Ocupación hotelera en la Costa del Sol

Aehcos • 31 de julio de 2024

La ocupación hotelera en la Costa del Sol, en julio, fue del 86,66%

Marbella. - La Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (AEHCOS), acaba de confirmar que julio ha cerrado con una ocupación hotelera de 2,03 puntos porcentuales superior a la del año pasado, esperando que en agosto la ocupación sea del 85,39%.

Julio termina, en toda la provincia, con un 86,66%, un porcentaje, que supera en un 2,03 punto al del mismo mes de 2023 cuando se registró un 84,63%.

El turismo internacional en julio ocupó el 70% del total, mientras que, los turistas nacionales representaron el 30% restante. Sin embargo, se ha notado cierta desaceleración en las reservas durante el mes de Julio para finales de mes y para el mes de agosto provocado por el mercado nacional.

La patronal hotelera manifiesta sentirse preocupada con la evolución del mercado nacional, ya que en la demanda han notado un parón en las reservas futuras durante el mes de Julio, así lo aseguró José Luque, presidente de Aehcos. 

Para el ejecutivo, estas estimaciones, para los meses venideros, obligan a ser prudentes, aunque se confirme una temporada estival buena para todo el sector.



Se observaron tres municipios por encima del 90% de ocupación hotelera: Benalmádena con un 95,18%, seguido de Torremolinos, con un 93,93% y Mijas, con un 91,15% de ocupación hotelera en julio. 


Ya con cifras cercanas al 80% encontramos a Fuengirola (88,41%), Málaga Capital (87,02%), Marbella, (84,38%) y Nerja (82,28%). En el interior las ocupaciones rondan el 60%.

Previsiones agosto y septiembre

Las previsiones se estiman inciertas con la ralentización de las reservas del mercado nacional. 
Aehcos espera que la ocupación para el mes de agosto sea del 85,39%, aunque sigue estando un poco por debajo de la obtenida en agosto de 2023 (88,44%), teniendo en cuenta las reservas de última hora y el esperado impulso del mercado nacional, que históricamente suele reservar su estancia durante el octavo mes del año.

Con todo, los destinos con mayor ocupación en el mes de agosto serían: Benalmádena (97,59%), Torremolinos (90,36%), Frigiliana-Torrox (87,55%) y Málaga Capital (86,46%).

