Marbella: El Comentario de la Semana 128

José Antonio Medina IBáñez • 7 de mayo de 2022

Marbella: El Comentario de la Semana 128

En Marbella el tema de los vertidos de escombros en el cauce y laderas del río Arroyo Segundo dio una voz de alarma a los ambientalistas. La denuncia hecha por Pepe Bernal va hacia posibles delitos de contaminación, de gestión de residuos, de prevaricación, de estafa y, del tratamiento de los residuos. La respuesta de Diego López ha parecido corta, sin cubrir las expectativas que este tipo de casos exige. Ya veremos quién tiene razón y, si la fiscalía provincial archiva o no el tema, pero 0j0, que Bernal ha advertido en llevarlo hasta la fiscalía general si no tienen respuestas de la primera. Manolo Osorio está cabreado con Ángeles Muñoz, asegura que la concentración de OSP en la playa de La Salida de San Pedro para reclamar el tema de la estabilización de las playas, se había acordado con antelación, para que solo hubiese una concentración, no dos el mismo día y a la misma hora. Pues Muñoz convocó  o se unió otra. ¿Electoralismo? Recuerdan de Isabel Ayuso diciendo que la reforma laboral era un desastre, pues de repente se ha quedado muda. Es que al que de prestado se viste, en la calle lo desnudan.

Golazos

Marbella con la Caminata para la prevención del Suicidio. – Un amigo de la prensa siempre dice que lo que es noticia, debe ser polémica; no estoy tan de acuerdo. Creo que esas cosas que pasan, como lo de la Caminata para la prevención del Suicidio ‘Darkness into Light’, este pasado sábado 7 de mayo, tiene rango de noticia. Según el portal datosmacro.com, en España en 2020 hubo 3.941. El tema es que desde 1960 fueron 1.670 y, el número no ha dejado de crecer. Y, son los hombres, de largo, donde se concentran esas tragedias: 2.930 vs 1.011 en 2020. Tengo un amigo al que se le suicidó su madre y su hermano y, su familia vive aterrorizada de que lo a él mismo le pudiera suceder. La incansable Isabel Cintado, ha explicado que se trata de una iniciativa promovida por la fundación irlandesa ‘Pieta House’, que trabaja en la Costa del Sol junto a Afesol dirigida por Concepción Cuevas. El representante de la fundación irlandesa en la Costa del Sol, Michael O’halloran, ha subrayado que el movimiento está presente en 22 países, apoyando a un total de 36 asociaciones. ¿Es, o, no es noticia? Transporte público urbano. – Este medio, según el joven político Enrique Rodríguez, ha registrado un incremento del 72% en el primer trimestre del año y ha alcanzado un total de 1.132.015 viajeros, superando notablemente los 654.824 del mismo periodo de 2021. Recordó que, en Marbella, más de 975.052 usuarios se benefician a día de hoy de la gratuidad del servicio con la Tarjeta Municipal de Movilidad para empadronados, lo que representa un 86% del total. En enero utilizó el transporte público un total de 356.130 viajeros, en febrero 359.439 y en marzo 416.446. Yo lo utilizo y, si por sacar detalles, pues solo digo que falta más puntualidad, pero tenemos un transporte de lo mejorcito, cada vez hay más gente de todos los estratos utilizándolo y, la tarjeta, pues un éxito. Ocupación hotelera en Marbella. - Se situó en marzo a 2,5 puntos de los mejores datos turísticos de su historia, según el Instituto Nacional de Estadística. Laura de Arce, ha destacado que marzo mantiene la tendencia al alza, “rozando las estadísticas de los años previos a la pandemia”. Los visitantes extranjeros superaron el 65%. La encuesta de ocupación refleja un total de 39.662 turistas alojados en establecimientos hoteleros de la ciudad, de los cuales 26.058 procedían del exterior, mientras que 13.604 fueron nacionales. Las cifras superan en 26 puntos a las registradas en marzo de 2021. En cuanto a los precios, marzo, con 147,9€ euros, se convierte en el mes con las cifras más altas para un periodo similar desde que se tienen registros, superando en 20,7 euros el obtenido en 2021 y en 57,7 euros en 2019. Por su parte, el RevPar (ingresos por habitación ocupada), pasó de los 36,3€ de 2021 a los 78,5€ de este año. Estamos en el buen camino, suponemos que algo tendrá que ver la gestión local y, la nacional, o, ¿no? Cae el paro en Marbella en 841 personas. - La relación de personas paradas registradas en abril de este 2022 son de 10.017, lo que supone que el total, en relación a los meses de abril, ha caído en 4.840 desde 2010 y en 6.559 respecto a abril de 2021 cuando había 16.576 parados. Respecto a marzo de este año, el paro pasa de 10.858 personas a 10.017, es decir, -841 personas.

