La renta bruta media en Marbella, por persona en 2022, era de 12.050€.
La renta bruta media en Marbella, por persona en 2022, era de 12.050€.
Año 2022 | Renta neta media persona | Renta neta media hogar € | Renta bruta media persona € | Renta bruta media hogar € |
---|---|---|---|---|
Málaga | 12.764 | 33.786 | 15.425 | 40.831 |
Marbella | 12.050 | 33.447 | 14.884 | 41.314 |
Málaga, con una renta neta por persona de 12.764€ y Marbella con 12.050€, parecen estar consolidando una clase media urbana más diversa y deprimida.
Fuengirola y Estepona
En el otro extremo, municipios como Fuengirola y Estepona presentan rentas medias personales y familiares notablemente más bajas.
Año 2022 | Renta neta media persona € | Renta neta media hogar € | Renta bruta media persona € | Renta bruta media hogar € |
---|---|---|---|---|
Estepona | 11.304 | 30.641 | 13.803 | 37.049 |
Fuengirola | 10.396 | 27.194 | 12.479 | 32.642 |
La renta neta por persona en Fuengirola es de 10.396€, mientras que la renta bruta por hogar no llega a los 33.000€.
Estepona no presenta un mejor escenario con algo más de 11 mil euros de renta neta por persona y 37 mil euros de ingresos brutos por hogar.
Esto podría reflejar una mayor dependencia del sector servicios y del turismo estacional, con empleos menos estables y de menor remuneración.
Una brecha en aumento
La diferencia entre el municipio con mayor renta neta por hogar (Rincón de la Victoria) y el de menor (Benahavís) asciende a casi 12.000€; en la renta neta media por persona la brecha es de 5.000€
Los datos revelan una creciente fragmentación económica, con implicaciones profundas en cceso a servicios, vivienda y movilidad social.
Año 2022 | Renta neta media persona € | Renta neta media hogar € | Renta bruta media persona€ | Renta bruta media hogar € |
---|---|---|---|---|
Benahavís | 9.269 | 23.849 | 15.619 | 40.188 |
R. de la Victoria | 14.268 | 35.496 | 17.575 | 43.724 |
La Marbella del lujo y las villas de diseño ocultas entre campos de golf, también es una ciudad de contrastes, donde el brillo convive con grandes desafíos estructurales.
En lo económico la ciudad se comporta como una ciudad global. El turismo de alto nivel, la inversión inmobiliaria extranjera y los servicios de lujo han consolidado su posición como uno de los destinos más deseados del sur de Europa.
Con una renta bruta media por hogar de 41.314€ en 2022, Marbella supera a ciudades vecinas como Málaga o Fuengirola.
Sin embargo, la renta neta media por persona (12.050€) refleja algo distinto: ingresos que no corresponden al estatus internacional que proyecta la ciudad.
¿El motivo de esta economía dual? En una parte, residentes de altísimo poder adquisitivo; en la otra, trabajadores locales que sostienen la industria turística, a menudo con contratos temporales y sueldos ajustados.
El desempleo
Desde la crisis de 2008, Marbella ha vivido un descenso paulatino del desempleo. En 2012, la tasa alcanzó el 26,89% y en febrero de 2025, se sitúa en 10,65%, uno de los mejores registros de la última década.
Sin embargo, esta mejora no ha podido esconder la fuerte estacionalidad del empleo y la persistencia de la precariedad laboral en sectores clave como hostelería, comercio o servicios.
La Marbella de 2025 no es la misma que la de 2008, la crisis inmobiliaria que golpeó duramente la economía local, y la pandemia de 2020, revelaron su dependencia del turismo internacional.
Un resultado de esa experiencia es que hoy el mercado inmobiliario se orienta más hacia la sostenibilidad, y el inversor extranjero de largo plazo, y los hoteles apuestan por una oferta más diversificada y digitalizada.
Hay también una nueva clase profesional que crece: nómadas digitales, creativos y emprendedores atraídos por el clima, la conectividad y una vida más relajada que la de Madrid o Londres.
El reto ahora es equilibrar la prosperidad y la cohesión social. ¿Cómo seguir siendo atractiva para el capital sin expulsar a sus propios trabajadores del mercado inmobiliario?
El futuro de Marbella puede depender de convertir el lujo en algo más que una fachada, permitiendo construir una ciudad más habitable y andaluza.









