Marbella realiza Jornadas Técnicas sobre Plagas

Alejandro González • 15 de mayo de 2025

Marbella realiza Jornadas Técnicas sobre Plagas, alertando sobre la avispa asiática y la fiebre del Nilo.

Marbella. - En un esfuerzo por fortalecer la sanidad ambiental y anticiparse a los desafíos que suponen las especies invasoras, los mosquitos y la legionela, el Ayuntamiento de Marbella ha celebrado esta semana la cuarta edición de sus Jornadas Técnicas de Sanidad Ambiental, un foro que reunió a expertos del sector en el Palacio de Ferias y Congresos Adolfo Suárez.

El evento, promovido por el área municipal de Sanidad, busca no solo mejorar la preparación de las empresas especializadas, sino también informar a la ciudadanía sobre los riesgos asociados a plagas y enfermedades emergentes. 

“Nuestro objetivo es garantizar una ciudad cada vez más segura”, afirmó Alejandro González, concejal responsable del área. 

“Abordamos problemas que surgen en distintas épocas del año y compartimos herramientas para prevenirlos.”

Las jornadas contaron con el respaldo de la Junta de Andalucía, representada por Carolina Calero, jefa de Servicio de Salud de la Delegación Territorial de Málaga, quien subrayó la importancia de la formación específica para los sectores implicados. 

Calero también destacó los esfuerzos regionales en la vigilancia de la fiebre del Nilo, una prioridad creciente para las autoridades sanitarias andaluzas.

Este medio advertía en marzo pasado sobre el avance del virus del Nilo Occidental, una enfermedad transmitida por mosquitos que en los últimos años ha cobrado relevancia en la región. No obstante, Marbella ha sido clasificada con un nivel de riesgo medio, lo que indica la presencia de condiciones favorables para la propagación del virus, aunque sin evidencia directa de circulación activa.

Sin embargo, la situación en la provincia de Málaga no es homogénea, mientras Benalmádena, Estepona y Fuengirola comparten el mismo nivel de riesgo que Marbella, Alhaurín de la Torre y la propia ciudad de Málaga han sido catalogadas con un riesgo alto.

Carlos Pradera, divulgador y experto en plagas urbanas, abrió la sesión con una exposición sobre las estrategias para frenar la expansión de especies invasoras como la avispa asiática que, se ha extendido por Europa, incluida España. Se trata de una especie depredadora de abejas, lo que pone en peligro la biodiversidad y la polinización natural al alterar ecosistemas de otros insectos polinizadores.

Cerró el encuentro Mikel Bengoa, doctor en entomología, presentando nuevas técnicas de control de mosquitos, en un contexto de creciente preocupación por las enfermedades transmitidas por vectores.
Por Yolanda Marín 15 de mayo de 2025
Marbella. — Carmen Pastore, conocida cariñosamente como "Pichu", ha sido elegida para pronunciar el pregón inaugural de la Feria de San Bernabé 2025, una de las celebraciones más emblemáticas de Marbella, que tendrá lugar del 9 al 15 de junio. La decisión fue anunciada por la concejala de Fiestas, Yolanda Marín, quien describió a Pastore como “una figura profundamente arraigada en la vida festiva del municipio”. Ciudadana Honoraria y exempleada municipal, Pastore es un rostro familiar en tradiciones locales que van desde el Carnaval hasta las verbenas estivales. “Su apodo resuena cada año en nuestras celebraciones más significativas”, señaló Marín. Visiblemente emocionada, Pastore agradeció el encargo. “Es el honor más grande que puede tener cualquier vecino”, declaró, subrayando el vínculo personal que la une a las tradiciones de su ciudad. El cartel de la feria ha sido obra de los artistas locales Pablo Blánquez y Yura Barkalov. El diseño fue seleccionado a través de un concurso abierto que atrajo medio centenar de propuestas. La edición de 2025 incorporará nuevas actividades, incluida una pre gala artística prevista para el 30 de mayo en el parque de La Constitución, con la participación de escuelas y academias de baile locales. También se celebrará la tradicional Romería de San Bernabé el 1 de junio, con salida desde la Plaza de la Iglesia y destino en Nagüeles. La Feria de San Bernabé, en honor al patrón de Marbella, marca cada año un punto culminante en el calendario cultural y social de la ciudad, combinando devoción, arte y convivencia.