Telarañas 

Escombros la zona de la feria de noche. - José Bernal dijo que llevarán a la fiscalía provincial del Medio Ambiente en Málaga, las acciones que se están realizando en la parcela de Arroyo Segundo por parte del Ayuntamiento de la ciudad. Se trata del lugar donde estará la feria de noche de Marbella, una parcela donde se están vertiendo y enterrando escombros, dijo el portavoz. Pepe también dijo que ese material viene en grandes camiones, uno atrás otro, desde las obras de la calle Doha, en lugar de llevarlo para su tratamiento a un vertedero homologado, como está especificado en el pliego de condiciones del contrato, señalo el líder socialista. Nos hemos encontrado incluso material de hierro, tuberías de vaciados y, hasta un bombo de un camión cementero, dentro de esos desechos, lo que hace legalmente imposible hacer una ejecución de estas características, señaló Pepe. El miedo es justo y, desde el Psoe advierten que pudiera suceder una catástrofe a la hora de grandes lluvias. El aterramiento se está llevando a cabo en el propio cauce y laderas del río Arroyo Segundo. La denuncia a la fiscalía se hace por los posibles delitos de contaminación con la connivencia del Ayuntamiento y, con la participación de la empresa privada que está trabajando en el aparcamiento de la calle Doha. La fiscalía jurídica del partido socialista ha establecido que se pueden estar cometiendo delitos de contaminación, de gestión de residuos, de prevaricación ya que se hace con la complicidad de las autoridades públicas, de estafa ya que la empresa de la calle Doha debería de cumplir con lo especificado en el pliego de condiciones por los que son retribuidos, entre otras cosas y, del tratamiento de los residuos, porque como se observa, no hay tal tratamiento. "Yo he estado ahí", insistió Pepe, por lo que solicitaremos la documentación necesaria y los informes relacionados con la empresa de la calle Doha, donde como dijo Romero se le paga para que tire los escombros. 0j0, avanzó que en caso de que no se produjeran respuestas por la fiscalía provincial, enviarían sus denuncias a la fiscalía general. El Ayuntamiento de Marbella responde sobre el vertido de escombros. - Frente a las duras acusaciones realizadas por José Bernal, sobre los vertidos de escombros en el cauce y ladera del río Arroyo Segundo y, del aterramiento de escombros sin el tratamiento debido, Diego López ha respondido que son las acusaciones de siempre del PSOE, y que esas denuncias ante la Fiscalía serán archivadas porque no tienen ningún fundamento. Diego dijo que darán, a quien los pida, todos los informes y partes de la retirada de los escombros y de la entrega a las plantas de tratamiento. Durante su visita a la zona, acompañado de la coordinadora de la delegación de Fiestas, Yolanda Marín, señaló que el uso de la parcela fue cedido por los propietarios al Consistorio. “Se trata de unos terrenos que estaban prácticamente abandonados”. También dijo que se han retirado más de 300.000 kilos de escombros, está siendo necesario realizar aportes de tierra y zahorra en las mismas cantidades “ya que queda un vacío que hay que rellenar”, adelantando que como se está ejecutando, en este momento, la obra del aparcamiento subterráneo de la calle Doha, de ahí está saliendo una cantidad importante del tipo de material que se requiere. Queda esperar las respuestas de la Fiscalía. Nos parece que, ante una denuncia tan grave, haría falta más información por parte del Ayuntamiento. 180.000€ a la renovación del Programa de Garantía Alimentaria. – De nuevo este año se destinarán 180.000€ a la renovación del Programa de Garantía Alimentaria que, según Ángeles Muñoz, ya ha beneficiado a más de 800 familias a través del sistema de tarjetas monedero. El nuevo convenio se firmó con el presidente de la Asociación DYA (Detente y Ayuda) Joaquín Mejías, entidad encargada de la tramitación de esta ayuda que se puso en marcha en mayo de 2020 con motivo de la irrupción de la pandemia. El tema es que Sonia Pérez y Manuel Osorio, han recordado que, de la partida destinada durante 2021 por 180 mil euros, solo se ejecutó el 15%, es decir, unos 26.700 euros. Además, Osorio, nos dijo que de los 180 mil euros se tuvieron que ampliar con 120 mil más (2021) y, con todo, esa cantidad se quedó corta, lo que supuso que la gestión fue improvisada y, que por ello ahora resulta de nuevo incomprensible que se haga otro convenio por 183 mil euros cuando se sabe que no es suficiente. Las tarjetas, que funcionan como bonos de compra, cuentan con un valor monetario definido de entre 100 y 150 euros en función de los miembros de la unidad familiar. Los beneficiarios, que deben presentar una solicitud y cumplir una serie de requisitos, acceden a un listado de productos tasado y prefijado. Estabilización de playas. -  Manolo Osorio reunió a su gente de OSP en la playa de La Salida de San Pedro, lo hizo por el llamado de la plataforma de estabilización de las playas, Espigones Transitables (Antonio Belón), también quedaron con Aehcos. Hasta ahí todo bien.
