La estabilización de las playas deja a San Pedro en segundo plano
Manuel Osorio y María Parra • 4 de junio de 2025
Opción Sampedreña reitera que la estabilización de las playas de Marbella, deja a San Pedro Alcántara en segundo plano.
San Pedro Alcántara, Marbella. —
En las costas turísticas, donde la arena es oro y el oleaje marca ritmos económicos, las decisiones de inversión pública rara vez son consideradas neutrales.
Esta semana, el Gobierno central dio luz verde al proyecto de estabilización de las playas de Marbella, autorizando su ejecución inmediata tras superar el último trámite ambiental. El problema ha sido que a escasos kilómetros, en San Pedro Alcántara, el proyecto gemelo —presentado antes, con mayor urgencia técnica y una deuda histórica acumulada— sigue enterrado en la burocracia.
Así lo han denunciado María Luisa Parra y Manuel Osorio, concejales de Opción Sampedreña (OSP), calificando el caso como una “injusticia institucionalizada” y una “vergüenza política”.
Para Osorio el fondo del asunto es tan técnico como simbólico: ¿cómo es posible que un expediente más reciente, como el de Marbella, obtenga antes el visto bueno estatal que el de San Pedro, castigado por décadas de erosión costera, vulnerabilidad geográfica y olvido administrativo? ha preguntado.
La respuesta, según Parra y Osorio, no se encuentra en los despachos técnicos, sino en el viejo tablero de poder político. Marbella, con su marca internacional y su influencia turística, parece seguir ganando la partida frente a sus propios barrios periféricos. San Pedro, pese a compartir municipio, vive —según Osorio— como “una entidad de segunda, rehén de la desidia del Ayuntamiento, del oportunismo partidista y de la indiferencia de Madrid”.
La crítica es transversal, tanto el Partido Popular como el Partido Socialista son señalados como responsables históricos. Y aunque ahora es el Gobierno central quien tiene la última palabra, desde OSP insisten en que el Ayuntamiento de Marbella podría —y debería— asumir la inversión con recursos propios si el Estado vuelve a fallar.
Frente a estas acusaciones, la única respuesta institucional hasta el momento ha venido de la diputada nacional del PSOE Marbella, Isabel Pérez.
En declaraciones a Latinpress.es,
Pérez aseguró que la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto de San Pedro está “muy adelantada”, y que solo falta “el último paso para su aprobación”. Al preguntarle sobre posibles fechas respondió que es muy probable que el proyecto salga este verano.
El caso es que los portavoces de OSP han adelantado que mientras llega el turno a San Pedro, las máquinas llegarán a Marbella y, ellos seguirán esperando.
Y con cada ola que se traga la costa sin protección, lo que se erosiona no es solo la playa, sino la confianza en un Estado que debería tratar por igual a todos sus territorios, incluso aquellos que no lucen en las postales, señalaron desde el término municipal.

Marbella. - En una colina de Cabopino, Marbella, un nuevo tipo de arquitectura está tomando forma: las primeras villas del mundo impulsadas por inteligencia artificial adaptativa. Desarrolladas por Aura Luxury Developers y comercializadas por Viktorija Properties, las cinco residencias —con precios desde 4,15 millones de euros— combinan estética mediterránea con una infraestructura tecnológica casi invisible. Más que casas inteligentes, son organismos vivos diseñados para aprender, proteger y anticiparse. Cada villa integrará un sistema de Seguridad Proactiva 24/7, basado en reconocimiento facial y drones autónomos equipados con IA y cámaras térmicas. Los drones patrullarán el perímetro sin ser vistos, mientras los algoritmos analizan patrones para detectar anomalías antes de que ocurran. Dentro de la asistencia robótica habrá perros robot para colaborar en tareas del hogar y funciones de seguridad. A partir de 2026, se incorporarán robots humanoides capaces de interactuar con los residentes y personalizar rutinas de bienestar y confort. La tecnología no pretende sustituir al entorno sino complementarlo con líneas minimalistas, las texturas naturales y los espacios abiertos al paisaje protegido de Cabopino. Aura Cabopino ofrece un estilo de vida integrada con un yate D’Antonio compartido entre las cinco villas, un Land Rover Defender de cortesía, acceso preferencial y membresía perpetua en el campo de golf Cabopino, además de simuladores de golf profesionales en cada residencia. El lanzamiento oficial será este miércoles 22 de octubre a las 13:00h, en Cabopino Golf, con demostraciones en vivo de drones, sistemas de IA doméstica y experiencias inmersivas de navegación virtual. Las entregas están previstas entre 2026 y 2027.

