Marbella: El Comentario de la Semana 168

José Antonio Medina Ibáñez • 18 de febrero de 2023

Marbella: El Comentario de la Semana 168

La memoria es frágil, por ello tal vez pocos recuerdan que la trama sueca comenzó a conocerse a principios de 2021 y, que a mediados de ese mismo año saltaron a la palestra, como investigados, Lars Broberg y su hijo Joakim Peter Broberg. Sin embargo, ya en 2018 la policía vikinga investigaba la organización criminal en su país, la relacionaban con un centenar de muertes. Aún con todo ese pedigrí, nadie o, pocos españoles pudieron imaginar el impacto nacional que tendría el caso, aunque a Lars Broberg se le había comunicado su condición de investigado por blanqueo de capitales entre los años 2019 y 2020. Desde ese momento hemos visto a la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, defendiendo lo que para muchos no son falsas acusaciones ni demandas sin fundamento creadas por el gobierno de Pedro Sánchez. Los valedores de Muñoz, en la primera línea de defensa han sido y son los concejales marbellíes, tomando medidas que niegan toda posibilidad de ilegalidad y falta de trasparencia dentro del Ayuntamiento; una teoría que no se sostiene según Pepe Bernal, asegurando que internamente la trama sueca tiene descolocado al PP de la ciudad y de España. De nada ha valido la amenaza de llevar a juicio a quien dejara caer algo contra la alcaldesa, ha sucedido todo lo contrario, el temporal ha arreciado y a Muñoz se le nota nerviosa y tal vez algo cansada, pero contando, por el momento, con el apoyo de Feijóo, Bonilla y Bendodo.

Golazo

Asociación de autismo Ángel Rivière. - El Ayuntamiento, y la Junta de Andalucía acordaron apoyar a la asociación de autismo Ángel Rivière, le facilitarán construir un centro de día y una residencia en una parcela que el Consistorio ha cedido, de 1.800m² en Nueva Andalucía. Ángeles Muñoz, y la delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Ruth Sarabia, visitaron la actual sede, también facilitada por la Administración local, para informar al colectivo de la línea de ayuda, a través de los fondos europeos Next Generation gestionados por el Gobierno autonómico. Ahora tienen la posibilidad de financiar el centro a través de la Junta de Andalucía, ha manifestado la primera edil. Buena obra.

Compromisos

La Biblioteca Central Fernando Alcalá Marín. – Moderna y todavía a falta de miles de libros. Ángeles Muñoz anunció que la sala de estudio de la Biblioteca Central Fernando Alcalá Marín abrirá los 365 días del año. Acompañada por Carmen Díaz, Muñoz destacó que el centro, que lleva en funcionamiento diez meses, ha alcanzado una cifra de visitantes cercana a los 60.000 desde el mes de marzo de 2022. La apertura de esta estancia se hará en horario de 09.00 a 21.00 horas, “ampliándose hasta las doce de la noche en periodos como selectividad o Navidad. Parque de Bello Horizonte. - Ángeles Muñoz aseguró que la renovación integral del parque de Bello Horizonte finalizará en abril. La zona contará con un skate park de 600m², un área para perros y, un complejo de multijuego para los más pequeños. Carretera de Marbella a Istán. - Ángeles Muñoz, acompañada por el viceconsejero de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Mario Muñoz-Atanet, durante la visita a las obras de la carretera de Marbella a Istán, con una inversión de 4,2 millones de euros, aseguró que esta actuación finalizará este año y, que el Consistorio asumirá la titularidad una vez ejecutada. Sin duda que la vía es estrecha y peligrosa no solo para los ciclistas, sino para quienes se aventuran a caminar por ella. Estaremos pendiente de este compromiso que incluye palmeras y nuevas luminarias. 4.000 contenedores. - En junio se alcanzará el objetivo de la renovación integral del sistema de recogida de residuos que ha supuesto la instalación de más de 4.000 contenedores de carga lateral desde 2018. Muy bien por Diego López, el joven político trabaja, aunque debe mejorar la habilidad de comunicación, me refiero a La Alameda. Todo lo que sea verde es delicado, en Marbella tenemos la piel muy fina; aquí no se trata de derecha o izquierda. Una de las ventajas de los nuevos contenedores: antes cada vehículo llevaba un conductor y dos operarios, ahora lleva una sola persona, lo ha permitido liberar personal para que realicen labores de limpieza en otros puntos de la ciudad. 

