Marbella: El Comentario de la Semana 284
José Antonio Medina Ibáñez • 24 de mayo de 2025
Marbella: El Comentario de la Semana 284
Marbella: Seguridad, Caballos, Deuda y Capitales Blanqueados.
Marbella se prepara para su tradicional Feria de San Bernabé con un despliegue policial digno de una cumbre del G20: más de 500 efectivos, perros, caballos y cámaras —360, para ser exactos—. Ángeles Muñoz
sigue pendiente de los 7.000€ de multa por construir ilegalmente. Hummm.
El operativo de seguridad contrasta con la lentitud administrativa que padecen otros rincones del municipio, como recordaba Isabel Pérez: el Convento de la Trinidad llevan casi dos décadas esperando rehabilitación. En 2008 sería un espacio cultural; en 2018, un museo; en 2020, otra promesa. En 2025, un "pasaje del terror" como dice Isabel Pérez. Marbella tiene su propia incubadora empresarial. Firmado el protocolo para gestionar el vivero de empresas de San Pedro Alcántara, un soplo de aire fresco ha entrado pero eso sí, financiado con fondos europeos. PACMA ha resucitado la eterna promesa municipal de eliminar los carruajes de caballos, solo para descubrir que el ayuntamiento planea renovar licencias por 20 años. “No los eliminamos, los regularizamos”, podría ser el nuevo eslogan de la oficina de turismo, esto nos lo dijo Javier García
unos días antes cuando aseguró que no sabía nada de nada. Es queee.
Y cuando no son los caballos, es la luz: en pleno apagón eléctrico Ángeles Muñoz
se subió a un avión rumbo a Dubái. El compromiso institucional tiene horario internacional.
Todo este melodrama sucede enmarcado en un contexto judicial nada folclórico: Lars Gunnar Broberg,
difunto esposo de la alcaldesa, ha sido acusado por la Policía Nacional de estar hasta los dientes en una red de blanqueo de capitales provenientes del narcotráfico. Su hijo, Joakim Broberg,
se enfrenta a 22 años de prisión. Mientras tanto, Marbella continúa prometiendo mejores tiempos pero guardando silencios sin resolver sus telarañas. Han pedido decomisar varias de las propiedades de Joakim. Esto huele fatal. La deuda privada es de 61.739.410.33MM€, la más alta desde 2008. Isabel Pérez y Félix Romero
pensaban que estaba cercana a los 100MM€, afortunadamente se equivocaron. Sin embargo, cada vecino marbellí debe más de 800€. No hay recibos mensuales ni facturas, pero es una hipoteca colectiva que limita la capacidad de gasto futuro.
Golazo
Feria de San Bernabé. -
Las autoridades locales anunciaron un amplio operativo de seguridad que incluirá el despliegue diario de más de 500 efectivos de distintos cuerpos. El dispositivo estará activo del 9 al 15 de junio —con actuaciones previas y posteriores a las fechas oficiales del evento—, según detalló Miguel Ángel Benítez, inspector y portavoz de la Policía Local. El operativo contará con la unidad canina y el escuadrón ecuestre, además de agentes de paisano destinados a labores de vigilancia discreta. Marbella, que dispone actualmente de 360 cámaras de videovigilancia, utilizará esta infraestructura tecnológica para reforzar el control en tiempo real durante la celebración. Vivero de Empresas. -
Se firmó un protocolo con la Cámara de Comercio de Málaga que permitirá al consistorio asumir la gestión directa del vivero de empresas de San Pedro Alcántara, un espacio concebido para apoyar a emprendedores en sus primeras etapas de desarrollo. Ángeles Muñoz
y el presidente de la Cámara, José Carlos Escribano, acordaron la cesión de uso, de manera temporal y gratuita, de las instalaciones situadas en la calle Eslovaquia, dentro del polígono industrial de la zona. El centro fue cofinanciado con fondos europeos FEDER. Conciliación Laboral. -
El Ayuntamiento de Marbella ha renovado un acuerdo de colaboración con la Consejería de Empleo y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía. Félix Romero
explicó que el centro —ubicado en la calle José Iturbe— sólo estaba disponible en la capital provincial. “Marbella concentra el 30% de las reclamaciones laborales de toda la provincia de Málaga”. El nuevo centro, que también prestará servicio a la vecina localidad de Ronda, no supone un coste adicional para las arcas municipales, ya que su financiación y gestión recaen íntegramente en la Junta de Andalucía.
