Marbella: El Comentario de la Semana 128

José Antonio Medina IBáñez • 7 de mayo de 2022

Marbella: El Comentario de la Semana 128

En Marbella el tema de los vertidos de escombros en el cauce y laderas del río Arroyo Segundo dio una voz de alarma a los ambientalistas. La denuncia hecha por Pepe Bernal va hacia posibles delitos de contaminación, de gestión de residuos, de prevaricación, de estafa y, del tratamiento de los residuos. La respuesta de Diego López ha parecido corta, sin cubrir las expectativas que este tipo de casos exige. Ya veremos quién tiene razón y, si la fiscalía provincial archiva o no el tema, pero 0j0, que Bernal ha advertido en llevarlo hasta la fiscalía general si no tienen respuestas de la primera. Manolo Osorio está cabreado con Ángeles Muñoz, asegura que la concentración de OSP en la playa de La Salida de San Pedro para reclamar el tema de la estabilización de las playas, se había acordado con antelación, para que solo hubiese una concentración, no dos el mismo día y a la misma hora. Pues Muñoz convocó  o se unió otra. ¿Electoralismo? Recuerdan de Isabel Ayuso diciendo que la reforma laboral era un desastre, pues de repente se ha quedado muda. Es que al que de prestado se viste, en la calle lo desnudan.

Golazos

Marbella con la Caminata para la prevención del Suicidio. – Un amigo de la prensa siempre dice que lo que es noticia, debe ser polémica; no estoy tan de acuerdo. Creo que esas cosas que pasan, como lo de la Caminata para la prevención del Suicidio ‘Darkness into Light’, este pasado sábado 7 de mayo, tiene rango de noticia. Según el portal datosmacro.com, en España en 2020 hubo 3.941. El tema es que desde 1960 fueron 1.670 y, el número no ha dejado de crecer. Y, son los hombres, de largo, donde se concentran esas tragedias: 2.930 vs 1.011 en 2020. Tengo un amigo al que se le suicidó su madre y su hermano y, su familia vive aterrorizada de que lo a él mismo le pudiera suceder. La incansable Isabel Cintado, ha explicado que se trata de una iniciativa promovida por la fundación irlandesa ‘Pieta House’, que trabaja en la Costa del Sol junto a Afesol dirigida por Concepción Cuevas. El representante de la fundación irlandesa en la Costa del Sol, Michael O’halloran, ha subrayado que el movimiento está presente en 22 países, apoyando a un total de 36 asociaciones. ¿Es, o, no es noticia? Transporte público urbano. – Este medio, según el joven político Enrique Rodríguez, ha registrado un incremento del 72% en el primer trimestre del año y ha alcanzado un total de 1.132.015 viajeros, superando notablemente los 654.824 del mismo periodo de 2021. Recordó que, en Marbella, más de 975.052 usuarios se benefician a día de hoy de la gratuidad del servicio con la Tarjeta Municipal de Movilidad para empadronados, lo que representa un 86% del total. En enero utilizó el transporte público un total de 356.130 viajeros, en febrero 359.439 y en marzo 416.446. Yo lo utilizo y, si por sacar detalles, pues solo digo que falta más puntualidad, pero tenemos un transporte de lo mejorcito, cada vez hay más gente de todos los estratos utilizándolo y, la tarjeta, pues un éxito. Ocupación hotelera en Marbella. - Se situó en marzo a 2,5 puntos de los mejores datos turísticos de su historia, según el Instituto Nacional de Estadística. Laura de Arce, ha destacado que marzo mantiene la tendencia al alza, “rozando las estadísticas de los años previos a la pandemia”. Los visitantes extranjeros superaron el 65%. La encuesta de ocupación refleja un total de 39.662 turistas alojados en establecimientos hoteleros de la ciudad, de los cuales 26.058 procedían del exterior, mientras que 13.604 fueron nacionales. Las cifras superan en 26 puntos a las registradas en marzo de 2021. En cuanto a los precios, marzo, con 147,9€ euros, se convierte en el mes con las cifras más altas para un periodo similar desde que se tienen registros, superando en 20,7 euros el obtenido en 2021 y en 57,7 euros en 2019. Por su parte, el RevPar (ingresos por habitación ocupada), pasó de los 36,3€ de 2021 a los 78,5€ de este año. Estamos en el buen camino, suponemos que algo tendrá que ver la gestión local y, la nacional, o, ¿no? Cae el paro en Marbella en 841 personas. - La relación de personas paradas registradas en abril de este 2022 son de 10.017, lo que supone que el total, en relación a los meses de abril, ha caído en 4.840 desde 2010 y en 6.559 respecto a abril de 2021 cuando había 16.576 parados. Respecto a marzo de este año, el paro pasa de 10.858 personas a 10.017, es decir, -841 personas.