MARBELLA. — Paolo Ghirelli, un empresario italiano que hizo fortuna en el sector de la hostelería y que durante décadas fue una figura discreta pero influyente en la vida social de Marbella, ha dejado a la ciudad un legado de 2,5 millones de euros para mejorar la atención a las personas mayores. El dinero se destinará a distintas actuaciones relacionadas con la atención de personas mayores en el municipio. Así lo ha anunciado la alcaldesa, Ángeles Muñoz, que ha explicado que el Consistorio cumplirá con la voluntad del promotor italiano. El Ayuntamiento confirmó que los fondos, procedentes del patrimonio personal de Ghirelli, fallecido el pasado agosto, se destinarán a financiar programas municipales de ayuda a domicilio, atención inmediata y combate contra la soledad no deseada, así como posibles mejoras en la residencia pública del Trapiche. “Su generosidad y amor por Marbella se reflejan una vez más en este gesto”, dijo la alcaldesa, Ángeles Muñoz, al anunciar la donación. El Consistorio trabaja ahora junto a los albaceas del empresario para definir el destino exacto del dinero, cumpliendo la voluntad del benefactor. Ghirelli, que fundó el emblemático restaurante La Meridiana, llegó a Marbella en una época en la que la ciudad se convertía en un símbolo del glamour mediterráneo. Su establecimiento fue durante años punto de encuentro de empresarios, artistas y aristócratas. Con su último gesto, el empresario ha querido devolver a la ciudad que lo acogió una parte de lo que —según quienes lo conocieron— siempre consideró su hogar. “La generosidad, la implicación y el amor de Paolo por Marbella ha quedado patente una vez más con este gesto solidario que dispuso antes de dejarnos”, ha destacado la regidora, que ha indicado que “además de su legado como referente de la vida empresarial, gastronómica y social de una época de nuestra ciudad para el recuerdo, nos deja este legado benéfico que constata su espíritu altruista y su intención de contribuir a hacer mejor nuestra localidad”. La primera edil ha apuntado que el Ayuntamiento ha elaborado una propuesta y trabaja junto a los albaceas de la herencia de Ghirelli en definir el destino preciso de la cuantía donada. “Esta propuesta contempla varias alternativas en cuanto a la distribución del legado y la ejecución de gasto en el marco de satisfacer la voluntad de Paolo”, ha señalado Muñoz, que ha detallado que entre las posibilidades de actuación se encuentran la financiación de programas municipales que desarrolla el Consistorio dirigidos a personas mayores como el de atención inmediata, de ayuda a domicilio y de soledad no deseada, así como la opción de invertir una parte del importe en equipamiento de la residencia pública del Trapiche. “Vamos a seguir trabajando para determinar de manera definitiva la distribución de esta aportación tan generosa por parte de uno de los grandes promotores de una etapa muy relevante de nuestra localidad, al que debemos reconocer su figura como emprendedor y embajador de Marbella y también su solidaridad con nuestra ciudad y con sus mayores”, ha añadido la alcaldesa.