Telarañas

Lavando la imagen de Ángeles Muñoz. - Manolo Osorio ha denunciado que en el centro cultural Trapiche los alumnos de pintura se han quedado sin profesor por jubilación, lo que ha provocado la paralización de las clases. Este problema se ha unido a los de las áreas de bordado y guitarra, con la salvedad de que en estas dos últimas se ha solucionado el tema al contratarse, a través de una empresa y, hasta mayo, a ambos profesores. Advierte Osorio que la tenencia de San Pedro y el PP local en general están en intentando salvar la honra de la alcaldesa Ángeles Muñoz. Todos se han lanzado a la calle para que Muñoz salga ilesa. Están intentando lavar la imagen de Muñoz. Francisco Norte. - Después de casi ocho años (2015/2023) de abierto al público, se encuentra en un estado preocupante. Diego López confirmó a Latinpress.es que el Ayuntamiento tiene una cuadrilla fija trabajando para dar solución a los problemas actuales, pero desconocemos cuándo finalizarán sus tareas. Lo cierto es que hoy la falta de mantenimiento se hace evidente dentro y fuera de su valla perimetral. Recordamos que cuando en 2017 se abrió oficialmente el recinto, se hizo un llamado a los futuros usuarios de la zona centro de Marbella para que disfrutaran haciendo deporte en un moderno campo. En aquel momento Ángeles Muñoz festejó el que, en solo dos meses, después de esos años de friega política, habían sido capaces de “darle la vuelta, planificar la contratación del personal y, ponerlo en condiciones”. Los contratos de La Alameda son legales y se solicitará un informe jurídico sobre los 2M€ devueltos. - Félix Romero, ha adelantado que solicitarán un informe a los servicios jurídicos del Ayuntamiento para conocer si se ha incurrido en algún perjuicio por la pérdida de la subvención (2M€ que se han tenido que devolver) en relación a la obra no realizada del bulevar Pablo Ráez. Romero no admitió que el gobierno actual tenga subvenciones que se hayan perdido: “El gobierno actual está seguro de todas las subvenciones que ha pedido. No tenemos nada que ocultar”. Sobre los cuatro contratos menores que se han dado para las obras en el parque de La Alameda por un monto de 120 mil euros, pudiéndose haber hecho uno solo, pero con concurso, el concejal nos respondió que todas las contrataciones se realizan conforme a la norma de la ley y desde el servicio de contratación. Quienes deciden son los técnicos del servicio de contratación del Ayuntamiento con fiscalización del Interventor, con retenciones de crédito, con toda la fiscalización cuando hay que pagar. Esas decisiones no deberían ser sometidas a críticas. La nueva cortina de humo del PP. - José Bernal le respondió a Félix Romero, sobre la solicitud de un informe jurídico acerca de una subvención devuelta por no haberse concluido las obras del bulevar Pablo Ráez, diciéndole que se “ahorren esfuerzos” en materia jurídica porque los van a necesitar, al tiempo que les ha pedido que no utilicen las Juntas de Gobierno para lanzar cortinas de humo para tapar los escándalos de la alcaldesa. Añadió que, ya que van a acudir a la asesoría jurídica, aprovechen para investigar la pérdida de los fondos para la construcción del Mercado Gourmet y los planes de empleo. Concluyó Bernal advirtiendo que el Partido Popular pretende ahora elevar al mismo nivel de la trama presuntamente vinculada a una organización criminal de narcotráfico y blanqueo de capitales, con circunstancias incomparables. Proyecto para el parque de La Alameda. - Impulsa Ciudad (IC) ha presentado una propuesta de intervención en el Paseo de la Alameda para la recuperación de su valor patrimonial basado en el proyecto del historiador local y Doctor en Historia del Arte, Francisco Javier Moreno Fernández, que rescata la esencia del parque original de 1871 como parque del Salón de Isabel II. Dicen que a La Alameda se le ha despojado de cualquier vestigio histórico, lo que supone una pérdida patrimonial sustancial, la ruptura de los vínculos de los ciudadanos con su pasado y la negación de su historia y trascendencia.
