Marbella: El Comentario de la Semana 180

José Antonio Medina Ibáñez • 13 de mayo de 2023

Marbella: El Comentario de la Semana 180

Comenzó la campaña electoral, no pudo ser peor para el PP local, las llamadas telefónicas han dejado en evidencia lo que se negaba con ahínco: las relaciones entre el Ayuntamiento y los encausados en la trama sueca. Ahora toca ver si Ángeles Muñoz no solo deja de perder votos, sino si es capaz de recuperarlos, impidiendo que se marchen a Cs, Vox, Por mi Pueblo o, Por Marbella y San Pedro, incluso a OSP; si Unidas con Podemos tiene fuerza para volver a entrar en el Ayuntamiento y, Pepe Bernal mantiene el crecimiento de simpatizantes, el final será de foto finish. Desde 2011 el PP ha perdido 3.960 votos mientras que el Psoe ha ganado 3.270. 
Campañas PP PSOE
2011 23.040 11.572
2015 19.405 12.444
2019 19.080 14.842

Por cierto, el turismo se recupera en todo el mundo, no solo en Marbella, según la OMT, las llegadas internacionales alcanzaron el 80% de los niveles anteriores a la pandemia en el primer trimestre de 2023.


Compromisos


Prioridad a la movilidad municipal. - Ángeles Muñoz ha presentado su segundo compromiso (en 2019 fueron 130 propuestas, ahora son 300): la movilidad, donde el Gobierno de España y la Junta se verán involucrados. Aseguró que conectará las urbanizaciones, ya recogido en el plan general de ordenación urbana municipal, para que no sea necesario que toda la movilidad pase por la A7. Peleará por las bonificaciones para los mayores usuarios de la AP7, convirtiéndola en una alternativa de movilidad y, mantiene las 3 mil plazas de aparcamiento. Los autobuses continuarán con la tarjeta gratuita de movilidad con un incremento de la frecuencia, cobertura horaria y rutas. Se creará una línea de autobús de tránsito rápido (DTR), entre Marbella y San Pedro Alcántara y, la mediana que llega hasta Puente Romano continuará hasta Puerto Banús, estableciéndose en la zona de la rotonda de los barcos hasta el arco de Marbella. La red de recarga eléctrica o, la zona azul, tendrán una tarifa especial y medidas prioritarias para los profesionales que necesiten tener una tarjeta con gasto mensual y con un abono reducido. El programa total se compone de 300 medidas. 230 compromisos. -  La transparencia, el medio ambiente y la vivienda son fundamentales para Victoria Morales. La residencia de mayores, las instalaciones deportivas, presupuestos participativos, reservar el 30% de las construcciones y del suelo para vivienda social con un modelo de alquiler. Creará un catálogo de espacios naturales municipales y, acabar con las llamadas plazas duras, sin sombra y sin arbolado, son algunas de las 230 medidas que pondrán en marcha si gobiernan. 1.300 viviendas. – Sin líneas rojas, pero con las viviendas como puerta de entrada para gobernar en coalición es lo que dice Pepe Bernal. Otros compromisos socialistas son:  el aparcamiento por zonas, en el centro, en Miraflores, en La Divina Pastora, en San Pedro, crear aparcamientos subterráneos. Las estructuras deportivas, pero no solo para los clubes federados, sino para la sociedad, hablamos de una sincronía entre el deporte y una ciudad saludable. Bonificar el IBI a los empadronados, ayudas directas para las familias que tengan algún miembro con discapacidad que necesite algún tipo de terapia de materiales para que lo cubra la Seguridad Social. Hay de todo en el rastro marbellí


Golazos


Ironman 70.3 cerca a los 10 millones de euros. -   La quinta edición del Ironman 70.3 en Marbella ha logrado un impacto económico y mediático cercano a los 10 millones de euros. Así lo dijo Manuel Cardeña. En la prueba que se disputó el domingo pasado hubo 1.500 participantes. Cardeña recordó que el programa Marca Marbella ha becado a 27 deportistas de la ciudad, avanzando que el Ayuntamiento trabaja con la organización para albergar en 2025 el Campeonato del Mundo de Ironman 70.3, una cita que albergaría a 6.000 triatletas y prevé una repercusión económica de 40 millones de euros.