Telarañas 

Escombros la zona de la feria de noche. - José Bernal dijo que llevarán a la fiscalía provincial del Medio Ambiente en Málaga, las acciones que se están realizando en la parcela de Arroyo Segundo por parte del Ayuntamiento de la ciudad. Se trata del lugar donde estará la feria de noche de Marbella, una parcela donde se están vertiendo y enterrando escombros, dijo el portavoz. Pepe también dijo que ese material viene en grandes camiones, uno atrás otro, desde las obras de la calle Doha, en lugar de llevarlo para su tratamiento a un vertedero homologado, como está especificado en el pliego de condiciones del contrato, señalo el líder socialista. Nos hemos encontrado incluso material de hierro, tuberías de vaciados y, hasta un bombo de un camión cementero, dentro de esos desechos, lo que hace legalmente imposible hacer una ejecución de estas características, señaló Pepe. El miedo es justo y, desde el Psoe advierten que pudiera suceder una catástrofe a la hora de grandes lluvias. El aterramiento se está llevando a cabo en el propio cauce y laderas del río Arroyo Segundo. La denuncia a la fiscalía se hace por los posibles delitos de contaminación con la connivencia del Ayuntamiento y, con la participación de la empresa privada que está trabajando en el aparcamiento de la calle Doha. La fiscalía jurídica del partido socialista ha establecido que se pueden estar cometiendo delitos de contaminación, de gestión de residuos, de prevaricación ya que se hace con la complicidad de las autoridades públicas, de estafa ya que la empresa de la calle Doha debería de cumplir con lo especificado en el pliego de condiciones por los que son retribuidos, entre otras cosas y, del tratamiento de los residuos, porque como se observa, no hay tal tratamiento. "Yo he estado ahí", insistió Pepe, por lo que solicitaremos la documentación necesaria y los informes relacionados con la empresa de la calle Doha, donde como dijo Romero se le paga para que tire los escombros. 0j0, avanzó que en caso de que no se produjeran respuestas por la fiscalía provincial, enviarían sus denuncias a la fiscalía general. El Ayuntamiento de Marbella responde sobre el vertido de escombros. - Frente a las duras acusaciones realizadas por José Bernal, sobre los vertidos de escombros en el cauce y ladera del río Arroyo Segundo y, del aterramiento de escombros sin el tratamiento debido, Diego López ha respondido que son las acusaciones de siempre del PSOE, y que esas denuncias ante la Fiscalía serán archivadas porque no tienen ningún fundamento. Diego dijo que darán, a quien los pida, todos los informes y partes de la retirada de los escombros y de la entrega a las plantas de tratamiento. Durante su visita a la zona, acompañado de la coordinadora de la delegación de Fiestas, Yolanda Marín, señaló que el uso de la parcela fue cedido por los propietarios al Consistorio. “Se trata de unos terrenos que estaban prácticamente abandonados”. También dijo que se han retirado más de 300.000 kilos de escombros, está siendo necesario realizar aportes de tierra y zahorra en las mismas cantidades “ya que queda un vacío que hay que rellenar”, adelantando que como se está ejecutando, en este momento, la obra del aparcamiento subterráneo de la calle Doha, de ahí está saliendo una cantidad importante del tipo de material que se requiere. Queda esperar las respuestas de la Fiscalía. Nos parece que, ante una denuncia tan grave, haría falta más información por parte del Ayuntamiento. 180.000€ a la renovación del Programa de Garantía Alimentaria. – De nuevo este año se destinarán 180.000€ a la renovación del Programa de Garantía Alimentaria que, según Ángeles Muñoz, ya ha beneficiado a más de 800 familias a través del sistema de tarjetas monedero. El nuevo convenio se firmó con el presidente de la Asociación DYA (Detente y Ayuda) Joaquín Mejías, entidad encargada de la tramitación de esta ayuda que se puso en marcha en mayo de 2020 con motivo de la irrupción de la pandemia. El tema es que Sonia Pérez y Manuel Osorio, han recordado que, de la partida destinada durante 2021 por 180 mil euros, solo se ejecutó el 15%, es decir, unos 26.700 euros. Además, Osorio, nos dijo que de los 180 mil euros se tuvieron que ampliar con 120 mil más (2021) y, con todo, esa cantidad se quedó corta, lo que supuso que la gestión fue improvisada y, que por ello ahora resulta de nuevo incomprensible que se haga otro convenio por 183 mil euros cuando se sabe que no es suficiente. Las tarjetas, que funcionan como bonos de compra, cuentan con un valor monetario definido de entre 100 y 150 euros en función de los miembros de la unidad familiar. Los beneficiarios, que deben presentar una solicitud y cumplir una serie de requisitos, acceden a un listado de productos tasado y prefijado. Estabilización de playas. -  Manolo Osorio reunió a su gente de OSP en la playa de La Salida de San Pedro, lo hizo por el llamado de la plataforma de estabilización de las playas, Espigones Transitables (Antonio Belón), también quedaron con Aehcos. Hasta ahí todo bien.
Pero resulta que, según Osorio, Ángeles Muñoz no tenía nada planificado en este sentido y fue durante el último pleno, cuando OSP avisó que haría una concentración en San Pedro con el apoyo de la plataforma y de Aehcos, cuando la alcaldesa tomó la idea de hacer la suya, es decir, se trataba de una sola concentración, la de San Pedro. Sin embargo, el 28, un día antes del pleno, ya Muñoz había anunciado que apoyaría la concentración en Marbella y, el PP apareció con una manifestación paralela en Marbella el día 5 a la misma hora, dividiendo las fuerzas con Muñoz apoyando esta convocatoria de la Asociación de Espigones Emergidos, cuyo presidente es José Miguel LimaLos del PP se unieron a la marcha, incluso Muñoz Invitó, el pasado 28 al resto de formaciones políticas y colectivos del municipio que se unieran a esta reivindicación. Osorio nos ha asegurado que entre telones se habían comprometido todos a que la manifestación se hiciera en San Pedro y por eso OSP no asistió a Marbella, además de calificar a Muñoz de electoralista y oportunista. Marbella sigue con el urbanismo depredador. - Victoria Morales ha dicho que resulta llamativo que Ángeles Muñoz se haya apresurado a reconocer como urbanos más de 10 millones de metros cuadrados de suelo en aplicación de la nueva Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA), una ley que se encuentra recurrida ante el Tribunal Constitucional por haberse tramitado de forma urgente, sin las garantías necesarias, por vulnerar la autonomía local y por abrir la posibilidad a legalizar infracciones urbanísticas, incluso las realizadas en suelo rústico de especial protección. 