Compromisos
Telarañas
La deuda privada de 61.739.410.33MM€. -
Es la más alta desde 2008. Tanto Isabel Pérez
como Félix Romero
pensaban que estaba cercana a los 100MM€, afortunadamente se equivocaron. Sin embargo, cada vecino marbellí debe más de 800€. En 2012, cada habitante debía más de 407€ al ayuntamiento. Entre 2013 y 2017 la deuda se redujo a 69.000€ y lo que debíamos al consistorio era 0€ en 2017. No hay recibos mensuales ni facturas que recuerden lo que debemos, pero es una hipoteca colectiva que limita la capacidad de gasto futuro,
condiciona las inversiones, y puede traducirse en recortes o subidas de impuestos.
20 años para las licencias de los carruajes. -
El pasado 13 de mayo latinpress.es
le preguntó a Javier García
sí en Marbella se estaba contemplando la eliminación definitiva de los carruajes tirados por caballos como actualmente lo está valorando Málaga capital. García confirmó que se trataba de un atractivo turístico y que desconocía en qué situación se encontraban actualmente esos expedientes pero que, el objetivo es regularlos al máximo para impedir su exposición al sol por largo tiempo. Después de 7 días el partido animalista PACMA ha recordado al Ayuntamiento de Marbella que hace 6 años prometió públicamente eliminar progresivamente los coches de caballos, y que ahora pretende regularizar el servicio y renovar licencias por 20 años, afirma Carmen Sánchez,
coordinadora provincial de PACMA en Málaga. Las contradicciones del PP Marbella. - Isabel Pérez
criticó al PP local por las paradojas entre el discurso y la acción, especialmente en lo que respecta a la transparencia, la ética institucional y la atención a los problemas cotidianos de los ciudadanos. Marbella, gobernada por Ángeles Muñoz
sirvió como ejemplo: durante el apagón eléctrico mientras buena parte de los marbellíes lidiaban con la interrupción del servicio la alcaldesa ofrecía una rueda de prensa para después abordar un avión rumbo a Dubái. La diputada socialista preguntó en el Congreso: Señorías cómo llamarían ustedes a este tipo de comportamiento “¿Responsabilidad o costumbre?”. Sobre los vínculos judiciales entre el entorno familiar de la alcaldesa y las causas abiertas por narcotráfico y blanqueo de capitales. Los andamios sostienen edificios históricos en estado crítico, convertidos en “pasajes del terror” por su abandono: el Convento de la Trinidad y la ampliación del Museo del Grabado. Punto y aparte. ¿Hay alguien ahíííí?
18 años de promesas para recuperar El Convento de La Trinidad. -
El Convento de la Trinidad se desmorona. Isabel Pérez
adelantó que su grupo exigirá en el próximo pleno municipal la rehabilitación urgente e integral del edificio. En 2008 la alcaldesa dijo que sería un espacio cultural, después un Museo de Arquitectura y Diseño Moderno; en 2018 se aprobó un proyecto básico de restauración valorado en 1,8 millones de euros. En 2020, vino un nuevo anuncio junto a la consejera de Cultura, Patricia del Pozo, que también quedó en nada. El difunto marido de la Alcaldesa. -
Una alta responsable de la Policía Nacional española ha implicado formalmente a Lars Gunnar Broberg, el difunto esposo de la actual alcaldesa de Marbella, en una compleja trama de blanqueo de capitales procedentes del tráfico internacional de drogas. Según la inspectora, protegida por un biombo durante su comparecencia, Lars Broberg jugó un papel de “supervisión activa” en al menos tres operaciones clave de blanqueo, actuando como asesor y facilitador en nombre de su hijo. La fiscal María Dolores López Salcedo
ha solicitado el decomiso de varias propiedades a su nombre. La fiscal argumenta que dichas propiedades siguen siendo gestionadas por Joakim Broberg, quien se enfrenta a 22 años de prisión por tráfico de drogas, blanqueo de capitales y cohecho. Control fronterizo. -
La Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (AEHCOS) ha expresado su preocupación por la entrada en vigor de dos nuevos sistemas de control fronterizo en la Unión Europea. Advierten que podrían afectar la experiencia de los viajeros internacionales a partir de octubre de 2025. El Sistema de Entradas y Salidas (EES) —previsto para octubre— y el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS), para finales de 2026, requieren reforzar la seguridad en las fronteras exteriores del espacio Schengen; si su ejecución no se planifica puede provocar demoras considerables y descontento entre los visitantes. Reunión con Bolaños. -
Un nuevo pulso político local. Enrique Rodríguez
dijo que la reunión de Isabel Pérez
y Pepe Bernal
no sirvió porque no se trasladaron las demandas reales de la ciudad: conexión ferroviaria, gestión del litoral y la autonomía financiera municipal. Insistió en que la ampliación del hospital es mérito de Ángeles Muñoz
y Moreno Bonilla. No, esto es una verdad a medias, la inversión pactada y presupuestada la cuadró el Gobierno central con la colaboración de la Junta de Andalucía como gobierno provincial. Rodríguez repitió lo de la liberalización de la AP7. Creemos que el joven político mal mete los temas olvidando que la gestión de esta parte de la autopista es privada, estimándose en unos 2.000 millones de euros la liberalización. ¿¿¿???

