Día de la Diversidad Cultural en Marbella

Remedios Bocanegra • 12 de marzo de 2025

Marbella celebra su Diversidad Cultural de 153 nacionalidades

MARBELLA — En una ciudad donde conviven más de 56.000 extranjeros de 153 nacionalidades, la diversidad no es solo una estadística, sino una realidad vibrante. 

Con el objetivo de celebrar esa riqueza cultural, la Delegación de Extranjeros Residentes ha presentado un programa de eventos que, hasta mayo, buscará resaltar la identidad de distintas comunidades que han hecho de Marbella su hogar.

El calendario arrancará este fin de semana con la celebración del Día de San Patricio, un evento organizado por la asociación irlandesa de la región y presidida por Terry McKinley, la festividad tendrá lugar en la Glorieta de la Fontanilla, con música en vivo y gastronomía típica. 

Aunque el censo municipal registra a 639 ciudadanos irlandeses, se estima que la comunidad real es significativamente mayor.

El 16 de marzo, una jornada benéfica en el Bulevar de San Pedro Alcántara reunirá a residentes en apoyo de Ucrania. La banda Los Iankovers, con raíces colombianas y vínculos con el país europeo, ofrecerá un concierto organizado por la asociación Maydan Málaga. 

El 10 de mayo, la comunidad paraguaya —que suma 2.256 censados en el municipio— tomará el relevo en la Fontanilla con una jornada de música, bailes y gastronomía. 

Pocos días después, del 16 al 18 de mayo, Marbella acogerá su primer Festival Cubano, en un esfuerzo por preservar la identidad de una comunidad de 442 residentes. 

Más allá de las celebraciones culturales, la delegación ha programado actividades prácticas para la población extranjera, entre ellas, una charla sobre empadronamiento dirigida a residentes nórdicos (27 de marzo), la Fiesta Gaucha en el parque Arroyo de la Represa (del 4 al 6 de abril), y una conferencia en inglés sobre normativa de tráfico para la comunidad internacional (8 de mayo). 

Además, el 13 de abril, el Palacio de Ferias y Congresos Adolfo Suárez acogerá una mesa electoral para las elecciones presidenciales de Ecuador, mientras que el 26 de abril se habilitará el recinto para trámites consulares de la Embajada de Filipinas.