Pero resulta que, según Osorio, Ángeles Muñoz no tenía nada planificado en este sentido y fue durante el último pleno, cuando OSP avisó que haría una concentración en San Pedro con el apoyo de la plataforma y de Aehcos, cuando la alcaldesa tomó la idea de hacer la suya, es decir, se trataba de una sola concentración, la de San Pedro. Sin embargo, el 28, un día antes del pleno, ya Muñoz había anunciado que apoyaría la concentración en Marbella y, el PP apareció con una manifestación paralela en Marbella el día 5 a la misma hora, dividiendo las fuerzas con Muñoz apoyando esta convocatoria de la Asociación de Espigones Emergidos, cuyo presidente es José Miguel LimaLos del PP se unieron a la marcha, incluso Muñoz Invitó, el pasado 28 al resto de formaciones políticas y colectivos del municipio que se unieran a esta reivindicación. Osorio nos ha asegurado que entre telones se habían comprometido todos a que la manifestación se hiciera en San Pedro y por eso OSP no asistió a Marbella, además de calificar a Muñoz de electoralista y oportunista. Marbella sigue con el urbanismo depredador. - Victoria Morales ha dicho que resulta llamativo que Ángeles Muñoz se haya apresurado a reconocer como urbanos más de 10 millones de metros cuadrados de suelo en aplicación de la nueva Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA), una ley que se encuentra recurrida ante el Tribunal Constitucional por haberse tramitado de forma urgente, sin las garantías necesarias, por vulnerar la autonomía local y por abrir la posibilidad a legalizar infracciones urbanísticas, incluso las realizadas en suelo rústico de especial protección. 
Por Humberto Vacaflor Ganam 9 de noviembre de 2025
Hace 20 años, Bolivia estaba a punto de exportar gas natural a Estados Unidos y México, Chile ofrecía un puerto en venta, seguía la exportación de petróleo, la conocían como la “Bolivia-saudí”, recibía las mayores inversiones extranjeras de su historia, sólo faltaba erradicar 7.000 hectáreas de cocales en Chapare… Pero llegó el MAS y todo eso se destruyó, y el país comenzó a caminar para atrás, como el reloj que David Choquehuanca, con involuntaria honestidad, hizo instalar en el Parlamento. Las inversiones petroleras fueron frenadas en seco con un gesto de propaganda que consistió en una “nacionalización” ficticia, un simple cambio de contratos, pero una apabullante prédica contra las empresas petroleras. La empresa estatal, YPFB, tenía 1.300 empleados y el MAS le puso 7.000 más, una cantidad inversamente proporcional a la producción de crudo y de gas. Los campos productores fueron sobreexplotados hasta reventarlos, lo que llevó no solamente a descartar el proyecto de exportación a Estados Unidos y México, sino a interrumpir, poco a poco, las exportaciones a Argentina y Brasil. Los ingresos por las exportaciones de gas fueron destinados a proyectos industriales diseño y con sobreprecios de sus equipos, como el caso de la planta de urea de Bulo Bulo, que costó 956 millones de dólares cuando su cotización era de 400 millones. Una auditoria externa tendría que revisar todas estas cifras y el Estado deberá enjuiciar a los ladrones, como ha hecho la justicia argentina con los Kirchner. Los masistas pusieron en reversa al país y pisaron el acelerador hasta el fondo. No querían dejar muñeco con cabeza, y casi lo lograron. Durante 180 años, después de varias guerras con los vecinos, se estaba forjando la nación boliviana, pero el plan destructor decidió que la república se llamaría “Estado plurinacional” porque estaba formado por tres docenas de “naciones”. Todas las instituciones, una por una, fueron destruidas con una fuerte dosis de corrupción, pero sobre todo con el aporte de los masistas, que las infiltraron con una sobredosis de ignorancia. Los cocales ilegales del Chapare fueron convertidos en legales y el Estado se puso al servicio de las exportaciones de droga, como el caso de Bulo Bulo, que debía exportar urea a Argentina y Brasil, pero se la instaló en el territorio de la droga, para facilitar el transporte camuflado. Los cocales, que en 2008 eran 58.000 hectáreas, ahora son 130.000, con los parques nacionales invadidos. Una auditoría debería comprender el diagnóstico de cómo fue corrompida la policía, las FFAA, la justicia, el periodismo. El fin del MAS tiene que ser definitivo. Por eso han votado los bolivianos. La opinión del autor no coincide necesariamente con la de LatinPress.es vacaflorhumberto@gmail.com Colaboración especial para LatinPress®
Por Teresa Gil 9 de noviembre de 2025