Telarañas


Joakim Broberg. - Las grabaciones telefónicas (2019) no dan mucho lugar a dudas, las relaciones entre Joakim Broberg con el Ayuntamiento quedaron evidenciadas. Eduardo Díaz promete cuidarle, pero ¿de qué? ¿de quién? estás exclusivas vuelven a dañar, todavía más, la imagen de la ciudad, la de sus ciudadanos, la de los concejales que nada tienen que ver y, la de Ángeles Muñoz, quedando evidenciado que lo que tantas veces ha venido negando, es cierto. De Diego López, llamando hermano a Broberg, emplazándole a una reunión personal para escuchar la propuesta de un producto para el Ayuntamiento de alguien amigo del hijastro de la alcaldesa y, rematando con “aprende de tu padre”, abre todas las preguntas posibles: por qué Broberg tenía el teléfono de López, quién era esa persona a la que presentaría, qué tipo de producto le ofreció a López para que lo comprara el Ayuntamiento, si el consistorio lo compró, qué tenía que aprender Joakim de su padre. Y, otra que pudiera involucrar a Ángeles Muñoz: ¿Ella realmente desconocía esas llamadas si era ella misma la que organizaba reuniones? Humm. Después de 14 años. - Ya nadie le compra ni una moto a Ángeles Muñoz porque después de 14 años la gente sabe que sus anuncios se quedan solo en humo, dijo Pepe Bernal, y siguió hablando: hay mucha gente esperando los “miles de puestos de trabajo” que iba a generar la ampliación del puerto de La Bajadilla, una promesa que utilizó en las elecciones de 2011 y dijo que “había que apuntarse en las oficinas del PP”, ¿dónde está el parque acuático, el traslado del polígono industrial, el nuevo recinto ferial para Marbella, el auditorio del Pinillo, la residencia de mayores, los pantalanes de recreo, el soterramiento de Ricardo Soriano, la noria de San Pedro y, la rehabilitación del Faro? Para colmo, tardó 14 años en hacer una biblioteca en Marbella. Represalias laborales. - La candidata por Ciudadanos, que figura en el puesto 8, Josefa Medina, recibió una llamada del responsable de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento, en la que se le informó del traslado del puesto de trabajo y del cambio de horario. Ángel Mora recordó que ya habían denunciado coacciones por parte del PP para confeccionar la lista, con llamadas y visitas incluso al puesto de trabajo. Medina llevaba años trabajando de conserje en horario de mañana en un centro cultural y, nada más hacerse pública su presencia en la lista de Cs “le invitaron a abandonar el proyecto” alegando “que estaba muy tranquila y su puesto no era seguro”. Según Mora, la miembro de su partido tenía un horario de mañana por adecuación, lo que supone que no puede trabajar por las tardes. ¿No habíamos quedado en que se haría una campaña limpia? Esto es muy delicado.

Por María Remedios Fernández 12 de octubre de 2025
Monda. Málaga. — En el Parque Nacional Sierra de las Nieves el municipio de Monda se prepara para estudiar el mundo de los hongos. Del 28 al 30 de noviembre, la localidad acogerá las XV Jornadas Micológicas, un encuentro que une ciencia, naturaleza y comunidad local en torno a la fascinación por las setas. El evento, inaugurado por la alcaldesa María Remedios Fernández Martín, dará apertura el viernes 28 en el Auditorio Municipal con una presentación del IX Concurso de Fotografía Micológica “Parque Nacional Sierra de las Nieves”, a cargo del naturalista José Antonio Díaz Romera, colaborador habitual de las jornadas. Durante tres días, los asistentes explorarán los ecosistemas del parque a través de salidas guiadas de recolección, talleres de identificación, ponencias científicas y exposiciones fotográficas. El sábado 29, por la mañana, grupos acompañados por técnicos especializados se adentrarán en los senderos de la sierra para recolectar y clasificar ejemplares. Por la tarde, el Auditorio Municipal acogerá dos conferencias destacadas: “Mujeres con M de Micología”, de Celia Domínguez González, un reconocimiento al papel femenino en la ciencia naturalista, y “Toxicidad de las setas”, impartida por Díaz Romera, centrada en la seguridad alimentaria y la identificación de especies venenosas. Entre ambas ponencias, los visitantes podrán degustar los tradicionales roscos de vino mondeños, antes de participar en un taller de cosmética natural elaborada con setas, una propuesta que une biología, sostenibilidad y bienestar. Para facilitar la asistencia de familias, el Ayuntamiento ofrecerá un servicio gratuito de ludoteca para niños de entre 5 y 12 años. El domingo 30 culminará con una segunda salida al campo y un almuerzo comunitario en la zona recreativa de Alpujata, donde se celebrará la entrega de premios del concurso fotográfico. La clausura oficial correrá a cargo de la alcaldesa, que cerrará tres días de ciencia ciudadana, convivencia y divulgación ambiental. “La micología es una puerta de entrada al conocimiento del bosque”, explicó Candelaria Ruiz, concejala de Medio Ambiente. “Estas jornadas son un pilar en nuestra estrategia de educación ambiental. Las inscripciones, limitadas a 100 plazas, estarán abiertas hasta el 2 de noviembre. El coste de participación es de 30 euros e incluye talleres, salidas guiadas, degustaciones y almuerzo final. Este año, el obsequio para los asistentes será elaborado por una empresa socialmente responsable, que integra a personas en situación de vulnerabilidad.