Por Diego López 15 de mayo de 2025
Marbella. - El Ayuntamiento de Marbella ha puesto en marcha la transformación del entorno del Faro, un enclave simbólico junto al Paseo Marítimo, con el objetivo declarado de “reforzar su identidad como espacio verde de litoral”. Bajo un discurso institucional que combina sostenibilidad, estética paisajística y resiliencia climática, la intervención abarca más de 2.200m² y cuenta con un presupuesto cercano al millón de euros. Sin embargo, mientras la administración celebra la iniciativa como una apuesta por el urbanismo verde, algunos detalles sugieren una operación más cercana al embellecimiento paisajístico que a una renaturalización con fundamentos ecológicos sólidos. La plantación de especies alóctonas, como el Brachychiton Rupestris —el llamado “árbol botella”, originario de Australia—, así como la incorporación de gramíneas ornamentales y palmeras de porte compacto (Phoenix Roebelenii), parecen responder más a criterios de imagen que a un enfoque de restauración ecológica integral. La vegetación ha sido elegida por su resistencia al clima costero y su bajo mantenimiento, pero no necesariamente por su capacidad de regenerar suelos, atraer biodiversidad o funcionar como ecosistema. “La idea es reforzar una estética naturalista sin renunciar al control formal del espacio”, explicó el concejal de Obras, Diego López, quien además subrayó que se eliminarán las vallas perimetrales para abrir el espacio al tránsito urbano. Esta decisión —presentada como un gesto de democratización del espacio— encaja con una tendencia habitual en políticas urbanas de litoral: hacer más “accesibles” los espacios públicos, sin necesariamente cuestionar el modelo de desarrollo urbano que los rodea. El nuevo anuncio debe leerse a la luz de otro que anunciaba en febrero de 2024: El Faro de Marbella abrirá a finales de año , según adelantaba Latinpress.es en febrero del mismo año. En Marbella, donde el urbanismo ha estado condicionado por intereses inmobiliarios y turísticos, este tipo de intervenciones a menudo caminan sobre una delgada línea entre la regeneración urbana y el maquillaje ambiental. La eliminación de barreras y la incorporación de vegetación decorativa pueden embellecer el espacio, pero no necesariamente transformarlo en un ecosistema funcional o socialmente inclusivo. El nuevo jardín del Faro será sin duda fotografiable. La cuestión es si también será vivible, biodiverso y auténticamente resiliente. En esta oportunidad no se dio ninguna fecha de apertura.
Por Blanca Nieves Palacios 15 de mayo de 2025
La inconformidad de la gran mayoría de los morenistas, aunada a la de la ciudadanía que decidió darle su confianza manifiesta en un voto, tanto a Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y a Claudia Sheinbaum Pardo (CSP), es notoria. Desde que en una decisión no consultada a la militancia de “abrir las puertas del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) a quien quisiera sumarse”, podría aceptarse sin conceder que sería una buena idea, si quienes decidieron afiliarse a MORENA llegaran a trabajar para enriquecer y engrandecer a este movimiento ciudadano y tomar como propios los principios morenistas de combatir la corrupción, el nepotismo, la impunidad, el autoritarismo, la represión y la desigualdad en la que hemos vividos por largas décadas y padecidas sin tener defensa alguna. Los Partidos, Revolucionario Institucional y de Acción Nacional (PRI y PAN), fueron durante mas de 80 décadas quienes desde el poder acumulado, económico y político, sometieron a obreros, campesinos, trabajadores de todas las áreas laborales y ciudadanía en general, mediante sindicatos y organizaciones diversas cuyo control era férreo, y quien osaba rebelarse ante esa esclavitud, eran asesinados. Miles de hombres y mujeres perdieron su vida en su lucha por tener una mejor sociedad, la lista es tan larga como el dolor de quienes padecieron esos brutales asesinatos y desapariciones de sus seres queridos. El derrocamiento del PRI y el PAN, ha sido el logro no de un solo hombre, sino de miles de hombres y mujeres cuya empecinada lucha no perdió nunca la esperanza de lograr un cambio de sistema en el que los