Por José Antonio Medina
•
5 de julio de 2025
Marbella: Ironmans, promesas eternas y el curioso caso de los delitos “tradicionales”. En Marbella los triatletas sudan, los jubilados invierten y las promesas urbanísticas se estiran como chicle. Nuestros protagonistas, ya de la casa, con sus aciertos, sus frases optimistas y sus silencios de conveniencia, conforman un elenco tan variado como las especies de árboles plantadas en la nueva carretera de Istán. Pero si hay un nombre que resuena en cada anuncio de obra, rueda de prensa o promesa con aroma a eterno retorno, es el de Ángeles Muñoz , lleva desde 2007 prometiendo una residencia pública para mayores que, con suerte, abrirá en 2025. Eso sí, si se mantiene la progresión porcentual de ejecución, es posible que para entonces el 100% sea más un estado filosófico que un valor numérico. Muñoz brilla en todos los terrenos; en el lanzamiento del Ironman 70.3 declaró que el municipio “está más que preparado”. Una afirmación valiente si se considera que aún no hay una residencia para los abuelos de los triatletas. Pero en Marbella el branding arropa mucho. Muñoz también se aventuró recientemente a decir que los delitos “tradicionales” han descendido. El problema es que esa categoría no existe en los informes del Ministerio del Interior. ¿ A qué se refería? ¿A hurtos de bolso? ¿A robos con alpargatas? Misterio . Lo que sí reflejan los datos oficiales es un aumento del 3,8% en los hurtos y del 4,9% en la criminalidad convencional. El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado , también hizo acto de presencia. Según sus cálculos, el Ironman generará un beneficio de más de 60 millones de euros para la región. No está claro si eso incluye las camisetas, los geles isotónicos o el aumento de consultas médicas post-carrera, pero el número suena lo suficientemente ambicioso como para justificar una foto con sonrisa institucional. Félix Romero anunció, con tono casi lírico, la reapertura de la carretera de Istán, vendida no como simple infraestructura sino como símbolo de “una nueva ambición urbana”. ¡Y qué ambición!: 71 árboles grandes, 235 palmeras y 91 especies más. Ni el Jardín Botánico de Kew. Romero se ha convertido en el rostro amable del urbanismo aunque muchos vecinos se preguntan si tanta vegetación será compatible con el tráfico de 2.000 vehículos diarios. Diego López aparece en escena con porcentajes muy precisos: 30%, 55%, 85%. Un hombre que sin duda ama los informes de seguimiento más que los finales. Desde julio de 2024, silencio absoluto sobre la evolución de la residencia de mayores. Quizás está esperando llegar al 100% para aparecer montado en un elevador de grúa con confeti. Mientras las altas esferas planean grandes obras, en el pequeño municipio de Monda, los vecinos votaron con sabiduría práctica en los Presupuestos Participativos. Con 34 votos, decidieron mejorar el polideportivo local. Nada de macroproyectos ni museos vacíos: quieren gradas, material deportivo y cerramientos. Y con 55.000 euros, probablemente gestionarán más eficientemente que algunas partidas de millones. Coda final: En Marbella todo parece moverse a ritmos distintos: las obras públicas al paso de tortuga ilustrada, los triatletas a velocidad de vértigo, y las cifras oficiales… al compás de la narrativa más conveniente. El municipio se ha convertido en una prueba de fondo donde la ciudadanía entrena la paciencia, fiscaliza con resignación y espera una residencia que lleva en el podio de los pendientes desde hace 17 años. Golazo Mundial Ironman 70.3: - El primero en España se celebrará el 8 de noviembre. Más de 7.000 triatletas, procedentes de 100 países, competirán en un recorrido de 1,9 kilómetros de natación, 90 de ciclismo y 21 de carrera a pie. “El municipio está más que preparado para acoger esta gran cita”, aseguró Ángeles Muñoz . El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado , cifró en más de 60MM€ el beneficio estimado para la región. Monda con los Presupuestos Participativos. - El ayuntamiento anunció los resultados finales de su programa de Presupuestos Participativos 2025, un proceso de consulta ciudadana que culminó con la elección de diversos proyectos comunitarios para su financiación con fondos públicos. El consistorio destinará los recursos en tres categorías: proyectos infantiles (4.000 €), juveniles (6.000 €) y generales (55.000 €). Con 34 votos, los vecinos priorizaron la mejora del polideportivo municipal, que incluirá la instalación de gradas, nuevo material