MARBELLA. — La carretera que conecta Marbella con Istán, una estrecha vía que serpentea entre urbanizaciones y colinas, está a punto de dejar atrás su imagen de acceso inseguro y congestionado. La reforma integral de la A-7176, con una inversión de 4,7 millones de euros, ha alcanzado el 80% de ejecución y encara su tramo final, según anunció la consejera de Fomento andaluz, Rocío Díaz. Díaz, y la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, coincidieron en que el proyecto supondrá un cambio profundo en la movilidad del norte del municipio, donde confluyen vehículos, peatones y ciclistas en un entorno hasta ahora poco adaptado al tráfico urbano. “Es una obra necesaria, con la que ganaremos en seguridad vial en uno de los accesos más transitados de Marbella”, señaló Díaz. La consejera subrayó además la coordinación institucional que ha permitido mantener el ritmo de los trabajos, financiados en un 60% por la Junta de Andalucía y en un 40% por el Ayuntamiento. La carretera, que conecta la antigua N-340 con la autovía del Mediterráneo (A-7), no solo verá mejorado su trazado: también se transformará en un corredor urbano con aceras amplias, un carril ciclista e iluminación moderna. Se construirán además cuatro nuevas glorietas destinadas a canalizar el tráfico y reducir la velocidad de los vehículos. La alcaldesa Muñoz destacó que la intervención responde a una demanda histórica de los vecinos y recordó que por la vía transitan diariamente más de mil alumnos y unos dos mil vehículos. “Esta carretera tiene un marcado carácter urbano”, afirmó. “Su modernización no solo mejora la seguridad, sino que redefine el acceso norte a Marbella”. Las obras, que comenzaron con complicaciones derivadas de servicios afectados, han requerido un aumento del presupuesto inicial, pero, según Díaz, “si todo sigue según lo previsto, la vía estará en servicio antes de final de año”. En una ciudad marcada por el crecimiento residencial y la presión del tráfico, la transformación de la A-7176 apunta a algo más que una mejora técnica: un paso hacia un modelo de movilidad más ordenado, donde la carretera deja de ser solo un acceso rápido para convertirse en un espacio compartido y seguro para todos.

SAN PEDRO ALCÁNTARA, Marbella. — Con fuegos artificiales y al compás del flamenco, los vecinos de San Pedro Alcántara celebraron ayer domingo el día de su Santo Patrón, una cita que marca el corazón festivo de este enclave costero perteneciente a Marbella. Desde el martes, la feria local transformó las calles en un hervidero de luces, música y tradiciones andaluzas, familias enteras, vestidos de lunares y trajes de corto, llenaron el recinto ferial en una celebración que mezcló la devoción religiosa con el espíritu alegre del sur. “Esta festividad refleja la identidad y el arraigo de los sampedreños”, señaló la alcaldesa Ángeles Muñoz, quien destacó la participación ciudadana y el ambiente seguro del evento. El recinto, organizado con amplias zonas de aparcamiento y un operativo de seguridad reforzado, acogió a miles de visitantes sin perder su carácter cercano. “Tenemos la suerte de contar con unas instalaciones muy bien equipadas y mantenidas, que permiten disfrutar de la fiesta en las mejores condiciones”, añadió Muñoz. La jornada culminó en el Palenque Municipal, donde la escuela profesional de flamenco Solera de Jerez ofreció una actuación que combinó fuerza y elegancia. Más tarde, el espectáculo pirotécnico Magia Visual iluminó la noche antes del concierto “Noche andaluza: Homenaje al rock andaluz”, un tributo a las míticas bandas Triana y Medina Azahara a cargo del artista Juan Delola. El cierre lo puso la cantante Melody, quien llenó el Auditorio con un concierto gratuito que atrajo a centenares de asistentes.

Tajante, el gobierno méxicano echa mano de la Constitución, para recalcar que el injerencismo en los países debe de estar ausente, más en momentos en los que Donald Trump ya está fincando las condiciones de lo que podría ser un golpe de Estado. La CIA ya tiene órdenes para acciones encubiertas. En ese contexto se da la sorpresa de que renuncia el responsable militar de las fuerzas estadounidenses en América Latina Alvin Holsey y se ratifica la postura demócrata de que Trump está violando leyes internacionales con lo que está haciendo en el Caribe y pretende hacer en Venezuela. A diferencia de los gobiernos anteriores de México, los derechistas Vicente Fox y Felipe Calderón, que apoyaron a Trump en su etapa anterior para dar el intento tan deseado golpe de estado, -el petróleo no anda en burro-, la actual presidenta de México Claudia Sheinbaum, basada en la doctrina Estrada que está legislada en nuestra Carta magna, advierte que no se debe intervenir en la soberanía de