beneficiados fuera toda la sociedad y no un grupo selecto que ha hecho de la política su modus vivendi. Logramos tener el poder y veíamos que nuestras esperanzas de un cambio en beneficio de todos se concretaba, pero la invitación de “puertas abiertas a MORENA” se tornó en algo muy conveniente a los corruptos que antaño detentaban el poder; muchos recibieron invitación expresa como un acto de demostración de “apertura “del nuevo gobierno Lópezobradorista”, otros no dudaron en dejar por la mañana de ser priistas o panistas, para convertirse en “morenistas” por la tarde y, llegar a ocupar los más altos puestos ostentando el poder que en buena lid les habíamos ganado. Ver a la empresaria Yeidkol Polenski dilapidando millones de pesos de las prerrogativas otorgadas a MORENA, ya como partido político, a grado tal de ser acusada del desvío de aproximadamente mil millones de pesos, se le coloca como diputada y luego como senadora, para protegerla con el ignominioso “fuero”, fue algo que empezó a hacer que los morenistas empezaran a salir de su ensueño triunfador de que, ahora sí: no robar, no engañar, no mentir era una realidad. Siguió el impresentable Mario Delgado con su negra trayectoria política, al ocupar la dirigencia de MORENA, imponiendo como senadores y diputados a personajes que eran la antítesis de los principios y objetivos de MORENA, relegando y pisoteando los genuinos derechos de militantes morenistas. Haber designado a un Alfonso Durazo, como Gobernador de Sonora y a la vez como presidente del Consejo Nacional de MORENA; Durazo, quien dejara al PRI tras el asesinato de Luis Donaldo Colosio y se refugió en el PAN con Vicente Fox y tras discrepancias con quien se sentía no sólo primera dama de ínfima categoría sino presidenta de México, Martha Sahagún, dejó al PAN y, a invitación expresa de AMLO brinca a MORENA, para ser recibido como el presidente del Consejo Nacional, eso, provocó nauseas y desconfianza, más aún cuando se recibe con bombo y platillo a los políticos priistas y ex panistas: Manuel Barlett; Esteban Moctezuma; Manuel Espino; Tatiana Clouthier; los Yunes Linares; Alejandro Murat; Layda Sansores; Lili Téllez; Germán Martínez; Alejandro Armenta; Américo Villarreal; Lorena Cuellar; Miguel Ángel Navarro; Julio Menchaca; gobernadores priistas hoy con fuero gracias a MORENA. Por si fuera poco los embajadores y cónsules, son en su gran mayoría ex gobernadores priistas, sin responder por sus faltas en el desempeño como funcionarios. Salen millonarios y se van al extranjero a representarnos, designados por el mismo presidente del cambio. Inocultable fue el fraude de más de mil millones de pesos en la Dirección de Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX) cuyo director Ignacio Ovalle Fernández, es un personaje priista del grupo de Carlos Salinas de Gortari; inexplicable e injustificable resultó a los morenistas el hecho de que Ovalle fuera eximido de su responsabilidad y antes que enviarlo a la cárcel le diera el nombramiento, el secretario de gobernación, Adán Augusto López por instrucción de AMLO de coordinador del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal ( INAFED). Y sigue CSP abriendo puertas y brazos a figuras que no dejan lugar a dudas que, aunque escondidos son reconocidos como verdaderos delincuentes que deben estar en la cárcel y no ocupando puestos en este nuestro gobierno morenista como es el del recién nombrado, Adrián Rubalcaba Suárez y, en Durango, presumen afiliación del priista Luis Enrique Benítez Ojeda, quien sin un ápice de respeto insultó a la Presidenta de México al llamarla “pendeja e ignorante”, quedando impune tal agresión verbal. La decisión de “puertas abiertas” ha sido reprobada por los aconteceres que se avecinan y está a los ojos de todos aquellos que hemos vivido la experiencia de cómo movimientos de ciudadanos se destruyen, cuyo objetivo principal ha sido el bienestar de manera igualitaria de todos los mexicanos. Quien no ve el pasado comete errores en el presente y los propósitos a futuro se destruyen al meter a los enemigos a casa; está registrado en la historia y en nuestra memoria, tal fue el caso del Partido Mexicano de los Trabajadores (PMT); Partido Comunista Mexicano (PCM); Partido Mexicano Socialista (PMS) y Partido de la Revolución Democrática(PRD). Más que una reunión del Consejo Nacional con Durazo al frente, urge la reorganización en los Estados de las fuerzas morenistas y que resuene su voz y con firmes decisiones hagan valer lo tan mencionado por la Presidenta: ¡CON EL PUEBLO TODO, SIN EL PUEBLO NADA! La opinión del autor no coincide necesariamente con la de Latinpress.es Colaboración especial para LatinPress®. bnpb146@hotmail.com
