Por Jose Ibañez
•
14 de mayo de 2025
El Departamento de Estado de los Estados Unidos advierte a los ciudadanos estadounidenses respecto a los viajes a Venezuela debido a la agitación social, los crímenes violentos y la escasez generalizada de alimentos y medicamentos. Esta advertencia de viaje también informa a los ciudadanos de Estados Unidos que el 27 de julio el Departamento de Estado ordenó la salida de los familiares de los funcionarios de la Embajada de Estados Unidos en Caracas, y autorizó la salida voluntaria de los funcionarios de la Embajada de Estados Unidos en Caracas. Todo el personal contratado directamente por el Gobierno de los Estados Unidos y sus familias, asignados a la Embajada de Estados Unidos en Caracas, está sujeto a una política de movimiento de la embajada que limita su desplazamiento dentro de Caracas y muchas partes del país. Debe evitarse el desplazamiento interurbano en automóviles durante las horas de oscuridad (de 6:00 p.m. a 6:00 a.m.) y en algunos casos puede estar prohibido. Los funcionarios del gobierno de los Estados Unidos también deben solicitar la aprobación para viajar fuera de Caracas. Estas medidas de seguridad pueden limitar la capacidad de la Embajada de Estados Unidos para prestar servicios. La presente, reemplaza la Advertencia de Viaje emitida el 15 de diciembre de 2016. La situación política y de seguridad en Venezuela es impredecible y puede cambiar rápidamente. Desde abril de 2017, los mítines políticos y manifestaciones se producen a diario en todo el país, a menudo con poco aviso. Las interrupciones del tráfico y del transporte público son comunes. Las manifestaciones generalmente provocan una fuerte respuesta de la fuerza policial y de seguridad que incluye el uso de gas lacrimógeno, spray de pimienta, cañones de agua y balas de goma contra los participantes, y ocasionalmente se convierten en saqueos y vandalismo. Las bandas armadas de motociclistas asociadas con el gobierno frecuentemente usan la violencia para intimidar a los manifestantes. Los enfrentamientos entre estos grupos han ocasionado heridos graves y más de 70 muertos. Ciudadanos estadounidenses han informado de haber sido arrestados, detenidos y robados cuando se encontraban muy cerca de las protestas. Las fuerzas de seguridad han arrestado a individuos, incluyendo ciudadanos estadounidenses, y los han detenido durante largos períodos con pocas o ninguna prueba de que hubieran cometido un delito. La Embajada de los Estados Unidos puede que no sea notificada de la detención de un ciudadano estadounidense y el acceso consular a los detenidos puede ser denegado o gravemente retrasado. Al ciudadano detenido le pueden denegar el acceso a la atención médica adecuada, agua limpia y comida. La violencia y la actividad criminal -incluyendo homicidios, robos a mano armada, secuestro y robos de vehículos- plantean problemas de seguridad significativos y continuos. El crimen violento indiscriminado es endémico en todo el país y puede ocurrir en cualquier lugar en cualquier momento. Hay informes de autoridades (por ejemplo, policía, aeropuerto, inmigración), y criminales que se hacen pasar por autoridades, que participan en robos y extorsiones. Los traficantes de drogas y los grupos armados ilegales están activos en los estados fronterizos colombianos de Zulia, Táchira y Apure. El Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, en Maiquetía, se encuentra en una zona de riesgo extremadamente alto de robos a mano armada y secuestros. No tome taxis no regulados en este aeropuerto y evite los cajeros automáticos en esta área. Desplácese entre el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar y Caracas solo durante el día, ya que bandidos armados atacan frecuentemente a los conductores de los servicios nocturnos en esta ruta. Debido a la escasez de medicamentos y suministros médicos, los ciudadanos estadounidenses deben estar preparados para cubrir sus propias necesidades de medicamentos de venta libre y de venta con receta mientras estén en el país. Deben tener implementados planes de evacuación médica que no dependan únicamente de la asistencia del gobierno de los Estados Unidos. Se recomienda firmemente a todos los viajeros contar con un seguro de evacuación médica integral. Los ciudadanos de Estados Unidos también pueden ser detenidos y/o deportados por funcionarios de inmigración venezolanos por no cumplir con los reglamentos de visado o inmigración. Los ciudadanos estadounidenses que viajen a Venezuela deben tener un visado válido que sea apropiado para su tipo específico de viaje (periodismo, empleo, estudio, etc.) o correrán el riesgo de ser detenidos o deportados. Los periodistas deben poseer la acreditación y el visado de trabajo apropiados de las autoridades venezolanas antes de llegar. Los periodistas internacionales son objeto de escrutinio y han sido expulsados y/o detenidos por carecer de los permisos adecuados para trabajar en Venezuela o para participar en lo que podría ser visto como una actividad anti-gubernamental, incluyendo la observación y reportar sobre los servicios públicos de salud. Para mayor información: Consulte el sitio web de viajes del Departamento de Estado para conocer la Precaución Mundial, Advertencias de Viaje, Alertas de Viaje y la Información Específica de Venezuela. Inscríbase en el Programa de Registro del Viajero Inteligente (STEP, Smart Traveler Enrollment Program) para recibir mensajes de seguridad y facilitar su localización en caso de emergencia. Comuníquese con la Embajada de los Estados Unidos en Venezuela, ubicada en la Calle F con la Calle Suapure, Lomas de Valle Arriba, Caracas llamando al +[58] 212-975-6411, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. de lunes a viernes. El número de emergencia después de las horas de trabajo para los ciudadanos estadounidenses es el +[58] 0212-907-8400 o, desde Venezuela, el 0212-907-8400. Para comunicarse con Servicios al Ciudadano en el Extranjero del Departamento de Estado, llame gratuitamente al 1-888-407-4747 desde Estados Unidos y Canadá o al 1-202-501-4444 desde otros países de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. Hora Estándar del Este, de lunes a viernes (excepto festivos federales de Estados Unidos).