Por José Luque y Ángeles Muñoz 12 de octubre de 2025
Marbella. — Los hoteles de la provincia de Málaga anticipan casi el lleno total durante el puente de la Hispanidad. Las cifras, un 90,4% de ocupación media, según la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos), suponen algo más que un repunte puntual, también confirman la consolidación de la Costa del Sol como el centro de un turismo cada vez más internacionalizado, incluso en fechas tradicionalmente dominadas por el viajero nacional. El puente, que se extenderá del 10 al 13 de octubre, llega acompañado de una previsión de 78% de visitantes extranjeros, un dato que hoy refleja la nueva normalidad de un destino que depende crecientemente del viajero europeo, atraído por la estabilidad climática y las infraestructuras de ocio. “El Puente de la Hispanidad parece augurar una tasa de ocupación nada despreciable”, apuntó José Luque, presidente de Aehcos, recordando que este año el descanso será un día más corto que en 2023. “Aun así, parece que superaremos las cifras del año pasado”. Entre las localidades más demandadas destacan Benalmádena, con un 96% de ocupación, y Ronda, con un 93%. El Día de la Hispanidad —festivo nacional que conmemora la llegada de Colón a América en 1492— ha adquirido en los últimos años un tono distinto en la Costa del Sol: menos político y más económico. Mientras tanto, en Marbella con un carácter de punto de encuentro donde la gastronomía, la música y las tradiciones donde se dan cita diez países, apuntó la alcaldesa Ángeles Muñoz. El evento se celebra en el Parque de La Represa hasta el lunes 13 de octubre. Muñoz ha recordado que “son 13.500 los hispanoamericanos empadronados en la ciudad” provenientes de Paraguay, Ecuador, Chile, México, Argentina, Venezuela, Perú, Cuba y Colombia.
Por Humberto Vacaflor Ganam 12 de octubre de 2025
Si el presidente es inmoral, hay que destituirlo. Y lo mismo si se trata de “la” presidente, como ocurrió en Perú con Dina Boluarte. Los parlamentarios peruanos debieron crear una figura que no estaba en las leyes y menos en la constitución para dictar la destitución. Eso de que tiene “incapacidad moral” para ser presidente no figura en ninguna constitución, pero los peruanos la han usado por segunda vez, y muestran que es pertinente. Los últimos once presidentes peruanos llegaron al cargo y luego lo abandonaron por razones especiales, que deberían ser tomadas en cuenta por otros países. Alberto Fujimori llegó al poder en 1990 después de derrotar a Mario Vargas Llosa, quien decidió, como castigo a sus ciudadanos, hacerse español. Fujimori derrotó a la guerrilla Sendero Luminoso, pero luego cerró el parlamento, fue destituido y enviado a la cárcel. Alejandro Toledo, sospechoso de ser boliviano, asumió en 2001 pero luego se descubrió que recibió un soborno de Odebrecht, lo que le obligó a huir. Ahora está en Estados Unidos, pero la justicia peruana tramita extraditarlo. Alán García asumió en 1985 y luego en 2006, pero fue acusado de corrupción. Era un excelente orador. No aceptaba ser llevado a la justicia y en abril de 2019 se pegó un tiro. Ollanta Humala asumió en 2011 pero otra empresa brasileña, Odebrecht, lo envolvió en un escándalo, por lo que fue acusado y en 2017 fue acusado, junto con su mujer, con quien tuvo que estar en prisión preventiva. En 2018 fue el turno de Pedro Pablo Kuczynski, economista de origen polaco, que ganó por pocos votos a Keiko Fujimori, pero luego fue denunciado por haber cometido soborno con un hermano de Keiko. Ahora está con arresto domiciliario, por razones de salud. Martín Vizcarra sucedió a Kuczynski, porque era su vicepresidente, disolvió el congreso pero los reemplazantes lo destituyeron por corrupción. Uno de los cargos es haber hecho negociado con vacunas contra el Covid. Luego postuló al congreso, y obtuvo 165.000 votos, pero estaba inhabilitado por “incapacidad moral”. Ahora le espera una pena de 15 años de cárcel. Lo sucedió, por una semana, en noviembre de 2020, Manuel Merino, y fue destituido por las protestas populares que provocaron dos muertos. Y entonces llegó Francisco Sagasti, por sucesión constitucional, estuvo ocho meses en el cargo y compró vacunas contra el Covid. No se metió con ninguna empresa brasileña. Vino Pedro Castillo, recordado por tener 78 ministros y por haber demostrado una “escasa capacidad de gestión”, lo que hizo que lo destituyeran. Ahora está preso. Así llegó el turno de Dina Boluarte, en diciembre de 2022, que acaba de ser destituida por “incapacidad moral”. Buenas lecciones para Bolivia. La opinión del autor no coincide necesariamente con la de LatinPress.es vacaflorhumberto@gmail.com Colaboración especial para LatinPress®
Por Tere Gil 12 de octubre de 2025
