Por Jose Ibañez
•
10 de mayo de 2025
Marbella entre banderas azules, cables colgantes, un denunciómetro y una alcaldesa bajo la lupa. La semana que finaliza en Marbella, nos dejó una estupenda noticia: Ángeles Muñoz presentó un nuevo sistema policial que con un coste de 600.000€, promete reducir los tiempos de respuesta ante emergencias. La tecnología geolocaliza incidencias en tiempo real y conecta a Policía Local, Bomberos, Protección Civil y Tráfico en una sola red. Ahora todos tocan la misma partitura. Una inversión razonable, incluso brillante. Otra buena son las doce banderas azules para nuestros puertos y playas. Diego López se encargó de dejar claro que esos reconocimientos no se regalan. Tiene razón. Lástima que en Marbella las polémicas no se tomen vacaciones. Ángeles Muñoz está de nuevo en el ojo del huracán. Vuelve a la televisión, radio y prensa escrita no tanto por una obra sin declarar ni pagar —eso ya casi ni sorprende— sino por haberla negado hasta que las pruebas se hicieron imposibles de ignorar. La obra se realizó en una vivienda que fue regalo de su difunto esposo, el mismo que estaba siendo investigado por blanqueo de capitales. Ya no vale que se trate de una trama política que se repite cada cuatro años. La ciudad está discutiendo si la casa de la alcaldesa se la dieron por amor, como herencia o, por ingeniería financiera. Félix Romero utilizó como argumento para rechazar la propuesta de rendir homenaje a Pasionaria León, superviviente de la Desbandá, el que no fue por quién era, sino por falta de méritos. A ojos de muchos, sobrevivir a una masacre siendo niña debería contar para algo. En San Pedro Alcántara, los vecinos han recopilado 56 denuncias contra la gestión municipal. Manolo Osorio y Mabel Domínguez han creado un auténtico “denunciómetro” ciudadano que funciona mejor que cualquier encuesta. Sin embargo, entre tanta protesta organizada, hay cosas más mundanas que pasan desapercibidas: en el casco antiguo los cables eléctricos siguen colgando por las fachadas como si fueran guirnaldas navideñas olvidadas. El riesgo de descarga parece menor que el estético: en una ciudad que presume de elegancia, lo de los cables debería ser delito contra el buen gusto. Y como si fuera poco, las tarifas del agua subirán en 2025. Isabel Pérez advirtió que la subida afectará no solo al turismo, sino sobre todo a las familias vulnerables. Una familia de cuatro miembros con un consumo bimestral de 40m³ pagará 6,70€ más por factura, entre cuotas fijas y variables. La sensación es que si no te atrapan por la cuota fija, te alcanzan por la variable. Y si consigues escapar de eso, probablemente estés pagando 2.000€ al mes por un apartamento, en una ciudad donde los alquileres se han disparado hasta los 6.600 euros. Así avanza Marbella: entre desarrollos tecnológicos, polémicas vintage y una vida pública que parece escrita por un guionista con talento para el drama. Con banderas azules ondeando al viento, y cables colgando como recordatorio de que alguien olvidó esconder los hilos. Golazo Sistema tecnológico de gestión policial. - Marbella ha puesto en marcha un sistema de gestión policial con el objetivo de mejorar los tiempos de respuesta ante emergencias y reforzar la coordinación entre los distintos cuerpos y servicios municipales. Con una inversión de 600.000€, la plataforma integra información en tiempo real de la Policía Local, Protección Civil, Bomberos y áreas como Tráfico y Derechos Sociales. Ángeles Muñoz ha calificado la iniciativa como “una innovación puntera que sitúa a Marbella a la vanguardia en materia de seguridad e innovación tecnológica”. El sistema cuenta con un mapa interactivo que geolocaliza las incidencias, identifica la patrulla más cercana y muestra información contextual del entorno, como órdenes de cese de actividad dictadas por Urbanismo o situaciones sociales relevantes. 12 banderas azules. - La ciudad ha vuelto a encabezar la lista de municipios andaluces con mayor número de banderas azules, al recibir un total de doce distinciones que certifican la calidad ambiental y de servicios en su litoral, según anunció este martes el Ayuntamiento. Diego López calificó el reconocimiento como “un orgullo” y subrayó el esfuerzo municipal por mantener los estándares que impone la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) y la Fundación Europea de Educación Ambiental (FEE), entidades responsables de las evaluaciones. Los criterios incluyen calidad del agua, gestión ambiental, seguridad, servicios públicos, accesibilidad y programas de educación ambiental. Compromisos 0 Telarañas Debe dimitir. - Ángeles Muñoz enfrenta crecientes presiones para abandonar su cargo tras revelarse que el Ayuntamiento —bajo su propio mandato— le ha impuesto una multa por una infracción urbanística grave en una propiedad vinculada a ella. El escándalo se ve agravado por un contexto mucho más turbio: vínculos familiares con una presunta red internacional de narcotráfico y blanqueo de capitales. Victoria Morales exige la dimisión de Muñoz por lo que consideran una “mentira a la ciudadanía” y una “vulneración de las normas que ella misma está obligada a hacer cumplir”. Aunque la alcaldesa negó públicamente cualquier intervención urbanística en el inmueble, la resolución de un expediente abierto en 2019 ha concluido lo contrario, imponiendo una sanción de 7.750€ y la obligación de demoler la obra. El Partido