Por Alejandro Freijo 14 de mayo de 2025
San Pedro Alcántara, Marbella — El Ayuntamiento de Marbella ha lanzado la primera edición del programa ‘Impulsa Joven 2025’, que ofrecerá cinco talleres gratuitos durante el mes de junio en la Oficina de Turismo de San Pedro Alcántara. Dirigido a jóvenes de entre 16 y 25 años, el programa busca proporcionar herramientas prácticas para afrontar el proceso de búsqueda de empleo, con un enfoque actualizado que incluye desde inteligencia artificial hasta marca personal. El teniente de alcalde de San Pedro Alcántara, Javier García, presentó la iniciativa destacando la relevancia del contenido en un mercado laboral. “Abordamos temas clave para una generación nativa digital que necesita apoyo para acceder a su primer empleo”, señaló García. Los talleres, que se impartirán del 3 al 19 de junio, están organizados en sesiones de dos jornadas cada una, los martes y viernes. Las temáticas incluyen: ‘Conócete’ – 3 de junio. ‘Actívate’ – 6 de junio. ‘Acércate’ – 10 de junio. ‘Digitalízate’ – 13 de junio. ‘Motívate’ – 17 y 19 de junio. Las sesiones se desarrollarán mayormente entre las 10:30 y las 12:30 horas, salvo la última, que se extenderá hasta las 13:30. El programa, que tiene carácter práctico, busca que los jóvenes salgan de estos talleres con más herramientas, más confianza y más oportunidades reales de insertarse en el mercado laboral”, afirmó. Además de formación en habilidades blandas y digitales, los asistentes conocerán recursos locales en materia de empleo y escucharán testimonios de empresarios que han superado desafíos similares. Las inscripciones pueden realizarse a través de la web municipal aquí.
Por Alejandro Freijo 14 de mayo de 2025
Marbella. — La ciudad acaba de marcar un nuevo hito: 79.628 afiliados a la Seguridad Social en abril, la cifra más alta jamás registrada en ese mes. El crecimiento de 2.056 cotizantes en comparación con abril de 2024 —y de 3.344 más que en marzo de este año— no es solo un fenómeno local. Es, más bien, una manifestación visible del viento de cola que sopla en España, aunque localmente ha sido interpretado como una señal de fortaleza económica de cara a la inminente temporada alta turística. “Estos registros reflejan un fuerte impulso hacia la temporada alta y consolidan la tendencia positiva del mercado laboral”, afirmó Alejandro Freijo, asesor de empleo del municipio. “Son una muestra clara de la solidez económica del municipio y de la confianza del tejido empresarial”. Buena parte de esta estabilidad muchos la ven consecuencia de la estrategia de los últimos años en España: estímulos fiscales para la creación de empleo, fondos europeos canalizados a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, una reforma laboral que ha consolidado el empleo indefinido en sectores cíclicos como la hostelería y, la mejoría en la percepción de las empresas sobre su acceso a la financiación bancaria , principalmente, a la evolución positiva de su situación financiera y a la mayor disposición de los bancos a conceder crédito. Freijo destacó que el alza no solo se limita al empleo asalariado, el número de trabajadores autónomos también ha alcanzado niveles sin precedentes, con 15.186 profesionales registrados. La cifra representa un aumento mensual de 105 personas y un crecimiento interanual de 470. “El emprendimiento está en auge en Marbella”, dijo Freijo. “Nunca habíamos tenido tantos autónomos como hoy, ni tantos cotizantes en un mes de abril”. El informe subraya la evolución sostenida del mercado laboral local, en un contexto marcado por la recuperación económica y la creciente diversificación de sectores productivos más allá del turismo, tradicional motor de la región.