Lo que se está viviendo en este momento en el país, es el escenario de una novela negra. Los elementos e ingredientes están dados no obstante, para impedir que el o los culpables sean descubiertos al final. Porque están ya exhibidos desde ahora en grupos opositores y quienes los conducen. Es otro método de esa novela y algunos autores lo usan. A la crónica la he visto poco en la novela negra. Casi siempre es la novela directa o el cuento corto, aderezado con el suspenso. Un ejemplo es Dashiell Hammett el escritor estadounidense de novela negra. He leído buena parte de su obra, pero sus traductores pueden ser diferentes y eso cambia el enfoque. Por ejemplo, en La maldición de los Daín de 1929, una de sus cinco novelas, no me gustó mucho la traducción. Lo mismo puedo decir de Un hombre llamado Spade que acabo de releer. Hay una intención no se sabe si es del autor o del traductor, para darle al cuento una intención literaria, más que recalcar el espíritu de la novela negra. Los relatos detectivescos de ese género, son eso, relatos simplistas en cuya intención valiosa discurre la solución del detective, no las florituras del lenguaje. En ese cuentecillo hasta para abrir la puerta o cerrarla hay expresiones literarias que no encajan en el estilo negro de ese gran escritor, como para detenerse en pequeñeces. LA NOVELA NEGRA DEJABA ATRÁS A LOS LITERATOS DE LOS AÑOS 20 Y 30 DEL 2000 Podrán haber florecido en el siglo pasado lo más grandes poetas y escritores, pero de pronto la novela policial, como la llaman los cubanos, se entremezclaba con los gustos y robaba la lectura a los más grandes consagrados. Enfermo de un mal que lo acompañó toda su vida, la tuberculosis, Hammett buscó un trabajo acorde, para mantener a su mujer y a sus dos hijos y fue a dar a la Black Mask, la revista que sorprendía por la creación distinta de sus cuentos y el ingenio en la solución de los casos. No era novedad porque ahora leemos cuentos y novelas de los siglos pasados, pero si una técnica que rebasaba a la novela y cuento tradicionales franceses e ingleses sobre todo en primer término Francia. Ahí pues, desborda el escritor su ingenio en cuentos muy copiosos, se tienen 65 de herencia en este momento, en donde aparte de la solución tenía siempre a una femme fattale, aunque todas con nombres diferentes. HAMMET DEJÓ LA NOVELA NEGRA PARA CONSAGRARSE A LA POLÍTICA Mención importante en la vida de Hammett es la presencia por más de 30 años de la guionista y escritora Lillian Helmann, pese que él estaba casado con la madre de sus dos hijos de la que se separó al poco tiempo. Juntos él y Helman formaron una pareja de izquierda que fue parte del gran movimiento del Partido Comunista de Estados Unidos y parte de la persecución que sufrieron muchos personajes que fueron sometidos y encarcelados. Era peor que lo que ocurría en las novelas negras. Hammett siempre enfermo de su mal permanente dejó de escribir en 1939 para dedicarse totalmente a la política pero no se fue del guionismo y varias de sus novelas fueron llevadas a la pantalla, la más famosa El Halcón Maltés dirigida por John Huston y encabezada por el actor Humprey Bogart. Murió en 1961. La opinión del autor no coincide necesariamente con la de Latinpress.es Colaboración especial para LatinPress®. laislaquebrillaba@yahoo.com.mx
Por Jose Ibañez 8 de noviembre de 2025
El postureo en Ironman, medallas que brillan sin mérito y más promesas de VPO. En Marbella, el deporte y la política parecen competir por la mejor foto. Durante el desfile de las Naciones del Ironman 70.3, Ángeles Muñoz encabezó la marcha como si también estuviera en la línea de salida. El evento, que promete dejar 60 millones de euros y 270.000 pernoctaciones, sirvió para confirmar que el turismo deportivo va viento en popa. Mientras tanto José Eduardo Díaz se propuso vigilar a los patinetes con una “auditoría integral del sistema de videovigilancia” —porque si algo hay que controlar en Marbella, que sean los patinetes—. En materia de vivienda, el Ayuntamiento aprobó 132 nuevas VPO en San Pedro Alcántara. Félix Romero asegura que llegarán a 1.300 antes del fin de legislatura. Optimismo no falta. Ya veremos. Pepe Bernal cargó contra los atascos de la A-7 y propuso una red de carreteras secundarias que “cosan el territorio”, mientras Muñoz defendió abaratar el peaje. Dos agujas distintas para un mismo nudo. Y entre inauguraciones discretas y sonrisas medidas, J uanma Moreno Bonilla inauguró el “consultorio” Ricardo Soriano. Sobre la medalla de Honor a Moreno Bonilla, Victoria Morales e Isabel Pérez acusan al PP de premiarse entre amigos mientras la sanidad pública se tambalea y Marbella desaparece del mapa presupuestario de la Junta. Golazo Ironman 70.3. - Del desfile de las Naciones en Puerto Banús, con la participación de miles de triatletas de 143 países, lo que llamó la atención fue que quien lideraba la marcha fue la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz. Después dicen que esto no va de fotos. Se estima que el evento generará un impacto económico estimado de 60 millones de euros y unas 270.000 pernoctaciones, una cifra que refuerza el peso del turismo deportivo en la región. Compromisos Más y mejor videovigilancia sobre los patinetes. - José Eduardo Díaz se reunió con los mandos de la Policía Local para abordar actuaciones que buscan optimizar los recursos municipales y reforzar la convivencia en el municipio. Entre las prioridades, destaca una auditoría integral del sistema de videovigilancia. Según el portavoz policial, Miguel Ángel Benítez , el objetivo es “evaluar la ubicación y el funcionamiento de las cámaras para mejorar su rendimiento”. El plan contempla la posible reubicación de dispositivos y la incorporación de nuevos puntos estratégicos para una cobertura más eficaz. Uno de los temas que más atención acaparó fue el control de los vehículos de movilidad personal. También se reforzará la supervisión del uso de las tarjetas de movilidad. 