Se han criticado por ineficacia o por favoritismo algunos premios Nóbel, en la misma medida en que se ha hecho por cuestiones de injusticia. Pero poco se había presentado, el que el Comité noruego lo diera a una persona como María Corina Machado Parisca, que totalmente niega las dimensiones de un premio de esa naturaleza. El premio Nobel de la Paz a una mujer guerrerista, promotora de violencia, causante de decenas de muertes, y exacerbación de la intromisión en su propio país, Venezuela, elimina cualquier bosquejo de valor a un premio de esa naturaleza y pone gravemente en evidencia a quienes sentados en una mesa, dan una presea para conmocionar a buena parte del contexto mundial. Con decir que hasta la Casa Banca cuyo titular actual pensaba ser nominado, ha repudiado públicamente el que el Nobel se le diera a otra persona ¿Podrá ese grupo de otorgadores de premios superar tan absurda decisión y peligroso reconocimiento, o simplemente caerá en una hundida posición de descrédito? El humanista Alfred Nobel que cedió su fortuna para glorificar a los mejores, pensando siempre en su calidad moral, y la lucha por la vida, volvería a caer en su tumba, desolado. OTRA MUJER VIOLENTA COMO DINA BOLUARTE, DESALOJADA EN PERÚ A la par que se reprobaba el premio a la agresora venezolana, se comprobaba la destitución del poder en Perú, a la presidenta de facto Dina Bolaurte, la mujer que asumió ilegalmente el gobierno de estado cuyo ocupante legítimo Pedro Castillo, está confinado en una cárcel. La presencia de esa mujer significó la pérdida de muchas vidas, más de 50, y del ejercicio de un poder lleno de inmoralidades y deficiencias, robos, saqueos, y limitaciones en el ejercicio del puesto y además enfrentamientos permanentes con los que ejercen el resto de la totalidad del poder peruano. El Congreso de ese país logró superar los votos que protegían por razones interesadas a Boluarte y la destitución se dio. Se ha elegido en su lugar al democristiano José Jerí, que no hace buenos quesos. Por lo pronto se habla de sobornos y ataque sexual en su contra. Pobre Perú. MALA RACHA OFENDE LUCHAS FEMENINAS. AHORA SIGUE KARINA MILEI Mientras millones de mujeres se abren paso en el mundo para equilibrar su posición de género, unas cuantas pretenden oscurecer con sus conductas, esas luchas. Vana intención porque la lucha es fuerte y profunda y se sabe que siempre habrá alguien en un movimiento que pondrá el punto negro. Porque hay mujeres que ocupan una posición de fama no por sus méritos, sino porque están pegadas a un familiar, a un suceso o a un problema relevante dado. En este caso nos referimos a la argentina Karina Milei hermana del cuestionado presidente de ese país Javier Milei, a quien se acusa de pertenecer a una supuesta red de sobornos. En tono a esos datos mencionan enjuagues en la compra de remesas medicinales y se ha abierto una investigación que causa escándalo en aquel país. Las tres mujeres mencionadas, de tres países del cono sur de gran relevancia., que no merecen esos desacatos. La opinión del autor no coincide necesariamente con la de Latinpress.es Colaboración especial para LatinPress®. laislaquebrillaba@yahoo.com.mx
Por Jose Ibañez 11 de octubre de 2025
Marbella. - En la provincia de Málaga la foto del empleo permite ver que conviven sectores marcados por la precariedad contractual con otros donde predominan los contratos indefinidos. Entre todos ellos, el turismo sigue siendo la máquina que mueve más contratos, pero no necesariamente la más temporal. Un panorama por números El sector del Turismo con 32.162 contratos en el tercer trimestre, representa el 20,93% del total provincial. El 38,98% (12.543) fueron temporales y 19.624 fueron indefinidos. Málaga capital registró 10.934 contratos y Marbella 5.074 (segunda posición provincial); Torremolinos, Fuengirola, Benalmádena, Estepona, Vélez-Málaga y Mijas siguieron a Marbella, todas con más de 1.200 contratos. El total de contratos en el sector turístico presentó un descenso respecto al mismo trimestre de 2024 del -0,47%. Las ocupaciones con más contratos fueron la de camareros asalariados con 19.020, ayudantes de cocina con 4.169, cocineros asalariados con 3.581, personal de limpieza con 2.195 y, monitores de actividades recreativas con 1.461. El sector del Comercio cerró el tercer trimestre con 20.231 contratos (+9,99% interanual). Supone el 13,16% del total provincial. El 59,37% (12.011) temporales y 8.220 indefinidos. Marbella aportó 2.797 contratos (segunda tras Málaga con 9.046). Las ocupaciones que más contratos dieron en la provincia fueron las ventas en tiendas y almacenes con 8.939 contratos y los peones de las industrias manufactureras con 1.654 contratos. Del total de contratos formalizados en este trimestre, el 13,16% se dieron en este sector. El Sector de la Construcción con 13.423 contratos en el segundo trimestre representó el 8,70% del total de contratos en la provincia. Sólo el 31,33% (4.205) fueron temporales y 9.217 indefinidos (69%). Marbella registró 1.288 contratos (segunda). El Sector Industrial realizó 7.891 contratos en el segundo trimestre; el 67,57% (5.332) temporales y 2.559 indefinidos. En Marbella se hicieron 245 contratos. Málaga lideró el total de contratos con 3.334, seguida de Marbella con 1.288. Después aparece Estepona con 1.130 contratos. Las ocupaciones más demandadas fueron los peones de la construcción, albañiles, pintores y peones de obras públicas. Del total de contratos formalizados en la provincia en este periodo, el 5,11% se dieron en este sector Las actividades industriales más destacadas en la provincia fueron la industria de la alimentación y la recogida, tratamiento y eliminación de residuos. El Sector Medioambiental registró en el tercer trimestre 8.360 contratos; 49,78% temporales (4.162) y 