Por El Faro de Ceuta 12 de mayo de 2025
Marbella. - El periódico El Faro de Ceuta ha publicado que las investigaciones sobre Joakim Broberg se iniciaron cuando un inspector de policía le vio en una travesía en ferry desde Marruecos. El hecho marcó el inicio de una extensa investigación policial que ha situado a Joakim Broberg, hijastro de la alcaldesa de Marbella y exsenadora del Partido Popular, Ángeles Muñoz, en el epicentro de una supuesta red internacional de narcotráfico que opera entre el norte de África, España y Suecia. Según el testimonio del inspector, que declaró este lunes en el juicio contra Broberg y otros 24 acusados, la investigación se activó tras una solicitud de vigilancia transfronteriza por parte de las autoridades suecas. Asesinatos Los cuerpos de seguridad del país nórdico habían alertado sobre la presencia en España de individuos vinculados a disputas violentas por el control del mercado de drogas en Suecia, incluyendo asesinatos y tiroteos. Identificados Entre los identificados figuraba Nils Anders Fischer, a quien los agentes españoles detectaron en una oficina junto a Broberg y otro de los investigados, Ivan Cikat. La alerta definitiva llegó cuando Broberg y Fischer fueron vistos abordando un ferry desde Tánger. Aunque ambos se conocían, viajaron por separado, un detalle que llamó la atención de los investigadores. Las escuchas y el Rubio El seguimiento se intensificó cuando uno de los primeros sospechosos, que había embarcado en un ferry desde Tarifa en un vehículo equipado con una baliza policial, pareció detectar el dispositivo, lo que llevó a pensar que pudo haber alertado a sus contactos en Marruecos, entre ellos Broberg y Fischer. Posteriormente, la compra de tarjetas telefónicas encriptadas de origen holandés por parte de Broberg —utilizadas en el sistema Encrochat, desmantelado por Europol en una operación internacional—, reforzó las sospechas. Según el inspector, Broberg utilizó al menos una de estas tarjetas para comunicarse con un usuario identificado como green colector, un apodo frecuente en redes delictivas. “Las circunstancias de su viaje a Tánger, y el uso de comunicaciones encriptadas, nos llevaron a pensar que estaba relacionado con el tráfico de drogas”, explicó el inspector durante un interrogatorio en el que fue cuestionado duramente por la abogada defensora de Broberg. El acusado se enfrenta a una posible condena de 18 años de prisión y una multa de 30MM€. Las vigilancias revelaron que Broberg era asistido de forma habitual por Roberto Bayona, también a bordo del ferry marroquí, quien actuaba como enlace logístico y mensajero dentro de la presunta red criminal. La Policía sostiene que Broberg presentaba muestras de droga a compradores —mayoritariamente de origen sueco— mientras Bayona gestionaba el contacto con el proveedor y se encargaba de las entregas. Las escuchas ambientales colocadas en el vehículo de Bayona permitieron a los investigadores identificar al principal suministrador de la red: un individuo apodado “el Rubio”, quien, según el testimonio policial, operaba directamente desde Marruecos. “El procedimiento era siempre el mismo: muestran la mercancía, reciben el visto bueno del cliente, y entonces el Rubio negocia el envío desde Marruecos mientras Bayona realiza la entrega”, resumió el inspector, describiendo el supuesto modus operandi de la organización. La alcaldesa Durante el juicio, la defensa de Bayona trató de desligarlo de las acusaciones, sugiriendo que su vínculo con la familia de la alcaldesa era estrictamente laboral. “Era el hombre para todo”, alegó su abogado, insinuando que Bayona se encargaba de tareas domésticas y del mantenimiento de los vehículos de la familia. “Si eso es así, yo no tuve conocimiento de ello durante la investigación”, respondió el inspector. El caso ha puesto bajo el foco político a Ángeles Muñoz, cuya relación familiar con Broberg ha reavivado el debate sobre la permeabilidad de las instituciones locales ante la influencia de redes criminales internacionales.
Por José Antonio Medina Ibáñez 12 de mayo de 2025
Marbella. - De los 103 municipios de la provincia de Málaga, en abril solo 26 hicieron más de 100 contratos temporales. Málaga lidera la lista con 9.638, seguida por Mijas con 1.348; Antequera con 1.324 y Marbella con 1.287. En cuanto a los contratos indefinidos, Málaga con 8.864, Marbella con 3.477; Fuengirola con 1.281; Torremolinos con 1.119; Mijas con 1.046 y Estepona con 1.035, lideran el mantenimiento del empleo. Los más de 42.243 contratos que los 26 municipios malagueños aportaron, revelaron un mapa social y laboral dividido por nivel educativo y territorio. Nivel de estudios Los datos del Observatorio Argos muestran una preferencia clara por personas con estudios secundarios y postsecundarios, pero no todos los municipios siguen esta tendencia. Málaga capital fue, sin sorpresas, el mayor generador de empleo con 18.502 contratos. De ellos, 10.465 fueron para personas con estudios secundarios, seguidos por 3.183 contratos para quienes tienen estudios postsecundarios y, sólo hubo 9 contratos sin estudios primarios completos. Marbella, con 4.764 contratos, siguió la misma línea: 2.850 fueron para personas con estudios secundarios y, muy lejos, 434 para postsecundarios, siendo superados ampliamente por quienes terminaron sus estudios primarios: 1.283. En Fuengirola, de los 1.871 contratos, 1.049 fueron para personas con estudios secundarios, muy lejos los de estudios postsecundarios con 115, también lejos de los 675 con estudios primarios completos. Málaga representa más del 7.5% de los contratos postsecundarios, mientras que Marbella apenas supera el 1% (434) Pero no todos los municipios repiten este patrón. En localidades rurales como Cuevas de San Marcos, con 161 contratos en abril, 35 personas sin estudios lograron ser contratados y 46 sin haber completado la primaria, superando incluso a quienes tenían estudios postsecundarios y secundarios (8 y 43 respectivamente). Aquí, la falta de formación no impidió el acceso al empleo, aunque probablemente en sectores de baja cualificación. Villanueva de Algaidas también mostró un patrón curioso: 132 contratos fueron para personas sin haber completado la primaria, frente a sólo 11 con estudios postsecundarios. ¿Qué nivel educativo tiene más oportunidades? En conjunto, los datos muestran que: Los estudios secundarios son el principal trampolín laboral: más de 23.000 contratos (56%) fueron firmados por personas con este nivel. Los estudios postsecundarios representaron poco más de 5.000 contratos, un 12%. Probablemente en trabajos técnicos o profesionales. Aquellos con estudios primarios completos firmaron el 26% de los contratos, algo más de 11 mil contratos. Los contratos para estudios primarios incompletos no llegaron al 2% (898). La provincia evidencia una creciente división entre territorios urbanos y rurales en términos de acceso laboral. En las ciudades, el título importa pero no terminan siendo fundamentales. En los pueblos, la realidad del mercado obliga a flexibilizar requisitos. Esta realidad refleja la diversidad económica del territorio como el reto de igualar oportunidades educativas y laborales. La siguiente tabla presenta los 10 municipios que hicieron más de 100 contratos temporales en abril en la provincia de Málaga.