Por Diego López 7 de mayo de 2025
Marbella. - La ciudad ha vuelto a encabezar la lista de municipios andaluces con mayor número de banderas azules, al recibir un total de doce distinciones que certifican la calidad ambiental y de servicios en su litoral, según anunció este martes el Ayuntamiento. Nueve de las banderas han sido otorgadas a playas locales, incluyendo Fontanilla, Nagüeles, Casablanca, El Cable, El Faro, Puerto Banús-Levante, San Pedro Alcántara (Guadalmina), Venús-Bajadilla, Cabopino y, como nueva incorporación, Los Monteros. Las otras dos han sido concedidas a los puertos deportivos Virgen del Carmen y José Banús. El concejal de Playas, Diego López, calificó el reconocimiento como “un orgullo” y subrayó el esfuerzo municipal por mantener los estándares que impone la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) y la Fundación Europea de Educación Ambiental (FEE), entidades responsables de las evaluaciones. Los criterios incluyen calidad del agua, gestión ambiental, seguridad, servicios públicos, accesibilidad y programas de educación ambiental. “La inspección es rigurosa y puede implicar la retirada del galardón si no se cumplen los requisitos”, advirtió López. El municipio organiza actividades educativas y realiza controles periódicos para asegurar que sus playas cumplen con la legislación vigente y se mantienen limpias, accesibles y seguras para los visitantes.
Por Diego López 7 de mayo de 2025
Marbella. – El ayuntamiento ha iniciado un plan de asfaltado de emergencia que alcanzará todos los distritos de Marbella y cubrirá más de 43.000m² de superficie, con el objetivo de mejorar la seguridad vial antes del verano y reparar los daños ocasionados por las lluvias recientes. El concejal de Obras, Diego López, ha explicado que los trabajos comenzarán el 12 de mayo en el distrito Este, donde se actuará durante tres semanas en calles muy deterioradas como Juan de la Cierva, Conquistador Aguirre, V Centenario, Virgen del Carmen, Juan de la Cosa, Alba, Boquerón y Alonso Ojeda. El plan seguirá avanzando de forma escalonada por el distrito Oeste, con intervenciones en vías muy transitadas como Cánovas del Castillo —donde se encuentra la estación de autobuses—, la calle Calvario (tramos superior e inferior), la avenida del Mercado, la rotonda de Ashmawi y la calle Claveles, entre otras. En Las Chapas, se mejorarán accesos clave como el túnel de Golden Beach, el carril del Relojero, el cruce entre avenida de España y Valeriano Rodríguez y el área de aparcamiento de Caribe Playa. Por último, la actuación concluirá en el distrito de Nueva Andalucía, con trabajos en arterias principales como Jorge Manrique, el carril sur de la avenida Julio Iglesias, la calle Río Volga y la avenida Manolete. López ha destacado que el plan responde a las incidencias detectadas en muchos viales cuyo pavimento “ya no garantiza condiciones seguras de circulación”. Además, ha asegurado que se aplicarán cortes controlados para minimizar el impacto en la movilidad y garantizar la accesibilidad a servicios básicos. “Sabemos que estas obras pueden generar molestias, pero pedimos comprensión y colaboración porque son necesarias para tener calles en buen estado, sobre todo ahora que se aproxima una mayor afluencia de tráfico con la llegada del verano”, ha indicado el concejal. Este plan completa las labores de bacheo recientes, que han permitido reparar 87 socavones en distintos puntos del municipio, muchos de ellos surgidos a raíz de las últimas lluvias.
Por Isabel Cintado 7 de mayo de 2025
MARBELLA. — El Ayuntamiento de Marbella ha dado su respaldo a la primera gala benéfica organizada por la Asociación de Voluntarios de Oncología Infantil (AVOI), un colectivo con más de tres décadas de trayectoria acompañando a niños hospitalizados y sus familias. El evento se celebrará el próximo 25 de mayo en el conocido restaurante Boho Club, a partir de las 13:30 horas. Durante la presentación, la concejala de Derechos Sociales, Isabel Cintado, destacó el compromiso de AVOI con los menores afectados por el cáncer y subrayó el creciente apoyo del empresariado local a las causas sociales. “Para el Ayuntamiento es un honor formar parte de una iniciativa que inspira a sumar esfuerzos por una causa tan noble”, dijo Cintado. La gala, bajo el lema “Sonrisas por bandera”, ofrecerá un menú especial diseñado por el chef Diego del Río, además de rifas y subastas de piezas donadas por reconocidos artistas como José Luis Puche y Ángel Idígoras. Juan Carmona, presidente de AVOI, definió el evento como “una gran fiesta con un propósito claro: convertir cada gesto solidario en sonrisas para los niños que atraviesan tratamientos hospitalarios”. La recaudación se destinará íntegramente a las actividades que la asociación desarrolla en distintos hospitales andaluces. Entre los invitados al evento se encuentra el exfutbolista Carlos Kameni, colaborador habitual de AVOI, quien compartió una experiencia personal vivida junto a un paciente infantil. “Lo que hace esta asociación no tiene precio”, aseguró.