Popular guarda silencio, atrincherado en la lógica de desgaste institucional: no responder para no amplificar. Multa a la alcaldesa. - Tres años después de negar públicamente cualquier irregularidad en su vivienda Ángeles Muñoz ha sido sancionada por su propio ayuntamiento con una multa de 7.800€ por una infracción urbanística grave. Además del pago, la regidora deberá demoler un garaje construido de forma ilegal en su propiedad. El origen del caso se remonta a 2016, cuando la alcaldesa presentó su declaración de la renta e indicó residir en un local comercial, a pesar de poseer otras viviendas. Aquella irregularidad llamó la atención de los medios, y La Sexta documentó a Muñoz saliendo habitualmente de otro inmueble, sobre el que pesaba un expediente por obras sin licencia. Una posterior revisión del registro mercantil reveló que la propiedad en cuestión pertenecía a la propia Muñoz. Las investigaciones apuntaban entonces a la existencia de construcciones no autorizadas, pero la alcaldesa se mostró tajante en su negativa. 56 denuncias contra el Ayuntamiento. - OSP acusó al Ayuntamiento de Marbella de “abandono sistemático” de los servicios básicos en San Pedro Alcántara y otras zonas del municipio. La crítica llegó acompañada de un informe sobre el funcionamiento del canal de denuncias ciudadanas que la formación lanzó a comienzos de año como respuesta a lo que considera una “falta de voluntad política” por parte del equipo de gobierno del Partido Popular. Desde enero, el canal ha recibido 56 denuncias, de las cuales 44 han sido registradas oficialmente ante el Ayuntamiento. Apenas 25 cuentan con un expediente administrativo abierto, y, según Mabel Domínguez , la información sobre su evolución es “prácticamente nula”. Manuel Osorio asegura que “el sistema de gestión municipal no funciona” y acusa al Partido Popular de utilizar los órganos de participación ciudadana “como escaparate político”. Osorio denunció también la “manipulación” de las juntas de distrito, que, según dijo, han perdido su carácter representativo al excluir a asociaciones vecinales independientes. Pasionaria León. - La decisión de vetar un reconocimiento público a Pasionaria León según Félix Romero, no responde a una valoración sobre la figura concreta de León, sino a un principio general de evitar actos que, a juicio del gobierno, revivan las divisiones del pasado. “Nosotros no es que nos opongamos a la petición que se hizo en el pleno, es que nos vamos a oponer a todas las peticiones que tengan que ver con situaciones similares, porque ese no es el camino del futuro ni de la concordia” argumentó Romero. Este tipo de reconocimientos anclados en la memoria histórica podrían ser utilizados como herramientas políticas. Cables al aire libre. - El casco histórico de Marbella, además de las fachadas blancas y las callejuelas empedradas, también se encuentra una maraña de cables aéreos colgando por la desidia de la gestión pública. Isabel Pérez lo expuso en el último pleno ordinario con la urgencia que amerita una cuestión de seguridad pública: los cables pasan sobre tejados deteriorados, amenazando con convertirse en líneas de riesgo, especialmente durante las intensas lluvias. Sin embargo, la respuesta del gobierno municipal, encabezado por Ángeles Muñoz , fue todo menos tranquilizadora. Según denunció Pérez, la contestación, fue “simplona”, se limitó a un automatismo burocrático: “En cada obra que se realiza, la concesionaria está obligada a soterrar esos cables”. Lo que traducido significa que si no hay obras, no hay solución. Si no hay presupuesto, no hay previsión. Y si no hay voluntad política, los cables continuarán. Tarifas del Agua. - Ante el inminente aumento de las tarifas del agua en Marbella, que podría oscilar entre un 10 y un 20%, el PSOE propondrá, en el próximo pleno municipal, la creación de una línea de ayudas económicas destinada a familias en situación de vulnerabilidad. Isabel Pérez , anunció la medida este lunes, subrayando la necesidad de una respuesta institucional frente a lo que calificó como una subida que amenaza con agravar la situación de los hogares con menores ingresos. Según estimaciones del grupo municipal, una familia promedio de 4 miembros, con un consumo bimestral de 40 metros cúbicos, enfrentaría un aumento de 6,70€ por factura en 2025 —resultado de una nueva cuota fija de 1,10€ y una cuota variable incrementada en 5,60€. De mantenerse la tendencia, en 2030 el mismo hogar pagaría 9€ más por factura, lo que supondría un coste adicional anual de 54€. Alquileres en Marbella. - RealAdvisor. asegura que durante los últimos 12 meses, los precios de las viviendas han mostrado un crecimiento: el valor de las casas ha aumentado un 9,0%, mientras que los apartamentos han registrado una subida aún más pronunciada del 12,8%. A más largo plazo, la evolución ha sido igualmente destacable, en los últimos cuatro años, los precios por metro cuadrado se han incrementado un 29,0% para las casas y un 39,9% para los apartamentos. Actualmente, el precio medio de una casa en el mercado se sitúa en 3.191.293€. El 80% de las propiedades ofertadas se venden por precios que oscilan entre los 849.336 y los 17.589.804€. Los apartamentos, por su parte, presentan un precio medio de 806.956€, con un rango de precios —para el 80% del mercado— entre 380.979 y 2.234.877€. El coste por metro cuadrado para este tipo de viviendas se sitúa en 6.354€.