Por José Antonio Medina
•
3 de mayo de 2025
Cuando la realidad se cuela por los márgenes del folleto turístico. En San Pedro Alcántara, OSP ha anunciado que acogerá el III Encuentro Provincial de Partidos Locales en 2026. Sí, partidos locales queriendo ser David dispuestos a enfrentarse a los Goliats de la política nacional. Según Mabel Domínguez, el objetivo es que estas formaciones ganen peso a la hora de decidir las inversiones públicas y hayan convocatorias electorales. Quieren pasar de ser decorado a ser guion. Marbella vivió el apagón dando una lección de civismo digna de exportación. La ciudadanía se comportó con tal serenidad que uno pensaría que los apagones son nuestra especialidad turística. Ni alborotos, ni pánico. La policía dirigió el tráfico con eficacia y Ángeles Muñoz emitía comunicados como si fuera la CNN en versión monárquica. Un 10 para todos… Pero lo que sí falló fue el trato a Pasionaria León. El PP y VOX negaron un reconocimiento público a esta mujer, símbolo de la resistencia democrática. No hubo explicaciones, ni excusas, sólo silencio. Fue tan escandaloso que, por un momento, hasta el apagón pareció un gesto de protesta. Pasionaria murió días después del bochornoso comportamiento de la derecha y extrema derecha. En Marbella también se cuecen estadísticas turísticas. Las instituciones insisten en que somos la joya del turismo, la guinda del pastel, la perla de la Costa del Sol. Lo que no cuentan es que el turismo nacional, en un mes de marzo, ha caído un 58% en veinte años, y las pernoctaciones, un 65%. Algo que, por alguna razón, nunca sale en la sección de “Marbella brilla”. Y hablando de brillos, está la Residencia de Tiempo Libre. Un espacio público con nombre de balneario soviético que ahora corre el riesgo de convertirse en algo privado. Organizaciones sociales, ecologistas y partidos de la oposición lo ven claro: esto huele a “regalo” de suelo público. Felix Romero , responde como quien contesta a una llamada de teleoperadora: “Eso es cosa de la Junta”. El portavoz de Adelante Andalucía, Luis Rodrigo , no se anda con eufemismos: “Se está regalando suelo público a intereses privados”. Finalmente el desempleo. El paro baja, sí, pero como quien baja una escalera con resaca: lento, inestable y mirando al suelo. Hoy en Marbella hay 8.001 personas en paro, de las cuales 4.913 son mujeres. Eso es más del 61%. ¡Ufff! Golazo III Encuentro Provincial de Partidos Locales. - San Pedro Alcántara ha sido designado sede del III Encuentro Provincial de Partidos Locales, previsto para el primer trimestre de 2026. Mabel Domínguez definió el encuentro como una “expresión del compromiso entre partidos que defienden una política más cercana, transparente y orientada al bienestar vecinal”. El Apagón. - Eduardo Díaz confirmó que a las 12:35 recibieron la primera llamada alertando del corte, tras lo cual la Policía Local movilizó todos sus recursos. A las 13:00 horas se activó el Plan Municipal de Emergencia, y se reunió el Comité de Coordinación de Emergencias en la jefatura local. Sin comunicaciones digitales operativas, se recurrió a radios analógicas mientras se organizaban las primeras respuestas. La prioridad inmediata fue el control del tráfico en un momento crítico: la salida de los colegios. La Policía Local desplegó agentes en todos los cruces de alto riesgo. Los bomberos atendieron entre las 13:00 y las 15:00 horas la mayor cantidad de llamadas, muchas de ellas de personas atrapadas en ascensores o en zonas inaccesibles. La colaboración entre bomberos y protección civil fue clave. “El comportamiento ciudadano fue ejemplar”, destacó Díaz. ¡Un 10! Compromisos 0 Telarañas Pasionaria León. - Una de las últimas sobrevivientes del brutal éxodo civil conocido como La Desbandá, falleció el martes a los 97 años, apenas una semana después de que el Ayuntamiento de Marbella, gobernado por el Partido Popular, rechazara una propuesta para rendirle homenaje. Su fallecimiento ha reavivado el debate sobre la resistencia institucional a reconocer el sufrimiento de las víctimas del franquismo en España. Ángeles Muñoz no estuvo a la altura frente a un episodio donde hubo una de las mayores matanzas de población civil durante la Guerra Civil Española. La negativa a darle un homenaje se vetó sin argumentos y sin debate. Ángeles Muñoz no ofreció explicaciones. En un mes de marzo cae el turismo un 58% y las pernoctaciones un 65%. - A lo largo de dos últimas décadas marcadas por crisis económicas, una pandemia global y cambios en los patrones de viaje, el perfil turístico de Marbella ha cambiado: el visitante nacional retrocede, mientras que el turista internacional sostiene, y redefine, el motor económico de la ciudad. En marzo 2005, Marbella recibía 36.707 viajeros residentes en España, frente a 26.673 procedentes del extranjero. Dos décadas después, esa proporción se ha invertido. El número de residentes españoles que visitan Marbella ha caído hasta los 15.474, casi el 58%, mientras que los turistas extranjeros han crecido un 30%, alcanzando los 34.746. Las pernoctaciones de turistas nacionales se han desplomado un 65%, pasando de 94.832 noches en 2005 a 32.788 en 2025, las de visitantes extranjeros han aumentado un 9% en el mismo periodo, hasta las 120.794. La Residencia de Tiempo Libre. - Una oleada de críticas por parte de organizaciones sociales, ecologistas y sectores de la izquierda andaluza. La Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Marbella han firmado un convenio para recalificar los terrenos de la antigua Residencia de Tiempo Libre de Marbella, duplicando su edificabilidad y abriendo la puerta a su privatización. La medida, lejos de ser un simple ajuste urbanístico, encarna una disputa más profunda sobre el modelo económico, el acceso a los bienes públicos y el futuro del litoral andaluz. Luis Rodrigo , portavoz de Adelante Andalucía por Málaga, fue categórico en su denuncia: “Se está regalando suelo público a intereses privados”. Las mujeres representan el 61% de los parados. - La ciudad presenta tres meses continuos de caída de paro, pasando de 8.099 desempleados en febrero a 8.001 en marzo. En marzo de 2024, 5.382 mujeres formaban parte activa del registro, en término anual, en marzo de 2025, bajó a 4.913 lo que representa un 61% del paro total.