Por Mabel Dominguez y Manuel Osorio 7 de mayo de 2025
San Pedro Alcántara, Marbella. — El partido local marbellí Opción Sampedreña (OSP), acusó este martes al Ayuntamiento de Marbella de “abandono sistemático” de los servicios básicos en San Pedro Alcántara y otras zonas del municipio. La crítica llegó acompañada de un informe sobre el funcionamiento del canal de denuncias ciudadanas que la formación lanzó a comienzos de año como respuesta a lo que considera una “falta de voluntad política” por parte del equipo de gobierno del Partido Popular. En una rueda de prensa celebrada en su sede sampedreña, la presidenta de OSP, Mabel Domínguez, subrayó el “clamor ciudadano” que, según dijo, motivó la creación de este mecanismo de participación, en medio del deterioro visible del entorno urbano. Denuncias Desde enero, el canal ha recibido 56 denuncias, de las cuales 44 han sido registradas oficialmente ante el Ayuntamiento. Apenas 25 cuentan con un expediente administrativo abierto, y, según Domínguez, la información sobre su evolución es “prácticamente nula”. Lo más básico y cotidiano es lo más olvidado por este gobierno, declaró, citando casos como la limpieza en la zona de Fuente Nueva o la plaza Mariano Díaz Alonso, donde las denuncias públicas impulsaron intervenciones puntuales. Entre las quejas más frecuentes destacan la acumulación de suciedad, jardines abandonados, instalaciones deportivas deterioradas y problemas de seguridad derivados de una deficiente iluminación pública. El concejal y portavoz de OSP, Manuel Osorio, fue más directo en su crítica, asegurando que “el sistema de gestión municipal no funciona” y acusando al Partido Popular de utilizar los órganos de participación ciudadana “como escaparate político”. Osorio denunció también la “manipulación” de las juntas de distrito, que, según dijo, han perdido su carácter representativo al excluir a asociaciones vecinales independientes. En respuesta a esta situación, OSP anunció una nueva iniciativa con la que el partido recorrerá diferentes zonas del municipio para recoger de forma directa las inquietudes de los vecinos mediante encuestas y encuentros presenciales. “Se puede gestionar de otra manera, y lo vamos a seguir demostrando”, concluyó Osorio, en un mensaje dirigido también a los votantes del Partido Popular: “No permitan que se sigan riendo de ustedes con promesas vacías cada vez que se acercan unas elecciones”.
Por Le Sexta 7 de mayo de 2025
MARBELLA. - Tres años después de negar públicamente cualquier irregularidad en su vivienda, la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, ha sido sancionada por su propio ayuntamiento con una multa de 7.800€ por una infracción urbanística grave. Además del pago, la regidora deberá demoler un garaje construido de forma ilegal en su propiedad. La resolución municipal, publicada coincidiendo con el tercer aniversario de sus declaraciones a La Sexta —un canal de televisión español que investigaba el uso de su vivienda—, contradice directamente las afirmaciones que Muñoz realizó entonces ante las cámaras. "Te lo vuelvo a decir otra vez. “Absolutamente no", respondió con énfasis a la periodista que la cuestionaba sobre aquellas presuntas obras irregulares. El origen del caso se remonta a 2016, cuando la alcaldesa presentó su declaración de la renta e indicó residir en un local comercial, a pesar de poseer otras viviendas. Aquella irregularidad llamó la atención de los medios, y La Sexta documentó a Muñoz saliendo habitualmente de otro inmueble, sobre el que pesaba un expediente por obras sin licencia. Una posterior revisión del registro mercantil reveló que la propiedad en cuestión pertenecía a la propia Muñoz. Las investigaciones apuntaban entonces a la existencia de construcciones no autorizadas, pero la alcaldesa se mostró tajante en su negativa. Señaló el canal televisivo. La reciente sanción oficial, no obstante, confirma la ilegalidad del garaje y obliga a su demolición. Aunque el caso no ha derivado en consecuencias penales por el momento, la situación pone en entredicho la credibilidad de Muñoz y plantea interrogantes sobre la fiscalización de los altos cargos públicos dentro de sus propios gobiernos locales.
