Por Laura de Arce
•
16 de septiembre de 2025
Marbella. - En un momento en el que la competencia entre destinos turísticos como Lisboa, Dubai o Miami es feroz, Marbella ha decidido apostar fuerte en el último trimestre de 2025. Su estrategia de promoción internacional, ambiciosa y diversificada, revela hasta qué punto este enclave de la Costa del Sol pretende jugar en las grandes ligas del turismo global. La directora general del ramo, Laura de Arce, ha señalado que esta programación “se enmarca en la estrategia diseñada para los próximos años y que se centra en atraer nuevas oportunidades y consolidarnos como destino que combina tradición, modernidad y proyección global” Más que sol y playa Además de élite europea, los yates en Puerto Banús y el turismo de lujo, hoy el ayuntamiento quiere que Marbella sea percibida no sólo como un lugar de glamour, sino como un hub internacional para el turismo de congresos (MICE), los viajes premium y los mercados emergentes de Asia y América. El calendario de ferias y congresos entre septiembre y diciembre refleja esta ambición. París, Shanghái, Londres, Cannes, Nueva York… La ciudad aparece en las principales capitales del turismo, proyectando una imagen cosmopolita que trasciende el litoral andaluz. La primera acción destacada tendrá lugar los días 24 y 25 de septiembre con la participación en la IFTM Top Resa de París, “la feria de turismo más importante de Francia, lo que permitirá reforzar la presencia de la ciudad en el mercado francés”. La promoción internacional continuará durante la primera semana de octubre en China, “donde se dará continuidad a la campaña promocional iniciada en 2024 con la presencia en la feria del sector en Hangzhou y acciones en Shanghái y Guangzhou, junto al touroperador CTRIP”. Entre el 13 y el 16 de octubre, será Marbella sede del DUCO Spain & Portugal, “un encuentro internacional de turismo de élite que reunirá a las principales agencias de lujo de América y donde mostraremos los atractivos del destino para el cliente premium”, ha indicado. En noviembre, del 6 al 8, la ciudad acogerá The Meeting Space, un evento dirigido al segmento MICE, y del 4 al 6 se participará en la WTM de Londres, “donde Marbella contará con stand propio, el 7 de noviembre se celebrará una jornada privada con las agencias premium más importantes de Londres, impulsada por la Asociación Española del Lujo. Entre el 10 y 13 de noviembre, Marbella organizará el XXV Congreso de la Federación Mundial de Ciudades Turísticas (WTCF) 2025. Finalmente, del 25 al 27 de noviembre, el Palacio de Congresos Adolfo Suárez albergará Heavent Meetings España, “dirigido a profesionales de ferias, encuentros e incentivos, que permitirá conocer de primera mano la oferta de destinos, hoteles y proveedores de servicios”. En diciembre, del 1 al 4, la ciudad participará en la ILTM de Cannes, reuniéndose con más de 50 agencias de lujo internacionales, y entre el 8 y el 14 de diciembre se desarrollará la campaña ‘Shine Bright New York’ en Chicago y Nueva York, con acciones de ‘street marketing’ en Times Square.. El mercado asiático El turismo asiático, particularmente el chino, es considerado la “joya de la corona” por destinos europeos que buscan visitantes con alto poder adquisitivo. Marbella ya inició una campaña en 2024 y este año redobla esfuerzos con acciones en Hangzhou, Shanghái y Guangzhou. El mensaje es claro: el futuro del turismo de lujo puede depender de Asia tanto como de Europa. Londres y la fidelidad británica El mercado británico, tradicionalmente uno de los pilares de la Costa del Sol, recibe también un tratamiento especial. No solo con un stand propio en la WTM de Londres —una de las ferias más influyentes del sector— sino también con un encuentro exclusivo con agencias premium, en alianza con la Asociación Española del Lujo. La estrategia busca reforzar la lealtad de un mercado que, a pesar del Brexit y la inflación, sigue siendo fundamental. Una ciudad de congresos Marbella también quiere ser un destino MICE de primer nivel. El DUCO Spain & Portugal, The Meeting Space y el Congreso Mundial de la WTCF son ejemplos de cómo la ciudad aprovecha su infraestructura para atraer eventos que generan visibilidad y, sobre todo, gasto en temporada baja. La batalla por la atención La campaña culmina en diciembre con la ILTM de Cannes, la feria más exclusiva del turismo de lujo, y con una acción llamativa en Nueva York: publicidad en Times Square y encuentros con operadores norteamericanos. Se trata de una apuesta por el marketing experiencial y visual, en línea con las estrategias de grandes capitales globales.