Por Spain Sotheby’s International Realty 14 de mayo de 2025
Marbella. - El mercado inmobiliario de lujo en España se encuentra en plena transformación, impulsado por lo que expertos describen como la mayor transferencia intergeneracional de riqueza jamás registrada. Un informe publicado esta semana por Spain Sotheby’s International Realty anticipa un cambio estructural que redefinirá la demanda y el perfil del comprador de propiedades de alta gama. Según el Luxury Outlook Report 2025, tres fuerzas convergen para delinear un nuevo paradigma: Una transferencia estimada en 84 billones de dólares de las generaciones mayores a las más jóvenes. La irrupción de mujeres con grandes patrimonios en el ecosistema inversor, y Una migración global de capital que no muestra señales de desaceleración. Uno de los datos más reveladores del informe apunta a un incremento sostenido en la movilidad de individuos con alto poder adquisitivo. Tras los 128.000 movimientos registrados en 2024, se prevé que en 2025 la cifra alcance los 135.000. Marbella España figura entre los principales destinos de este flujo de riqueza, con enclaves como Madrid, Barcelona, Valencia y puntos estratégicos del litoral —incluyendo Marbella, la Costa del Sol y Menorca— como epicentros de esta nueva ola inversora. “La demanda internacional está en plena expansión, y España ofrece una combinación de calidad de vida, exclusividad y estabilidad”, señaló Paloma Pérez Bravo, directora ejecutiva de Spain Sotheby’s International Realty. La firma estima un crecimiento del 35% en las operaciones de compraventa de viviendas de lujo en 2025, cifra que refleja la solidez del sector y el creciente apetito inversor por parte de compradores extranjeros. Una Nueva Definición de Lujo El informe subraya el impacto profundo del relevo generacional en el sector. Para 2045, se calcula que las generaciones X, millennial y Z heredarán 84 billones de dólares de sus predecesores, lo que ya está transformando las prioridades de los compradores de lujo. La demanda se inclina cada vez más hacia propiedades con tecnología integrada, diseño a medida y espacios adaptados a estilos de vida híbridos, en los que la residencia puede ser también un centro de trabajo y bienestar. En paralelo, se observa un giro en la influencia financiera global, para 2030, las mujeres controlarán una porción significativa de los activos invertibles. Este cambio se traduce también en el mercado inmobiliario, donde su rol como decisoras clave está cobrando mayor peso. En España, millennials y miembros de la generación Z con alto poder adquisitivo ya están redefiniendo los estándares del lujo, priorizando valores como la sostenibilidad, la privacidad y la personalización. Actualmente, el segmento más exclusivo del mercado inmobiliario representa ya el 15% del total nacional, con un volumen de negocio cercano a los 19.000 millones de euros. Madrid, en particular, se consolida como uno de los mercados más dinámicos de Europa, con un alza del 10% en los precios de las propiedades premium durante el último año, ubicándose sólo detrás de Londres y París. Más Allá del Valor El informe también señala una evolución conceptual: el lujo ya no se define únicamente por su valor económico, sino por la experiencia integral que ofrece. Alrededor del 25% de las nuevas promociones inmobiliarias en España se orientan al segmento de alta gama, incorporando servicios de bienestar, seguridad avanzada, eficiencia energética y un enfoque profundo en la armonía con el entorno natural. El modelo off-market —ventas privadas que no se publicitan abiertamente— está ganando terreno en respuesta a una demanda cada vez más enfocada en la exclusividad absoluta. En ciudades como Marbella, donde la arquitectura contemporánea se une con un estilo de vida mediterráneo de alto nivel, los próximos años podrían redefinir la idea misma de lo que significa “vivir en lujo”.