Marbella. - La presentación del Ateneo Cultural Marbella, ayer sábado, llega en busca de recuperar espacios de conversación colectiva, pensamiento crítico y creación artística al margen de las lógicas institucionales o comerciales. En este contexto, la fundación de un ateneo supone la reivindicación de un tipo de vida pública que en buena medida se ha ido erosionando. El presidente de la asociación, Julio Arias, dejó un claro mensaje cargado de ilusión y compromiso: “Hoy no solo inauguramos una asociación; encendemos una pequeña luz en favor de la cultura en Andalucía, y muy especialmente en nuestra ciudad. La cultura no debe ser un lujo, sino un derecho y un encuentro. Un lugar donde las ideas se compartan, donde las artes dialoguen y donde cada persona pueda encontrar un espacio para expresarse y crecer”. Aunque el Ateneo nace sin instalaciones propias, como otros muchos señaló Arias, en términos más amplios, el nacimiento puede leerse como una respuesta a una necesidad creciente en la vida urbana contemporánea: disponer de espacios donde la conversación no esté mediada por intereses económicos, donde el arte pueda explorarse sin la presión del mercado y donde las ideas circulen sin filtros partidistas. La presencia de Antonio Morales como presidente honorífico aportó otro elemento significativo: un vínculo con la tradición ateneísta y con la vida cultural e institucional de Málaga. Su trayectoria, que combina justicia, educación y acción social, introduce una dimensión ética y cívica que refuerza el mensaje de la asociación: la cultura tiene sentido cuando está al servicio de la comunidad. Si la nueva institución logra consolidarse, Marbella podría contar con un centro capaz de ampliar su identidad más allá del imaginario turístico y político, abriendo la puerta a una ciudadanía cultural que se reconoce, debate y se reinventa a sí misma. Según sus portavoces, el Ateneo nace con la vocación de convertirse en un punto de encuentro plural, abierto y dinámico. Su propósito es albergar un amplio abanico de actividades: charlas, exposiciones, recitales, conciertos, presentaciones de libros, talleres, debates y proyecciones, entre otras iniciativas destinadas a fomentar el diálogo y la creatividad.

En Marbella los presupuestos engordan, los mayores hacen Tai Chi y el tren nunca llega. Últimamente en Marbella las rotondas brillan más que las estrellas Michelin, la semana que termina estuvo cargada de anuncios, promesas y sensores capaces de medirlo todo menos la paciencia ciudadana. La eterna Ángeles Muñoz inauguró la reforma del Centro de Participación Activa de Divina Pastora, un espacio para mayores que ahora presume de distribución moderna, nuevo mobiliario y una iluminación. Con 3.500 usuarios y talleres que van del Tai Chi a la tecnología. Ni el estadio de los Marlins de Miami. Mientras tanto, Félix Romero , lanzó su propia revolución climática: sensores ambientales solares que permiten conocer la calidad del aire con solo escanear un QR. Un sistema tan limpio que hasta las nanopartículas PM2,5 han decidido reducirse un 73% por respeto a la innovación. Algunos dicen que es lo más parecido a una “smart city” que Marbella ha tenido desde que se inventó el semáforo. Y la trabajadora Isabel Cintado presentó un presupuesto social que sube más que el alquiler en la Costa del Sol: un 18,5%. Cintado reconoce retrasos en las ayudas a los mayores en sus hogares: “que venimos de tres y cuatro años” dijo. José Luque , presidente de Aehcos repite por duodécima: “El tren litoral, por favor.” La A-7 se colapsa si se le ocurre pasar por ahí a una mariposa que venga desde Torremolinos. En la dimensión internacional, Nicolás Maduro apareció como protagonista involuntario cuando la canciller colombiana Rosa Villavicencio afirmó que el líder venezolano estaría dispuesto a ceder el poder a un gobierno de transición, siempre y cuando no lo manden a prisión inmediatamente. USA no está de acuerdo, quiere que se vaya ya. Regresando a casa con la memoria histórica, Izquierda Unida organiza la III Ruta por la Memoria entre Ojén y Marbella. Manuel Núñez quiere visibilizar otro capítulo oscuro de la Guerra Civil. Muñoz cerró la semana con el gran titular: un presupuesto municipal para 2026 de 448,9 millones de euros, expansivo, brillante y sin subida de impuestos. Digno de un ilusionista. Coda final: Al menos los protagonistas nunca defraudan: siempre tienen algo más que anunciar. Golazo Centro de Participación Activa. - Ángeles Muñoz y la delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía en Málaga, Ruth Sarabia , visitaron el Centro de Participación Activa de Divina Pastora tras la reforma de sus instalaciones. El equipamiento, destinado a personas mayores, ha recibido mejoras valoradas en más de 60.000 euros, entre ellas destaca la distribución interior, el mobiliario, el equipamiento informático y la iluminación. El