Las previsiones de a septiembre son del 82,82%.
Por Jose Ibañez 10 de mayo de 2025
Marbella. — En el marco del debate parlamentario sobre el “apagón” en España, el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, volvió a enfrentarse con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Lo que parecía una intervención de peso por parte del dirigente del Partido Popular terminó convirtiéndose en otro ejemplo de cómo se puede perder un debate no solo por lo que se dice, sino por lo que no o cómo se dice. La frase final de Sánchez lo resumió todo: “Señor Feijóo, usted no será presidente, no porque no quiera, sino porque no sabe”. La confrontación entre ambos líderes no es nueva. Es, de hecho, uno de los duelos políticos más frecuentes en el actual panorama europeo. Pero mientras Sánchez ha afinado su capacidad para responder con cifras y flema, Feijóo parece encallado en una retórica alarmista que a menudo entra en contradicción con los datos objetivos. En esta ocasión intentó pintar a España como un país al borde del colapso, acusando al Gobierno de caos e incapacidad y diciéndole a Sánchez que era incompatible con el país, olvidando que el Fondo Monetario Internacional acaba de proyectar para España un crecimiento económico del 2,5% en 2025 —el más alto entre las economías desarrolladas—, muy por encima de Estados Unidos (1,8%), Canadá (1,4%), o Reino Unido (1,1%). Más llamativa aún fue su negativa a apoyar la estrategia española frente a los posibles aranceles de Donald Trump, bajo el argumento de que el Gobierno renuncia a la energía nuclear, enfrentando un razonamiento nacional frente a una decisión de política exterior, algo tan confuso que le permitió a Sánchez volver a optar por una nueva táctica: convertir los ataques de su oponente en parodias, desactivándolos con citas y datos económicos. El tema es que Sánchez le ha cogido el punto a Feijóo, ahora no se molesta frente a sus acometidas, ni pone el rictus que líder conservador muestra en el Congreso o Senado a las cámaras televisivas del país cada vez que el Presidente hace una cita y le pregunta: ¿Sabe usted quién escribió esto?, ¿lo sabe?, pues usted. Además, las profecías apocalípticas del líder popular han chocado con una realidad menos dramática; en el último año, se han creado más de 515.000 empleos en España, el índice de riesgo de pobreza ha caído del 21,5% en 2018 al 19,7% en 2024, el salario mínimo se ha incrementado de 641€ mensuales en la era de Mariano Rajoy a 1.184€ en la actualidad. Pareciera que si hay una crisis, no está donde Feijóo la señala. Feijóo se ha ido convirtiendo en un opositor que grita en un salón cada vez más vacío; incluso cuando le reclama a Sánchez “más democracia”, su discurso recuerda a los triquitraques, aquellos pequeños petardos que hacían mucho ruido pero tenían poca pólvora. En el ajedrez de la política española Pedro Sánchez se mueve mejor. En el último debate en el Congreso Sánchez, mirando fijamente a los ojos a Feijóo le dijo, le voy a leer algo, abro comillas: “Hoy Galicia tiene el 67% de su potencia eléctrica basada en fuentes renovables, pero nos proponemos alcanzar más de 14.500 megavatios en 2030. Esta apuesta va a permitir que el 100% de la energía eléctrica consumida en Galicia sea renovable”, cierro comillas. ¿Usted sabe de dónde viene esto?, ¿si o no?, ¿sabe de dónde viene?, de su programa electoral. Es que es impresionante, impresionante.
Por Antonio de Dios 9 de mayo de 2025
Marbella. - En un esfuerzo sostenido por promover el bienestar entre los jóvenes, la Fundación Quirónsalud ha llevado por tercer año consecutivo su programa educativo Stay Healthy a los centros escolares de Marbella. Más de 1.200 estudiantes participan este año en sesiones presenciales diseñadas para abordar algunos de los desafíos más urgentes que enfrentan los adolescentes en materia de salud. Las sesiones, impartidas por psicopedagogos especializados, se centran en cinco áreas temáticas clave: adicciones a sustancias, nutrición, sueño, salud mental y salud digital. Estas fueron seleccionadas en coordinación con los equipos directivos de los centros participantes —el IES Victoria Kent, el CEIP María Auxiliadora II y el IES Sierra Blanca— con el objetivo de adaptar el contenido a las necesidades reales del alumnado. El programa comenzó el pasado 21 de abril y, tras el paréntesis de Semana Santa, ha retomado su actividad esta semana, entrando en su fase final. Como complemento a las sesiones presenciales, los docentes tienen acceso al Aula Virtual de Stay Healthy, una plataforma educativa que permite profundizar en