132 nuevas VPO. - El Ayuntamiento de Marbella ha aprobado la construcción de 132 nuevas viviendas de protección oficial en régimen de alquiler en San Pedro Alcántara. El proyecto está valorado en 4,56 millones de euros. Lo más, de lo más fue que según Félix Romero aseguró que aspiran superar las 1.300 unidades de vivienda pública antes del final de la legislatura. Se atraganta uno con este compromiso. De las 132 VPO, son dos edificios plurifamiliares con locales comerciales, garajes, trasteros y piscina comunitaria. Los alquileres estarán sujetos a los límites fijados para la vivienda protegida, que no podrán superar el 4,5% sobre el precio de referencia. Telarañas El atasco de Marbella - Málaga se resuelve con una mejor red de movilidad. - Pepe Bernal fue claro: La saturación diaria de la A-7 es culpa de las urbanizaciones que crecen sin conectividad lateral y la ausencia de mantenimiento en las carreteras secundarias. Así que eso del peaje, nada de nada. Sin embargo, Ángeles Muñoz dice que la solución está en abaratar el peaje, ya no habla de la expropiación. Bernal ha propuesto una nueva alternativa: la modernización y mantenimiento de las carreteras comarcales que salen desde Ronda, Ojén o Coín. Para el líder socialista la solución pasa por coser el territorio: crear una red de carreteras Centro de salud Ricardo Soriano. - La inauguración del nuevo centro de salud de Ricardo Soriano, una de las infraestructuras sanitarias más esperadas de Marbella, se celebró casi desapercibidamente. La prensa no pudo preguntar y los vecinos no estaban. Félix Romero nos dijo que no había faltado colorido porque estaban Ángeles Muñoz y Moreno Bonilla , que lo importante es que se inauguró. Esto nos lo dijo con la boca chiquita, recordemos el ejemplo de Muñoz encabezando el desfile de Ironman 2025. Nuestra alcaldesa es fan de las fotos y las “buenas entrevistas”. Pepe Bernal fue más lejos: Tenían miedo de lo que le dijeran a la cara, veremos si viene a recoger la medalla de Manuel Cardeña . La medalla a Bonilla. - La decisión de otorgar la Medalla de Honor de la Costa del Sol Occidental a Juan Manuel Moreno Bonilla, ha causado picor. Manuel Cardeña creó este galardón como el más alto reconocimiento por la labor cumplida y los servicios extraordinarios prestados. Para Victoria Morales resulta chocante que una institución presidida por un dirigente del mismo partido condecore a su superior político. Victoria le dijo a Latinpress.es que los logros de Bonilla son parte del ejercicio ordinario de su cargo y de su responsabilidad, no de un servicio ejemplar o extraordinario. Además, la sanidad se ha privatizado, las listas de espera están disparadas, falta personal en centros y hospitales (como el Costa del Sol) y, en el momento de la propuesta está en el escenario la crisis de los cribados de cáncer de mama. En urbanismo y vivienda, quién puede negar la especulación urbanística, la privatización de activos con fin social (como la antigua Residencia de Tiempo Libre) y la falta de medidas que frenen el alto precio del alquiler, expulsando a jóvenes y familias trabajadoras de la ciudad. En educación… Ese galardón "no responde a méritos" Una medalla sin brillo. - Para Isabel Pérez es una “situación sangrante y atípica”. La crítica no se dirige tanto al gesto como al mensaje que encierra. Que una institución menor, encabezada por un dirigente del mismo partido, decida homenajear al presidente regional puede parecer un ejercicio de lealtad partidista más que un reconocimiento genuino al servicio público. La paradoja es evidente: se otorga una medalla a quien apoya las ayudas a la dependencia que tardan más de dos años y, a quien impulsa proyectos de vivienda pública que se transforman en hoteles de lujo —como en el caso de la antigua Residencia de Tiempo Libre de Marbella—. Los presupuestos andaluces no mencionan a Marbella. - Isabel Pérez y Pepe Bernal afirmaron que “los presupuestos de la Junta se han olvidado de Marbella”, y que la alcaldesa, Ángeles Muñoz , “le tapa las vergüenzas [al presidente andaluz Juanma Moreno ] gastándose el dinero de los marbellíes en obras que le corresponden a la Junta”. Falta personal en la sanidad pública dijo Pérez, los accesos al futuro Palacio de Justicia — competencia autonómica - han sido pagados con los dineros de los marbellíes. Dicen que contratarán a cuatro mil médicos, pero los datos muestran un recorte de 91 millones de euros en los hospitales andaluces”. Añadió que Moreno “vino a trabajar por la sanidad pública y se la está cargando”.
