desayuno y almuerzo gratuitos, y tienen la opción de llevar comida a casa para la merienda o la cena. Además, el programa garantiza transporte desde barrios como San Pedro Alcántara, Nueva Andalucía y El Ángel, asegurando el acceso desde distintas zonas del municipio. “Se trata de garantizar no solo la alimentación, sino el bienestar emocional y social de estos niños”, explicó la alcaldesa Ángeles Muñoz durante una visita al centro. “Es una iniciativa plenamente consolidada que demuestra lo que se puede lograr cuando distintas entidades se unen por una causa común: la infancia”. Ocho monitores titulados acompañan a los niños en actividades educativas, deportivas y recreativas. Dos cocineras preparan cada día menús caseros en las propias instalaciones, sumando al proyecto un toque cálido y familiar. Para muchas familias, el campamento también representa una posibilidad de conciliación y tranquilidad para poder trabajar. Hidralia, la empresa concesionaria de servicios del agua, participa en el programa por décimo año consecutivo. “Es muy ilusionante formar parte de este proyecto”, afirma su gerente local, Fulgencio Díaz. “Cada verano confirmamos que esta labor contribuye a mejorar la integración de colectivos vulnerables, y a que los menores crezcan en un entorno seguro, educativo y alegre”. En un contexto donde las desigualdades sociales a menudo se acentúan durante el periodo estival, este campamento se ha convertido en un símbolo de solidaridad sostenida, donde instituciones, empresa privada y comunidad civil convergen para ofrecer algo tan esencial —y a menudo tan escaso— como una infancia digna.

Marbella. - El Grupo GS ha comprado un solar residencial en Marbella con una inversión prevista de 30 millones de euros. El solar de viviendas está ubicado en la zona de Río Real, junto al futuro desarrollo del complejo Four Seasons, uno de los proyectos más esperados de la Costa del Sol. El activo cuenta con una gran ubicación y está destinado al desarrollo de 16 viviendas de alto standing con plaza de garaje, dentro de un entorno natural y de lujo. La inversión total prevista para el proyecto asciende a aproximadamente 30 millones de euros, consolidando la apuesta por el segmento residencial premium en una de las zonas con mayor proyección urbanística del sur de Europa. El complejo, cuya entrega está prevista para el último trimestre de 2026, se desarrollará sobre una parcela de 2.500 metros cuadrados, destinada a uso residencial y zonas comunes y de ocio, c ontará con un total de 16 viviendas plurifamiliares de 2 y 3 dormitorios. Destacan especialmente los áticos con terrazas de hasta 200 m2 y piscina privada, así como las plantas bajas con jardín. Con precios a partir de 2 millones de euros por vivienda, el complejo se alinea con las expectativas del mercado prime marbellí.

Marbella. - En una ciudad sinónimo de lujo, exclusividad y ostentación, hay una realidad que permanece cuidadosamente apartada de las postales turísticas: la de los caballos que tiran de coches en pleno siglo XXI. Mientras los visitantes recorren el centro histórico en carruajes aparentemente pintorescos, los animales que hacen posible ese recorrido han sido dejados en la sombra por el mismo ayuntamiento que los regula. O debería hacerlo. Un informe reciente obtenido por el Partido Animalista PACMA revela que el Ayuntamiento de Marbella no ha realizado exámenes veterinarios oficiales a estos caballos desde diciembre de 2018, una omisión que compromete directamente el bienestar de los animales y expone una preocupante negligencia institucional. El hecho de que no exista constancia oficial de revisiones veterinarias en siete años no es solo un problema administrativo. Es una advertencia sobre el sufrimiento crónico que pueden estar padeciendo decenas de caballos bajo un sistema que ignora sus necesidades fisiológicas más básicas. En la última inspección registrada —ya caduca— dos caballos presentaban cojera, y uno no alcanzaba la edad mínima legal para ser explotado en el trabajo. PACMA también señala que hay al menos nueve animales sin uso declarado que tampoco cumplirían con ese requisito. La implicación es clara: animales jóvenes podrían estar siendo usados en contra de la normativa vigente, sin que nadie —legalmente— lo esté verificando. Transparencia opaca Según denuncia PACMA, cada solicitud de información pública ha debido ser reclamada ante el Consejo de Transparencia de Andalucía, lo que plantea dudas legítimas sobre la voluntad del consistorio de permitir el escrutinio público. La falta de transparencia no es un simple fallo burocrático. Es una estrategia política que invisibiliza las consecuencias de mantener la tracción animal en un sistema turístico anacrónico, y protege intereses económicos que siguen viendo a los animales como engranajes, no como seres sintientes. En 2020, el Ayuntamiento de Marbella —quizás empujado por la presión social— prometió abolir la tracción animal en tres años. Hoy, esa promesa yace enterrada bajo una nueva normativa que extiende legalmente esta forma de explotación durante al menos dos décadas más. El apoyo político de PP y Vox, frente a la oposición de PSOE y la abstención de OSP, confirma que el eje ideológico en torno al bienestar animal sigue siendo difuso, cuando no puramente utilitario. La nueva ordenanza, según PACMA, rechazó todas las alegaciones de protección animal, salvo una que limita el tipo de alimento que los animales pueden recibir en la vía pública —un cambio cosmético que apenas raspa la superficie del problema. Marbella no es un caso aislado. Pero es un símbolo potente: una ciudad que se vende al mundo como vanguardia de la modernidad europea, mientras mantiene prácticas que pertenecen al siglo XIX.
Marbella. - El Teniente alcalde de San Pedro Alcántara, Javier García, ha informado que el Parque de los Tres Jardines está experimentando una ambiciosa transformación. Ya se ha iniciado un plan integral de actuación que promete devolver el esplendor y la funcionalidad a este emblemático pulmón urbano, combinando restauración ecológica, innovación técnica y renovación paisajística, dijo el portavoz. El proyecto, con una dotación anual de 400.000€ hasta 2028, comenzó con la reparación del sistema de riego, cuya infraestructura presentaba deficiencias severas. La intervención ha incluido la reparación completa de los motores de impulsión, trabajos eléctricos de precisión y la instalación de prefiltros diseñados para impedir que residuos sólidos afecten de nuevo al sistema. La reapertura del riego por sectores se ha reactivado de forma manual, mientras se avanza hacia la automatización total del sistema. La instalación de nuevos programadores y una antena de control prevista para agosto permitirá, por primera vez, la gestión teledirigida del riego. Más allá de lo técnico, el parque está siendo objeto de un cuidado tratamiento paisajístico, centrado en la salud y estética de su arbolado y vegetación ornamental, destacó García. Las labores realizadas incluyen la poda de palmeras (Washingtonia, Phoenix y Syagrus), la limpieza intensiva de las Strelitzias de gran porte y el saneamiento de eucaliptos con riesgo de caída. Estas tareas se han ejecutado con maquinaria especializada y un equipo de poda cualificado, prestando atención tanto a la seguridad como al respeto por las especies. En paralelo, se trabaja en la poda de la masa arbustiva, con intervenciones orientadas a liberar caminos y preservar el mobiliario urbano, sin perder la identidad botánica del espacio. “Queremos que el parque sea no sólo más verde, sino también más accesible y funcional”, afirmó García. Entre las futuras acciones destacan la recuperación del jardín árabe, la ampliación de las zonas de barbacoa y la renovación integral del mobiliario urbano.