lugar está pensado para que los mayores puedan socializar, formarse y participar en talleres que van desde nuevas tecnologías y pintura hasta ejercicios de memoria o Tai Chi. Adiós a la soleda d. Sensores ambientales. - Una red de sensores ambientales nos ofrecerá datos en tiempo real sobre la calidad del aire en distintos puntos del municipio. Como siempre, los más optimistas ya sitúan a Marbella entre las ciudades más avanzadas de España en materia de vigilancia climática urbana. Félix Romero quiere promover hábitos saludables y una mayor actividad al aire libre, al proporcionar información inmediata sobre las condiciones ambientales. Los aparatitos se complementan con la incorporación de tecnología fotocatalítica en autobuses escolares y universitarios, un sistema que ha logrado reducir hasta un 73% las nanopartículas PM2,5, conocidas por su capacidad para transportar patógenos perjudiciales para la salud. Red Social. - Isabel Cintado presentó el plan presupuestario 2026 el aumento del presupuesto, de 1,88 millones de euros respecto a 2025, supone un salto del 18,54% y refleja una apuesta explícita por reforzar la atención a mayores, dependientes y personas sin hogar. El nuevo contrato municipal es por 52,6 millones de euros para los próximos cinco años. Cintado reconoció a Latinpress.e s que los tiempos de espera, de dos años, siguen siendo demasiado largos, aunque antes eran de tres y cuatro años. La tarjeta alimentaria seguirá ayudando a las familias para que no tengan que recurrir a los comedores sociales. Compromisos Un presupuesto por 448.9MM€. - Las cuentas que el ayuntamiento espera aprobar, suponen un incremento del 11,37% respecto a las de 2025 (unos 45,8 millones más), la cifra total que Ángeles Muñoz llevará al pleno es de 448,9MM€. Se mantiene la congelación de impuestos como una herramienta de mensaje político a un electorado sensible a la presión fiscal. La pregunta es, si el municipio puede sostener un presupuesto en crecimiento constante con ingresos fiscales congelados. Muñoz señaló, a pregunta de Latinpress.es , distintas vías que se utilizarán para ingresar dinero: los impuestos municipales, las tasas municipales, las transferencias que manda el Estado porque pertenecen a los ayuntamientos…El caso es que la población de Marbella ha crecido en los últimos 3 años en 3.000 personas y que la inmensa mayoría de nuestras empresas no cotizan a la seguridad social. Esperemos que salga todo como lo cuentan. Telarañas Nicolás Maduro. - La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Rosa Villavicencio , afirmó en una entrevista en Madrid que Maduro estaría dispuesto a aceptar que se crease un gobierno de transición. “Una intervención podría desencadenar una crisis humanitaria muy difícil de manejar”. La Casa Blanca habría rechazado una propuesta de Nicolás Maduro de dimitir tras un período de dos años. La Casa Blanca quiere una salida inmediata. Entre los mentirosos nunca hay confianza. Empresarios reclaman mayor y mejor movilidad. - La Costa del Sol se ha convertido en una región europea de crecimiento acelerado, los hoteles se multiplican tanto como las urbanizaciones en colinas que hasta hace poco eran áridas y, el aeropuerto se expande con tanta prisa como la lista de aerolíneas que lo conectan con Europa el resto del mundo. Sin embargo, el ritmo del transporte público no hace honor a este desarrollo. El Cercanías C1, que conecta el aeropuerto con Málaga y Fuengirola, es uno de los pocos elementos de la red que recibe elogios pero funciona al límite; en hora punta, los vagones recuerdan a los metros de Madrid. Dicen que la ausencia de un tren que vertebre la costa es el gran agujero negro de su movilidad. Para los trabajadores del sector turístico estas carencias no son un inconveniente, sino un coste económico directo punta. José Luque , presidente de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos) ha reclamado a las distintas Administraciones una mayor implicación e impulso de los diversos proyectos de infraestructuras de movilidad y transportes pendientes de ejecución en la provincia de Málaga. La III Ruta por la Memoria. - Entre Ojén y Marbella, este domingo, intentarán rescatar del olvido uno de los episodios menos visibles de la represión franquista. La llamada Ruta por la Memoria Democrática, que celebra este año su tercera edición, recorrerá cuatro kilómetros del antiguo camino utilizado por cientos de civiles que intentaban huir del avance de las tropas sublevadas en 1937, cuando el bando franquista consolidaba el control de la costa malagueña. Activistas describen el trayecto como “otra carretera de la muerte”, un eco de la tragedia de la Desbandá. Para Manuel Núñez la ruta es una forma de reclamar memoria en el lugar exacto donde ocurrieron los hechos. “La historia de quienes fueron asesinados tras el golpe de Estado debe contarse aquí, donde sucedió”, afirma Núñez.