Por Gerard Passola 11 de mayo de 2025
MARBELLA. - La ciudad se propone reinventar su paisaje urbano con la plantación de casi 8.000 nuevos árboles como parte de su ambicioso Plan Director de Arbolado. La estrategia, presentada durante el 51º Congreso Nacional de Parques y Jardines celebrado esta semana en la ciudad, busca integrar la naturaleza en el tejido urbano con un objetivo claro: mejorar la salud física, mental y social de sus habitantes. El plan, liderado por el ingeniero Gerard Passola —una figura respetada en el ámbito europeo de la arboricultura—, no se limita a llenar calles con sombra. En su visión, los árboles son infraestructuras esenciales, capaces de absorber CO₂, reducir el estrés, y promover la cohesión social. “La naturaleza nos hace mejores personas”, declaró Passola, subrayando que el bienestar humano es el centro de la estrategia. Este enfoque no es nuevo, pero cobra interés en Marbella por ser una ciudad cuyo desarrollo está marcado por su densidad urbanística; en este contexto, plantar árboles se convierte no solo en una acción ecológica, sino en una declaración política. Para Passola la ejecución del plan traerá desafíos operativos y sociales. La poda, por ejemplo, deberá adaptarse a las necesidades específicas de cada especie para evitar despilfarros y asegurar la seguridad del espacio urbano, un matiz técnico que es crucial porque podar mal puede ser tan dañino como no plantar. Para el experto no basta con plantar árboles: hay que plantar convencimientos. “Hay que poner en valor las molestias que pueda originar la actuación”, advirtió, en referencia a las inevitables interrupciones que acompañan los trabajos urbanos. Marbella no parte de cero. Ya en 2007, la ciudad acogió un curso sobre la valoración de árboles según la Norma Granada, un estándar técnico español que mide el valor económico de los ejemplares ornamentales, sobre todo en el contexto de litigios o conflictos urbanísticos, como la más reciente caída en el mes de marzo de un árbol provocando que la víctima falleciera días más tarde. Esa experiencia puede resultar clave ahora, cuando la ciudad se lanza a una transformación a gran escala. El proyecto se enmarca en una corriente más amplia de renaturalización de las ciudades europeas, impulsada por la urgencia climática y el redescubrimiento de los espacios verdes como factores de salud pública.
Por Policía Nacional 11 de mayo de 2025
Marbella. - La Policía Nacional española ha desarticulado una compleja red criminal que robaba y “maquillaba” vehículos de alta gama por valor de casi dos millones de euros. La operación culminó con la detención de seis personas. Durante meses, los investigadores siguieron el rastro de un aumento anómalo en el robo de coches de lujo en la provincia de Málaga, especialmente en Marbella y Alhaurín El Grande. Los vehículos eran sustraídos tras la colocación previa de discretos dispositivos de geolocalización, lo que permitía a los ladrones esperar el momento óptimo para actuar con eficacia quirúrgica. La organización, tras robar los vehículos los trasladaban a un garaje en Alhaurín El Grande, donde los “maquillaban”: manipulaban los números de identificación y falsificaban documentos para hacerlos pasar por importaciones legales. Desde ahí, los coches se vendían en el mercado legal o pasaban a formar parte del parque móvil de otras redes criminales, lo que sugiere vínculos transversales con mafias extranjeras. Lo más inquietante fue el descubrimiento de un zulo oculto en una zona rural de Marbella. Allí, entre la maleza y la tierra removida, los agentes hallaron un arsenal de herramientas electrónicas, guantes, pasamontañas, GPS modificados, inhibidores de frecuencia y hasta 600 gramos de cocaína. Este escondite no solo sirvió para almacenar tecnología destinada al robo; también representa un símbolo de cómo la criminalidad organizada se adapta al entorno, oculta bajo la superficie de uno de los destinos turísticos más visitados de Europa. Los detenidos en esta operación cambiaban de residencia frecuentemente para despistar a la policía y utilizaban tecnología avanzada para burlar sistemas de seguridad de última generación. El grado de preparación sugiere una organización con recursos y contactos suficientes para sostener una infraestructura delictiva a largo plazo. Un éxito policial Si bien la operación policial es un éxito indiscutible —por el número de coches recuperados y la desarticulación de la red—, también deja preguntas como ¿cuántas redes similares pueden estar operando actualmente sin ser detectadas? o, ¿qué papel juegan las lagunas administrativas en la rematriculación de coches?
Por Mariela Sagel 10 de mayo de 2025
Nuestro periplo de fin de año nos llevó a Málaga, municipio español que forma parte de la provincia de Andalucía. Conocida por sus playas, sus bares, su vibrante vida, nos ofreció días de verdadero ensueño, caminando por sus callejuelas y degustando su gastronomía, además de todos los museos y sitios de atracción que tiene. De Málaga son Pablo Picasso, Antonio Banderas y algunas otras personas famosas; es la segunda ciudad más poblada de Andalucía. Está situada en el oeste del mar Mediterráneo y el sur de la península ibérica, a unos 100 km al este del estrecho de Gibraltar. Fue fundada por los fenicios en el siglo VIII a. C., y es una de las ciudades más antiguas de Europa. Fue un municipio primero federado, luego de derecho latino del Imperio romano y una próspera medina andalusí cuatro veces capital de su propio reino, que fue incorporada a la Corona de Castilla en 1487. Escenario de uno de los episodios más sangrientos de la guerra civil española y protagonista de la explosión del boom turístico de las décadas de 1960 y 1970, constituye en la actualidad un notable centro de entretenimiento, económico, cultural y nodo de comunicaciones en el litoral mediterráneo. Allí se dio el fusilamiento del General José María Torrijos, representado en la pintura de Antonio Gisbert Pérez que se cuelga en el Museo del Prado. El liberal Torrijos y sus hombres fueron fusilados en la playa de San Andrés en 1831. Este sitio es recordado desde 2014 por una placa de bronce colocada por el ayuntamiento en el lugar donde ocurrió la ejecución. Hacia Málaga nos dirigimos después de pasar el primer día del año en Madrid y comernos las 12 uvas, al tañer de las 12 campanadas del reloj de la Puerta del Sol. Deambulamos por la calle del Marqués de Larios, imponente y céntrica avenida peatonal donde están las mejores tiendas y adornada por las festividades de fin de año con una fantasía de adornos y luces, que se encendían puntualmente a las 6 de la tarde. En Málaga hay innumerables sitios que ver, museos que visitar y rinconcitos donde comer, además de la palpitante actividad que se siente, todo el año. La ciudad ha sido declarada Conjunto Histórico, por el conjunto de elementos históricos ubicados en la misma ciudad: fenicios, púnicos, romanos y árabes se concentran en el centro histórico de la ciudad destacando el Teatro Romano, la Alcazaba, la Catedral, entre otros elementos