Monda se blinda contra el Virus del Nilo
Monda, frente al Mosquito del Nilo, crea un plan integral de vigilancia y control.
"La salud de nuestros ciudadanos es nuestra máxima prioridad", afirma la alcaldesa de Monda, María Fernández. "Por eso, no hemos dudado en destinar los recursos necesarios para implementar este plan integral. No podemos permitir que la tranquilidad de nuestro pueblo se vea amenazada por una enfermedad que, aunque en la mayoría de los casos es leve, puede tener consecuencias graves".
La alcaldesa subraya la importancia de la prevención y la anticipación, destacando que el plan se ha diseñado para actuar de forma proactiva y no reactiva.
¿Por qué ahora preocupa más en España y en Andalucía?
Europa registra casos esporádicos cada temporada, y en 2025 ya hay reportes de transmisión en varios países. En el sur de España se han documentado casos autóctonos y detecciones en animales y mosquitos en años recientes, lo que indica que la enzima de transmisión (aves–mosquitos–humanos) está activa y puede causar brotes locales si las condiciones climáticas y ecológicas lo favorecen. Esa presencia regional explica la vigilancia reforzada en municipios que comparten ecosistemas y corredores de aves migratorias.
El plan del municipio ha tenido un coste de apenas 834,90 euros, señaló la concejala de Medio Ambiente, Candelaria Ruiz, y una inversión de 9.289,17 euros, procedentes del PAEM 2ª Fase 2025, para su ejecución, un coste que refleja la calidad y la exhaustividad del servicio contratado", explica Ruiz.
La concejala detalla el cronograma de actuaciones, diseñado para ser más intensivo durante los meses de mayor riesgo.
"El servicio de vigilancia y control se ha estructurado en dos fases: una de invierno, con una visita mensual de diciembre a marzo, y una de verano, con dos visitas cada quince días desde abril hasta noviembre.
Es crucial atacar el problema en su origen, controlando las larvas antes de que se conviertan en adultos, y por eso las visitas se intensifican en los meses de más calor, cuando la proliferación de mosquitos es mayor".
El plan de acción no solo se centra en la vigilancia, sino también en el control directo de las poblaciones de mosquitos.
Para los adultos, la empresa utiliza una pick-up equipada con un atomizador Tifone que permite una fumigación eficiente. Mientras que para las larvas, la lucha es más manual y dirigida: los técnicos aplican larvicidas en puntos clave como imbornales, fuentes y arroyos, evitando así que los mosquitos lleguen a la fase adulta. "Es una estrategia dual que ha demostrado ser la más eficaz", añade la concejala.
El proceso de aprobación del plan ha sido meticuloso y ha contado con la supervisión de las autoridades sanitarias. El expediente para la contratación de la empresa se inició el 26 de marzo. Tras la elaboración del plan por parte de ATHISA Medio Ambiente, el documento fue enviado a la Delegación Territorial de Salud y Consumo el 9 de mayo.
El 6 de junio, el ayuntamiento recibió la solicitud de subsanación de algunos puntos, a los que se respondió con celeridad el 3 de julio. Aunque el consistorio todavía espera la confirmación oficial por registro de entrada, los técnicos de la Delegación ya han dado su visto bueno verbal. "Estamos ejecutando el plan con la seguridad de que ha sido validado por los expertos", confirma la alcaldesa.
"Es fundamental que todos los vecinos de Monda se impliquen", enfatiza la concejala Ruiz. "El plan incluye una campaña de concienciación para informar sobre cómo prevenir los criaderos de mosquitos en nuestros hogares. Con la colaboración de todos y todas haremos de Monda un lugar más seguro y libre del virus del Nilo".
La alcaldesa, por su parte, reitera su agradecimiento a todo el equipo municipal y a los técnicos de la Delegación de Salud y Consumo por su diligencia y profesionalidad en la gestión de este importante asunto.
Recomendaciones
- Eliminar agua estancada en jardines, macetas, cubos, imbornales y piscinas sin uso.
- Usar repelentes homologados, mosquiteras y minimizar actividades al aire libre al amanecer y al anochecer (horas de mayor actividad de Culex).
- Si aparece fiebre intensa, confusión, rigidez de cuello o debilidad súbita, acudir a urgencias y avisar sobre posible exposición a mosquitos.