Por Félix Romero 8 de noviembre de 2025
Marbella. — La decisión de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental de conceder su Medalla de Honor al presidente andaluz Juan Manuel Moreno Bonilla ha suscitado más interrogantes que aplausos. Aunque el galardón se presenta como un reconocimiento institucional a la labor de la Junta de Andalucía en el litoral malagueño, la concesión ha reabierto el debate sobre los límites entre la cortesía política y el mérito público. A la pregunta de Latinpress.es sobre la valoración de este reconocimiento, el portavoz del Ayuntamiento de Marbella, Félix Romero, evitó una confrontación directa, pero su mensaje fue nítido: los reconocimientos otorgados por otras administraciones “no nos competen”, dijo, antes de subrayar que cada institución debe “adoptar sus propias medidas y reconocimientos conforme a su procedimiento”. En un tono más reflexivo, Romero insistió en la independencia de las decisiones municipales, pero no desaprovechó la ocasión para enmarcar el premio dentro de una narrativa más amplia: la de un gobierno autonómico que, bajo el liderazgo de Moreno Bonilla, ha impulsado —según sus palabras— una “apuesta muy seria” por la Mancomunidad. Mencionó, como mérito, la ampliación del hospital Costa del Sol, los nuevos centros de salud y el convenio para la Ciudad de la Justicia como ejemplos tangibles de inversión pública. La condecoración ha sido recibida con reservas por parte de la oposición y de algunos sectores ciudadanos, que cuestionan tanto la oportunidad como la justificación del premio. Varios críticos sostienen que la distinción, otorgada por una institución presidida por el mismo partido que lidera la Junta, adolece de neutralidad. Otros apuntan al contexto: en un momento en que la gestión sanitaria y el acceso a la vivienda pública siguen generando debate, celebrar al presidente por su labor institucional podría resultar prematuro. Con este tipo de respuesta Romero intentó moverse entre la cautela y la lealtad partidista: “Nosotros no valoramos lo que haga otra administración, siempre y cuando actúe dentro de la legalidad”, afirmó, para luego matizar que, desde el punto de vista del equipo de gobierno, Moreno Bonilla es “perfectamente acreedor de un reconocimiento como este, y de muchos más”. La frase resume el tono del caso: elogiar con reservas, una condecoración rodeada de simbolismo político y una Costa del Sol que observa cómo los homenajes públicos se convierten, una vez más, en termómetro de las relaciones entre poder, mérito y oportunidad.
Por Carmina Serrano y Alejandro González 7 de noviembre de 2025
Marbella. - En las calles empedradas del Casco Antiguo de Marbella, el Ayuntamiento ha lanzado una campaña que va más allá de la limpieza urbana. “Mantén limpio el Casco Antiguo” es un eslogan de invitación y recordatorio de que el patrimonio no se conserva solo con pintura blanca y flores en los balcones, sino también con la responsabilidad diaria de quienes habitan y trabajan en él. La iniciativa, que incluye la distribución de 1.500 folletos en español e inglés, refleja un dilema que muchas ciudades turísticas enfrentan: cómo equilibrar la belleza del paisaje urbano con el impacto del turismo masivo y la vida cotidiana. En un contexto donde miles de visitantes recorren cada día los estrechos callejones de Marbella, mantener la limpieza se convierte en un acto de identidad, una forma de defender lo propio ante el desgaste de la globalización. La campaña puede parecer un esfuerzo modesto, pero las ciudades se construyen también sobre los pequeños gestos colectivos. Respetar los horarios de basura, plegar los cartones o evitar dejar muebles en la calle no son solo actos de orden; son manifestaciones de cultura cívica. En palabras del concejal Alejandro González, la limpieza es un trabajo constante, pero depende del compromiso ciudadano. Y ahí radica la verdadera dificultad: cambiar hábitos arraigados requiere tanto pedagogía como persistencia. El problema de la basura en los centros históricos no es únicamente logístico; es simbólico. Cada bolsa mal colocada o mueble abandonado representa una fractura entre lo común y lo individual, entre la idea de ciudad y la práctica de vivir en ella. Marbella vive entre dos pulsos: el de su comunidad local y el del turismo internacional que alimenta buena parte de su economía. En ese contexto, la limpieza no solo tiene un valor estético, sino también económico. Un entorno cuidado proyecta una imagen de calidad y autenticidad que atrae a visitantes más conscientes y respetuosos. El desafío de la corresponsabilidad La asesora Carmina Serrano lo expresó con precisión: la campaña “no pretende asustar, sino sensibilizar”. Y esa es quizá la clave del éxito potencial de esta iniciativa. El civismo urbano no se impone, se contagia. En última instancia, mantener limpio el Casco Antiguo no es solo cuestión de higiene, sino de identidad colectiva. Cada calle barrida, cada contenedor usado correctamente, cada gesto responsable contribuye a mantener viva la esencia de Marbella.
Por Cecilia Tarelli 7 de noviembre de 2025
Marbella. - La ciudad no quiere ser solo el escaparate del sol y la opulencia, haciendo una nueva apuesta de laboratorio que aspira a convertirse en una economía circular. Ese fue el mensaje del I Foro de Economía Circular, celebrado recientemente en The Pool Marbella, donde más de 80 expertos de distintos sectores debatieron sobre cómo transformar el modelo productivo de la región. El encuentro, impulsado por Cleantech Hub e Innovación Activa, ha dejado al descubierto la constatación de que la transición ecológica ya no es una opción estética, sino una necesidad económica. El Futuro “El futuro será circular o no será”, fue la frase pronunciada por Elin Bergman, una de las voces más influyentes del movimiento circular europeo. Conocida como la Reina de la Economía Circular de Suecia, Bergman no habló en abstracto. Su diagnóstico para Andalucía fue contundente: la región pierde cada año miles de millones de euros por ineficiencias estructurales. Según la experta, el consumo anual de agua en la región asciende a 764.000 millones de litros, de los cuales 7.000 millones se pierden solo en Málaga por fugas o usos fraudulentos. Apenas el 17% del agua se recicla, lo que representa una pérdida económica de 1.900 millones de euros al año. En materia de movilidad, 4 millones de personas sufren atascos cada año en Andalucía y las emisiones de CO₂ alcanzan los 13,7 millones de toneladas, mientras que sólo un 11% de los ciudadanos utiliza transporte público —muy por debajo del 77% registrado en Suecia. No es solo un problema ambiental; es una sangría económica. La economía circular no se limita al reciclaje. Es, en palabras de Bergman, “una nueva arquitectura del progreso”, donde cada residuo se convierte en recurso y donde el crecimiento se mide en resiliencia, no en volumen. El valor global del sector —estimado en 4,5 billones de dólares— anticipa una carrera por la innovación que podría redefinir la competitividad de regiones como Andalucía. “Marbella tiene la oportunidad de liderar este cambio de paradigma”, afirmaba Cecilia Tarelli, impulsora del foro. El reto, dice, es conectar el turismo y la construcción —los dos pilares del modelo económico local— con la innovación sostenible. En otras palabras: pasar del hormigón al impacto positivo. Del cemento al ciclo La arquitecta finlandesa Anne Raudaskoski, fundadora de Re-Generous Unlimited, lo explicó con precisión escandinava: “Los edificios deben ser bancos de materiales, no mausoleos de recursos”.