El programa culminará el 9 de mayo con la celebración del Día de Europa, una jornada dedicada a la comunidad comunitaria de Marbella en el histórico Hospital Real de la Misericordia.
Por Le Sexta 7 de mayo de 2025
MARBELLA. - Tres años después de negar públicamente cualquier irregularidad en su vivienda, la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, ha sido sancionada por su propio ayuntamiento con una multa de 7.800€ por una infracción urbanística grave. Además del pago, la regidora deberá demoler un garaje construido de forma ilegal en su propiedad. La resolución municipal, publicada coincidiendo con el tercer aniversario de sus declaraciones a La Sexta —un canal de televisión español que investigaba el uso de su vivienda—, contradice directamente las afirmaciones que Muñoz realizó entonces ante las cámaras. "Te lo vuelvo a decir otra vez. “Absolutamente no", respondió con énfasis a la periodista que la cuestionaba sobre aquellas presuntas obras irregulares. El origen del caso se remonta a 2016, cuando la alcaldesa presentó su declaración de la renta e indicó residir en un local comercial, a pesar de poseer otras viviendas. Aquella irregularidad llamó la atención de los medios, y La Sexta documentó a Muñoz saliendo habitualmente de otro inmueble, sobre el que pesaba un expediente por obras sin licencia. Una posterior revisión del registro mercantil reveló que la propiedad en cuestión pertenecía a la propia Muñoz. Las investigaciones apuntaban entonces a la existencia de construcciones no autorizadas, pero la alcaldesa se mostró tajante en su negativa. Señaló el canal televisivo. La reciente sanción oficial, no obstante, confirma la ilegalidad del garaje y obliga a su demolición. Aunque el caso no ha derivado en consecuencias penales por el momento, la situación pone en entredicho la credibilidad de Muñoz y plantea interrogantes sobre la fiscalización de los altos cargos públicos dentro de sus propios gobiernos locales.
Por Tere Gil 7 de mayo de 2025
Son coincidentes dos posturas en torno a nuestra cercanía con Estados Unidos, aunque se exprese de otra manera. Si ya no podemos separarnos, busquemos en esa relación lo que nos favorezca. El gobierno de México profundiza a nuestro interior y llama a la prudencia en el uso de los recursos que envían todavía los migrantes, que por cierto rebasaron en esta ocasión esos envíos. Pero al mismo tiempo, el gobierno advierte que esas remesas irán bajando porque el número de migrantes descenderá, hecho que se veía venir desde hace tiempo. Por otro lado, en el periodismo se produce un suceso importante con la apertura de la agencia noticiosa Quadratín en aquel país, lo que de entrada, abre una oportunidad a nuestros connacionales de tener un espacio de comunicación y de cercanía con el país que dejaron en su momento. La apertura de dicha agencia, que ya funciona en casi todo el país a partir de concesiones, es en tres estados del vecino país, Nueva York, Nuevas Jersey y Filadelfia. Hay que poner énfasis en el desarrollo de México y planificar La presidencia de la República arroja datos sobre nuestro futuro inmediato que nos obliga a planificar no solo los recursos externos, sino volver los ojos a nuestro país en el desarrollo económico. De hecho hay una coincidencia con lo que debería de enfrentar el resto del continente latino. Todos esos migrantes que transitan con grandes problemas hacia el norte y que llegan incluso a morir o a padecer hambre y enfermedades, deberían plantear la integración y regreso a sus propios países y buscar la forma de desarrollarlos. México en su solidaridad se ha echado a cuestas a miles de migrantes que vienen de otros países y buscan más al norte un sueño de bonanza, y que ahora con las expulsiones de Trump, tienen la oportunidad de hacer lo mismo en su propia causa y apoyar el desarrollo regional que es de todos, de la mejor manera. Las remesas mexicanas ahora favorecen a 10 de los estados más pobres del país y tres de ellos, Michoacán, Jalisco y Guanajuato se quedan con la cuarta parte de esos envíos. Pero la presión trumpiana puede hacer descender más la presencia migrante en su país. En este momento está ofreciendo mil dólares a los que regresen a sus países de manera voluntaria. Hay que entender además que en En México su migración ha ido bajando y ya en 2024, según datos, la cifra era inferior, de 327 mil 455 expulsados desde aquí. Ante los avatares vecinos, recalcar