Por Tere Gil 7 de mayo de 2025
Son coincidentes dos posturas en torno a nuestra cercanía con Estados Unidos, aunque se exprese de otra manera. Si ya no podemos separarnos, busquemos en esa relación lo que nos favorezca. El gobierno de México profundiza a nuestro interior y llama a la prudencia en el uso de los recursos que envían todavía los migrantes, que por cierto rebasaron en esta ocasión esos envíos. Pero al mismo tiempo, el gobierno advierte que esas remesas irán bajando porque el número de migrantes descenderá, hecho que se veía venir desde hace tiempo. Por otro lado, en el periodismo se produce un suceso importante con la apertura de la agencia noticiosa Quadratín en aquel país, lo que de entrada, abre una oportunidad a nuestros connacionales de tener un espacio de comunicación y de cercanía con el país que dejaron en su momento. La apertura de dicha agencia, que ya funciona en casi todo el país a partir de concesiones, es en tres estados del vecino país, Nueva York, Nuevas Jersey y Filadelfia. Hay que poner énfasis en el desarrollo de México y planificar La presidencia de la República arroja datos sobre nuestro futuro inmediato que nos obliga a planificar no solo los recursos externos, sino volver los ojos a nuestro país en el desarrollo económico. De hecho hay una coincidencia con lo que debería de enfrentar el resto del continente latino. Todos esos migrantes que transitan con grandes problemas hacia el norte y que llegan incluso a morir o a padecer hambre y enfermedades, deberían plantear la integración y regreso a sus propios países y buscar la forma de desarrollarlos. México en su solidaridad se ha echado a cuestas a miles de migrantes que vienen de otros países y buscan más al norte un sueño de bonanza, y que ahora con las expulsiones de Trump, tienen la oportunidad de hacer lo mismo en su propia causa y apoyar el desarrollo regional que es de todos, de la mejor manera. Las remesas mexicanas ahora favorecen a 10 de los estados más pobres del país y tres de ellos, Michoacán, Jalisco y Guanajuato se quedan con la cuarta parte de esos envíos. Pero la presión trumpiana puede hacer descender más la presencia migrante en su país. En este momento está ofreciendo mil dólares a los que regresen a sus países de manera voluntaria. Hay que entender además que en En México su migración ha ido bajando y ya en 2024, según datos, la cifra era inferior, de 327 mil 455 expulsados desde aquí. Ante los avatares vecinos, recalcar la relación con los nuestros No hay contradicción en las dos propuestas que estamos manejando. La que hizo Quadratín el cinco de mayo, fecha de uno de nuestros grandes triunfos, es plantear la profundización de la relación hispana, sobre todo a partir de la información y la cultura. El titular de esa agencia Francisco García Davish informó que se pretende crear una red de relación no solo con Estados Unidos, sino con otros países del continente para conformar un suceso hispano, en el que el periodismo, el arte, la cultura en general, permiten crear una universidad totalizadora para todo ese mundo hispano, que nos unifique. Al anunciarlo ante un público numeroso, políticos, intelectuales, legisladores, embajadores, periodistas, entre ellos el gobernador de Morena en Michoacán, en donde se encuentra la sede Quadratín, Alfredo Ramírez Bedolla, habla de una apertura que unifique de tal forma a todo el entorno hispano, a partir del periodismo y una información provechosa. La opinión del autor no coincide necesariamente con la de Latinpress.es Colaboración especial para LatinPress®. laislaquebrillaba@yahoo.com.mx
Por Fabrizio Reyes De Luca 7 de mayo de 2025