4.198 indefinidos. Málaga lideró el ranking con 4.105 seguida muy lejos por Marbella con 594, Estepona con 356 y Mijas con 286. Las ocupaciones más contratadas fueron los barrenderos con 1.792; trabajadores para viveros e invernaderos con 457 y recogedores de residuos con 210. El 5,44% de los contratos formalizados en esta provincia se hicieron en el sector medioambiental. El Sector Cultural firmó 9.570 contratos en la provincia en el tercer trimestre; Marbella registró 182 contratos (demanda media: 368). Del total de contratos formalizados en este trimestre, el 6,23% se dieron en este sector. La Pesca y Agricultura en el tercer trimestre registró 41 contratos en la provincia con 2 temporales (4,88%) y 39 (95%) indefinidos. Marbella hizo 8 contratos. Entre los municipios que más demandan este tipo de empleo están Vélez-Málaga con 42; Málaga con 35; Estepona con 30; Marbella con 26 y Algarrobo con 21. Los afiliados a este régimen suponen el 0.16% del total de las afiliaciones en la provincia. Mercado laboral El sector turístico es, con claridad, el que más empleo genera: acumula 32.162 contratos y concentra una quinta parte del total provincial. Marbella es la segunda plaza de generación de empleo turístico en Málaga con 5.074 contratos. Si por “demanda” entendemos la intensidad de contratación formalizada, el turismo y el comercio son los motores laborales en la provincia malagueña: turismo (32.162) y comercio (20.231) concentran más del 34% de los contratos entre ambos. En Marbella, turismo y comercio también aparecen como los mayores proveedores de vacantes: turismo 5.074; comercio 2.797. Contratos temporales e indefinidos La mayor temporalidad se encuentra en el sector industrial es el más temporal (67,57% temporales), el comercio también presenta una proporción elevada de temporales (59,37%), estos dos sectores concentran buena parte de la precariedad contractual provincial. La menor temporalidad, es decir, donde hay más indefinidos. la construcción y turismo muestran una proporción elevada de contratos indefinidos: construcción registra 69% indefinidos; turismo contabiliza 19.624 contratos indefinidos frente a 12.543 temporales. Los sectores más estables son los de la pesca y agricultura donde casi la totalidad de contratos son indefinidos (39 de 41), aunque el volumen es testimonial. Marbella aparece repetidamente en los podios provinciales: segunda en turismo, comercio, construcción y medio ambiente. En turismo aporta un volumen importante (5.074 contratos), lo que refuerza su papel como epicentro de empleo, tanto estacional como permanente. En comercio, Marbella es la segunda fuente de contratos (2.797), mientras que en industria su participación es mucho menor (245 contratos). En sector cultural Marbella registra 182 contratos pero una “demanda media” notablemente superior (368), lo que puede indicar mayor competencia por plaza o más solicitudes por puesto en actividades culturales. Que el empleo turístico presente una proporción alta de contratos indefinidos (casi 61% indefinidos: 19.624) puede deberse a estrategias empresariales para retener personal. Para los trabajadores, la buena noticia es la tendencia hacia más contratos indefinidos en sectores que antes se asociaban a la estacionalidad. Entre los trimestres 2 y 3 de este año, los 10.188 contratos realizados por sectores se distribuyeron de la siguiente forma:
Por Jose Ibañez 11 de octubre de 2025
Golazos, Caballos y Cifras que no Cuadran. María Corina Machado se lleva el Premio Nobel de la Paz 2025, un golpe directo al régimen de Maduro y un recordatorio de que la paciencia también puede ser una forma de resistencia. Mientras tanto, en Marbella, los números europeos bailan al ritmo del flamenco: 11,9 millones de euros en fondos que se reparten entre bibliotecas, polideportivos y regeneraciones de calles, aunque la calculadora parece no coincidir con la nota de prensa. Málaga cuelga el cartel de “fin de trayecto” para los coches de caballos, abrazando la modernidad y la ética animal; Marbella, en cambio, sigue defendiendo la tradición… aunque cada vez más turistas prefieren las fotos sin látigo de por medio. La Policía Local retira 250 coches abandonados y multa patinetes con más entusiasmo que un árbitro en tiempo extra, mientras el Gobierno central promete 1,8 millones en pasarelas peatonales para que, si no volamos, al menos crucemos con estilo. San Pedro se pone verde con su plan de conservación y Marbella promete 270 viviendas protegidas, un anuncio que suena tan esperanzador como raro en un municipio donde 7 de los 10 barrios más caros de España tienen código postal marbellí. Y, mientras OSP acusa a Ángeles Muñoz de gobernar como un “ pollo sin cabeza ”, la política local sigue girando en círculo: entre la propaganda, los fondos europeos y los caballos que, al menos en Málaga, ya pueden descansar. Golazo Machado gana el Nobel de la paz. - El Comité Nobel Noruego otorgó el Premio Nobel de la Paz 2025 a María Corina Machado , la líder opositora venezolana que durante años ha desafiado al régimen de Nicolás Maduro, enfrentando las amenazas y el aislamiento político. El jurado describió a Machado como “una campeona de la paz y de los derechos democráticos del pueblo venezolano”, y justificó el galardón