la relación con los nuestros No hay contradicción en las dos propuestas que estamos manejando. La que hizo Quadratín el cinco de mayo, fecha de uno de nuestros grandes triunfos, es plantear la profundización de la relación hispana, sobre todo a partir de la información y la cultura. El titular de esa agencia Francisco García Davish informó que se pretende crear una red de relación no solo con Estados Unidos, sino con otros países del continente para conformar un suceso hispano, en el que el periodismo, el arte, la cultura en general, permiten crear una universidad totalizadora para todo ese mundo hispano, que nos unifique. Al anunciarlo ante un público numeroso, políticos, intelectuales, legisladores, embajadores, periodistas, entre ellos el gobernador de Morena en Michoacán, en donde se encuentra la sede Quadratín, Alfredo Ramírez Bedolla, habla de una apertura que unifique de tal forma a todo el entorno hispano, a partir del periodismo y una información provechosa. La opinión del autor no coincide necesariamente con la de Latinpress.es Colaboración especial para LatinPress®. laislaquebrillaba@yahoo.com.mx
Por Fabrizio Reyes De Luca 7 de mayo de 2025
La economía del bien común, sustentada por este sociólogo austríaco, se presenta como un modelo alternativo al capitalismo de Estado que ha hundido a Europa en la crisis económica actual. Felber, plantea una serie de valores medibles: confianza, honestidad, responsabilidad, cooperación, solidaridad, generosidad y compasión, entre otros. Se basa en el principio constitucional que reza: "Toda actividad económica sirve al bien común", recogido por algunas Constituciones modernas. El balance del bien común, se mide sobre la base de cómo una empresa mantiene la dignidad humana, la solidaridad, la justicia social, la sostenibilidad ecológica y la democracia con todos sus defensores. Para los promotores de la economía del bien común, aquellas empresas que les guíen esos principios y valores deben obtener ventajas legales que les permitan sobrevivir al afán de lucro y la competencia capitalistas. Siguiendo estos criterios, se estructura una clasificación de las compañías, que será la que las haga merecedoras de mayores o menores incentivos, para permitir que las empresas más justas sean competitivas frente a aquellas que pasan por encima de reglas y valores, compitiendo de manera desleal, con trabajadores explotados y salarios miserables. El balance económico y la obtención de beneficios monetarios pasarán a un segundo plano. Como complemento a esta economía empresarial, se intentará poner límites superiores e inferiores a lo que sería considerable como ético, por ejemplo, no se consideraría ético un patrimonio personal superior a diez millones de euros, o un salario superior a veinte veces el mínimo o básico. Con estos principios, se pretende poner freno a la desigualdad social, que la seguirá habiendo pero en menor medida. Y aunque les parezca increíble, este modelo ya es una realidad en trescientas cuarenta empresas de cuatro países de Europa, a saber: Alemania, Austria, Italia y Suiza. La valentía con que Christian Felber refuta al actual modelo capitalista, es algo que invita a seguirlo. La economía del bien común tiende a ser una forma de economía de mercado pero en esta polaridad de motivos y objetivos de las compañías, se invierte y se pasa de un modelo que busca la competencia y la maximización de ganancias a una estructura orientada a la búsqueda del bien común, donde el propósito es la satisfacción de la comunidad. Fomentar la confianza, la responsabilidad social, la solidaridad, la cooperación, el apoyo recíproco entre los trabajadores y sus empleadores, son patrones de un comportamiento humano que están muy arraigados en la civilización occidental. Volver a ellos y recordar que existen puede dar luces en la oscuridad de un sistema capitalista de Estado, basado en la usura y la crematística más despiadada contra los seres humanos, en la que han imperado los principios de la depredación y el agotamiento de los recursos naturales. La actual crisis capitalista responde a un derrumbe de la ética, la moral, y la recomposición de estos valores, bien puede ayudarnos a encontrar el camino perdido que, como humanidad, necesitamos retomar. La opinión del autor no coincide necesariamente con la de LatinPress.es fabriziodeluca823@gmail.com Colaboración especial para LatinPress®
Por Lisandro Vieytes 6 de mayo de 2025
