Por José Antonio Medina
•
9 de agosto de 2025
Marbella entre campamentos digitales, discursos y precios que hacen temblar la cartera. En Nueva Andalucía, los niños de 9 a 11 años están aprendiendo algo más que jugar con pantallas: gracias a un campamento digital financiado por fondos europeos, no solo dominan la tecnología, sino que también aprenden a no caerse en las “telarañas” de internet. Baldomero León , el sensei tecnológico local , insiste en que usar bien la tecnología es más importante que simplemente saber encender un ordenador. Mientras tanto, Elías Bendodo protagonizó su propia telenovela política en Marbella. Con un discurso que podría titularse “El arte de no decir nada con mucho ruido”, Bendodo cargó contra el Gobierno central y lanzó acusaciones de cumbre conspirativa desde La Mareta. Soltó elogios a Ángeles Muñoz —la protagonista de la serie municipal— y habló de “los cuatro motores” (Ayuntamiento, Diputación, Junta y Estado), aunque olvidó mencionar las obras que sí se hacen, como la ampliación del aeropuerto. Por su parte, José Bernal respondió con un “¿dónde están las inversiones?”, y recordó que, mientras Bendodo presume, la ciudad sigue acumulando basura como si fuera parte de la decoración urbana. En el lado más dulce, Marbella baja el paro un 17.7% este año, pero las mujeres siguen llevando la peor parte: representan el 62% del desempleo y su recuperación va más lenta que la subida de precios en el mercado inmobiliario. Hablando de precios, si pensaba que comprar casa era un sueño, prepárese: en solo cuatro años, las viviendas han subido un 30.5%, con casas promedio que se venden por 3,19 millones de euros. Para quienes prefieren alquiler, vivir en una casa es más caro que ir al mejor restaurante: ¡más de 10.000 euros al mes! Nada mal para Marbella, que sigue consolidándose como la pasarela de lujo mediterráneo. En San Pedro Alcántara, los empresarios están atrapados en una comedia burocrática: tienen las naves industriales listas para operar, pero sin licencia de primera ocupación, lo que les impide abrir puertas, conectar luz o pedir subvenciones. Miguel Ángel Jiménez , presidente de la asociación local, se pregunta si la administración tiene algo contra ellos, mientras ve cómo otros proyectos, como la ITV, avanzan más rápido que ellos en una carrera de tortugas. Y en un giro internacional, Estados Unidos pone precio récord por la cabeza de Nicolás Maduro : 50 millones de dólares, más que lo que se ofreció por Pablo Escobar. Pero con el apoyo de Rusia, China y la dificultad de sacarlo de Venezuela, la recompensa parece más un cameo simbólico que un spoiler real para la serie política venezolana. Golazo Campamento digital. - En Nueva Andalucía se celebra una nueva edición de los Campamentos digitales, iniciativa gratuita y financiada con fondos europeos para menores de 9 a 11 años. El programa busca dotar de competencias tecnológicas y enseñar un uso seguro de internet. Baldomero León subraya que no se trata solo de enseñar tecnología, sino de enseñar a usarla con criterio. Compromisos 0 Telarañas La visita de Elías Bendodo. - Elías Bendodo visitó Marbella con un discurso político centrado en titulares y ataques al Gobierno central, evitando datos concretos. Elogió a la alcaldesa y habló de “los cuatro motores” (Ayuntamiento, Diputación, Junta y Estado), acusando a este último de inacción. Criticó la “cumbre de La Mareta” y lanzó acusaciones contra Sánchez, Zapatero e Illa , además de referirse a María Jesús Montero en un momento confuso de su intervención. Dijo que estaban en La Mareta planificando romper España. Omitió mencionar inversiones recientes en Málaga, como la ampliación del aeropuerto, mejoras en la AP-7 y el tren de Cercanías. También afirmó que el empleo lo crean los empresarios, restando importancia a leyes laborales como la subida del SMI, la reforma laboral o los ERTE. Manuel Núñez y Victoria Morales valoraron la visita como una prueba de la agenda privatizadora del PP, preparada para la confrontación ideológica entre un Estado “facilitador” defendido