culturales tanto al aire libre como soterrado. La Alcazaba es una fortificación palaciega de época musulmana y en sus faldas está el Teatro Romano, que data del siglo I, en la época del emperador Augusto. Tras la llegada de los cristianos a la ciudad, se construyó la Catedral de la Encarnación, de estilo principalmente renacentista, pero con elementos barrocos; después de dos siglos de obras se interrumpió su construcción y la falta de una de sus torres le ha valido el apodo de «La Manquita». Entre sus más valiosos elementos destaca la sillería del coro, obra del imaginero Pedro de Mena. Junto a la catedral se encuentra el Palacio Episcopal, edificio barroco clasicista con una elaborada portada-retablo. Nos tocó una época de belenes o nacimientos y pudimos ver unos verdaderamente hermosos y muy bien trabajados. Al igual que disfrutamos de la cabalgata de los Reyes, el 5 de enero, comprando nuestros asientos para no perdernos de nada y no morir en el intento de apreciar esta representación cultural que aglutina a todo el reino de España. Málaga se caracteriza por tener una gran variedad de museos, entre los que pudimos visitar el Museo Picasso, el Centro Pompidou, el Centro de Arte Contemporáneo, el Museo Carmen Thyssen, el Museo de Málaga, que es la fusión del Museo de Bellas Artes de Málaga, fundado en 1913, con el Museo Arqueológico Provincial de Málaga, de 1947, y tiene su sede en el Palacio de la Aduana. Se nos quedaron algunos por visitar, como el Museo Ruso San Petersburgo y otros temáticos. El Museo Picasso tiene 276 obras que recorren ocho décadas de creación del genio malagueño. Es el museo más visitado de Andalucía. La Fundación Picasso gestiona la casa natal del pintor, en la que vivió su infancia, y atesora recuerdos infantiles y familiares, así como algunas obras tanto suyas como de su padre, José Ruiz Blasco, que era pintor y profesor de la Escuela de Bellas Artes. Cuenta con un centro de documentación, una biblioteca especializada en la vida y obra del artista. El Centre Pompidou tiene una llamativa fachada y alberga en su colección obras de Frida Kahlo, Picasso, Bacon, Magritte, Leger, Max Ernst, de Chirico, Giacometti, Brancussi, Chagall, Joan Miró y Antoni Tapies, entre otros. Una muy bien organizada cabalgata de los Reyes Magos se verificó el 5 de enero y para eso se vendían asientos donde poder apreciarla mejor. El civismo de las personas es impresionante, nadie se te para enfrente y todo el mundo es respetuoso. Es muy larga la cabalgata, con muchas carrozas, las más llamativas las de Gaspar, Melchor y Baltazar, y entre medio, grupos engalanados haciendo malabares, estilo las comparsas a las que estamos acostumbrados, pero con mucho donaire y lujo. Se repartían golosinas un montón, y contábamos con unos conos para recogerlas. Una fascinación para los niños y una experiencia única para los que tuvimos la oportunidad de verla y vivirla. Málaga es una de las ciudades más encantadoras de Andalucía, con personalidad propia, donde han estado famosos que se les recuerda, como el café de Chinitas, que fue escenario de un cante de Federico García Lorca o el Pimpi, que tiene barriles firmados por Antonio Banderas, descendientes de Picasso y figuras internacionales. Se recrean personajes populares como el Cenachero, una figura popular que vendía pescado por las calles de la ciudad manteniendo el equilibrio entre los dos platillos de los cenachos. Una estatua de Rubén Darío, que le regaló a la ciudad, y otra de Ibn Gabirol, poeta y filósofo malagueño de origen judío que dejó su legado en la época andalusí, están en los jardines de la calle Alcazabilla, junto al Pimpi. La opinión del autor no coincide necesariamente con la de LatinPress.es marielasagel@gmail.com Colaboración especial para LatinPress® marielasagel@gmail.com
Por Enrique Monterroso Madueño 10 de mayo de 2025
Sin pretender rebajar ni un ápice la importancia de la buena nueva de la elección de León XIV como Papa, sin embargo la coincidencia en el tiempo de la celebración el 9 de mayo del Día de Europa, celebración cargada de incertidumbres dado el contexto geopolítico en el que nos movemos con el trumpismo danzando a sus anchas, y también la conmemoración no menos relevante del 80 aniversario del fin de la segunda guerra mundial que supuso un freno al nazismo en el mundo, ambos aniversarios invitan a ordenar eso que llamo la realidad y que consiste en prestarles atención y decir algo dirigido a las conciencias sin perder de vista aquello que dijo María Zambrano de que un ciudadano es un individuo con conciencia. El aniversario hoy de aquel mayo de 1.950 de la Declaración Schuman que se considera el primer paso para la integración de los estados europeos habla bien claro de la lucha por la supervivencia de lo local dentro de lo global, de una UE que se enfrenta a los gigantes del mundo, China, Rusia y los EEUU en su lucha por la dignidad, por la seguridad y por el progreso humano y social. De igual modo, cada año que pasa es más oportuno y necesario recordar que la democracia no es algo con la que se viene a este mundo per se, sino que es algo que hay que cuidar, defender, salvaguardar y hasta pelear por su existencia como lo hicieron nuestros antepasados en 1.945 tras el ínclito desembarco en Normandía enfrentándose al nazismo. Tiene este día del 9 de mayo la oportunidad de lanzar un alegato sobre la necesidad de defender la democracia por las lecciones aprendidas en estos últimos años, en particular en un momento en el que se da la triste, cínica y vergonzante paradoja de contemplar cómo Rusia ha roto de facto con el orden internacional y los EE.UU van a su bola. Sentada esta realidad , pensemos que no hay manera de concurrir en esta pugna global que se está viviendo en este tiempo desde los espacios de confort de cada rincón del mundo, se llame España o un Macondo cualquiera. O se fortalece la posición política de la Unión Europea, o estamos condenados a ser palmeros de la pugna entre los llamados poderosos de La Tierra. Esto lo saben bien quienes pretenden fragmentar Europa, desde fuera pero también desde dentro con apelaciones a los viejos nacionalismos vinculados a los Estados-nación. Las extremas derechas en Europa y en los EEUU, verdaderas fuerzas del mal, pretenden romper la espina dorsal del modelo social propio de los Estados democráticos y sociales de derecho. Su objetivo es cabalgar hacia modelos autoritarios en lo político, conservadores o reaccionarios en lo moral, y ultraliberales en lo económico. Este Mayo del 25, tenemos que recordar nuestro deber de proteger lo conquistado para ganar futuro. “Ojo en el camino y ojo en lo porvenir” que cantaba Silvio Rodríguez, para defender y profundizar en los derechos humanos, laborales y sociales conseguidos. Para defender la convivencia y la paz (ojito, un paz desarmada y desarmante que dijo ayer el nuevo Papa) ante quienes quieren volver al mundo cavernario, al canibalismo social y a la proliferación de democracias autoritarias. “Ayudadme a tender puentes” nos pedía ayer León XIV por cierto que alguna ambición debe tener este Papa al elegir este nombre, sabedor sin duda de que aquel otro León XIII es considerado pionero del acercamiento de la Iglesia a la realidad del mundo moderno. “Lo mismo digo, Santidad”, le respondería yo si pudiera. Ojalá que la impresionante fuerza de la Iglesia Católica comandada por usted se implique en esta más que ardua tarea. Larga vida a una Europa Unida y larga vida a la Democracia. La opinión del autor no coincide necesariamente con la de Latinpress.es. emonte7@hotmail.com Colaboración especial para LatinPress®