Venezuela, como lo quiere hacer Trump. Hay quienes ya sostienen que el llamado premio Nobel de la Paz que se otorgó a una mujer golpeadora cercana a Trump y la presencia cotidiana de Estados Unidos en aguas del Mar Caribe, ya escenifican la cercanía de ese golpe. PERDIDA LA DIMENSIÓN, TRUMP NO MENCIONA A SU GOBIERNO, SINO A SU PERSONA Las facetas cotidianas del Presidente de Estados Unidos son su propia persona. Ya habla en nombre de él, no de su encomienda. Ya amenaza con entrar a matar a Hamas si no depone las armas de inmediato. Y reanudar los ataques a Palestina desde Israel. Con la orden que le ha dado a la CIA para intervenir en Venezuela, se configura una invasión terrestre, ya que según el mandatario, “ Tenemos el mar Caribe bajo control”. En este ya hay destructores de misiles guiados, aviones de combate especiales y 6 mil 500 soldados. El golpe está en marcha. Mientras, Trump se presenta en todas partes como el amo y señor del mundo, como lo demostró en el reciente viaje a oriente para definir su propia guerra mundial, en el interior de su país avanza dando órdenes restrictivas en todo lo que puede, con la oposición que va surgiendo en muchas esferas que están siendo acotadas, la salud, la cultura, el cine, los libros en las bibliotecas, etcétera, etcétera, como si hubiera perdido el sentido de lo que realmente es. Actúa como si solo su palabra existiera. PERIODISTAS ABANDONAN SALA DE PRENSA ANTE INTERVENCIÓN OFICIAL También, m ientras millones se sorprenden ante una inusitada toma de control mundial, el mismo control de la información que llega a niveles de revisión exhaustiva, ha provocado la salida de entre 40 o 50 periodistas que renunciaron a seguir cubriendo información a las fuerzas armadas norteamericanas. El propio auto despido de estos comunicadores se expresó con la eliminación de sus nombres de la lista de los que cubren, el retiro de papeles, fotos y documentos que tenían ahí. De acuerdo a sus informaciones, el control lleva a revisar lo que han escrito y censurar lo que no conviene al gobierno. O sea, aparte del control de todos los niveles propios del gobierno extendidos a otros países, ahora se pretende someter la información por la que transitan las fuerzas armadas, solo con lo que se señale. Demostración de aquello que denunciaba Julian Assange, respecto a lo mucho que se esconde en los recovecos de Estados Unidos, sobre todo en sus fuerzas armadas.

El MAS se está despidiendo del país como corresponde, a su manera, en su estilo, para que nadie lo confunda, de tal modo que no exista jamás ni siquiera el más mínimo intento de volverlo a poner a cargo del país. No es fácil elegir cuál será el primer carro alegórico de este desfile de salida, de esta parada repleta de pecados, o delitos, cometidos en estos veinte años de saqueo del país. Que el país no tenga ni gasolina ni diésel ni dólares, y pronto ni siquiera gas natural, es lo que ve la gente como exhibición suficiente de la ineptitud y corrupción de un partido. Pero había que organizar la despedida, la parada de cierre, el cambio y fuera para siempre. Hay que dar a César lo que es del César y admitir que Luis Arce encabeza el desfile de cierre con su negativa a reconocer al hijo que tuvo con una empleada pública, concebido en el piso 24 de la “Casa del Pueblo”, como el partido decidió llamar a un mamotreto horrible construido en la Plaza Murillo de La Paz. La segunda carroza de este desfile es para el hijo del presidente, Marcelo, acusado de haber golpeado a una señorita que fue su concubina. Y luego haberse dado a la fuga, mientras compraba propiedades agrícolas con dinero que los bancos privados le prestaban debido a su condición de hijo del presidente. Y después viene el suicidio, supuestamente, de un vicepresidente de ENTEL, que optó por darse una sobredosis de cocaína, pero tomando las precauciones para que nadie sepa los motivos de su decisión de quitarse la vida. Entonces llega el turno del presidente de YPFB, acusado de haber importado, pero además reexportado, volúmenes desconocidos de gasolina y diésel. Es decir haber reexportado combustibles que habían sido comprados de manera irregular, con precios inflados, y luego haberlos vendido al exterior cuando en el país faltaban esos combustibles para que la economía funcione. Y está el exzar antidrogas del gobierno del cocalero Morales, general Maximiliano Dávila, ahora en Estados Unidos. decidido a informar cómo es que funcionan los cárteles del narcotráfico que operan en Bolivia. Esto equivale a admitir que el MAS sólo fue un operador del narcotráfico en Bolivia, que todo lo que hizo fue para beneficia r a esa actividad ilícita. Si se construyó una planta de urea en el Chapare fue para favorecer el transporte de la droga hacia las fronteras con Brasil y Argentina. Y el Estado boliviano al servicio de cártel del Chapare también con el tema del ripio, que se usa todavía ahora como cobertura de la droga que se envía a la frontera. El desfile del oprobio, en suma. La opinión del autor no coincide necesariamente con la de LatinPress.es vacaflorhumberto@gmail.com Colaboración especial para LatinPress®