Por Claudio de Almeida 7 de noviembre de 2025
El mercado inmobiliario de España está experimentando una transformación que está redefiniendo cómo se financian, construyen y materializan los proyectos. Los bancos tradicionales, antes la columna vertebral indiscutible del crédito a promotores, están perdiendo terreno gradualmente frente a una nueva ola de capital: la financiación alternativa. El crowdfunding, el crowdlending, la deuda privada y los fondos de inversión especializados ya no son solo términos de moda; están remodelando la industria desde la Costa del Sol hasta Madrid. Durante años, las entidades bancarias tradicionales controlaron casi todo el crédito a promotores. Pero en 2025, su dominio está disminuyendo rápidamente. A medida que las condiciones de crédito se endurecen, los promotores buscan modelos de financiación más rápidos y flexibles. Según el European Systemic Risk Board – EU Non-bank Financial Intermediation Risk Monitor 2025, el crédito no bancario está aumentando en la zona euro y ganando participación frente al crédito bancario tradicional, reflejando una tendencia más amplia en el sector inmobiliario español. Mientras tanto, Observatorio Inmobiliario informa que Civislend incrementó su volumen de financiación en un 71% en el primer trimestre de 2025, destacando el rápido crecimiento del crowdlending en el mercado inmobiliario español. Apoyando este cambio, Colliers International señala que se invirtieron 4,7 millones de euros en propiedades españolas hasta el tercer trimestre de 2025, un claro indicio de que los fondos alternativos e institucionales están impulsando el crecimiento del mercado. De hecho, los fondos de deuda no bancaria ya poseen una participación del 21% (€2,3 mil millones) en la financiación inmobiliaria, según Urbanitae. La Costa del Sol se ha convertido en uno de los laboratorios más dinámicos de esta evolución financiera. Plataformas como Civislend financiaron 16 proyectos en Málaga por un total de 26 millones de euros este año, desde desarrollos residenciales de gama media hasta la vivienda asequible y proyectos de lujo. Este auge no se trata solo de dinero. Se trata de agilidad, inclusión e impacto local. Los modelos de financiación alternativa permiten que los proyectos avancen más rápido desde la urbanización del suelo hasta la construcción, estimulando la economía regional y generando empleo. Además, empoderan a los pequeños y medianos promotores, que a menudo quedaban relegados por los bancos tradicionales, impulsando la regeneración urbana y el desarrollo de nuevos modelos de vivienda. El mensaje es claro: la financiación alternativa ya no es solo una opción, es la nueva norma. Acelera los proyectos, diversifica riesgos y contribuye a un ecosistema inmobiliario más resistente e innovador. En regiones como la Costa del Sol, esta revolución financiera ya está reescribiendo las reglas del juego. Fuentes actualizadas: • https://www.esrb.europa.eu/pub/nbfi/html/esrb.nbfi202509.en.html • https://observatorioinmobiliario.es/noticias/inversion-inmobiliaria/civislend-incrementa-un-71-su-volumen-de-financiaci%C3%B3n-en-el-primer-trimestre-de-2025/ , 15 abril 2025 • https://www.colliers.com/en-es/research/snapshot-inversion-inmobiliaria-en-espanha-q3-2025 , 21 octubre 2025 • https://blog.urbanitae.com/en/2025/01/02/alternative-financing-key-for-the-real-estate-sector-in-the-next-three-years/ , 2 enero 2025 • https://cadenaser.com/andalucia/2025/05/26/civislend-financia-16-proyectos-inmobiliarios-en-malaga-con-una-inversion-de-26-millones-ser-malaga/ , 26 mayo 2025 C. Almeida es Gerente General de Innovarteks Business Solutions. La opinión del autor no coincide necesariamente con la de Latinpress.es Colaboración especial para LatinPress®. calmeida@innovarteks.com
Por José Eduardo Díaz y Miguel Ángel Benítez 6 de noviembre de 2025
Marbella. - El concejal de Seguridad, José Eduardo Díaz, mantuvo una reunión con los mandos de la Policía Local para abordar un paquete de actuaciones que busca optimizar los recursos municipales y reforzar la convivencia en el municipio. Entre las prioridades, destaca una auditoría integral del sistema de videovigilancia. Según explicó el portavoz policial, Miguel Ángel Benítez, el objetivo es “evaluar la ubicación y el funcionamiento de las cámaras para mejorar su rendimiento”. El plan contempla la posible reubicación de dispositivos y la incorporación de nuevos puntos estratégicos para una cobertura más eficaz. Uno de los temas que más atención acaparó fue el control de los vehículos de movilidad personal (VMP), especialmente los patinetes eléctricos, que desde este año deben contar con seguro obligatorio. “Vamos a intensificar la vigilancia para garantizar que los usuarios cumplan con la normativa y circulen de forma responsable”, advirtió Benítez. La Policía Local también reforzará la supervisión