Marbella. — En la 61ª reunión de la Mesa Local de Seguimiento contra los Malos Tratos, celebrada ayer viernes 21 en el Ayuntamiento, responsables municipales y profesionales de distintos servicios públicos revisaron los datos más recientes sobre violencia de género y evaluaron las respuestas institucionales ante un fenómeno que, según advirtieron, continúa mostrando señales preocupantes. La concejala de Igualdad, Isabel Cintado, describió el encuentro como “un órgano muy importante” que permite coordinar esfuerzos y actualizar protocolos. Subrayó que la prioridad sigue siendo anticiparse a nuevas amenazas y reforzar la protección de las víctimas, en un municipio donde las cifras evidencian una demanda sostenida de apoyo. Desde la última reunión, el pasado 26 de febrero, la delegación de Igualdad ha registrado 3.188 consultas, y 154 mujeres han sido atendidas por primera vez. La mayoría de las solicitudes se concentraron en los servicios de información (37%), orientación laboral (28%), atención psicológica (24%) y asesoramiento jurídico (11%). Un 25% de las consultas estuvo directamente relacionado con casos de violencia de género. Las autoridades destacaron además que la mitad de las usuarias son inmigrantes, un grupo especialmente vulnerable; dentro de él, el 28% enfrenta situaciones ligadas a violencia de género. Por edades, la franja más representada corresponde a mujeres entre 30 y 39 años (30%), seguida por los grupos de 40 a 49 (25%) y 50 a 59 (22%). Los programas de teleasistencia, una herramienta clave para mujeres en riesgo, registraron 22 nuevas altas, 34 permanencias y 16 bajas en el periodo analizado. Aunque la reunión se centró en la evaluación técnica de los servicios, los responsables insistieron en que las cifras reflejan una realidad persistente: la violencia de género continúa afectando a un número significativo de mujeres en Marbella, y mantener una respuesta coordinada sigue siendo, dijeron, un desafío urgente y diario.

Marbella. — El Ayuntamiento pondrá en marcha una nueva edición del Pequemaratón los días 25 y 26 de noviembre, un encuentro que convertirá los campos de fútbol de Arroyo Primero en un circuito lúdico-deportivo para unos 800 escolares de primero y segundo de Primaria provenientes de 16 centros del municipio. La actividad, programada de 10:00 a 13:00, estará organizada en estaciones rotativas distribuidas en dos recorridos. Los niños alternarán entre pruebas clásicas —como carreras de sacos, juegos de paracaídas o retos de habilidad— y dinámicas más libres, incluidas actividades populares y pintacaras, en un formato pensado para mantenerlos en movimiento y fomentar la participación colectiva. Lisandro Vieytes, concejal de Deportes, describió el Pequemaratón como “una de las citas más esperadas del calendario escolar”, subrayando que combina diversión y aprendizaje. Según el edil, la iniciativa permite reforzar valores como la disciplina, el trabajo en equipo y la convivencia, al tiempo que impulsa hábitos saludables desde edades tempranas. “El deporte base es una prioridad para esta delegación”, afirmó, adelantando que seguirán promoviendo propuestas similares. El martes 25 está prevista la participación de los colegios Las Chapas, Los Olivos, María Auxiliadora I, Nuestra Señora del Carmen, Santa Teresa, Colegio Sueco, Valdeolletas y Xarblanca. El miércoles 26 asistirán Antonio Machado, Ecos, Federico García Lorca, Juan Ramón Jiménez, Las Albarizas, Mario Vargas Llosa y Vicente Aleixandre. Para facilitar el desplazamiento, el Ayuntamiento ofrecerá un servicio gratuito de autobuses para los centros que lo requieran.