MARBELLA. — Con el otoño acercándose y las primeras lluvias en el horizonte, el Ayuntamiento de Marbella ha intensificado la limpieza de imbornales y cauces fluviales en todo el municipio. La medida, desarrollada junto a la empresa Hidralia, busca anticiparse a posibles episodios de precipitaciones intensas y minimizar el riesgo de inundaciones en zonas vulnerables. Según el concejal de Obras, Diego López, el operativo ha alcanzado ya 21.391 de los 27.079 captadores de lluvia previstos para 2025, lo que representa casi un 80% del plan anual. “Estamos cumpliendo los plazos y asegurando la capacidad de drenaje en los puntos más sensibles de la ciudad”, afirmó. El plan combina limpieza preventiva y actuaciones extraordinarias, incluyendo una campaña específica en el entorno de centros educativos —con más de 550 imbornales revisados este verano— y trabajos focalizados en áreas como La Represa, Puente Málaga o el Paseo Marítimo. Las actuaciones se coordinan a través del protocolo de emergencia de Hidralia, apoyado en la plataforma digital “Hubgrade by Veolia”, que permite monitorizar la red en tiempo real y anticipar fenómenos meteorológicos con hasta seis horas de antelación. El sistema opera en cuatro fases —preventiva, predictiva, activa y correctiva— para garantizar una respuesta continua ante cualquier contingencia. En paralelo, el Ayuntamiento ha ejecutado obras hidráulicas en puntos críticos, como la avenida José Manuel Vallés, la rotonda Manuel Haro —principal acceso al centro desde la A-7— y la avenida Ricardo Soriano. Las mejoras incluyen nuevos captadores, reparación de colectores y corrección de pendientes para optimizar la evacuación del agua. El esfuerzo también alcanza los cauces fluviales: se han acometido trabajos de limpieza y restauración ecológica en Río Verde y Guadaiza, además de intervenciones en arroyos como el Segundo, la Víbora o Nagüeles, sumando 175.000 metros cuadrados de actuación directa municipal. Estas tareas, a menudo invisibles para los ciudadanos, resultan esenciales para el funcionamiento urbano. En un contexto de fenómenos meteorológicos cada vez más extremos, la gestión preventiva del agua se ha convertido en una pieza clave de la resiliencia climática local.

Marbella. - En la ciudad, la balanza demográfica se inclina ligeramente hacia las mujeres. De los 159.054 habitantes que conforman el municipio, 83.112 son mujeres —un 52,25% del total— frente a 75.942 hombres, que representan el 47,75%. La diferencia parece responder a la mayor longevidad femenina, la migración masculina temporal y un creciente peso del sector servicios. Además de la distribución por sexo, otro dato relevante es que Marbella aporta el 8,9% de la población total provincial, es decir, casi uno de cada diez habitantes de la provincia de Málaga vive en Marbella, una cifra que confirma su papel como uno de los núcleos urbanos más dinámicos del litoral andaluz. Las mujeres dominan a partir de los 30 años Hasta los 29 años, la distribución entre hombres y mujeres es casi equilibrada. Pero a partir de los 30 años, se produce un cambio progresivo y sostenido: De 30 a 34 años: las mujeres (5.135) superan a los hombres (4.769). Sin embargo, la brecha se amplía en las décadas siguientes, alcanzando su punto máximo entre los 40 y los 64 años, donde la mínima diferencia es de 568 mujeres más que hombres. Entre los 70 y 74 años encontramos 3.535 mujeres vs. 3.057 hombres. Desde los 80 y más: 3.709 mujeres frente a 2.480 hombres. No obstante, el Observatorio Argos señala una tendencia que tiende a revertirse. Desde los 0 hasta los 24 años, hay más niños y jóvenes hombres que mujeres. Por ejemplo, entre los 15 y 19 años hay 4.867 hombres frente a 4.717 mujeres. Sin embargo, esa ventaja masculina se desvanece hacia la adultez temprana, y se invierte después de los 30 años, probablemente debido a la combinación de factores que ya señalamos: la mayor esperanza de vida de las mujeres, y una posible salida de hombres jóvenes hacia otros municipios o países. Andalucía es femenina En otras palabras, Marbella es más femenina, un fenómeno que se replica no solo en la suma total de la provincia donde de los 1.798.265 habitantes, 919.835 son mujeres (51%) y 878.430 son hombres (49%), sino en toda la comunidad donde de los 8.619.616 de habitantes, 4.376.731 son mujeres (50.7%) y, 4.242.885 son hombres (49%).