Por Jose Ibañez 14 de mayo de 2025
El Departamento de Estado de los Estados Unidos advierte a los ciudadanos estadounidenses respecto a los viajes a Venezuela debido a la agitación social, los crímenes violentos y la escasez generalizada de alimentos y medicamentos. Esta advertencia de viaje también informa a los ciudadanos de Estados Unidos que el 27 de julio el Departamento de Estado ordenó la salida de los familiares de los funcionarios de la Embajada de Estados Unidos en Caracas, y autorizó la salida voluntaria de los funcionarios de la Embajada de Estados Unidos en Caracas. Todo el personal contratado directamente por el Gobierno de los Estados Unidos y sus familias, asignados a la Embajada de Estados Unidos en Caracas, está sujeto a una política de movimiento de la embajada que limita su desplazamiento dentro de Caracas y muchas partes del país. Debe evitarse el desplazamiento interurbano en automóviles durante las horas de oscuridad (de 6:00 p.m. a 6:00 a.m.) y en algunos casos puede estar prohibido. Los funcionarios del gobierno de los Estados Unidos también deben solicitar la aprobación para viajar fuera de Caracas. Estas medidas de seguridad pueden limitar la capacidad de la Embajada de Estados Unidos para prestar servicios. La presente, reemplaza la Advertencia de Viaje emitida el 15 de diciembre de 2016. La situación política y de seguridad en Venezuela es impredecible y puede cambiar rápidamente. Desde abril de 2017, los mítines políticos y manifestaciones se producen a diario en todo el país, a menudo con poco aviso. Las interrupciones del tráfico y del transporte público son comunes. Las manifestaciones generalmente provocan una fuerte respuesta de la fuerza policial y de seguridad que incluye el uso de gas lacrimógeno, spray de pimienta, cañones de agua y balas de goma contra los participantes, y ocasionalmente se convierten en saqueos y vandalismo. Las bandas armadas de motociclistas asociadas con el gobierno frecuentemente usan la violencia para intimidar a los manifestantes. Los enfrentamientos entre estos grupos han ocasionado heridos graves y más de 70 muertos. Ciudadanos estadounidenses han informado de haber sido arrestados, detenidos y robados cuando se encontraban muy cerca de las protestas. Las fuerzas de seguridad han arrestado a individuos, incluyendo ciudadanos estadounidenses, y los han detenido durante largos períodos con pocas o ninguna prueba de que hubieran cometido un delito. La Embajada de los Estados Unidos puede que no sea notificada de la detención de un ciudadano estadounidense y el acceso consular a los detenidos puede ser denegado o gravemente retrasado. Al ciudadano detenido le pueden denegar el acceso a la atención médica adecuada, agua limpia y comida. La violencia y la actividad criminal -incluyendo homicidios, robos a mano armada, secuestro y robos de vehículos- plantean problemas de seguridad significativos y continuos. El crimen violento indiscriminado es endémico en todo el país y puede ocurrir en cualquier lugar en cualquier momento. Hay informes de autoridades (por ejemplo, policía, aeropuerto, inmigración), y criminales que se hacen pasar por autoridades, que participan en robos y extorsiones. Los traficantes de drogas y los grupos armados ilegales están activos en los estados fronterizos colombianos de Zulia, Táchira y Apure. El Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, en Maiquetía, se encuentra en una zona de riesgo extremadamente alto de robos a mano armada y secuestros. No tome taxis no regulados en este aeropuerto y evite los cajeros automáticos en esta área. Desplácese entre el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar y Caracas solo durante el día, ya que bandidos armados atacan frecuentemente a los conductores de los servicios nocturnos en esta ruta. Debido a la escasez de medicamentos y suministros médicos, los ciudadanos estadounidenses deben estar preparados para cubrir sus propias necesidades de medicamentos de venta libre y de venta con receta mientras estén en el país. Deben tener implementados planes de evacuación médica que no dependan únicamente de la asistencia del gobierno de los Estados Unidos. Se recomienda firmemente a todos los viajeros contar con un seguro de evacuación médica integral. Los ciudadanos de Estados Unidos también pueden ser detenidos y/o deportados por funcionarios de inmigración venezolanos por no cumplir con los reglamentos de visado o inmigración. Los ciudadanos estadounidenses que viajen a Venezuela deben tener un visado válido que sea apropiado para su tipo específico de viaje (periodismo, empleo, estudio, etc.) o correrán el riesgo de ser detenidos o deportados. Los periodistas deben poseer la acreditación y el visado de trabajo apropiados de las autoridades venezolanas antes de llegar. Los periodistas internacionales son objeto de escrutinio y han sido expulsados y/o detenidos por carecer de los permisos adecuados para trabajar en Venezuela o para participar en lo que podría ser visto como una actividad anti-gubernamental, incluyendo la observación y reportar sobre los servicios públicos de salud. Para mayor información: Consulte el sitio web de viajes del Departamento de Estado para conocer la Precaución Mundial, Advertencias de Viaje, Alertas de Viaje y la Información Específica de Venezuela. Inscríbase en el Programa de Registro del Viajero Inteligente (STEP, Smart Traveler Enrollment Program) para recibir mensajes de seguridad y facilitar su localización en caso de emergencia. Comuníquese con la Embajada de los Estados Unidos en Venezuela, ubicada en la Calle F con la Calle Suapure, Lomas de Valle Arriba, Caracas llamando al +[58] 212-975-6411, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. de lunes a viernes. El número de emergencia después de las horas de trabajo para los ciudadanos estadounidenses es el +[58] 0212-907-8400 o, desde Venezuela, el 0212-907-8400. Para comunicarse con Servicios al Ciudadano en el Extranjero del Departamento de Estado, llame gratuitamente al 1-888-407-4747 desde Estados Unidos y Canadá o al 1-202-501-4444 desde otros países de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. Hora Estándar del Este, de lunes a viernes (excepto festivos federales de Estados Unidos).