Marbella. — La alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, recorrió esta semana, junto a la delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía en Málaga, Ruth Sarabia, el Centro de Participación Activa de Divina Pastora tras la reforma de sus instalaciones. El equipamiento, destinado a personas mayores, ha recibido mejoras valoradas en más de 60.000 euros, entre ellas destaca la distribución interior, el mobiliario, el equipamiento informático y la iluminación. Para el ayuntamiento las instalaciones son un componente esencial de su estrategia de envejecimiento activo. Muñoz señaló que el objetivo es proporcionar lugares donde los mayores puedan socializar, formarse y participar en talleres que van desde nuevas tecnologías y pintura hasta ejercicios de memoria o Tai Chi. La regidora subrayó además que el municipio avanza en la construcción de dos nuevos centros: uno en San Pedro Alcántara, actualmente en ejecución, y otro en Las Albarizas, cuyas obras se prevén iniciar el próximo año. Con unos 3.500 usuarios registrados —de los cuales alrededor de 2.000 participan en alguno de los 18 talleres disponibles—, el centro funciona como un punto de encuentro diario para una población en crecimiento. Sarabia explicó que la programación se diseña a partir de las demandas de los propios mayores, ajustando horarios y actividades para adaptarse a sus necesidades. Según la delegada, estos espacios se han convertido en una herramienta clave para combatir la soledad no deseada y fomentar la autonomía personal.

Marbella. — La ciudad ha introducido una nueva iniciativa destinada a transformar la experiencia de compra en el Mercado Central: la instalación de taquillas inteligentes refrigeradas, un sistema pensado para garantizar la conservación de alimentos frescos y perecederos y ofrecer mayor flexibilidad a los clientes. El proyecto, desarrollado en colaboración con la Junta de Andalucía, incorpora un sistema avanzado de control de temperatura y un mecanismo digital de apertura que permitirá a los usuarios recoger sus compras de forma autónoma dentro del horario del mercado. La medida pretende aliviar una de las principales preocupaciones de los compradores: mantener en buen estado productos como carnes y pescados mientras realizan otras gestiones. Carmina Serrano, asesora responsable del área, señaló que el nuevo servicio no solo mejora la comodidad del consumidor, sino que refuerza la competitividad del comercio tradicional. Según explicó, las taquillas representan un paso decidido hacia la modernización y digitalización de los servicios públicos en Marbella, ofreciendo a los pequeños y medianos comerciantes herramientas para adaptarse a nuevas formas de consumo. La iniciativa se financiará con fondos de la administración regional, que busca impulsar proyectos locales orientados a revitalizar mercados municipales y apoyar el tejido comercial histórico.

Marbella. - Después de superar todos los calendarios marcados para la entrega de las 18 viviendas de alquiler joven en la calle Travesía Huerta de los Cristales, el Ayuntamiento de Marbella acaba de anunciar que en diciembre se formalizarán los contratos para que las viviendas sean ocupadas el próximo año. El sorteó fue realizado en noviembre de 2024, pero no ha sido hasta este diciembre cuando se estampen las firmas de los acuerdos. En la práctica, esto significa que los jóvenes adjudicatarios habrán esperado más de un año para acceder a un techo público temporal, con la promesa de estar “plenamente acomodados” en 2026. Las viviendas se ubican en la antigua sede de la Escuela Oficial de Idiomas, un edificio declarado obsoleto y sometido a una renovación integral. Esa transformación —de equipamiento educativo envejecido a alojamiento moderno— explica parte del desfase, pero también pone sobre la mesa una cuestión que resuena en muchos municipios: la tensión entre la urgencia social y los tiempos administrativos. Mientras la alcaldesa, Ángeles Muñoz, subraya la transparencia del proceso y su diseño como proyecto rotatorio —una estancia de dos a tres años con alquiler reducido, que permita a los jóvenes ahorrar y liberar la vivienda para otros posteriormente—, el ritmo del proyecto revela las limitaciones de la política de vivienda local. El mensaje implícito recuerda otros programas similares: las soluciones estructurales a la crisis habitacional juvenil siguen dependiendo de intervenciones pequeñas, puntuales, y sujetas a calendarios que cambian sobre la marcha. Con superficies que van de 55 a 70 metros cuadrados, las viviendas ofrecen un estándar digno y funcional, pero su número —18— en un municipio de precios tensionados, donde el alquiler convencional resulta prohibitivo para gran parte de los jóvenes trabajadores, esta actuación es más un gesto de política social que un cambio de tendencia. En última instancia, el caso de Huerta de los Cristales muestra dos realidades paralelas. Por un lado, el esfuerzo municipal de reutilizar el patrimonio público en desuso para crear oportunidades económicas para jóvenes locales y, los tiempos dilatados y la limitada capacidad de este tipo de proyectos para responder a una demanda en rápido crecimiento. Como suele ocurrir con la vivienda pública en España, la entrega es más un alivio puntual que una solución de fondo. Pero, para los futuros inquilinos, incluso ese alivio —aunque tarde— no deja de ser bienvenido.