MARBELLA. - La ciudad se prepara para acoger este sábado 10 de mayo la cuarta edición de un evento solidario que ya forma parte del calendario social marbellí. La plaza Supera de Miraflores será el escenario de una jornada deportiva a beneficio de la asociación Debra Piel de Mariposa, entidad que brinda apoyo a personas afectadas por epidermólisis bullosa, una enfermedad rara y dolorosa que fragiliza la piel hasta el punto de desgarrarse con el más leve roce. “Es una iniciativa que ya se ha consolidado y cuyo objetivo es visibilizar la labor extraordinaria que realiza Debra”, declaró Lisandro Vieytes, concejal de Deportes. En la pasada edición, la convocatoria atrajo a 180 participantes y permitió recaudar cerca de 4.000€, fondos destinados íntegramente a la atención médica, psicológica y social de más de 400 familias en España e incluso fuera del país. El evento, abierto a todos los públicos y niveles de condición física, incluirá sesiones de Zumba, Body Pump, spinning y Xtremfit, con un coste simbólico de 5€ por actividad. Las inscripciones pueden realizarse a través de las redes sociales de la organización (@combatteamcompieldemariposa en Instagram y @ayudanosadarlesalas en Facebook), así como mediante una “fila 0” para quienes deseen colaborar sin participar.
Por Félix Romero 6 de mayo de 2025
Marbella. — Para facilitar el acceso al transporte público y reforzar su apuesta por la movilidad sostenible, el Ayuntamiento de Marbella ha aprobado la renovación automática de la Tarjeta Municipal de Movilidad gratuita hasta finales de mayo de 2027. La medida, anunciada por el portavoz del Ejecutivo local, Félix Romero, permitirá a los titulares de la llamada “tarjeta azul” — destinada a la población general — continuar accediendo al sistema de transporte urbano sin necesidad de realizar ningún trámite adicional, mientras que, las “tarjetas doradas”, reservadas para personas mayores de 65 años, seguirán siendo válidas de forma indefinida. Desde su implantación en 2019, el programa ha expedido más de 91.000 tarjetas, una cifra que, según Romero, representa a casi el 90% de la población adulta de Marbella. La inversión pública acumulada en esta iniciativa supera los 28MM€. Solo para empadronados bajo inspección El Ayuntamiento ha implantado un sistema informático que cruzará automáticamente los datos del padrón municipal, de forma que únicamente los residentes empadronados mantendrán activa su tarjeta. Además, se establecerán mecanismos de inspección para prevenir posibles casos de fraude. “Todos tienen derecho a una tarjeta de movilidad, pero deben utilizarla personalmente y residir en el municipio”, advirtió el portavoz. Los datos del uso del servicio reflejan el impacto de la medida: del total de 18 millones de viajes realizados, el 80% fueron efectuados por usuarios de la tarjeta gratuita. Recorrido del transporte urbano El sistema de transporte, que ha pasado de 8 a 14 líneas urbanas, recorre unos dos millones de kilómetros anuales. Entre las mejoras recientes se incluyen la línea 6B que conecta Bellorizonte con La Cañada, así como la integración de rutas anteriormente gestionadas por la Junta de Andalucía. Perfil del usuario El 57% de los titulares son mujeres de mediana edad, frente al 42% de hombres. El grupo de edad predominante es el de 41 a 51 años, que representa el 16,4% del total, seguido de los tramos de 51 a 60 años (16%) y de 11 a 20 años (15,6%). Componente multicultural Aunque el 76% de los usuarios son españoles, el programa ha alcanzado a personas de hasta 130 nacionalidades diferentes, consolidando su papel como uno de los proyectos más inclusivos del municipio.
Por Félix Romero 6 de mayo de 2025
Marbella. - El gobierno municipal de Marbella ha rechazado la propuesta de rendir un homenaje público a Pasionaria León, superviviente del trágico episodio de "la Desbandá", el masivo éxodo civil de 1936 durante la Guerra Civil española que dejó miles de muertos bajo el fuego franquista. La decisión, según el portavoz del gobierno local, Félix Romero, no responde a una valoración sobre la figura concreta de León, sino a un principio general de evitar actos que, a juicio del gobierno, revivan las divisiones del pasado. “Nosotros no es que nos opongamos a la petición que se hizo en el pleno, es que nos vamos a oponer a todas las peticiones que tengan que ver con situaciones similares, porque ese no es el camino del futuro ni de