por su “lucha incansable para lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”. La decisión es un golpe político directo al régimen de Nicolás Maduro y el reconocimiento internacional más prestigioso del mundo. Para el gobierno de Maduro este Nobel representa una derrota simbólica devastadora. Para Donald Trump , que se presenta como un negociador que utiliza la fuerza, el Nobel de la Paz sigue privilegiando la resistencia moral sobre la realpolitik. Marbella logra 11.9MM€ de fondos europeos. - Ángeles Muñoz no dudó en presentar la cifra de 11,9MM€ procedentes de la Unión Europea como algo más que una inyección económica, según Muñoz, es un gesto de confianza. La alcaldesa aseguró que la ciudad ha sido una de las mejor valoradas y ha obtenido la máxima cuantía en una convocatoria en la que competían localidades de toda España. Los dineros irán a la nueva biblioteca de San Pedro Alcántara (3MM€); un espacio polivalente en Nueva Andalucía destinado a jóvenes, mayores y acciones formativas (2MM€); la primera fase del polideportivo Guadaiza (12,2MM€) y la regeneración de la calle Cocle (600.000€). El consistorio además pondrá 2 millones de euros. Como que no cuadran los números, ¿no? Málaga pone fin a los coches de caballos. - Con la decisión de revocar definitivamente las últimas 25 licencia, Málaga se ha convertido en la primera gran urbe andaluza en poner fin a una práctica que, durante décadas, simbolizó el encanto turístico del sur de España. Lo que para algunos era una tradición pintoresca, para otros representaba una forma de explotación animal difícil de justificar en pleno siglo XXI. Marbella continúa apostando por la explotación. No se entiende e incluso se ofenden. Tienen que saber que están sometidos al escrutinio de una ciudadanía más atenta al sufrimiento animal y más exigente con la coherencia ética de sus destinos. La Policía Local retira 250 vehículos. - En lo que va de 2025, la Policía Local ha retirado 250 vehículos abandonados, levantado 919 actas por infracciones en materia de residuos sólidos frente a las 340 en 2024, y tramitado 365 denuncias contra patinetes y bicicletas que circulaban fuera de los espacios permitidos, en 2024 se gestionaron 186 denuncias. Los números dibujan un intento de recuperar el control sobre la convivencia urbana. Los patinetes, que prometían una solución ecológica y ágil al tráfico, se han convertido en una fuente de conflicto en aceras y paseos marítimos. El objetivo no es sancionar, sino mejorar la convivencia”, explicó el portavoz policial Miguel Ángel Benítez. 1,8MM€ en pasarelas peatonales en Marbella y San Pedro. - Isabel Pérez informó que el Gobierno de España, ha anunciado una inversión de 1,8MM€ destinada a la rehabilitación de 12 pasarelas peatonales en los municipios de Marbella y San Pedro Alcántara. Según Pérez, las actuaciones incluyen la renovación estructural, mejora de la accesibilidad y refuerzo de la seguridad en pasos elevados que conectan zonas residenciales separadas por vías de alta densidad de tráfico. Compromisos San Pedro desarrolla un plan especial de conservación de zonas verdes. - Javier García calificó la iniciativa como una rutina estacional y estratégica, dando respuesta a las críticas sobre limpieza y mantenimiento que el grupo político OSP (Opción Sampedreña) venía formulando desde hace meses. El plan forma parte de una planificación “integral” y “anual”, destinada a mantener plazas, bulevares y parques. El programa ha incluido desde limpiezas intensivas y podas selectivas hasta nuevas plantaciones ornamentales y tratamientos fitosanitarios. Otro compromiso para 270 viviendas protegidas. - El Ayuntamiento de Marbella parece decidido a cambiar el relato de la vivienda, anunciando en los últimos meses la aprobación de sucesivos desarrollos de vivienda protegida. La última iniciativa se sitúa entre Hacienda Cortés y el Camino de los Pescadores, y contempla 270 nuevas viviendas protegidas sobre una superficie de 62.238m². La noticia nos la dio José Eduardo Díaz . Las “VPP” se han convertido en el emblema de una forma de responder a la presión social y a la dificultad de acceso a la vivienda, sin renunciar al crecimiento inmobiliario. Telarañas Marbella tiene 7 de los 10 barrios con los alquileres más caros de toda España. - Marbella concentra el mayor número de barrios donde vivir es un símbolo de exclusividad y estatus. 7 de los 10 barrios con los alquileres más caros de España se encuentran en el municipio: 1. Landaburu (Barakaldo), alquilar una vivienda en esta zona cuesta 42,6€/m² al mes de media. 2. Las Palmas (Marbella). En esta zona el precio por euro metro cuadrado, se sitúa actualmente en 38,7€/m²/mes. 3. Los Verdiales (Marbella). Alquilar una vivienda en esta zona del distrito de Nueva Andalucía Guadalpín, cuesta 8.300€ mensuales. 