Marbella. — En una ceremonia celebrada esta mañana en la sede de la Mancomunidad de Municipios, Sierra de las Nieves recibió un reconocimiento dentro de los premios “Málaga con M de Marketing”, un programa impulsado por el Club de Marketing Málaga y la Diputación Provincial destinado a destacar a municipios que han logrado fortalecer su identidad colectiva a través de iniciativas de comunicación y promoción territorial. El galardón subraya la transformación conjunta de las localidades que integran este enclave declarado Parque Nacional, un territorio que ha convertido su paisaje natural, su gastronomía local y su compromiso con la sostenibilidad en el eje de un relato común. A la entrega asistieron José Santaolalla Merino, diputado provincial; Álvaro Castro Espejo, presidente del Club de Marketing Málaga; y José Miguel Marín, alcalde de Istán y presidente de la Mancomunidad. Los premios, creados por el Club de Marketing Málaga y patrocinados por la Delegación de Innovación y Atención al Despoblamiento, buscan reconocer a municipios que han desarrollado estrategias capaces de reforzar su identidad, promover la participación ciudadana y mejorar la percepción externa frente al reto persistente de la despoblación. Un jurado independiente, compuesto por seis representantes del Club y técnicos de la Diputación, evaluó una docena de propuestas atendiendo a criterios como originalidad, impacto social o mediático y vinculación con el arraigo territorial. Además de Sierra de las Nieves, fueron reconocidos Benarrabá, Alfarnate, Cuevas del Becerro y Villanueva del Rosario. Fundado en 2007, el Club de Marketing Málaga —una de las entidades pioneras de la disciplina en la región— agrupa hoy a unos 300 socios y mantiene como objetivo promover el marketing como herramienta de desarrollo económico y cohesión social.

Bloomberg. - Colombia expresó su respaldo a una iniciativa para que Nicolás Maduro ceda el poder a un gobierno de transición que convoque nuevas elecciones, informó Bloomberg. La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Rosa Villavicencio, afirmó en una entrevista en Madrid que “Maduro estaría dispuesto a aceptarlo”. “Podría dejar el poder sin necesariamente ir a prisión, otra persona podría asumir el liderazgo de la transición y permitir la celebración de elecciones legítimas”, añadió Villavicencio. Para que este plan sea viable, señaló la ministra, se necesita el apoyo de la oposición venezolana. Advirtió sobre los riesgos de una intervención militar extranjera en Venezuela: “Una intervención podría desencadenar una crisis humanitaria muy difícil de manejar”. En Florida, el presidente Donald Trump aseguró el domingo que Washington “podría estar teniendo algunas discusiones” con Nicolás Maduro y que Caracas “quiere hablar”, aunque evitó ofrecer detalles. La Casa Blanca habría rechazado una propuesta de Nicolás Maduro de dimitir tras un período de dos años, durante las negociaciones extraoficiales que habrían sido autorizadas por el presidente Donald Trump para explorar soluciones a la crisis en Venezuela, de acuerdo con una investigación publicada este martes por el New York Times. El diario asegura que Trump dio "su visto bueno" a los planes de la Agencia central de Inteligencia (CIA) para operaciones que podrían tener como objetivo preparar un "campo de batalla para acciones futuras" y que rehabilitaron comunicación extraoficial con Maduro, quien habría presentado una propuesta para dimitir a Washington, la cual fue rechazada. El artículo cita a funcionarios que hablaron bajo anonimato y que conocieron que integrantes del gobierno de Maduro ofrecieron a la administración Trump un proceso de transición de dos a tres años, con el objetivo de garantizar una renuncia ordenada. Sin embargo, la Casa Blanca considera inaceptable que la salida de Maduro del poder se postergue. De acuerdo con las fuentes del New York Times Maduro, durante las conversaciones informales, habría señalado disposición a ofrecer acceso a la riqueza petrolera de Venezuela a las compañías energéticas de Estados Unidos.