la concordia” argumentó Romero. Respondiendo a Latinpress.es el portavoz dijo que que este tipo de reconocimientos anclados en la memoria histórica podrían ser utilizados como herramientas políticas. “El recurso constante a la guerra civil no es el camino para edificar una nación”, añadió. R omero reconoció que "la Desbandá fue un crimen", al igual que otros cometidos por otros bandos durante el conflicto. Sin embargo, defendió que España ha superado esa etapa histórica y que seguir insistiendo en su conmemoración pública representa, en su opinión, un retroceso. El posicionamiento ha generado críticas por parte de asociaciones de memoria histórica y sectores de la oposición, que acusan al gobierno local de invisibilizar a las víctimas del franquismo y de obstaculizar los procesos de reparación. Según Romero, el gobierno de Marbella entiende que “alguno” está empeñado en redimir el pasado”, añadiendo que cualquier planteamiento que se haga en orden a los méritos de cualquier persona en la ciudad de Marbella, evidentemente son cuestiones que hay que estudiar para saber si se pueden o no asumir en función de los méritos. El Partido Popular de Marbella veta un símbolo de resistencia democrática. Pasionaria León, una figura ampliamente reconocida en la región, fue una de las voces vivas de aquel episodio de violencia masiva que afectó a miles de civiles que huían desde Málaga hacia Almería por la carretera costera, bombardeados desde el aire y el mar.
Por Ángeles Muñoz 6 de mayo de 2025
Marbella. - La ciudad busca reforzar su apuesta por el emprendimiento global con la celebración de la segunda edición de Startup OLÉ, que tendrá lugar los días 7 y 8 de mayo en el Palacio de Ferias y Congresos Adolfo Suárez. El evento, organizado con el apoyo del Ayuntamiento de Marbella, la Junta de Andalucía y Andalucía Emprende, tiene como foco atraer inversión, facilitar la creación de startups y fomentar colaboraciones transnacionales. La Startup OLÉ Marbella aspira este año a superar las cifras de su primera edición, que reunió a 1.000 asistentes, cerca de 300 ponentes y más de 70 startups. La programación incluirá foros dedicados a temas clave como la inteligencia artificial, la ciberseguridad y el sector gaming, con espacios como Ciber Olé, que ofrecerá charlas, talleres y un hackathon centrado en la digitalización segura, el impulso empresarial y la construcción de una ciudad inteligente y resiliente. Más de 200 líderes del sector, entre ellos inversores, directivos y representantes institucionales, compartirán escenario en mesas redondas, conferencias y sesiones de networking. Entre los nombres destacados figuran el cofundador del Global Super Angels Club, Andreas Mihalovits, y el CEO de 3Wisemen, Germán Cutillas, entre otros. Se espera reunir a más de 50 fondos y corporaciones junto a un centenar de startups que competirán por premios que incluyen el acceso directo a las próximas ediciones de Startup OLÉ en Salamanca (octubre de 2025) y Miami (abril de 2026). La cita está abierta al público, que puede registrarse gratuitamente aquí.
Por Isabel Pérez 5 de mayo de 2025
Marbella. - En el casco histórico de Marbella, además de las fachadas blancas y las callejuelas empedradas, también se encuentra una maraña de cables aéreos colgando por la desidia de la gestión pública. La portavoz del PSOE local, Isabel Pérez, lo expuso en el último pleno ordinario con la urgencia que amerita una cuestión de seguridad pública: los cables pasan sobre tejados deteriorados, amenazando con convertirse en líneas de riesgo, especialmente durante las intensas lluvias. Sin embargo, la respuesta del gobierno municipal, encabezado por Ángeles Muñoz, fue todo menos tranquilizadora. Según denunció Pérez, la contestación, fue “simplona”, se limitó a un automatismo burocrático: “En cada obra que se realiza, la concesionaria está obligada a soterrar esos cables”. Lo que traducido significa que si no hay obras, no hay solución. Si no hay presupuesto, no hay previsión. Y si no hay voluntad política, los cables continuarán. Lo que está en juego no es solo la estética de un casco antiguo que sobrevive al turismo de lujo con más dignidad que recursos. Se trata de la seguridad vecinal, de la responsabilidad institucional y de la capacidad de un ayuntamiento para atender peticiones ciudadanas que no requieren un megaproyecto, sino decisión política. Pérez recordó que durante su etapa de gobierno local