4. El Barronal (Marbella). Alquilar una vivienda cuesta de media 36,8€/m²/mes. 5. Recoletos (Madrid), según los datos de la Agencia Tributaria. Alquilar una vivienda en este barrio cuesta de media 4.192€ al mes. 6. El Cénit (Marbella) con un precio de alquiler alcanza los 33,3€/m²/mes. 7. Coral Beach (Marbella), en este barrio el precio se sitúa en 33€/m²/mes. 8. Marbella Club (Marbella), el precio asciende a 31,51€/m²/mes. 9. Huerta Del Prado (Marbella). Alquilar una vivienda en esta localidad, cuesta de media 31,5€/m²/mes. 10. Los Jerónimos (Madrid). Para poder alquilar una vivienda en esta zona de la capital, hay que disponer de 4.169€ mensuales. Málaga pone fin a los coches de caballos. - Con la decisión de revocar definitivamente las 25 licencias que aún permitían la circulación de coches de caballos por el centro de la ciudad, Málaga se ha convertido en la primera gran urbe andaluza en poner fin a una práctica que, durante décadas, simbolizó el encanto turístico del sur de España. El Partido Animalista (PACMA) lo ha celebrado como una “victoria ética”, mientras Marbella se aferra a una imagen que considera esencial de su atractivo turístico, desentendiéndose que lo que antes se vendía como parte del folclore, hoy se somete al escrutinio de una ciudadanía más atenta al sufrimiento animal. Opción Sampedreña le llama Pollo sin Cabeza. - A medida que el mandato municipal de Ángeles Muñoz se acerca a su recta final, el malestar político en los núcleos de San Pedro Alcántara y Nueva Andalucía vuelve a intensificarse. OSP acusa a Muñoz de desatender a la población y de haber construido una gestión basada en la propaganda, citando como un símbolo del abandono el polideportivo de Nueva Andalucía, derribado hace años y aún sin reconstruir.
Por Isabel Pérez 10 de octubre de 2025
Marbella. — La Asociación de Personas Sordas de Marbella-San Pedro (ASMSP) lleva casi dos décadas intentando que la administración local y los servicios públicos hablen su mismo idioma —, la lengua de signos. Ahora, una nueva iniciativa política podría marcar un punto de inflexión. Isabel Pérez, portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Marbella, ha anunciado una moción para el próximo pleno que busca reconocer oficialmente a la ASMSP como agente esencial en la aplicación de las recientes normativas estatales y autonómicas sobre accesibilidad comunicativa. “Las personas sordas no piden privilegios, piden derechos que ya están reconocidos por ley”, señaló Pérez, refiriéndose al Real Decreto 674/2023, aprobado por el Gobierno de España, y al Decreto andaluz 119/2023. Estos textos legales establecen nuevas obligaciones para garantizar la comunicación accesible: desde intérpretes de lengua de signos en la atención ciudadana, hasta bucles magnéticos y sistemas visuales de aviso en espacios públicos y eventos oficiales. “La normativa es un gran paso adelante, pero sin apoyo económico real, muchas de estas medidas quedarán en papel mojado”, explica un portavoz de la ASMSP, que desde 2006 ofrece formación, asesoramiento técnico y acompañamiento a personas sordas y sordociegas del municipio. El problema es que la subvención municipal actual resulta insuficiente para cubrir las nuevas exigencias. Aunque la ayuda procede de la Delegación de Derechos Sociales, otras áreas como Cultura, Educación o Sanidad se benefician directamente del trabajo de la asociación. Por eso, la moción socialista plantea incrementar la financiación anual y repartir la carga entre las distintas delegaciones municipales, de modo que el compromiso con la accesibilidad no dependa solo de un departamento.
Por Eduardo Díaz 10 de octubre de 2025
Marbella. - Con la llegada del otoño y el aumento de las lluvias torrenciales en el sur de España, las autoridades locales de Marbella han iniciado una revisión exhaustiva de su capacidad de respuesta ante inundaciones y fenómenos meteorológicos extremos. El Centro de Coordinación Operativa Local (CECOPAL) celebró esta semana una reunión en la Jefatura de la Policía Local, donde representantes del Ayuntamiento, cuerpos de seguridad y técnicos de emergencia analizaron los protocolos vigentes y los recursos disponibles para hacer frente a posibles episodios de riesgo. El encuentro contó con la participación del concejal de Seguridad Ciudadana, José Eduardo Díaz, el teniente de alcalde de San Pedro Alcántara, Javier García, el concejal de Obras, Diego López, y el jefe de Emergencias, Arturo Arnalich, junto a miembros de Protección Civil, Bomberos, Hidralia y la Junta de Andalucía, responsable de la gestión del embalse de La Concepción. “El objetivo es tener definidos los medios movilizables y presenciales en caso de activación por riesgo de inundaciones”, señaló Arnalich, quien subrayó que “se trata de un riesgo creciente que ya el año pasado mostró su magnitud, aunque Marbella supo responder con eficacia”. La reunión incluyó la actualización del Plan de Emergencias Municipal y la revisión de la coordinación con la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y la Junta de Andalucía, de quienes dependen los niveles de alerta. También se valoró la realización de un simulacro conjunto con el embalse de La Concepción para poner a prueba los tiempos de reacción y la comunicación entre instituciones. Entre las zonas bajo especial supervisión se encuentran Guadaiza —incluido el paso de Picaza y la desembocadura próxima a Cortijo Blanco—, la calle Rafael Alberti a la altura del puente de Cajones, el embalse de Guadaiza, el pantanillo de los Tres Ríos, además de áreas en Las Chapas y la rotonda de Puerto Banús. En todas ellas se ejecutan trabajos de limpieza de cauces, mantenimiento de infraestructuras y refuerzo de la vigilancia.