Marbella. - En las últimas dos décadas la Costa del Sol se ha convertido en una región europea de crecimiento acelerado, los hoteles se multiplican tanto como las urbanizaciones en colinas que hasta hace poco eran áridas y, el aeropuerto se expande con tanta prisa como la lista de aerolíneas que lo conectan con Europa el resto del mundo. Sin embargo, el ritmo del transporte público no hace honor a este desarrollo. Un tren demasiado corto El Cercanías C1, que conecta el aeropuerto con Málaga y Fuengirola, es uno de los pocos elementos de la red que recibe elogios constantes de viajeros y residentes, pero funciona al límite según urbanistas de la Universidad de Málaga. En hora punta, los vagones recuerdan a los metros de las capitales más congestionadas, y en temporada alta el espacio disponible se convierte en un bien escaso. Sin embargo, el problema no es solo la saturación: es la interrupción. El tren se detiene en Fuengirola, dejando sin servicio ferroviario a Marbella, Estepona y algunos de los municipios turísticos más rentables de España. Para miles de trabajadores, la única opción es el coche —o largos trayectos en autobús atrapados en el mismo tráfico que intentan evitar. La ausencia de un tren que vertebre la costa es el gran agujero negro de su movilidad. Autovías sobresaturadas En la A-7 que serpentea junto al Mediterráneo cualquier incidencia —una furgoneta averiada, un accidente menor— se convierte en un atasco kilométrico que bloquea tanto a turistas como a trabajadores que solo quieren llegar a tiempo a un turno de hotel. El resultado es una dependencia del coche que recuerda más a los suburbios norteamericanos que a la movilidad mediterránea tradicional. Marbella La Costa del Sol ha desarrollado una oferta turística de gama alta: beach clubs en Marbella que compiten con Ibiza, urbanizaciones que parecen campus californianos y hoteles boutique en antiguos palacetes. Pero llegar a muchos de esos destinos sin coche sigue siendo un rompecabezas. Taxis saturados en verano, autobuses sin carriles dedicados y conexiones interurbanas erráticas plantean una contradicción difícil de obviar. Para los trabajadores del sector turístico —camareros, limpiadores, recepcionistas— estas carencias no son un inconveniente, sino un coste económico directo: largas distancias, horarios rotativos y una falta de opciones fiables fuera de las horas punta. La Costa del Sol se encuentra en un punto crítico. La región quiere atraer talento digital, inversión inmobiliaria internacional y un turismo menos estacional, pero ningún modelo económico de futuro encaja bien con un sistema de transporte que obliga a millones de desplazamientos diarios en coche privado. José Luque, presidente de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos) ha reclamado a las distintas Administraciones una mayor implicación e impulso de los diversos proyectos de infraestructuras de movilidad y transportes pendientes de ejecución en la provincia de Málaga. Para el alto ejecutivo el acceso norte al Aeropuerto, la ampliación de la MA-20 entre Málaga y Torremolinos, la creación de un tercer carril en la A-7 a su paso tanto por la Costa del Sol oriental como occidental, la puesta en marcha del tren litoral o la ampliación del servicio de tren de Cercanías, tanto en cuanto a frecuencia como a número de viajeros, son iniciativas urgentes. Luque ha recordado que la provincia cerró en 2024 con cerca de 14,4 millones de visitantes, 21 mil millones de euros y 140.000 empleos. Cifras que contrastan con los déficits en materia de infraestructuras de transporte en nuestra provincia. Para Luque el déficit de medios y vías de transporte adecuados obstaculiza el acceso de capital humano a lugares con alta oferta de empleo, señalando que el reciente publicado por el estudio de ingeniería Sener, a petición de Seopan cifra en unos 151.000 los millones de euros la inversión en infraestructuras de transporte que España debe acometer para cumplir con los objetivos marcados por la Unión Europea de aquí a 2035 y, que de este monto, 26.935 millones de euros se refieren a actuaciones viarias pendientes dando como ejemplos los accesos a Málaga capital desde la zona este desde Vélez Málaga y Rincón de la Victoria. Otra infraestructura pendiente es el proyecto de creación de carriles de trenzado y reordenación de accesos en la A-7 a su paso por Marbella, tanto por lo que respecta al tramo entre el hospital Costa del Sol y Río Real, y desde El Rosario hasta Los Monteros, ambos en sentido Algeciras. Tren litoral y Cercanías Asimismo, desde el Comité Ejecutivo de Aehcos se ha reclamado un compromiso real en plazo e inversiones para la puesta en marcha del Tren de la Costa del Sol al tiempo que se ha solicitado una ampliación del servicio de tren de Cercanías, tanto por lo que respecta a su frecuencia de paso, como al número de pasajeros, invitando a las Administraciones a la realización de leves modificaciones en apeaderos y estaciones, con objeto de poder albergar a trenes de mayor capacidad. El directivo denunció que actualmente España es el país de la Unión Europea con menor grado de ejecución de infraestructuras con cargo a fondos europeos, con un 63% de ejecución del total asignado, por detrás de Italia, con un 70%. Portugal se sitúa a la cabeza del ranking con el 100% total ejecutado. Los datos demuestran que no estamos haciendo bien nuestros deberes”, ha concluido José Luque.