Por Humberto Vacaflor Ganam 10 de mayo de 2025
El muy imaginativo gobierno de Luis Arce ha prohibido algunas exportaciones porque, por supuesto, no le gustan los dólares del despreciable imperio, y ahora ha frenado las importaciones, aunque sin habérselo propuesto. En dos meses, Paraguay ha recibido 400 millones de dólares por las exportaciones de carne, pero el socialista Arce prohíbe esas exportaciones, aunque los contrabandistas se las arreglan para exportarla, incluso enfrentándose con el ejército. Pero las importaciones de contrabando están frenadas, casi en seco, porque los comerciantes de los países vecinos no aceptan la moneda boliviana, devaluada por la ineptitud del gobierno. El desprecio de la moneda boliviana en la frontera peruana ha provocado, como efecto secundario, que en la ciudad de El Alto circulen ahora los Soles, más confiables incluso para los bolivianos. Tan grave es la crisis de la moneda que en esa misma ciudad se han habilitado ferias del trueque, esa práctica de cuando la moneda no se había inventado para facilitar las transacciones. En la frontera con Argentina, la debilidad de la moneda boliviana causa dificultades también muy grandes, que ahora se suman al virtual cierre de la frontera debido a la presencia de 10.000 soldados argentinos que tienen la orden de detener a civiles para evitar el ingreso de los terroristas de Hezbollah. En este caso, en el comercio exterior boliviano, el ilegal, es frenado como consecuencia de los compromisos que tiene el MAS con organizaciones terroristas musulmanas. Se trata de compromisos que en Bolivia no se conocen en detalle porque los acuerdos suscritos están protegidos por la famosa “cláusula de confidencialidad”, que permite a los iraníes llevarse uranio, hacer ejercicios militares con el ejército boliviano sin la autorización necesaria del parlamento, regalar canales de Tv a los cocaleros, drones a las FFAA y quién sabe qué otras cosas más. Algunos de estos detalles fueron mencionados por el almirante Alvin Holsey, comandante del comando sur del ejército de EEUU, ante el senado de ese país, el 1 de abril pasado, pero que, extrañamente, no han recibido ninguna atención de parte del periodismo ni de la “oposición” boliviana. Nunca habíamos tenido, salvo en las guerras, tantos soldados de un país vecino en la frontera, esta vez sin atravesarla, como ocurre ahora, pero en Bolivia se trata de un tema que no tiene ninguna importancia. Bueno, parece que ahora estamos comenzando a conocer lo que es vivir en un Estado fallido. Hemos pasado de ser Estado plurinacional a ser un Estado fallido. ¿Es eso un retroceso o un progreso? La opinión del autor no coincide necesariamente con la de LatinPress.es vacaflorhumberto@gmail.com Colaboración especial para LatinPress®
Por Jose Ibañez 10 de mayo de 2025
Marbella entre banderas azules, cables colgantes, un denunciómetro y una alcaldesa bajo la lupa. La semana que finaliza en Marbella, nos dejó una estupenda noticia: Ángeles Muñoz presentó un nuevo sistema policial que con un coste de 600.000€, promete reducir los tiempos de respuesta ante emergencias. La tecnología geolocaliza incidencias en tiempo real y conecta a Policía Local, Bomberos, Protección Civil y Tráfico en una sola red. Ahora todos tocan la misma partitura. Una inversión razonable, incluso brillante. Otra buena son las doce banderas azules para nuestros puertos y playas. Diego López se encargó de dejar claro que esos reconocimientos no se regalan. Tiene razón. Lástima que en Marbella las polémicas no se tomen vacaciones. Ángeles Muñoz está de nuevo en el ojo del huracán. Vuelve a la televisión, radio y prensa escrita no tanto por una obra sin declarar ni pagar —eso ya casi ni sorprende— sino por haberla negado hasta que las pruebas se hicieron imposibles de ignorar. La obra se realizó en una vivienda que fue regalo de su difunto esposo, el mismo que estaba siendo investigado por blanqueo de capitales. Ya no vale que se trate de una trama política que se repite cada cuatro años. La ciudad está discutiendo si la casa de la alcaldesa se la dieron por amor, como herencia o, por ingeniería financiera. Félix Romero utilizó como argumento para rechazar la propuesta de rendir homenaje a Pasionaria León, superviviente de la Desbandá, el que no fue por quién era, sino por falta de méritos. A ojos de muchos, sobrevivir a una masacre siendo niña debería contar para algo. En San Pedro Alcántara, los vecinos han recopilado 56 denuncias contra la gestión municipal. Manolo Osorio y Mabel Domínguez han creado un auténtico “denunciómetro” ciudadano que funciona mejor que cualquier encuesta. Sin embargo, entre tanta protesta organizada, hay cosas más mundanas que pasan desapercibidas: en el casco antiguo los cables eléctricos siguen colgando por las fachadas como si fueran guirnaldas navideñas olvidadas. El riesgo de descarga parece menor que el estético: en una ciudad que presume de elegancia, lo de los cables debería ser delito contra el buen gusto. Y como si fuera poco, las tarifas del agua subirán en 2025. Isabel Pérez advirtió que la subida afectará no solo al turismo, sino sobre todo a las familias vulnerables. Una familia de cuatro miembros con un consumo bimestral de 40m³ pagará 6,70€ más por factura, entre cuotas fijas y variables. La sensación es que si no te atrapan por la cuota fija, te alcanzan por la variable. Y si consigues escapar de eso, probablemente estés pagando 2.000€ al mes por un apartamento, en una ciudad donde los alquileres se han disparado hasta los 6.600 euros. Así avanza Marbella: entre desarrollos tecnológicos, polémicas vintage y una vida pública que parece escrita por un guionista con talento para el drama. Con banderas azules ondeando al viento, y cables colgando como recordatorio de que alguien olvidó esconder los hilos. Golazo Sistema tecnológico de gestión policial. - Marbella ha puesto en marcha un sistema de gestión policial con el objetivo de mejorar los tiempos de respuesta ante emergencias y reforzar la coordinación entre los distintos cuerpos y servicios municipales. Con una inversión de 600.000€, la plataforma integra información en tiempo real de la Policía Local, Protección Civil, Bomberos y áreas como Tráfico y Derechos Sociales. Ángeles Muñoz ha calificado la iniciativa como “una innovación puntera que sitúa a Marbella a la vanguardia en materia de seguridad e innovación tecnológica”. El sistema cuenta con un mapa interactivo que geolocaliza las incidencias, identifica la patrulla más cercana y muestra información contextual del entorno, como órdenes de cese de actividad dictadas por Urbanismo o situaciones sociales relevantes. 