Marbella en versión premium: Salud. Justicia y la telaraña de Canal Sur. Marbella ha decidido que la salud, además de ser un bien preciado, también puede ser de cinco estrellas. El mítico Hotel Incosol resucita con una licencia de 87,4 millones de euros para transformarse en una clínica-hotel de lujo. El nuevo templo del bienestar ocupará 47.000 metros cuadrados con 168 habitaciones donde el 80% se destinarán a tratamientos médicos. 0j0: se espera que el turismo médico mundial pase de 38.000 a 162.000 millones de dólares en menos de una década. ¡Un wellness sin techo ni copago! Mientras tanto, en un plano más peludo, la Triple A recibe 100.000 euros anuales del Ayuntamiento para seguir alimentando y cuidando a unos 500 perros y gatos que aún creen en la segunda oportunidad. Ángeles Muñoz y Bettina Pietsch sellaron el acuerdo entre ronroneos institucionales y ladridos satisfechos. Más arriba, en la Sierra de las Nieves, el 21 de octubre se celebrará el Día Internacional de la Mujer Rural. Un recordatorio de que sin ellas no habría ni campo, ni cultura, ni sostenibilidad… ni probablemente nadie que mantenga viva la receta de los roscos fritos. La Ciudad de la Justicia promete ser realidad en 2029, según el pacto del Ayuntamiento–Junta de Andalucía. Todos, hasta el gato, asegura sincronización de obras con el edificio principal y los accesos. Ángeles Muñoz lo llamó “día histórico”, es decir, “a ver si esta vez sí”. El Consejo Profesional de Canal Sur denunció que la cadena pública ocultó durante tres días un fallo sanitario que afectó a mujeres, y cuando finalmente lo contó, lo hizo en tono de disculpa hacia el presidente Moreno, no hacia las afectadas. Unos datos: la semana anterior, Canal Sur dedicó más de 45 minutos y 23 vídeos al escándalo de las pulseras de maltratadores (eso sí, competencia del Gobierno central). Coda final: Marbella cierra la semana como suele: con millones en licencias, promesas judiciales, causas nobles y un leve aroma a crema solar institucional. Entre hospitales de lujo, animales rescatados y silencios mediáticos, la ciudad sigue fiel a su guion: una postal de brillo y contradicciones, donde hasta las telarañas son de alta gama. Golazo Turismo de salud premium. - Ángeles Muñoz anunció que se ha otorgado al Hotel Incosol una licencia por obra de 87.4MM€. La licencia para el complejo, ahora concebido como hospital-clínica cinco estrellas, es probablemente la más alta de la historia urbanística de la ciudad. El nuevo Incosol ocupará una finca de 47.000m², con 34.000 dedicados a zonas verdes y de recreo, mientras que la zona sanitaria cubrirá 21.000m² y el hotel, algo más de 6.000. De las 168 habitaciones previstas, el 80% estará destinado al ámbito médico y de bienestar, abarcando especialidades de estética, longevidad, salud funcional y tratamientos regenerativos. Spoiler: se espera un desarrollo rápido impulsado por un contexto internacional donde el tamaño del mercado mundial de turismo médico se valoró, según Fortune Business Insights 2024, en 31.23 mil millones de dólares, proyectándose de los 38.20 mil millones en 2025 llegar a los 162.80 mil millones en 2032. Europa dominó el mercado de turismo médico con una cuota de mercado de 36.41% en 2024. Un negocio redondo. 100 mil euros para la Triple. - El Ayuntamiento de Marbella firmó un nuevo convenio con la Asociación Triple A, organización local dedicada al rescate y cuidado de animales abandonados. El acuerdo, dotado con una subvención anual de 100.000€, permitirá a la entidad continuar atendiendo a cientos de perros y gatos que esperan una segunda oportunidad. Ángeles Muñoz y la presidenta de la asociación, Bettina Pietsch , señalaron que en la parcela municipal de 5.000m², unos 300 gatos y 200 perros reciben diariamente alimento, atención veterinaria y afecto. Sierra de las Nieves y las mujeres rurales. - La Mancomunidad de Municipios de Sierra de las Nieves conmemorará el martes 21 de octubre el Día Internacional de la Mujer Rural con un acto institucional