del uso de las tarjetas de movilidad, en coordinación con la empresa concesionaria del transporte urbano, Avanza, con el fin de asegurar la eficiencia y el buen uso del sistema público. En el ámbito de atención ciudadana, el Ayuntamiento planea ampliar el horario de la Oficina de Atención al Ciudadano de San Pedro Alcántara, que ofrecerá servicio tanto en turno de mañana como de tarde. Esta medida se enmarca en la estrategia de acercar la administración al vecino y agilizar los trámites más demandados. Las campañas de tráfico también experimentarán un impulso, tanto en las acciones propias del cuerpo local como en aquellas coordinadas con la Dirección General de Tráfico (DGT). En materia de personal, Benítez informó de que están a punto de completarse los procesos de promoción interna y la incorporación de 24 nuevos agentes, prevista para finales de febrero. A ello se suma la llegada progresiva de nuevos mandos policiales —oficiales, subinspectores e inspectores— que culminan actualmente su formación. Por último, el Ayuntamiento prevé intensificar las actuaciones en el polígono industrial de San Pedro, con el objetivo de evitar vertidos incontrolados y retirar vehículos abandonados, una intervención que busca mejorar la limpieza, la seguridad y la imagen urbana del municipio.
Por Diego López 6 de noviembre de 2025
Marbella. — El Ayuntamiento de Marbella ha instalado más de mil nuevas papeleras en los últimos cuatro años. La medida, impulsada por la Delegación de Limpieza, busca mejorar la recogida de residuos y mantener las vías públicas en mejores condiciones. Cada unidad cuenta con un volumen de 120 litros, lo que incrementa la capacidad de depósito y ayuda a prevenir la acumulación de basura fuera de los contenedores, explicó el concejal de Limpieza, Diego López. El despliegue se ha llevado a cabo de manera progresiva: 500 papeleras en 2022, 250 en 2023, 100 en 2024, y otras 100 previstas para este año, además de un centenar adicional programado para principios de 2026. En conjunto, suponen una capacidad total de 119.000 litros destinados a la limpieza viaria. Según López, la actuación se enmarca en el contrato marco 2022-2026 para el suministro e instalación de papeleras, que prioriza modelos de gran capacidad, diseño hermético y materiales duraderos. Estas características, añadió, “mejoran la eficiencia, reducen olores y minimizan los reboses”, además de ofrecer una estética homogénea en calles, parques y zonas de recreo. El concejal destacó que la modernización del mobiliario urbano “representa un avance significativo en términos de higiene, sostenibilidad y mantenimiento operativo”, y adelantó que en 2026 se continuará con labores de reposición en las áreas más transitadas, junto con la incorporación de modelos de mayor capacidad. El Ayuntamiento planea, además, reforzar las campañas de concienciación ciudadana para evitar el uso inadecuado de las papeleras como puntos de vertido de residuos domésticos. “La colaboración de los vecinos es esencial para mantener una ciudad más limpia y sostenible”, subrayó López.
Por Pepe Bernal 6 de noviembre de 2025
MARBELLA. — En la franja costera que conecta Málaga con Marbella, el debate sobre la movilidad ha dejado de ser una cuestión técnica para convertirse en un espejo del modelo de desarrollo del sur de España. La saturación diaria de la A-7, las urbanizaciones que crecen sin conectividad lateral y la ausencia de mantenimiento en las carreteras secundarias han convertido cada desplazamiento en una prueba de paciencia. Durante años, la autopista de peaje AP-7 ha sido presentada como la solución más directa al problema del tráfico. Sin embargo, su coste —económico y social— ha limitado su uso, obligando a miles de trabajadores a optar por la gratuita pero colapsada A-7. La alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz ha sugerido que reducir o eliminar el peaje podría aliviar la congestión, sin embargo, el secretario general del Psoe Marbella, José Bernal, ha propuesto una nueva alternativa: la modernización y mantenimiento de las carreteras comarcales que salen desde Ronda, Ojén o Coín. Ya en 2022 el Instituto Nacional de Estadísticas señalaba que la zona de influencia laboral y social que Marbella ejercía sobre otros municipios, era sobre una población de 333.902 personas, muchas de las que tenían que desplazarse a Marbella por motivos de trabajo, considerándose por tanto como un Área Urbana Funcional con influencia sobre los municipios Guaro con 2.326 habitantes; Istán 1.520; Benahavís 7.829; Ojén 4.023; Mijas 86.744; Fuengirola 82.585 y, Monda 2.762, con una población actual de 335.750 personas, cifra hoy día ligeramente superior a la ofrecida por el mismo INE. Estableciendo (2022) que un mínimo de 28.168 personas se trasladaban desde estos lugares a trabajar, consumir y gastar en Marbella todos los días.