por Bendodo y un Estado “protector” reivindicado por la izquierda. J osé Bernal dijo que la visita de Bendodo fue una provocación y una falta de respeto hacia la ciudad. Lo acusa de presumir de inversiones mientras Marbella sufre suciedad y abandono por la gestión de la alcaldesa Ángeles Muñoz . Señaló que Bendodo atribuye a la Junta y al Ayuntamiento méritos que, en realidad, corresponden al Gobierno de Pedro Sánchez , como la mejora del empleo o la ampliación del Hospital Costa del Sol con fondos europeos y COVID. Bernal le reprochó que evitara hablar de problemas reales como la sanidad pública local, las largas listas de espera o el peaje de la AP-7, y lo acusa de ocultar que muchas obras autonómicas se financian con dinero municipal. También criticó que la Junta privatice la Residencia de Tiempo Libre, un ejemplo de desvergüenza política. El paro ha caído en Marbella un 17.7%. - En lo que va de 2025, Marbella ha logrado reducir su paro en un 17,7%, pasando de 8.167 desempleados en enero a 6.722 en julio, sin embargo, detrás de las cifras optimistas persiste una constante: las mujeres siguen soportando el mayor peso del desempleo. Representan el 62% del total, con 4.175 inscritas frente a 2.547 hombres, y su mejora ha sido menor (−16,2% frente al 20,1% masculino). El dato revela que la recuperación laboral en la ciudad avanza, pero de forma desigual, manteniendo una brecha de género que parece resistente al ciclo económico. En cuatro años los precios de las casas en Marbella han subido un 30.5%. - En los últimos doce meses, el precio de las casas ha escalado un 10,4%, mientras que los apartamentos han registrado un salto aún mayor del 13%, según datos de RealAdvisor. En cuatro años, el valor por metro cuadrado ha aumentado más de un 30% para viviendas unifamiliares y un 40% para pisos, consolidando a la ciudad como un escaparate del lujo mediterráneo. Hoy, una casa promedio se vende por 3,19 millones de euros, con un coste de 6.747 euros por metro cuadrado. Los apartamentos rondan los 807.000 euros, aunque un estudio modesto puede encontrarse por 37.000 y un piso de dos habitaciones alcanzar los 719.000. En el mercado de alquiler, la brecha es igual de llamativa: vivir en una casa cuesta de media 10.734 euros al mes, mientras que un apartamento se sitúa en 2.386. Las quejas de los empresarios de San Pedro Alcántara. - Decenas de empresarios ven cómo sus negocios permanecen paralizados a pesar de tener sus naves industriales construidas y listas para operar. La razón: la falta de la licencia de primera ocupación, un documento esencial que les impide conectar suministros básicos, acceder a subvenciones y operar con seguridad jurídica. Miguel Ángel Jiménez , presidente de la Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa local, denuncia la incoherencia del proceso: “Mientras otros proyectos estratégicos, como la ITV o la subestación eléctrica de Endesa, avanzaron rápidamente, nosotros llevamos años atrapados en un limbo administrativo.” Esta paralización no solo genera inseguridad jurídica, sino que también afecta la economía local, frenando la creación de empleo y la expansión empresarial. La administración aún no ha dado respuestas claras ni planes para solucionar el bloqueo, aumentando la frustración de un sector vital para la región. 50MM$ por Maduro. - Estados Unidos ha elevado la recompensa por información que conduzca al arresto o condena del presidente venezolano Nicolás Maduro a 50 millones de dólares, una cifra récord en el programa "Rewards for Justice". El Departamento de Estado y el de Justicia, le acusan de liderar el Cártel de los Soles, una organización criminal vinculada al narcotráfico internacional. La recompensa de 50 millones de dólares supera a la de Pablo Escobar . Sin embargo, la efectividad de esta medida es incierta. Las posibilidades de captura de Maduro son bajas debido a su arraigo en Venezuela y el respaldo de aliados internacionales como Rusia y China. En este contexto, la recompensa podría tener más un impacto simbólico que práctico.