que tendrá lugar en la sede de la entidad comarcal en Tolox. Además de la conmemoración simbólica, se celebrará la afirmación política y social del reconocimiento de que el futuro del medio rural, su sostenibilidad, su cultura y su economía, también dependen de las mujeres que lo habitan. Compromisos La Ciudad de la Justicia en 2029. - El acuerdo firmado entre el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía para ejecutar los accesos a la futura Ciudad de la Justicia con una inversión de 19,7MM€, no solo apunta a un proyecto de infraestructuras, sino a una cuestión de confianza pública. Ángeles Muñoz habló de un “día histórico” y, el consejero de Justicia, J osé Antonio Nieto , aseguró que “ahora ya no habrá más retrasos”. Una afirmación que resuena con fuerza en un escenario más creíble. Todo ello en sincronía, para que las obras de acceso y el edificio principal culminen a la vez en 2029. En esa zona se prevé integrar, además de la Ciudad de la Justicia, nuevas sedes para Guardia Civil, Policía Nacional y posibles dependencias para la Policía Local”, dijo Muñoz. Telarañas Canal Sur ocultó noticias. - El Consejo Profesional de Canal Sur Radio y TV denunció que la cadena pública ocultó durante tres días la existencia del problema y, cuando lo hizo visible, centró el relato en las disculpas del presidente andaluz, Juanma Moreno , antes que en las voces de las afectadas o en el análisis de las causas. Algunos datos: Mientras el gobierno regional defendía que los errores se limitaban a un 2% de los casos y prometía revisar los protocolos, la cadena evitó mencionar que los fallos se conocían desde 2024, ni ofreció espacio a médicos, sindicatos o expertos. Tampoco abordó las denuncias sobre la privatización de mamografías. El Consejo también destaca que, la semana anterior, la dirección de informativos de Canal Sur TV había dedicado 45:04 minutos a los errores en las pulseras para maltratadores, un escándalo que afecta al gobierno central, ofreciendo 23 vídeos, paneles o directos sobre este asunto y hay 55 referencias informativas en el archivo de documentación de la televisión de Andalucía, con presencia casi diaria en sus espacios de noticias durante semanas. Spoiler: Al minimizar la gravedad del error sanitario y excluir voces críticas, se traicionó el deber de informar y, se alteró el marco del debate público, desplazando el foco del daño sufrido por las mujeres hacia la gestión política de la crisis.

Tolox. Málaga.— La Mancomunidad de Municipios de Sierra de las Nieves conmemora el próximo martes 21 de octubre, a las 17:30 horas, el Día Internacional de la Mujer Rural con un acto institucional que tendrá lugar en la sede de la entidad comarcal en Tolox. La cita, organizada junto al Centro de Información de la Mujer (CIM) y con el apoyo del Instituto Andaluz de la Mujer, además de la conmemoración simbólica, se celebrará la afirmación política y social del reconocimiento de que el futuro del medio rural, su sostenibilidad, su cultura y su economía, también dependen de las mujeres que lo habitan. “Las mujeres rurales son esenciales para la supervivencia y prosperidad de nuestros municipios. Su fortaleza y compromiso representan un ejemplo de resiliencia y liderazgo”, subrayó José Miguel Marín, presidente de la Mancomunidad y alcalde de Istán. Durante el encuentro se proyectará un vídeo conmemorativo que pone rostro y voz a mujeres de la comarca que han roto moldes desde la discreción del día a día. Agricultoras que reinventan cultivos tradicionales, emprendedoras que apuestan por el turismo sostenible, artesanas que recuperan oficios ancestrales y gestoras medioambientales que defienden un territorio vivo. La celebración se inscribe en un esfuerzo continuado de la Mancomunidad y el CIM por promover la igualdad real en el medio rural, con programas de sensibilización contra la violencia de género, apoyo al emprendimiento femenino y acciones formativas para mujeres que quieren construir futuro sin abandonar sus raíces.