los contenidos a través de recursos avalados por profesionales sanitarios de Quirónsalud. “Lo que buscamos es acercar a los jóvenes, con un lenguaje que les resulte próximo, la importancia de adoptar hábitos saludables desde edades tempranas”, señaló Antonio de Dios, jefe del servicio de Psicología del Hospital Quirónsalud Marbella, que ha colaborado activamente en las sesiones. Stay Healthy forma parte del compromiso de la Fundación Quirónsalud con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, en particular el ODS 3 (Salud y Bienestar) y el ODS 4 (Educación de Calidad). A través de una metodología basada en el rigor científico, la innovación pedagógica y el uso de herramientas digitales, el programa ha logrado extenderse a más de 1.400 centros educativos en toda España, impactando a más de 100.000 estudiantes desde su creación.
Por Francisca Caracuel 9 de mayo de 2025
Marbella. — La ciudad de Marbella conmemoró el jueves pasado el Día de Europa con un acto institucional en el Hospital Real de la Misericordia, donde se rindió homenaje a una serie de emprendedores cuya labor ha contribuido significativamente al tejido social y económico local. El evento, organizado por el ayuntamiento, reunió a representantes del gobierno local, miembros del cuerpo consular y líderes comunitarios. En su intervención, Remedios Bocanegra, asesora responsable de Extranjeros Residentes, subrayó el papel de las asociaciones europeas en la promoción de la convivencia y el entendimiento mutuo. “Marbella, como ciudad cosmopolita que es, es un fiel reflejo de la riqueza y diversidad cultural de nuestro continente”, afirmó. El acto sirvió también como recordatorio del legado de la Declaración Schuman, firmada el 9 de mayo de 1950, considerada el punto de partida del proyecto europeo. “Setenta y cinco años después, la Unión Europea ha demostrado su eficacia para impulsar el crecimiento económico, la creación de empleo y la defensa de los derechos humanos”, añadió Bocanegra. Alberto Benito, decano del Cuerpo Consular de Málaga, destacó el simbolismo de la jornada. “Hoy no sólo celebramos una fecha, celebramos una idea: la de una Europa unida en paz”, declaró. Con más de 170 nacionalidades representadas, Marbella fue citada como ejemplo de una ciudad “multicultural y abierta al mundo”. Entre las empresas distinguidas por su contribución destacada figuraron Anytech365, Savia Organic Salon, Forum Marbella, The Pool, La Sala Group y The Choir Andaluz.
Por José Bernal y Emma Molina 9 de mayo de 2025
Marbella. - El Secretario de Organización de Málaga, José Bernal y la portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Estepona, Emma Molina, han señalado que la imagen política de dos municipios emblemáticos de la Costa del Sol, Marbella y Estepona, se tambalea bajo el peso de escándalos que huelen a poder mal gestionado y una ética pública erosionada. En el epicentro de la tormenta se encuentran Ángeles Muñoz, alcaldesa de Marbella desde hace más de una década, y José María García Urbano, regidor de Estepona, ambos del conservador Partido Popular (PP). Lejos de ser incidentes aislados, sus recientes actuaciones ofrecen una radiografía incómoda del clientelismo político, la opacidad institucional y la desconexión entre la élite municipal y la ciudadanía. Ángeles Muñoz ha gobernado Marbella durante 16 años, un dominio casi feudal sobre una ciudad que aún lucha por despegar del legado de corrupción del gilismo. Su último escándalo: una multa de 7.800€ por realizar obras ilegales en una vivienda de su propiedad. Más que el importe, lo significativo es el patrón: ocultamiento, negación y finalmente un reconocimiento forzado cuando ya no quedaban más opciones. Lo más preocupante no es sólo la infracción urbanística, sino el contexto. La regidora lleva meses tratando de desvincularse del juicio por narcotráfico y blanqueo que enfrenta su hijastro, Joakim Broberg, en la Audiencia Nacional. Las grabaciones de Broberg alardeando de su supuesta influencia en Marbella y otras localidades andaluzas ensombrecen aún más el relato de una alcaldesa que pretende proyectar una imagen de buena gestión. En una democracia saludable, los líderes no se aferran a la poltrona tras infringir las normas que ellos mismos hacen cumplir. En el caso del alcalde de Estepona, García Urbano, mantiene un discurso tecnocrático que ya no convence. Durante años ha presumido de una gestión municipal austera y eficaz, pero su administración enfrenta ahora acusaciones por presuntas conductas ilícitas que podrían derivar en penas de cárcel por malversación. El PSOE de