El índice Gini en Marbella es del 35.92
El Índice Gini de Marbella es del 35.92%


Una primera observación señala que desde 2013 a 2022 el crecimiento disponible de ingresos en el hogar ha sido de 2.514€, unos 279€ por año; por persona unos 1.257€ o, 140€ por año.
Según el Atlas de Distribución de renta de los hogares en 2022, el índice Gini en Marbella era del 35.92% (2022); el de Málaga capital del 33.22%; el de Fuengirola del 36.7%; el de Benahavís del 44,24%; el de Torremolinos del 35,05%; el de Benalmádena del 35,95% y el de Estepona del 32,78% y Rincón de la Victoria 32.4%.

La importancia de Gini no es que clasifica a una ciudad o país por su riqueza, sino por cómo los ingresos son distribuidos entre sus ciudadanos.
Aunque el nivel Gini de Marbella puede entenderse como moderado, al acercarse a 40 se sitúa en un nivel de advertencia, no obstante, está lejos del 50%, cuando las brechas económicas son considerablemente altas.
Sin embargo, la ciudad presenta desigualdad en ingresos y no se sitúa en un nivel bajo como pudiera ser 20 o 25 cuando la distribución de los ingresos es más equitativa; lo que puede interpretarse como el que una gran parte de su población está lejos de poder recibir créditos o alquilar viviendas por miedo a incumplimientos.
El caso de Benahavís es un claro ejemplo de una mayor concentración de riqueza, al estar cerca de 50, poca gente tiene mucho y, las brechas en los ingresos son muy altas, pero no significa que los pobres de Benahavís sean más pobres que los de Marbella, pudiera ser que al tratarse de una economía más pequeña, los ingresos sean menores pero no en comparación con los de Marbella.