12 banderas azules. - La ciudad ha vuelto a encabezar la lista de municipios andaluces con mayor número de banderas azules, al recibir un total de doce distinciones que certifican la calidad ambiental y de servicios en su litoral, según anunció este martes el Ayuntamiento. Diego López calificó el reconocimiento como “un orgullo” y subrayó el esfuerzo municipal por mantener los estándares que impone la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) y la Fundación Europea de Educación Ambiental (FEE), entidades responsables de las evaluaciones. Los criterios incluyen calidad del agua, gestión ambiental, seguridad, servicios públicos, accesibilidad y programas de educación ambiental. Compromisos 0 Telarañas Debe dimitir. - Ángeles Muñoz enfrenta crecientes presiones para abandonar su cargo tras revelarse que el Ayuntamiento —bajo su propio mandato— le ha impuesto una multa por una infracción urbanística grave en una propiedad vinculada a ella. El escándalo se ve agravado por un contexto mucho más turbio: vínculos familiares con una presunta red internacional de narcotráfico y blanqueo de capitales. Victoria Morales exige la dimisión de Muñoz por lo que consideran una “mentira a la ciudadanía” y una “vulneración de las normas que ella misma está obligada a hacer cumplir”. Aunque la alcaldesa negó públicamente cualquier intervención urbanística en el inmueble, la resolución de un expediente abierto en 2019 ha concluido lo contrario, imponiendo una sanción de 7.750€ y la obligación de demoler la obra. El Partido Popular guarda silencio, atrincherado en la lógica de desgaste institucional: no responder para no amplificar. Multa a la alcaldesa. - Tres años después de negar públicamente cualquier irregularidad en su vivienda Ángeles Muñoz ha sido sancionada por su propio ayuntamiento con una multa de 7.800€ por una infracción urbanística grave. Además del pago, la regidora deberá demoler un garaje construido de forma ilegal en su propiedad. El origen del caso se remonta a 2016, cuando la alcaldesa presentó su declaración de la renta e indicó residir en un local comercial, a pesar de poseer otras viviendas. Aquella irregularidad llamó la atención de los medios, y La Sexta documentó a Muñoz saliendo habitualmente de otro inmueble, sobre el que pesaba un expediente por obras sin licencia. Una posterior revisión del registro mercantil reveló que la propiedad en cuestión pertenecía a la propia Muñoz. Las investigaciones apuntaban entonces a la existencia de construcciones no autorizadas, pero la alcaldesa se mostró tajante en su negativa. 56 denuncias contra el Ayuntamiento. - OSP acusó al Ayuntamiento de Marbella de “abandono sistemático” de los servicios básicos en San Pedro Alcántara y otras zonas del municipio. La crítica llegó acompañada de un informe sobre el funcionamiento del canal de denuncias ciudadanas que la formación lanzó a comienzos de año como respuesta a lo que considera una “falta de voluntad política” por parte del equipo de gobierno del Partido Popular. Desde enero, el canal ha recibido 56 denuncias, de las cuales 44 han sido registradas oficialmente ante el Ayuntamiento. Apenas 25 cuentan con un expediente administrativo abierto, y, según Mabel Domínguez , la información sobre su evolución es “prácticamente nula”. Manuel Osorio asegura que “el sistema de gestión municipal no funciona” y acusa al Partido Popular de utilizar los órganos de participación ciudadana “como escaparate político”. Osorio denunció también la “manipulación” de las juntas de distrito, que, según dijo, han perdido su carácter representativo al excluir a asociaciones vecinales independientes. Pasionaria León. - La decisión de vetar un reconocimiento público a Pasionaria León según Félix Romero, no responde a una valoración sobre la figura concreta de León, sino a un principio general de evitar actos que, a juicio del gobierno, revivan las divisiones del pasado. “Nosotros no es que nos opongamos a la petición que se hizo en el pleno, es que nos vamos a oponer a todas las peticiones que tengan que ver con situaciones similares, porque ese no es el camino del futuro ni de la concordia” argumentó Romero. Este tipo de reconocimientos anclados en la memoria histórica podrían ser utilizados como herramientas políticas. Cables al aire libre. - El casco histórico de Marbella, además de las fachadas blancas y las callejuelas empedradas, también se encuentra una maraña de cables aéreos colgando por la desidia de la gestión pública. Isabel Pérez lo expuso en el último pleno ordinario con la urgencia que amerita una cuestión de seguridad pública: los cables pasan sobre tejados deteriorados, amenazando con convertirse en líneas de riesgo, especialmente durante las intensas lluvias. Sin embargo, la respuesta del gobierno municipal, encabezado por Ángeles Muñoz , fue todo menos tranquilizadora. Según denunció Pérez, la contestación, fue “simplona”, se limitó a un automatismo burocrático: “En cada obra que se realiza, la concesionaria está obligada a soterrar esos cables”. Lo que traducido significa que si no hay obras, no hay solución. Si no hay presupuesto, no hay previsión. Y si no hay voluntad política, los cables continuarán. Tarifas del Agua. - Ante el inminente aumento de las tarifas del agua en Marbella, que podría oscilar entre un 10 y un 20%, el PSOE propondrá, en el próximo pleno municipal, la creación de una línea de ayudas económicas destinada a familias en situación de vulnerabilidad. Isabel Pérez , anunció la medida este lunes, subrayando la necesidad de una respuesta institucional frente a lo que calificó como una subida que amenaza con agravar la situación de los hogares con menores ingresos. Según estimaciones del grupo municipal, una familia promedio de 4 miembros, con un consumo bimestral de 40 metros cúbicos, enfrentaría un aumento de 6,70€ por factura en 2025 —resultado de una nueva cuota fija de 1,10€ y una cuota variable incrementada en 5,60€. De mantenerse la tendencia, en 2030 el mismo hogar pagaría 9€ más por factura, lo que supondría un coste adicional anual de 54€. Alquileres en Marbella. - RealAdvisor. asegura que durante los últimos 12 meses, los precios de las viviendas han mostrado un crecimiento: el valor de las casas ha aumentado un 9,0%, mientras que los apartamentos han registrado una subida aún más pronunciada del 12,8%. A más largo plazo, la evolución ha sido igualmente destacable, en los últimos cuatro años, los precios por metro cuadrado se han incrementado un 29,0% para las casas y un 39,9% para los apartamentos. Actualmente, el precio medio de una casa en el mercado se sitúa en 3.191.293€. El 80% de las propiedades ofertadas se venden por precios que oscilan entre los 849.336 y los 17.589.804€. Los apartamentos, por su parte, presentan un precio medio de 806.956€, con un rango de precios —para el 80% del mercado— entre 380.979 y 2.234.877€. El coste por metro cuadrado para este tipo de viviendas se sitúa en 6.354€.