deportivo y sistemas de cerramiento. Compromisos Carretera de Istán. - La reapertura del tramo de la carretera de Istán ya se anunció por Félix Romero , el trasfondo no es de un simple proyecto de infraestructura; sino el símbolo de una nueva ambición urbana. Su transformación en un corredor amplio, arbolado y pensado tanto para coches como para personas es, sin duda, una buena noticia. Durante años, la carretera de Istán ha sido un punto débil en el mapa vial local: estrecha, sin aceras adecuadas, y con un tráfico estimado en más de 2.000 vehículos diarios. Las obras amplían la calzada y crean aceras cómodas. También incorporan sistemas de drenaje pluvial, iluminación eficiente, nuevas canalizaciones, y un paisajismo ambicioso: 71 árboles de gran porte, 235 palmeras y otras 91 especies arbóreas, todo con un sistema de riego integrado. Telarañas 17 años sin residencia pública de mayores. - Después de que se aprobara por primera vez el proyecto, la ciudad de Marbella aún no cuenta con una residencia pública para personas mayores. En enero de 2008 la entonces recién elegida alcaldesa, Ángeles Muñoz , aseguró que se trataba de un compromiso previo a su primer mandato, que se materializaría en marzo de 2011. En febrero de 2019 se reanudaron los trabajos, comunicó Ángeles Muñoz. En 2023 de nuevo se anunció el inicio oficial de la construcción con un plazo de ejecución de 14 meses. En septiembre Diego López , informó de un 30% de ejecución, apuntando al último trimestre de 2024 como fecha de finalización. En febrero de 2024 se anunció que la obra había superado el 55% de ejecución, en marzo, la alcaldesa aseguró que los vecinos disfrutarían del centro en 2025, en julio, el proyecto alcanzó el 85%. A partir de ese último dato (el 85%), a junio de 2025, no se ha conocido la evolución de las obras. Desempleo. - Marbella cierra junio de 2025 con 6.812 personas paradas. Esto representa una caída del 10.2% respecto al mismo mes del año anterior, cuando el total ascendía a 7.588 personas. La estacionalidad. - El desempleo tiende a incrementarse en invierno, coincidiendo con la temporada baja, y desciende a medida que se acerca el verano. Este comportamiento se acentuó en enero de 2025, cuando el paro alcanzó su máximo con 8.167 personas, sin embargo en comparación con enero de 2024 cuando se registraron 9.288 parados, ha habido una caída del 12.5%. A partir de enero de 2025 los datos empiezan a dibujar una trayectoria descendente sostenida, pasando de los 8.167 desempleados a 6.812 (-1.355) en junio con una reducción del 16.6%. Brecha de género. - En junio de 2025 las mujeres representaban el 62.3% (4.246) del total de personas paradas (6.812). Una proporción que ha permanecido prácticamente constante durante los últimos 12 meses. La Ciberdelincuencia. - Con la llegada de la temporada turística de verano, las autoridades locales de Marbella se han reunido en el Ayuntamiento para reforzar la coordinación entre los distintos cuerpos de seguridad y abordar los desafíos emergentes relacionados con la ciberdelincuencia. En una junta de gobierno con la participación de la Subdelegación del Gobierno, la Policía Nacional, la Guardia Civil y la Policía Local, Ángeles Muñoz subrayó el incremento sostenido de los delitos informáticos, especialmente las estafas cometidas a través de redes sociales y dispositivos móviles. Marbella se ha convertido en un punto caliente de la ciberdelincuencia en Andalucía: las estafas por SMS, las suplantaciones bancarias y, las sofisticadas operaciones de phishing dirigidas a residentes extranjeros, empresarios y jubilados de alto poder adquisitivo, son las denuncias más frecuentes del fraude digital. 0j0. Muñoz dijo que los delitos “TRADICIONALES” habían descendido. El caso es que esta categoría no aparece reflejado en los balances de criminalidad del Ministerio del Interior, por tanto no sabemos a qué delitos se refería, sin embargo cuando hemos visto esos balances (el acumulado (enero-diciembre) de 2023 y 2024, lo que se conoce como Resto de criminalidad CONVENCIONAL , a diciembre de 2024 había crecido un 2.7%, la criminalidad CONVENCIONAL un 1.5% y los Hurtos un 3.8%; es más, en el acumulado enero - marzo 2024 y 2025 el resto de criminalidad CONVENCIONAL creció un 4.9%, la criminalidad CONVENCIONAL un 3.8% y los Hurtos un 13.2%. Donde debemos felicitarnos es en los delitos más violentos 2024 - 2025 enero / marzo: 0 homicidio doloso o asesinato consumado en 2024, y las agresiones sexuales con penetración cayeron un 66,7%.