se ordenó a las concesionarias soterrar el cableado, y que se aplicó una política de seguimiento y supervisión. No es una solución inalcanzable, sino una cuestión de prioridades. El ejecutivo local ni siquiera ofreció un compromiso a medio plazo, nos dijo la diputada. En una ciudad donde se proyectan obras millonarias para embellecer zonas de interés turístico, resulta cínico que los techos del casco antiguo deban esperar décadas para liberarse de una amenaza suspendida literalmente sobre sus cabezas. En Marbella, el desarrollo urbano parece seguir una lógica inversa: primero el escaparate, luego la casa. El caso del cableado aéreo expone no solo una omisión técnica, sino una desconexión política con el pulso del centro histórico, el turismo y sus vecinos. Una desconexión que, como los cables, también queda a la vista.
Por RealAdvisor 5 de mayo de 2025
MARBELLA. - El mercado inmobiliario de Marbella continúa su trayectoria ascendente, con incrementos de precios tanto en la compraventa como en el alquiler de propiedades, según datos recientes publicados por RealAdvisor. Durante los últimos 12 meses, los precios de las viviendas han mostrado un crecimiento: el valor de las casas ha aumentado un 9,0%, mientras que los apartamentos han registrado una subida aún más pronunciada del 12,8%. A más largo plazo, la evolución ha sido igualmente destacable, en los últimos cuatro años, los precios por metro cuadrado se han incrementado un 29,0% para las casas y un 39,9% para los apartamentos. Actualmente, el precio medio de una casa en el mercado se sitúa en 3.191.293€. El 80% de las propiedades ofertadas se venden por precios que oscilan entre los 849.336 y los 17.589.804€. En términos de superficie, el precio medio alcanza los 6.747€ por metro cuadrado. Los apartamentos, por su parte, presentan un precio medio de 806.956€, con un rango de precios —para el 80% del mercado— entre 380.979 y 2.234.877€. El coste por metro cuadrado para este tipo de viviendas se sitúa en 6.354€. En el ámbito del alquiler, las casas también muestran cifras elevadas: el precio medio mensual asciende a 10.734€, con un rango habitual entre 2.857 y 59.165€. El alquiler medio anual por metro cuadrado es de 272€. Los apartamentos, más accesibles en términos relativos, se alquilan por una media mensual de 2.386€, con precios que varían entre 1.126 y 6.608€, y un promedio de 225€s por metro cuadrado al año.
Por Isabel Pérez 5 de mayo de 2025
Marbella. — Ante el inminente aumento de las tarifas del agua en Marbella, que podría oscilar entre un 10 y un 20%, el PSOE propondrá, en el próximo pleno municipal, la creación de una línea de ayudas económicas destinada a familias en situación de vulnerabilidad. La portavoz socialista en el ayuntamiento, Isabel Pérez, anunció la medida este lunes, subrayando la necesidad de una respuesta institucional frente a lo que calificó como una subida que amenaza con agravar la situación de los hogares con menores ingresos. “El aumento de las tarifas no solo tiene consecuencias evidentes en las familias más desfavorecidas, sino que también impacta negativamente en sectores clave como el turismo y el pequeño comercio local”, afirmó Pérez en declaraciones a la prensa. La iniciativa socialista también contempla la realización de un estudio de impacto que evalúe el sistema tarifario actual y proponga mecanismos de regulación para evitar incrementos desproporcionados en el futuro. El objetivo, según Pérez, es garantizar un acceso justo y sostenible a un servicio básico como el agua. Según estimaciones del grupo municipal, una familia promedio de 4 miembros, con un consumo bimestral de 40 metros cúbicos, enfrentaría un aumento de 6,70€ por factura en 2025 —resultado de una nueva cuota fija de 1,10€ y una cuota variable incrementada en 5,60€. De mantenerse la tendencia, en 2030 el mismo hogar pagaría 9€ más por factura, lo que supondría un coste adicional anual de 54€. Más del 50% por ciento de lo recaudado por la empresa pública Acosol, responsable del suministro, se transfiere al Ayuntamiento en concepto de canon. En el caso de la concesionaria privada Hidralia, los ingresos se destinan a equilibrar las cuentas de explotación. “El acceso al agua no puede estar supeditado únicamente a criterios financieros”, concluyó Pérez. “Es responsabilidad de las administraciones proteger a la ciudadanía frente a alteraciones bruscas en los servicios esenciales”.
Más entradas