La economía del bien común, sustentada por este sociólogo austríaco, se presenta como un modelo alternativo al capitalismo de Estado que ha hundido a Europa en la crisis económica actual. Felber, plantea una serie de valores medibles: confianza, honestidad, responsabilidad, cooperación, solidaridad, generosidad y compasión, entre otros. Se basa en el principio constitucional que reza: "Toda actividad económica sirve al bien común", recogido por algunas Constituciones modernas. El balance del bien común, se mide sobre la base de cómo una empresa mantiene la dignidad humana, la solidaridad, la justicia social, la sostenibilidad ecológica y la democracia con todos sus defensores. Para los promotores de la economía del bien común, aquellas empresas que les guíen esos principios y valores deben obtener ventajas legales que les permitan sobrevivir al afán de lucro y la competencia capitalistas. Siguiendo estos criterios, se estructura una clasificación de las compañías, que será la que las haga merecedoras de mayores o menores incentivos, para permitir que las empresas más justas sean competitivas frente a aquellas que pasan por encima de reglas y valores, compitiendo de manera desleal, con trabajadores explotados y salarios miserables. El balance económico y la obtención de beneficios monetarios pasarán a un segundo plano. Como complemento a esta economía empresarial, se intentará poner límites superiores e inferiores a lo que sería considerable como ético, por ejemplo, no se consideraría ético un patrimonio personal superior a diez millones de euros, o un salario superior a veinte veces el mínimo o básico. Con estos principios, se pretende poner freno a la desigualdad social, que la seguirá habiendo pero en menor medida. Y aunque les parezca increíble, este modelo ya es una realidad en trescientas cuarenta empresas de cuatro países de Europa, a saber: Alemania, Austria, Italia y Suiza. La valentía con que Christian Felber refuta al actual modelo capitalista, es algo que invita a seguirlo. La economía del bien común tiende a ser una forma de economía de mercado pero en esta polaridad de motivos y objetivos de las compañías, se invierte y se pasa de un modelo que busca la competencia y la maximización de ganancias a una estructura orientada a la búsqueda del bien común, donde el propósito es la satisfacción de la comunidad. Fomentar la confianza, la responsabilidad social, la solidaridad, la cooperación, el apoyo recíproco entre los trabajadores y sus empleadores, son patrones de un comportamiento humano que están muy arraigados en la civilización occidental. Volver a ellos y recordar que existen puede dar luces en la oscuridad de un sistema capitalista de Estado, basado en la usura y la crematística más despiadada contra los seres humanos, en la que han imperado los principios de la depredación y el agotamiento de los recursos naturales. La actual crisis capitalista responde a un derrumbe de la ética, la moral, y la recomposición de estos valores, bien puede ayudarnos a encontrar el camino perdido que, como humanidad, necesitamos retomar. La opinión del autor no coincide necesariamente con la de LatinPress.es fabriziodeluca823@gmail.com Colaboración especial para LatinPress®
Por Lisandro Vieytes 6 de mayo de 2025
MARBELLA. - La ciudad se prepara para acoger este sábado 10 de mayo la cuarta edición de un evento solidario que ya forma parte del calendario social marbellí. La plaza Supera de Miraflores será el escenario de una jornada deportiva a beneficio de la asociación Debra Piel de Mariposa, entidad que brinda apoyo a personas afectadas por epidermólisis bullosa, una enfermedad rara y dolorosa que fragiliza la piel hasta el punto de desgarrarse con el más leve roce. “Es una iniciativa que ya se ha consolidado y cuyo objetivo es visibilizar la labor extraordinaria que realiza Debra”, declaró Lisandro Vieytes, concejal de Deportes. En la pasada edición, la convocatoria atrajo a 180 participantes y permitió recaudar cerca de 4.000€, fondos destinados íntegramente a la atención médica, psicológica y social de más de 400 familias en España e incluso fuera del país. El evento, abierto a todos los públicos y niveles de condición física, incluirá sesiones de Zumba, Body Pump, spinning y Xtremfit, con un coste simbólico de 5€ por actividad. Las inscripciones pueden realizarse a través de las redes sociales de la organización (@combatteamcompieldemariposa en Instagram y @ayudanosadarlesalas en Facebook), así como mediante una “fila 0” para quienes deseen colaborar sin participar.