Por Jose Ibañez 10 de mayo de 2025
Marbella. — En el marco del debate parlamentario sobre el “apagón” en España, el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, volvió a enfrentarse con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Lo que parecía una intervención de peso por parte del dirigente del Partido Popular terminó convirtiéndose en otro ejemplo de cómo se puede perder un debate no solo por lo que se dice, sino por lo que no o cómo se dice. La frase final de Sánchez lo resumió todo: “Señor Feijóo, usted no será presidente, no porque no quiera, sino porque no sabe”. La confrontación entre ambos líderes no es nueva. Es, de hecho, uno de los duelos políticos más frecuentes en el actual panorama europeo. Pero mientras Sánchez ha afinado su capacidad para responder con cifras y flema, Feijóo parece encallado en una retórica alarmista que a menudo entra en contradicción con los datos objetivos. En esta ocasión intentó pintar a España como un país al borde del colapso, acusando al Gobierno de caos e incapacidad y diciéndole a Sánchez que era incompatible con el país, olvidando que el Fondo Monetario Internacional acaba de proyectar para España un crecimiento económico del 2,5% en 2025 —el más alto entre las economías desarrolladas—, muy por encima de Estados Unidos (1,8%), Canadá (1,4%), o Reino Unido (1,1%). Más llamativa aún fue su negativa a apoyar la estrategia española frente a los posibles aranceles de Donald Trump, bajo el argumento de que el Gobierno renuncia a la energía nuclear, enfrentando un razonamiento nacional frente a una decisión de política exterior, algo tan confuso que le permitió a Sánchez volver a optar por una nueva táctica: convertir los ataques de su oponente en parodias, desactivándolos con citas y datos económicos. El tema es que Sánchez le ha cogido el punto a Feijóo, ahora no se molesta frente a sus acometidas, ni pone el rictus que líder conservador muestra en el Congreso o Senado a las cámaras televisivas del país cada vez que el Presidente hace una cita y le pregunta: ¿Sabe usted quién escribió esto?, ¿lo sabe?, pues usted. Además, las profecías apocalípticas del líder popular han chocado con una realidad menos dramática; en el último año, se han creado más de 515.000 empleos en España, el índice de riesgo de pobreza ha caído del 21,5% en 2018 al 19,7% en 2024, el salario mínimo se ha incrementado de 641€ mensuales en la era de Mariano Rajoy a 1.184€ en la actualidad. Pareciera que si hay una crisis, no está donde Feijóo la señala. Feijóo se ha ido convirtiendo en un opositor que grita en un salón cada vez más vacío; incluso cuando le reclama a Sánchez “más democracia”, su discurso recuerda a los triquitraques, aquellos pequeños petardos que hacían mucho ruido pero tenían poca pólvora. En el ajedrez de la política española Pedro Sánchez se mueve mejor. En el último debate en el Congreso Sánchez, mirando fijamente a los ojos a Feijóo le dijo, le voy a leer algo, abro comillas: “Hoy Galicia tiene el 67% de su potencia eléctrica basada en fuentes renovables, pero nos proponemos alcanzar más de 14.500 megavatios en 2030. Esta apuesta va a permitir que el 100% de la energía eléctrica consumida en Galicia sea renovable”, cierro comillas. ¿Usted sabe de dónde viene esto?, ¿si o no?, ¿sabe de dónde viene?, de su programa electoral. Es que es impresionante, impresionante.
Por Antonio de Dios 9 de mayo de 2025
Marbella. - En un esfuerzo sostenido por promover el bienestar entre los jóvenes, la Fundación Quirónsalud ha llevado por tercer año consecutivo su programa educativo Stay Healthy a los centros escolares de Marbella. Más de 1.200 estudiantes participan este año en sesiones presenciales diseñadas para abordar algunos de los desafíos más urgentes que enfrentan los adolescentes en materia de salud. Las sesiones, impartidas por psicopedagogos especializados, se centran en cinco áreas temáticas clave: adicciones a sustancias, nutrición, sueño, salud mental y salud digital. Estas fueron seleccionadas en coordinación con los equipos directivos de los centros participantes —el IES Victoria Kent, el CEIP María Auxiliadora II y el IES Sierra Blanca— con el objetivo de adaptar el contenido a las necesidades reales del alumnado. El programa comenzó el pasado 21 de abril y, tras el paréntesis de Semana Santa, ha retomado su actividad esta semana, entrando en su fase final. Como complemento a las sesiones presenciales, los docentes tienen acceso al Aula Virtual de Stay Healthy, una plataforma educativa que permite profundizar en los contenidos a través de recursos avalados por profesionales sanitarios de Quirónsalud. “Lo que buscamos es acercar a los jóvenes, con un lenguaje que les resulte próximo, la importancia de adoptar hábitos saludables desde edades tempranas”, señaló Antonio de Dios, jefe del servicio de Psicología del Hospital Quirónsalud Marbella, que ha colaborado activamente en las sesiones. Stay Healthy forma parte del compromiso de la Fundación Quirónsalud con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, en particular el ODS 3 (Salud y Bienestar) y el ODS 4 (Educación de Calidad). A través de una metodología basada en el rigor científico, la innovación pedagógica y el uso de herramientas digitales, el programa ha logrado extenderse a más de 1.400 centros educativos en toda España, impactando a más de 100.000 estudiantes desde su creación.
Más entradas