Por Javier García 13 de mayo de 2025
San Pedro Alcántara. Marbella. - La Junta de Gobierno de Marbella adjudicó las obras para levantar una nueva biblioteca pública en el parque Jorge Lorenzo Tejada, también conocido como El Arquillo, con una inversión de 3,4MM€. La construcción, que comenzará en junio, tiene el objetivo de concluir en 18 meses. Si los plazos se cumplen —una condición no siempre garantizada en la obra pública española—, abriría sus puertas a principios de 2027. El proyecto tiene la intención de regenerar un espacio deteriorado y convertirlo en núcleo de vida comunitaria. En palabras del teniente de alcalde sampedreño, Javier García, la biblioteca “no solo dará respuesta a una infraestructura cultural obsoleta, sino que también transformará un entorno que hoy es sinónimo de abandono”. La arquitectura Diseñada como un edificio circular, moderno y accesible, la biblioteca ocupará 1.300m² distribuidos en dos plantas. El espacio contará con zona infantil, salas de estudio y conferencias, y una cubierta transitable para eventos culturales, en un intento de superar la imagen tradicional del recinto bibliotecario como mero depósito de libros. El diseño también incorpora criterios de eficiencia energética, un gesto alineado con las políticas urbanas sostenibles del siglo XXI. Llave en mano La inclusión del mobiliario en el proceso de licitación anticipa un modelo “llave en mano” que busca minimizar demoras administrativas tras la entrega de obra. Esto sugiere una administración local decidida a evitar la parálisis que ha afectado a otros proyectos culturales en el pasado. La ubicación elegida, en un parque con un anfiteatro actualmente en desuso, añade una capa simbólica. El parque ha sido escenario de encuentros informales y consumo de alcohol nocturno, lo que algunos vecinos consideran un foco de inseguridad. Transformar ese mismo espacio en una biblioteca moderna es una apuesta por el poder regenerador de la cultura. En tiempos de algoritmos la apuesta por una biblioteca física es, en sí misma, un acto de resistencia y una declaración de principios: que el acceso a la cultura debe ser público, tangible y cotidiano. Si el proyecto se concreta con la visión y la calidad prometidas, la nueva biblioteca no solo aliviará la precariedad de las instalaciones actuales, sino que podría redefinir la relación entre espacio público, cultura y ciudadanía en una comunidad que, hasta ahora, había tenido que conformarse con menos.
Por María Parra y Manuel Osorio 13 de mayo de 2025
SAN PEDRO ALCÁNTARA, MARBELLA — Mientras Marbella presume de su imagen de marca global ligada al turismo de lujo, una parte fundamental de su litoral parece haber sido abandonada. San Pedro Alcántara, arranca la temporada alta envuelto en una postal de deterioro que dista mucho del idilio turístico que se promueve desde los despachos del Ayuntamiento de Marbella. A pie de playa, entre cañas secas, montones de piedras y basura acumulada, los concejales de Opción Sampedreña (OSP), María Luisa Parra y Manuel Osorio, ofrecieron una rueda de prensa que fue tanto una denuncia como un grito de frustración. Parra no se anduvo con rodeos: “Aquí quien se quiera bañar es porque le tiene poco cariño a su vida o a sus tobillos”, ironizó, señalando el abandono palpable incluso en zonas de alta concentración de restaurantes y chiringuitos. El Ayuntamiento de Marbella, presidido por Ángeles Muñoz, vuelve a ser acusado de aplicar un doble rasero en el mantenimiento del litoral. Mientras Puerto Banús y otras áreas del municipio reciben maquinaria, limpieza y rastrillado sistemáticos, San Pedro —a juicio de OSP— sigue condenado al olvido institucional. La crítica se torna más grave al saberse que, pese a contar con una maquinaria especializada como la despedregadora, adquirida tras años de espera, esta permanece inoperativa. Aún más alarmante es la denuncia sobre la empresa adjudicataria del contrato de mantenimiento, valorado en más de siete millones de euros: “Nos consta que solo tiene cinco trabajadores para 27 kilómetros de costa”, acusó Parra, preguntándose ¿dónde está el control municipal sobre estos contratos millonarios? Manuel Osorio fue aún más duro en su valoración: “La gestión de San Pedro le viene grande al señor García. Si no puede, que se marche”, en referencia al teniente de alcalde. El mensaje apunta a una verdad incómoda: la desconexión entre el relato oficial de excelencia turística y la realidad material de un enclave estratégico como San Pedro. El deterioro no solo afecta la imagen urbana, también al tejido empresarial local. Los dueños de chiringuitos y negocios costeros —que pagan impuestos altos por operar— se ven obligados a ofrecer servicios de calidad en un entorno degradado, donde “no se pueden servir copas con vistas a montones de piedras y suciedad”, resumió Parra.