ambos municipios ha pedido su cese inmediato de la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias), donde ostenta cargos clave como presidente de la comisión de Hacienda y vicepresidente del Consejo de Municipios y Regiones de Europa. Lo acusan de manipular datos de gestión financiera para tapar su situación judicial, mientras se niega a dar explicaciones coherentes sobre supuestas relaciones personales que afectan su labor pública. “Ha colocado a Estepona en lo más alto de la vergüenza”, denuncian los socialistas, señalando que su gestión está más centrada en la apariencia que en resolver problemas reales como la movilidad urbana o la política social. La doble moral Lo que ambos casos ponen de manifiesto no es solo una crisis ética en dos alcaldías, sino la incapacidad del Partido Popular para aplicar su propio código ético. Mientras el presidente andaluz Juanma Moreno Bonilla guarda silencio, y Alberto Núñez Feijóo evita tomar decisiones drásticas, el deterioro institucional avanza sin freno. Si el PP desea preservar algún capital moral frente a sus votantes y la comunidad internacional, no basta con esperar que los escándalos se diluyan. La regeneración no se predica: se ejerce, dijo José Bernal, secretario de organización del Psoe Málaga y secretario general en Marbella. Una democracia fatigada Andalucía no puede permitirse volver a los días en que la corrupción local era parte del folclore político. Marbella y Estepona necesitan líderes que encarnen la responsabilidad pública, no figuras que se blinden con mayorías absolutas y palacios municipales para esconder sus vergüenzas. Hasta que eso ocurra, la Costa del Sol seguirá exportando más titulares bochornosos que progresos.
Por Ángeles Muñoz 8 de mayo de 2025
Marbella. - El Ayuntamiento de Marbella ha puesto en marcha un nuevo sistema de gestión policial con el objetivo de mejorar los tiempos de respuesta ante emergencias y reforzar la coordinación entre los distintos cuerpos y servicios municipales. Con una inversión de 600.000€, la plataforma integra información en tiempo real de la Policía Local, Protección Civil, Bomberos y áreas como Tráfico y Derechos Sociales. La alcaldesa, Ángeles Muñoz, ha calificado la iniciativa como “una innovación puntera que sitúa a Marbella a la vanguardia en materia de seguridad e innovación tecnológica”. El sistema cuenta con un mapa interactivo que geolocaliza las incidencias, identifica la patrulla más cercana y muestra información contextual del entorno, como órdenes de cese de actividad dictadas por Urbanismo o situaciones sociales relevantes. Según ha detallado Muñoz, el diseño de la plataforma unifica la gestión de incidencias, las comunicaciones internas, la localización de recursos y la trazabilidad de todas las actuaciones. Además, incorpora herramientas de análisis y control que permitirán una planificación estratégica basada en datos concretos y en evidencias. El ayuntamiento prevé mantener encuentros informativos con asociaciones vecinales durante los próximos meses para explicar el funcionamiento del sistema y difundir sus beneficios entre la ciudadanía.
Por Victoria Morales 8 de mayo de 2025
Marbella. - La alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, enfrenta crecientes presiones para abandonar su cargo tras revelarse que el Ayuntamiento —bajo su propio mandato— le ha impuesto una multa por una infracción urbanística grave en una propiedad vinculada a ella. El escándalo se ve agravado por un contexto mucho más turbio: vínculos familiares con una presunta red internacional de narcotráfico y blanqueo de capitales. La coordinadora de la asamblea local de Izquierda Unida Marbella, Victoria Morales, ha sido clara y directa: exigen la dimisión de Muñoz por lo que consideran una “mentira a la ciudadanía” y una “vulneración de las normas que ella misma está obligada a hacer cumplir”. La denuncia se refiere a unas obras ilegales en una vivienda cuya titularidad recae sobre una sociedad sueca, de la que Muñoz es beneficiaria final. Aunque la alcaldesa negó públicamente cualquier intervención urbanística en el inmueble, la resolución de un expediente abierto en 2019 ha concluido lo contrario, imponiendo una sanción de 7.750€ y la obligación de demoler la obra. Sin embargo, el problema de Muñoz no termina en una infracción administrativa. El inmueble en cuestión fue transferido a su nombre por su difunto esposo, Lars Broberg, un ciudadano sueco que iba a ser juzgado por su presunta implicación en una trama de blanqueo de capitales vinculada al narcotráfico, hasta que su muerte detuvo el proceso. Su