Por María Corina Machado 10 de octubre de 2025
Marbella. - El anuncio llegó a las 11 de la mañana, hora de Oslo, pero sus ecos resonaron con fuerza en Caracas, Washington y Bruselas. El Comité Nobel Noruego otorgó el Premio Nobel de la Paz 2025 a María Corina Machado, la líder opositora venezolana que durante años ha desafiado al régimen de Nicolás Maduro, enfrentando las amenazas y el aislamiento político. El jurado describió a Machado como “una campeona de la paz y de los derechos democráticos del pueblo venezolano”, y justificó el galardón por su “lucha incansable para lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”. La decisión es un golpe político directo al régimen de Nicolás Maduro y el reconocimiento internacional más prestigioso del mundo. Para el gobierno de Maduro este Nobel representa una derrota simbólica devastadora. El presidente venezolano que durante años ha intentado proyectar una imagen de “diálogo nacional”, ve como este premio rompe esa narrativa, dejándole frente al mundo como un político autoritario que impide la competencia política libre. Los efectos Después de este reconocimiento y del mensaje dejado por la academia noruega, el efecto más inmediato podría ser tanto el diplomático, dentro de la misma región, como de varios gobiernos europeos que exijan el levantamiento de la inhabilitación política que pesa sobre Machado y demanden garantías para elecciones limpias. También los organismos multilaterales como la OEA y la ONU, podrían fijar nuevas posiciones frente al régimen venezolano, aunque muy posiblemente Maduro responda con desdén o acusaciones de “injerencia imperialista”, reforzando su discurso soberanista ante su base política. Sin embargo, el verdadero impacto puede ser el de los propios venezolanos con masivas movilizaciones y exigiendo el reconocimiento de Edmundo González Urrutia como legítimo presidente de Venezuela. Donald Trump El presidente Donald Trump, vio cómo el Comité Nobel optó por una figura con un perfil radicalmente opuesto, una mujer, latinoamericana, demócrata liberal y perseguida política. Mientras Trump se presenta como un negociador que utiliza la fuerza, el comité eligió premiar la persistencia civil de una líder que nunca ha empuñado poder militar ni institucional. De esta manera, el Nobel de la Paz sigue privilegiando la resistencia moral sobre la realpolitik.
Por Isabel Cintado y Santiago Gómez-Villares 9 de octubre de 2025
Marbella. - El próximo 16 de noviembre, las calles de Marbella se teñirán de rosa. Miles de personas —familias, pacientes, amigos y voluntarios— participarán en la carrera solidaria Marea Rosa, organizada por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), en un gesto colectivo de apoyo, resistencia y esperanza frente al cáncer de mama. La iniciativa cumple trece años. El Ayuntamiento, a través de la concejala de Derechos Sociales, Isabel Cintado, ha vuelto a respaldar el evento. “Esta carrera simboliza la solidaridad y la esperanza de vida”, afirmó Cintado durante la presentación. Para Santiago Gómez-Villares, presidente provincial de la AECC, la Marea Rosa va más allá de una cita deportiva: “Es una manera de hacer visible lo invisible. Queremos conectar con la realidad de quienes viven la enfermedad, con su entorno, y con el impacto que el tratamiento tiene en sus vidas.” Este año, la campaña nacional lleva por lema “Nos lo tomamos a pecho”. El recorrido, aún por definir debido a obras en el Palacio de Ferias y Congresos Adolfo Suárez, comenzará a las 12:00 del mediodía, tras un calentamiento funcional en la sede de la AECC Marbella (avenida del Mar, 5), el punto de encuentro será a partir de las 11.00 horas. La inscripción, con un coste simbólico de 12 euros, incluye seguro de accidentes y una camiseta conmemorativa que los participantes podrán recoger en la sede local. Solo en 2024, el Observatorio Contra el Cáncer registró 1.283 nuevos casos de tumor de mama en Málaga, situando a la provincia entre las de mayor incidencia en España. El registro online ya está abierto en este enlace. Todo lo recaudado se destinará a programas de ayuda y atención para las personas afectadas por este tipo de cáncer en Marbella.