Por Javier García 13 de mayo de 2025
Marbella. - La tensión política entre el Partido Popular y Opción Sampedreña (OSP) volvió a escena esta semana, tras la denuncia pública de OSP por el presunto abandono de instalaciones deportivas, la suciedad en las calles de San Pedro Alcántara y la falta de mantenimiento de jardines. Durante la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno de Marbella, el teniente de alcalde de San Pedro, Javier García (PP), respondió con firmeza, calificando las acusaciones como “catastrofistas” y fuera de contexto. Una rivalidad de fondo Desde hace más de una década, OSP ha jugado un papel clave en la política sampedreña, posicionándose como una fuerza que busca mayor autonomía para San Pedro Alcántara. Con el objetivo de defender los intereses locales, ha sido aliado y rival del Partido Popular, de hecho, formó parte del equipo de gobierno entre 2015 y 2019, llegando incluso a dirigir áreas como Infraestructuras o Limpieza, lo que les expone hoy a la crítica por parte del PP. Tras romper con el PP y regresar a la oposición, OSP ha intensificado su estrategia de fiscalización, con un discurso centrado en que San Pedro sigue siendo marginado presupuestariamente. En este contexto, la denuncia sobre el abandono de espacios públicos no es aislada, sino que parte de un relato construido que les posiciona como defensores exclusivos de San Pedro. La respuesta del gobierno local Javier García, respondiendo a Latinpress.es , rechazó categóricamente esa narrativa. “Toda ciudad es un organismo vivo”, argumentó, explicando que las incidencias como daños en el mobiliario urbano se gestionan con rapidez y dentro de lo razonable. También destacó que la mayoría de los ciudadanos contactan directamente de manera cívica con la alcaldía para comunicar problemas, asegurando que el gobierno mantiene una gestión activa y receptiva. Música celestial Frente a las 56 denuncias que presentó OSP, García puso en perspectiva la cifra con los más de 24.000 registros de entrada que maneja la alcaldía anualmente. “Eso está dentro de la normalidad”, eso me suena a música celestial, afirmó, advirtiendo que no todo se puede solucionar de inmediato, especialmente cuando se trata de obras que requieren licitación. En relación a la limpieza urbana, se refirió a un vídeo viral que mostraba basura en una isla ecológica situada en el centro del término municipal. Aclaró que, cuando el servicio de limpieza llegó para despejar la zona, comprobaron que los contenedores estaban vacíos y que la basura había sido depositada fuera de horario, lo cual atribuyó a comportamientos incívicos. “Estamos aplicando sanciones y reforzaremos la vigilancia en los puntos de recogida”, señaló. Instalaciones deportivas: ¿abandono o inversión? Uno de los puntos más sensibles en la denuncia de OSP fue el estado de las instalaciones deportivas. García respondió con una lista de inversiones: la remodelación del estadio Antonio Naranjo, el próximo cambio de césped artificial en el campo Juan José Almagro en julio y la construcción del segundo pabellón cubierto de San Pedro. “El rocódromo, el frontón y otras instalaciones seguirán recibiendo el respaldo de este gobierno”, añadió. ¿Un debate técnico o político? Para Javier García, en el fondo OSP quiere construir un relato político, pero San Pedro está recibiendo inversiones reales, OSP está tratando de posicionarse como la voz crítica. García señaló que las denuncias emitidas por OSP son producto de su pesimismo, desconocen que la administración mantiene una relación directa con la ciudadanía. “La mitad de la población tiene el número de la alcaldía. Nos comunican incidencias a diario”, dijo.
Más entradas