hijo, Joakim Broberg, hijastro de la alcaldesa, sí está siendo juzgado por encabezar esa misma red criminal. “Tenemos la Junta de Andalucía. Tenemos Marbella. Tenemos Estepona. Tenemos todo. La ciudad es nuestra. Básicamente, tenemos toda la jodida Andalucía”. Esta frase, presuntamente pronunciada por Broberg y extraída de intervenciones telefónicas judicializadas, resuena con inquietante claridad en el actual contexto político. Que miembros de su entorno familiar se jacten de controlar instituciones públicas mientras mantienen conversaciones con concejales del equipo de gobierno plantea una cuestión incómoda: ¿hasta qué punto las estructuras del poder local están blindadas frente a intereses privados, o incluso criminales? A día de hoy, Muñoz no ha ofrecido explicaciones convincentes sobre su patrimonio ni sobre su relación con la propiedad sancionada. El Partido Popular guarda silencio, atrincherado en la lógica de desgaste institucional: no responder para no amplificar. Pero en Marbella —una ciudad cuya historia reciente está salpicada de corrupción, desde el caso Malaya hasta los ecos de la red Broberg— el silencio ya no basta. Lo que está en juego no es solo el cumplimiento de la legalidad urbanística, sino la credibilidad de las instituciones democráticas locales. ¿Puede una alcaldesa seguir representando a su ciudadanía mientras miente sobre una infracción cometida en su propio nombre? ¿Puede mantenerse en el cargo cuando los tentáculos de una presunta red criminal tocan directamente su círculo íntimo? Izquierda Unida, por ahora, ha sido la única formación política que ha verbalizado lo que muchos en Marbella se preguntan: ¿por qué Ángeles Muñoz sigue en el cargo?
Por Diego López 7 de mayo de 2025
Marbella. - La ciudad ha vuelto a encabezar la lista de municipios andaluces con mayor número de banderas azules, al recibir un total de doce distinciones que certifican la calidad ambiental y de servicios en su litoral, según anunció este martes el Ayuntamiento. Nueve de las banderas han sido otorgadas a playas locales, incluyendo Fontanilla, Nagüeles, Casablanca, El Cable, El Faro, Puerto Banús-Levante, San Pedro Alcántara (Guadalmina), Venús-Bajadilla, Cabopino y, como nueva incorporación, Los Monteros. Las otras dos han sido concedidas a los puertos deportivos Virgen del Carmen y José Banús. El concejal de Playas, Diego López, calificó el reconocimiento como “un orgullo” y subrayó el esfuerzo municipal por mantener los estándares que impone la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) y la Fundación Europea de Educación Ambiental (FEE), entidades responsables de las evaluaciones. Los criterios incluyen calidad del agua, gestión ambiental, seguridad, servicios públicos, accesibilidad y programas de educación ambiental. “La inspección es rigurosa y puede implicar la retirada del galardón si no se cumplen los requisitos”, advirtió López. El municipio organiza actividades educativas y realiza controles periódicos para asegurar que sus playas cumplen con la legislación vigente y se mantienen limpias, accesibles y seguras para los visitantes.
Por Diego López 7 de mayo de 2025
Marbella. – El ayuntamiento ha iniciado un plan de asfaltado de emergencia que alcanzará todos los distritos de Marbella y cubrirá más de 43.000m² de superficie, con el objetivo de mejorar la seguridad vial antes del verano y reparar los daños ocasionados por las lluvias recientes. El concejal de Obras, Diego López, ha explicado que los trabajos comenzarán el 12 de mayo en el distrito Este, donde se actuará durante tres semanas en calles muy deterioradas como Juan de la Cierva, Conquistador Aguirre, V Centenario, Virgen del Carmen, Juan de la Cosa, Alba, Boquerón y Alonso Ojeda. El plan seguirá avanzando de forma escalonada por el distrito Oeste, con intervenciones en vías muy transitadas como Cánovas del Castillo —donde se encuentra la estación de autobuses—, la calle Calvario (tramos superior e inferior), la avenida del Mercado, la rotonda de Ashmawi y la calle Claveles, entre otras. En Las Chapas, se mejorarán accesos clave como el túnel de Golden Beach, el carril del Relojero, el cruce entre avenida de España y Valeriano Rodríguez y el área de aparcamiento de Caribe Playa. Por último, la actuación concluirá en el distrito de Nueva Andalucía, con trabajos en arterias principales como Jorge Manrique, el carril sur de la avenida Julio Iglesias, la calle Río Volga y la avenida Manolete. López ha destacado que el plan responde a las incidencias detectadas en muchos viales cuyo pavimento “ya no garantiza condiciones seguras de circulación”. Además, ha asegurado que se aplicarán cortes controlados para minimizar el impacto en la movilidad y garantizar la accesibilidad a servicios básicos. “Sabemos que estas obras pueden generar molestias, pero pedimos comprensión y colaboración porque son necesarias para tener calles en buen estado, sobre todo ahora que se aproxima una mayor afluencia de tráfico con la llegada del verano”, ha indicado el concejal. Este plan completa las labores de bacheo recientes, que han permitido reparar 87 socavones en distintos puntos del municipio, muchos de ellos surgidos a raíz de las últimas lluvias.
