Por José Antonio Medina
•
30 de agosto de 2025
En Marbella el balón nunca descansa, ni siquiera cuando se mezcla con demoliciones millonarias y perros en apuros. Este septiembre, el estadio Antonio Naranjo será la sede de un torneo de Fútbol 7 donde se enfrentan policías, bomberos y hasta un tercio del ejército. Javier García lo describe como “muy especial” porque juegan quienes normalmente apagan incendios, patrullan calles o defienden fronteras. Blas Carretero , padre del invento, recuerda que todo empezó hace 25 años como una pachanga… y ya va camino de clásico patrimonial. Mientras tanto, en San Pedro Alcántara, Patrick Bittan dirige una academia que parece más bien una mina de oro: 18 medallas en el último mundial de artes marciales en Valencia, nueve de ellas doradas. Ángeles Muñoz, recién convertida en fanática del tatami, se dejó caer por el dojo para felicitar a los campeones. El viejo estadio Antonio Lorenzo Cuevas ya se está desmoronando para dar paso a un megaproyecto urbano de 120 millones de euros. Esteban Granero insiste en que el futuro recinto será un espacio “de uso público diario”, aunque de momento lo único público es el polvo que levantan los camiones en una zona rodeada de colegios. El lado más amargo llega desde Mijas, donde PACMA denuncia que seis podencos viven atados, rodeados de excrementos y con agua turbia. La Guardia Civil, en cambio, asegura que no hay pruebas de maltrato. Isabel Ardao , la voz de PACMA en la zona, lo resume con crudeza: “olor insoportable, heces por el suelo, comida podrida”. El caso reabre el debate sobre la Ley de Bienestar Animal, que parece cuidar de todos menos de los perros de caza. Golazo Campeonato de Fútbol 7. - Durante dos días de septiembre, 5 y 6, el balón rodará para celebrar el campeonato de Fútbol 7 de Ayuntamientos y Cuerpos de Seguridad del Estado regresa al estadio municipal Antonio Naranjo. Participarán la Policía Nacional de Málaga, la Policía Local de Málaga, Bomberos y Consorcio de Málaga, el Tercio Alejandro Farnesio IV, Bomberos de Melilla, Policía Local de Algeciras, Policía Local de San Roque, selección del Ayuntamiento de Estepona y selección del Ayuntamiento de Marbella. Para Javier García se trata de un evento muy especial porque participan profesionales que desarrollan una labor esencial en la sociedad y a los que siempre hay que poner en valor. El presidente de la asociación deportiva, Blas Carretero , recordó que el germen del torneo nació como una propuesta sencilla y ha ido creciendo gracias al compromiso de todos los que han formado parte de ella durante 25 años. 18 medallas, 9 de oro, en el mundial de artes marciales. - Bittan Academy Marbella, centro especializado en las artes marciales en San Pedro Alcántara junto a su líder, Patrick Bittan en San Pedro Alcántara, se ha convertido en un epicentro de excelencia, cosechando 18 medallas en el último mundial celebrado en Valencia el pasado mes de junio: 9 medallas de oro; 4 medallas de plata y 5 medallas de bronce. Este impresionante récord la sitúa entre los mejores centros de formación del mundo. Ángeles Muñoz se apresuró a visitar el centro para celebrar los logros y conocer de cerca lo que ocurre entre las paredes acolchadas del dojo. Compromisos Estadio Antonio Lorenzo Cuevas. - La demolición del Estadio Municipal Antonio Lorenzo Cuevas es el inicio de un ambicioso proyecto urbano que redefine cómo una ciudad mediana como Marbella se piensa a sí misma en clave global. En cuatro meses el estadio quedará reducido a cascotes, antes de renacer como un complejo de más de 120 millones de euros que sus promotores describen como “icónico” y “único en España”. El calendario es largo, el nuevo recinto no abriría hasta 2027 o 2028. El desafío logístico es enorme: la gestión de residuos y el tránsito de camiones en una zona con colegios y polideportivos. Esteban Granero insistió en que será “un espacio de uso público diario”. Telarañas Cuestionan a la Guardia Civil. - En Mijas el Partido Animalista PACMA denunció que hay seis podencos encerrados en un almacén de 40 metros cuadrados, atados dentro de una perrera de 15 metros cuadrados, rodeados de excrementos y con agua en mal estado. Sin embargo, para la Guardia Civil, no hay pruebas de maltrato. PACMA asegura que los controles son ineficaces porque se avisa al propietario antes de la inspección, lo que le permite limpiar el lugar y maquillar las condiciones. El caso de Mijas no es aislado. Cada temporada, organizaciones denuncian cientos de casos de perros de caza abandonados, atados en naves, o viviendo en condiciones insalubres. La Ley de Bienestar Animal, aprobada en 2023, generó controversia precisamente por excluir a estos animales de sus principales protecciones. Isabel Ardao , coordinadora municipal de PACMA en Mijas y Fuengirola, reportó un fuerte olor a excrementos y condensación, así como gran cantidad de heces por el suelo, agua en mal estado y comida putrefacta. Estos hechos fueron denunciados ante la Guardia Civil a comienzos de febrero de 2025.