Por Félix Romero 6 de mayo de 2025
Marbella. — Para facilitar el acceso al transporte público y reforzar su apuesta por la movilidad sostenible, el Ayuntamiento de Marbella ha aprobado la renovación automática de la Tarjeta Municipal de Movilidad gratuita hasta finales de mayo de 2027. La medida, anunciada por el portavoz del Ejecutivo local, Félix Romero, permitirá a los titulares de la llamada “tarjeta azul” — destinada a la población general — continuar accediendo al sistema de transporte urbano sin necesidad de realizar ningún trámite adicional, mientras que, las “tarjetas doradas”, reservadas para personas mayores de 65 años, seguirán siendo válidas de forma indefinida. Desde su implantación en 2019, el programa ha expedido más de 91.000 tarjetas, una cifra que, según Romero, representa a casi el 90% de la población adulta de Marbella. La inversión pública acumulada en esta iniciativa supera los 28MM€. Solo para empadronados bajo inspección El Ayuntamiento ha implantado un sistema informático que cruzará automáticamente los datos del padrón municipal, de forma que únicamente los residentes empadronados mantendrán activa su tarjeta. Además, se establecerán mecanismos de inspección para prevenir posibles casos de fraude. “Todos tienen derecho a una tarjeta de movilidad, pero deben utilizarla personalmente y residir en el municipio”, advirtió el portavoz. Los datos del uso del servicio reflejan el impacto de la medida: del total de 18 millones de viajes realizados, el 80% fueron efectuados por usuarios de la tarjeta gratuita. Recorrido del transporte urbano El sistema de transporte, que ha pasado de 8 a 14 líneas urbanas, recorre unos dos millones de kilómetros anuales. Entre las mejoras recientes se incluyen la línea 6B que conecta Bellorizonte con La Cañada, así como la integración de rutas anteriormente gestionadas por la Junta de Andalucía. Perfil del usuario El 57% de los titulares son mujeres de mediana edad, frente al 42% de hombres. El grupo de edad predominante es el de 41 a 51 años, que representa el 16,4% del total, seguido de los tramos de 51 a 60 años (16%) y de 11 a 20 años (15,6%). Componente multicultural Aunque el 76% de los usuarios son españoles, el programa ha alcanzado a personas de hasta 130 nacionalidades diferentes, consolidando su papel como uno de los proyectos más inclusivos del municipio.
Por Félix Romero 6 de mayo de 2025
Marbella. - El gobierno municipal de Marbella ha rechazado la propuesta de rendir un homenaje público a Pasionaria León, superviviente del trágico episodio de "la Desbandá", el masivo éxodo civil de 1936 durante la Guerra Civil española que dejó miles de muertos bajo el fuego franquista. La decisión, según el portavoz del gobierno local, Félix Romero, no responde a una valoración sobre la figura concreta de León, sino a un principio general de evitar actos que, a juicio del gobierno, revivan las divisiones del pasado. “Nosotros no es que nos opongamos a la petición que se hizo en el pleno, es que nos vamos a oponer a todas las peticiones que tengan que ver con situaciones similares, porque ese no es el camino del futuro ni de la concordia” argumentó Romero. Respondiendo a Latinpress.es el portavoz dijo que que este tipo de reconocimientos anclados en la memoria histórica podrían ser utilizados como herramientas políticas. “El recurso constante a la guerra civil no es el camino para edificar una nación”, añadió. R omero reconoció que "la Desbandá fue un crimen", al igual que otros cometidos por otros bandos durante el conflicto. Sin embargo, defendió que España ha superado esa etapa histórica y que seguir insistiendo en su conmemoración pública representa, en su opinión, un retroceso. El posicionamiento ha generado críticas por parte de asociaciones de memoria histórica y sectores de la oposición, que acusan al gobierno local de invisibilizar a las víctimas del franquismo y de obstaculizar los procesos de reparación. Según Romero, el gobierno de Marbella entiende que “alguno” está empeñado en redimir el pasado”, añadiendo que cualquier planteamiento que se haga en orden a los méritos de cualquier persona en la ciudad de Marbella, evidentemente son cuestiones que hay que estudiar para saber si se pueden o no asumir en función de los méritos. El Partido Popular de Marbella veta un símbolo de resistencia democrática. Pasionaria León, una figura ampliamente reconocida en la región, fue una de las voces vivas de aquel episodio de violencia masiva que afectó a miles de civiles que huían desde Málaga hacia Almería por la carretera costera, bombardeados desde el aire y el mar.
Más entradas