Por Isabel Cintado 7 de mayo de 2025
MARBELLA. — El Ayuntamiento de Marbella ha dado su respaldo a la primera gala benéfica organizada por la Asociación de Voluntarios de Oncología Infantil (AVOI), un colectivo con más de tres décadas de trayectoria acompañando a niños hospitalizados y sus familias. El evento se celebrará el próximo 25 de mayo en el conocido restaurante Boho Club, a partir de las 13:30 horas. Durante la presentación, la concejala de Derechos Sociales, Isabel Cintado, destacó el compromiso de AVOI con los menores afectados por el cáncer y subrayó el creciente apoyo del empresariado local a las causas sociales. “Para el Ayuntamiento es un honor formar parte de una iniciativa que inspira a sumar esfuerzos por una causa tan noble”, dijo Cintado. La gala, bajo el lema “Sonrisas por bandera”, ofrecerá un menú especial diseñado por el chef Diego del Río, además de rifas y subastas de piezas donadas por reconocidos artistas como José Luis Puche y Ángel Idígoras. Juan Carmona, presidente de AVOI, definió el evento como “una gran fiesta con un propósito claro: convertir cada gesto solidario en sonrisas para los niños que atraviesan tratamientos hospitalarios”. La recaudación se destinará íntegramente a las actividades que la asociación desarrolla en distintos hospitales andaluces. Entre los invitados al evento se encuentra el exfutbolista Carlos Kameni, colaborador habitual de AVOI, quien compartió una experiencia personal vivida junto a un paciente infantil. “Lo que hace esta asociación no tiene precio”, aseguró.
Por Mabel Dominguez y Manuel Osorio 7 de mayo de 2025
San Pedro Alcántara, Marbella. — El partido local marbellí Opción Sampedreña (OSP), acusó este martes al Ayuntamiento de Marbella de “abandono sistemático” de los servicios básicos en San Pedro Alcántara y otras zonas del municipio. La crítica llegó acompañada de un informe sobre el funcionamiento del canal de denuncias ciudadanas que la formación lanzó a comienzos de año como respuesta a lo que considera una “falta de voluntad política” por parte del equipo de gobierno del Partido Popular. En una rueda de prensa celebrada en su sede sampedreña, la presidenta de OSP, Mabel Domínguez, subrayó el “clamor ciudadano” que, según dijo, motivó la creación de este mecanismo de participación, en medio del deterioro visible del entorno urbano. Denuncias Desde enero, el canal ha recibido 56 denuncias, de las cuales 44 han sido registradas oficialmente ante el Ayuntamiento. Apenas 25 cuentan con un expediente administrativo abierto, y, según Domínguez, la información sobre su evolución es “prácticamente nula”. Lo más básico y cotidiano es lo más olvidado por este gobierno, declaró, citando casos como la limpieza en la zona de Fuente Nueva o la plaza Mariano Díaz Alonso, donde las denuncias públicas impulsaron intervenciones puntuales. Entre las quejas más frecuentes destacan la acumulación de suciedad, jardines abandonados, instalaciones deportivas deterioradas y problemas de seguridad derivados de una deficiente iluminación pública. El concejal y portavoz de OSP, Manuel Osorio, fue más directo en su crítica, asegurando que “el sistema de gestión municipal no funciona” y acusando al Partido Popular de utilizar los órganos de participación ciudadana “como escaparate político”. Osorio denunció también la “manipulación” de las juntas de distrito, que, según dijo, han perdido su carácter representativo al excluir a asociaciones vecinales independientes. En respuesta a esta situación, OSP anunció una nueva iniciativa con la que el partido recorrerá diferentes zonas del municipio para recoger de forma directa las inquietudes de los vecinos mediante encuestas y encuentros presenciales. “Se puede gestionar de otra manera, y lo vamos a seguir demostrando”, concluyó Osorio, en un mensaje dirigido también a los votantes del Partido Popular: “No permitan que se sigan riendo de ustedes con promesas vacías cada vez que se acercan unas elecciones”.
Más entradas